La gestión del tiempo es toda una ciencia.
Es algo que a todos los emprendedores nos preocupa, porque de cómo manejamos nuestras horas de trabajo depende en gran medida nuestra productividad.
Piénsalo un momento.
Los días en los que haces una buena gestión de tu tiempo y consigues los objetivos que te habías marcado, te sientes bien contigo mismo y aumenta tu motivación.
Sin embargo, cuando no gestionas bien tu tiempo, vives en una constante sensación de frustración y decepción por “no llegar a todo”.
¿Sientes que la falta de tiempo te persigue y a pesar de vivir encadenado a tu ordenador nunca consigues terminar tu lista de tareas?
Hoy vamos a ponerle solución. En este artículo te contamos los mejores trucos de gestión del tiempo que usamos nosotros para que los apliques y tu vida cambie a mejor desde hoy mismo.
Índice de Contenidos
36 tips de gestión del tiempo que mejorarán tu productividad y tu vida
Antes de empezar, déjame advertirte de algo: no intentes poner en práctica todos los consejos de golpe.
Como sabes, la clave para tener éxito en tus cambios productivos es adquirir hábitos. Pero los hábitos no se consiguen de la noche a la mañana, sino que requieren tiempo, constancia y práctica.
[Tweet «Adquirir hábitos requiere tiempo, constancia y práctica #emprender»]
Así que te recomiendo que elijas algunos y empieces a incluirlos en tu rutina. Es mejor avanzar despacio, pero avanzar, que tratar de abarcar demasiado y acabar quemado.
Recuerda que los grandes logros se consiguen a base de dar pequeños pasos.
Dicho esto, ¡veamos esos trucos de gestión del tiempo!
#1. Planifica con antelación
Brian Tracy afirma que “cada minuto invertido en planificación ahorra 10 minutos de ejecución”.
Y es verdad.
Si quieres mejorar tu gestión del tiempo, planifica cada día qué harás al día siguiente.
De este modo, no trabajarás por impulsos y en tu cabeza habrá un orden de tareas por hacer.
Puedes planificarte como tú prefieras. Una buena práctica es escribirlo en papel, porque la escritura a mano ayuda a clarificar la mente, pero nosotros somos más tecnológicos y lo hacemos en aplicaciones online para tenerlo todo centralizado. 🙂
Da igual cómo, el caso es que tengas claro lo que vas a hacer cada día.
Además de un planning diario, reserva un rato la tarde de los domingos para organizar la semana.
Haciéndolo así, tendrás todo atado y sabrás en qué vas a enfocarte en cada momento.
[Tweet «Cada minuto invertido en planificación ahorra 10 minutos de ejecución #emprender»]
#2. Cambia el café por un paseo matutino
No hay nada más placentero que comenzar la jornada dando un paseo y sintiendo el aire fresco.
¿Sueles tomarte un café nada más levantarte? Pues te propongo hacer un cambio en tu rutina y dedicar los primeros 30 minutos del día a pasear al aire libre.
El ejercicio hará que liberes serotonina y dopamina, las hormonas que incrementan el bienestar y la felicidad.
Además, cuando nos despertamos, el cerebro libera cortisol, que ayuda al resto de sistemas del cuerpo a arrancar y ponerse en marcha, pero la cafeína lo bloquea.
Por lo tanto, si quieres comenzar tus días con energía y sentir que no necesitas una hora para despejarte del todo, sustituye el café por un paseo.
¿Estoy diciendo que no tomes café?
No. Puedes tomarlo, claro que sí, pero no lo hagas en los primeros 30 minutos del día. Reserva la cafeína para los momentos en los que el cortisol cae: media mañana y primera hora de la tarde.
[Tweet «Reserva el café para cuando cae el cortisol #emprender»]
#3. No consultes el email cada dos por tres
Al principio, en nuestros inicios como emprendedores, Isa y yo tendíamos a tener la pestaña del correo electrónico siempre abierta y respondíamos los emails según iban llegando.
Hasta que un día nos dimos cuenta de que no estábamos aprovechando bien el tiempo. Para responder los correos, teníamos que dejar a medias la tarea que teníamos entre manos. Por lo tanto, rompíamos la concentración.
No es necesario que revises los emails cada hora ni que tengas el correo abierto todo el día.
Reserva un par de ratos al día para atender los emails y no lo abras hasta (por lo menos) la 1 de la tarde.
¡Ni te imaginas cómo este hábito hará aumentar tu productividad!
#4. Establece prioridades en tus tareas
Vale, tienes muchas cosas que hacer, pero dime una cosa: ¿todas las tareas tienen la misma importancia?
No.
Necesitas tener un método para establecer prioridades. ¡La vida es cuestión de prioridades! 🙂
¿Cómo? Empieza por escribir todo lo que tienes que hacer. Aunque no tengas tiempo para hacerlas todas en un solo día, pero puedes identificar las más importantes (que son en las que debes enfocarte primero).
Te doy una idea.
Organiza 4 niveles de categoría: A, B, C y D.
- Tareas A: muy importantes y urgentes. Son los proyectos que debes atender en primer lugar.
- Tareas B: importantes, pero no urgentes. Debes hacerlas, aunque no con prisa máxima.
- Tareas C: ni urgentes ni importantes. Son cosas que en algún momento tienes que abordar, pero pueden esperar.
- Tareas D: tareas que puedes delegar (luego hablamos sobre esto).
- Tareas E: aquello que puedes eliminar de la lista sin que suponga un impacto negativo en tu negocio o tus objetivos.
Así tendrás una imagen clara del orden en el que debes atender cada tarea.
#5. Haz las tareas más difíciles a primera hora
Una vez que has establecido la prioridad de los objetivos, sabes cuáles son las que más te van a costar, ya sea por dificultad, tiempo o porque no te apetece nada hacerlas.
Empieza por estas en primer lugar.
Si durante las primeras horas de tu jornada te quitas de encima lo más difícil, ¡el día solo puede ir a mejor! 😉
Además, te sentirás bien contigo mismo por haber cumplido con tus metas más complejas.
Por cierto, no te impongas terminar 50 tareas importantes y difíciles en un día. Selecciona 2 o 3.
#6. Identifica y elimina las distracciones
¿En qué pierdes el tiempo?
Todos tenemos más de un «ladrón del tiempo». En tu caso puede ser Facebook, la televisión, el WhatsApp, navegar por páginas porque has visto varios artículos la mar de interesantes…
Identifica cuáles son tus principales distracciones y ¡ponlas a raya!
Apaga el móvil (o ponlo en modo avión), cierra las pestañas de las redes sociales y elimina las notificaciones.
Sin estas distracciones, será más fácil hacer una mejor gestión del tiempo.
#7. Aprovecha los momentos improductivos
¿Tienes que ir al dentista (por ejemplo) y vas a estar 15 minutos en la sala de espera? Puedes aprovechar ese ratito para hacer alguna minitarea, como guardar en Pocket artículos para leer más tarde o descargar un podcast que te interesa y escucharlo mientras haces ejercicio.
Aprovechar esos pequeños intervalos durante el día es una gran manera de mejorar la gestión del tiempo.
[Tweet «Aprovecha los momentos muertos del día para hacer minitareas #emprender»]
#8. Evita la procrastinación
¿Estás procrastinando la siguiente tarea que tienes que hacer?
Para mejorar la gestión del tiempo, primero tienes que saber por qué estás retrasando ese objetivo.
¿Te parece demasiado difícil?
¿Te aburre?
¿Te bloquea?
Procrastinar también consume tiempo y energías, así que para ponerle freno, pregúntate por qué estás postergando esa tarea en concreto y sé sincero contigo mismo.
Un truco para evitar la procrastinación consiste en hacer lo que te he comentado antes: abordar primero las tareas más complejas.
#9. No persigas el perfeccionismo
Ya nos has oído decir muchas veces que “hecho es mejor que perfecto”.
Querer hacer las cosas bien es fantástico, pero no persigas el perfeccionismo porque puede convertirse en tu peor enemigo.
[Tweet «Huye del perfeccionismo: es el enemigo nº1 del emprendedor. #emprender»]
Los pequeños detalles son eso: detalles. Se pueden mejorar con el tiempo, pero no necesitas tener todo perfectísimo para dar por concluida la tarea.
El perfeccionismo no ayuda en la gestión del tiempo, reduce tu productividad y te vuelve ineficiente.
¿Suena crudo? ¡Pues es así!
#10. Agrupa las tareas en temáticas
Una buena manera de mejorar la gestión del tiempo es agrupar las tareas por bloques temáticos.
En lugar de dar saltos entre tareas que nada tienen que ver unas con otras, agrupa acciones similares y aborda una detrás de otra.
Por ejemplo, puedes establecer horas fijas para encargarte solo de redactar contenidos para tu blog o tu negocio, otras para atender tus redes sociales y responder comentarios del blog y otras para realizar encargos con clientes.
#11. Haz un presupuesto de tiempo
Igual que estableces presupuestos en tus finanzas, haz lo mismo con el tiempo.
Crea una tabla con crédito y débito de tiempo. Así podrás reflejar de forma muy sencilla las actividades con las que generas ingresos (encargos de clientes, por ejemplo) y las que no son una entrada directa de dinero (tareas administrativas, por ejemplo).
Asegúrate de que hay más tareas de ingresos que de no ingresos. 😉
#12. Sé realista con tus plazos
Uno de los principales errores que cometemos los emprendedores es que no nos concedemos suficiente tiempo para completar un proyecto.
Cuando planifiques un nuevo objetivo, sé realista con el plazo de finalización y contempla posibles imprevistos.
Es decir, marca plazos más amplios que los que estableces ahora mismo y ten en cuenta la Ley de Parkinson. De este modo, evitas la sensación de hacerlo en el último momento y te sentirás bien por haber terminado el encargo a tiempo.
#13. Delega
No hay razón para no delegar tareas en un tercero.
Por ejemplo, si inviertes mucho tiempo en responder emails, o te aburre soberanamente, contrata los servicios de un asistente virtual.
Delegar es una buena recomendación para tener una mejor gestión del tiempo, ya que centras tus esfuerzos en sacar adelante tareas que generen ingresos directos en tu negocio.
[Tweet «Delegar te ayuda a gestionar mejor el tiempo #emprender»]
#14. Automatiza procesos
¿Por qué perder tiempo en acciones que puede hacer de forma automática una herramienta?
Por ejemplo, en lugar de preparar una a una tus facturas, puedes automatizar el proceso con aplicaciones como Quaderno.
En lugar de publicar manualmente en tus redes sociales, puedes programar los contenidos con herramientas como Buffer o Hootsuite.
#15. Mide en qué gastas el tiempo
Prueba este ejercicio.
Durante una semana, registra TODO lo que haces cada día.
Pero sé honesto. Si pasas 10 horas viendo la tele, ponlo por escrito. Tienes que incluir todo:
- Gimnasio o ejercicio.
- Reuniones semanales.
- Comprar en el supermercado
- …
Te sorprenderás al comprobar cuánto tiempo se te ha escapado en cada acción.
Este ejercicio suele ser “doloroso”, porque te vas a dar cuenta de que realmente no pasas trabajando tantas horas como tú crees. Sin embargo, te animo a hacerlo, porque te dará información real con la que podrás tomar mejores decisiones.
#16. Aprende a decir NO
Si eres de los que acepta todo lo que le proponen y te cuesta un mundo decir “no”, este consejo te vendrá de perlas.
Si de verdad quieres optimizar tu gestión del tiempo, vas a tener que empezar a rechazar propuestas.
Esto vale lo mismo para el trabajo como para la vida personal. ¿Tus amigos han organizado una comida y para ti ese momento no es el más conveniente? Di no sin miedo.
¿Has recibido la petición de un cliente, pero no te motiva nada el encargo? Di no sin sentirte mal.
#17. Establece metas de gestión de tiempo
El objetivo de medir cómo gestionas el tiempo es cambiar tus hábitos actuales, no cambiar el tiempo ni aumentar tus horas de trabajo.
Ahora que sabes cuáles son tus “ladrones de tiempo”, intenta eliminarlos al máximo. Podrías empezar por proponerte no revisar las redes sociales durante toda tu jornada de trabajo durante una semana.
[Tweet «Identifica tus ladrones de tiempo para mejorar la gestión del tiempo #emprender»]
#18. Lee libros sobre gestión del tiempo
Existen muchos buenos libros sobre cómo mejorar la gestión del tiempo y aumentar la productividad. Incluye en tus lecturas alguno de esta temática y acuérdate de ir aplicando todos los trucos que vayas aprendiendo.
Aquí te dejamos algunos de los libros para emprendedores que nosotros recomendamos.
#19. No lo hagas si no es importante
Antes de empezar una nueva tarea, pregúntate por qué vas a hacerla.
Si no hay una razón poderosa para hacerla, lo más probable es que no sea necesario invertir tiempo en ello.
Peter Drucker lo resume así: «No hay nada más inútil que hacer algo que no debería haberse hecho en absoluto».
#20. Concédete premios
Este consejo tiene como objetivo alimentar tu motivación.
La motivación es una emoción inconstante que va y viene. Para mantener tu fuerza de voluntad alta, sobre todo cuando vas a enfrentarte a una tarea que no te despierta mucha pasión, piensa cómo vas a premiarte cuando la termines.
Ese será el combustible que te mantenga a tope hasta que consigas tu objetivo.
[Tweet «Celebra tus pequeños logros y prémiate por conseguir tus objetivos. #emprender»]
#21. Descansa
Trabajar sin parar durante 5 horas no te garantiza mejores resultados que quien hace descansos cada 50 minutos.
Tu cuerpo y tu mente necesitan airearse. Así que oblígate a levantarte de la silla cada hora. Estírate y mueve un poco.
Además, no reduzcas tus horas de sueño para trabajar más. Solo conseguirás ser menos productivo, menos creativo y cometerás más errores.
#22. Identifica tus horas de mayor rendimiento
No rindes lo mismo a todas las horas del día.
Por eso, conviene que identifiques cuándo tienes tus mejores picos de productividad y rendimiento.
Aunque normalmente la mayor productividad se consigue en las primeras horas de la mañana, puede que tú te concentres mejor por la tarde o por la noche.
Las tareas más importantes, resérvalas para estos momentos de mayor rendimiento. Serás más rápido y efectivo en su ejecución.
[Tweet «Identifica tus horas de más productividad para ser más rápido y eficaz #emprender»]
#23. Trackea el tiempo y tus progresos
Una de las mejores maneras de mejorar tu gestión de tiempo es medir cuánto tardas en hacer cada cosa.
Para ello, puedes usar herramientas como como Toggl o KanbanFlow.
#24. Trabaja por bloques de tiempo
Ya hemos visto que una buena forma de mejorar la gestión del tiempo es agrupar las tareas similares y abordarlas una detrás de otra.
En la misma línea, es útil trabajar por bloques de tiempo. O incluso por días temáticos.
Por ejemplo, intenta hacer todas las llamadas de teléfono que tienes pendientes en una hora, responde los correos en otra hora, etc.
De este modo, tu atención se mantendrá intacta y enfocada.
#25. Marca límites de tiempo
Cuando estableces un plazo determinado para hacer una tarea, te vuelves más productivo.
Por ejemplo, dedica 30 minutos a documentarte para tu próximo artículo. Y pasado ese tiempo, se acabó la fase de investigación.
Haz esto con todas las acciones que quieras llevar a cabo y verás cómo reduces la fuga de tiempo.
Y recuerda no perseguir la perfección o estarás saboteando tu propio éxito.
#26. Sigue la regla 80/20
Según esta regla, el 20% del esfuerzo debe acarrear el 80% de los resultados.
Vamos a aplicar esta regla a la gestión del tiempo. Para ello, decide qué tareas proporcionarán mayores resultados al final del día.
Concéntrate en completar ese 20% de tareas primero.
#27. Organiza tu zona de trabajo
¿Cuánto tiempo pierdes cada día buscando cosas que no están en su sitio?
Es frustrante.
Cada día, cuando termines de trabajar, coloca todo en su sitio, para que cuando lo necesites, sepas dónde buscarlo.
Un lugar de trabajo organizado y despejado ayuda a aclarar y organizar la mente. Para esto, ser minimalista ayuda ¡y mucho!
#28. Mantén sana tu oficina
Los olores y el ambiente influyen directamente en la productividad.
Por eso, acostúmbrate a ventilar la habitación donde trabajas, para que se oxigene el ambiente. Y procura que la temperatura se mantenga entre los 20 °C y los 24 °C.
Además, presta atención a los olores.
Por ejemplo, los olores cítricos despiertan el estado de alerta (por lo que es bueno para trabajar), mientras que los olores más intensos pueden recargar el aire y reducir tu rendimiento.
#29. Contrata un mentor o haz un curso sobre gestión de tiempo
Si a pesar de intentarlo, compruebas que no consigues avances en tu intento de gestionar mejor el tiempo, contar con la ayuda de un mentor o un coach que te supervise puede ser una inversión interesante.
Como alternativa, puedes hacer algún curso sobre ello. Si te interesa mejorar tu productividad, en nuestro curso Productividad Emprendedora ya hemos formado a más de 70 profesionales que ahora disponen de un método ágil y flexible para conseguir sus objetivos.
#30. Divide las tareas en acciones pequeñas
Cuando tienes un objetivo grande, en lugar de verlo como una única acción, divídela en tareas pequeñas.
Te resultará más ligero de hacer, más fácil de abordar y podrás medir mejor el tiempo que te ha llevado cada parte.
#31. Evita el hábito de “estar ocupado”
Estar siempre ocupado es una trampa que se acaba convirtiendo en un mal hábito.
La falta de tiempo, la sensación de estar muy ocupado y tener muchas cosas que hacer son una forma de procrastinar, así que hay que andarse con ojo.
Para evitarlo, revisa tu lista de tareas, selecciona las más importantes y céntrate en ellas.
Y acuérdate de la regla 80/20.
#32. Abandona la multitarea
Es un mito.
El cerebro no puede concentrarse en varias cosas al mismo tiempo.
Como el perfeccionismo, la multitarea es un enemigo de la alta productividad y del rendimiento óptimo.
[Tweet «La multitarea es un enemigo de la productividad #emprender»]
¿Qué vas a hacer ahora? Elige la tarea y céntrate SOLO en hacer eso. Cuando elimines la multitarea te darás cuenta de cómo aprovechas mejor el tiempo.
#33. Cuida tu alimentación
El trabajo intelectual es intenso, así que debes aportarle a tu cerebro los nutrientes y super alimentos que necesita y que más benefician a la concentración.
Incluye en tu dieta habitual verduras de hojas verdes, frutas, aguacates, pescado, nueces, arándanos y chocolate negro (¡modérate!) y reduce al máximo otros como el azúcar y los productos procesados.
#34. Usa los atajos del teclado
Parece una tontería, pero aprender y usar los atajos del teclado agiliza la ejecución del trabajo, por lo que te vuelves más productivo y tienes una mejor gestión del tiempo.
No hace falta que te pongas a memorizar todos los atajos posibles, pero sí los relativos a acciones que repites con más frecuentes.
Anxo Pérez es un auténtico friki de esto. En la entrevista que le hicimos hace unas semanas puedes verlo 🙂
#35. Reflexiona
Me refiero a que reserves todas las semanas un rato fijo para reflexionar y hacer “limpieza interna”.
Por ejemplo, las redes sociales son tu debilidad y pierdes mucho tiempo en ellas cada día, si no lo mides y no analizas después los datos, no puedes tomar decisiones que te ayuden a mejorar.
[Tweet «Mide, analiza y toma decisiones para gestionar mejor el tiempo #emprender»]
#36. Aplica lo que ya sabes
El último consejo es el más importante de todos.
Es algo obvio, pero se olvida: si no aplicas lo que aprendes, es como si no lo supieras. Y, claro, tampoco obtendrás ningún beneficio.
El escritor del siglo XIX Johann Wolfgang von Goethe lo decía así: «Con saber no basta; tenemos que aplicar. Con querer no es suficiente; se debe también hacer».
[Tweet «No basta con querer. ¡Hay que pasar a la acción! #emprender»]
¿Cuáles son tus trucos para mejorar la gestión del tiempo? ¿Cuál de estos consejos vas a poner en práctica primero? Te espero en los comentarios.
Hola chicos de Mas y Mejor.
Excelentes tips para tener en cuenta.
Algunos ya los conocía, pero otros so nuevos para mi.
Gracias
¡Vuestros artículos sí que me hacen procastinar porque siempre tengo que leerlos en cuanto me llegan! En el buen sentido, se entiende :).
Cuando estudiaba oposiciones, me ayudaba mucho el tip de desconectar los datos del móvil y solo recibir llamadas de emergencia dado el caso. Me lo tenía prohibido hasta la 1 de la tarde que hacía el parón de rigor para cocinar -momento zen- y oxigenar la mente por una hora y pico antes de empezar con la sesión de tarde. Aunque eso de desconectar los datos lo hago a menudo porque soy consciente de que roba muchísimo tiempo e incluso lo pongo en práctica cuando quiero precisamente tiempo para mí y para no mirar una pantalla. Otra cosa que me funcionó a mí en su tiempo fue crearme el espacio ideal de trabajo que invitase a sentarse delante del ordenador, a veces incluso me sentaba y no estudiaba, pero invitaba tanto a ponerse a hacer cosas que creo que fue una idea clave. Muchos de los que nombráis también los ponía en práctica yo pero nunca les he puesto nombre, qué bien que lo hayáis hecho vosotros jejeje. Al final es verdad que sabemos más de lo que creemos. Genial el artículo como siempre. Desde hace dos años que os leo coincido en la mayoría de vuestros artículos -sobre todo en lo de minimalismo y deshacerse de cosas que tengo un master-. Aunque mi actividad emprendedora no sea encomiable porque no tengo una idea clara que desarrollar, quiero que sepáis que fuisteis -y seguís siendo- mi primera referencia y el interruptor que ha puesto mi cabeza a mil por hora -sin rumbo todavía pero lo conseguiré- desde hace dos años ya. Gracias y no dejéis de nutrime.
Jaja y lo que nos cuesta a nosotros aplicarlo…
Muchas gracias compañero por ls últimos vídeoentrevistas :D!
Creo que el momento de convertirse en un emprendedor competitivo llega cuando descubrimos metodología ágil. No es que me convertí en un superrico pero que me siento mucho mejor teniendo todo bien organizado con kanbantool.com/es Pero vaya, que esto que ahorro mucho tiempo gracias a organización buena, influye también a la empresa que tengo más tiempo para organizarla mejor o inventar nuevas ideas.
Hola, chicos! Este artículo es iluminador, en serio. Muchos de estos tips ya los conocía, pero me han hecho reír con el último: es completamente cierto… ¡no los aplico!
Llevo un par de años trabajando con el método del bullet journal. No sé si lo conocen. Es una forma sencilla pero eficaz de gestionar nuestra agenda para ser más productiva planificando el día anterior las tareas del siguiente, identificando prioridades, etc, con la ventaja de ser un lienzo en blanco para mentes creativas: no es una agenda esquemática preestablecida, sino que la voy construyendo yo día a día, y ofrece mucho espacio para la creatividad (incluso en el sentido más literal -puedo pasar horas dibujando en mi agenda). Al principio me fue súper bien, pero en el último año -y sobre todo a medida que van pasando los meses- siento que va perdiendo mi interés. Si algo (más) bueno tienen los artículos de ustedes es que me hacen reflexionar, y ahora veo que no es el método en sí, que es bueno e incorpora muchos de los tips que acabo de leer aquí, sino mi mentalidad que va perdiendo impulso con el tiempo, los propósitos de principio de año van perdiendo fuerza porque veo que no los consigo… en fin.
Uno de los tips que he encontrado en este artículo y que me propongo implementar inmediatamente es el de las categorías para las tareas (A, B, C…). Genial idea! Muchísimas gracias!
Muchas gracias por aportar tanto valor en tu comentario, Elena. No conocíamos ese método.
Un abrazo!!
Dentro de la lectura “36 tips de gestión del tiempo para dejar de ser un desastre y convertirte en un emprendedor productivo”, identifique 6 tips los cuales no es que sean más importantes que los otros pero son los que más me pueden ayudar a mejorar mi rendimiento, eficiencia y productividad de manera laboral y personal.
Los tips son los siguientes.
• #5. Haz las tareas más difíciles a primera hora
• #7. Aprovecha los momentos improductivos
• #20. Concédete premios
• #22. Identifica tus horas de mayor rendimiento
• #24. Trabaja por bloques de tiempo
Al ir leyendo cada uno de los tips me di cuenta que en su mayoría son interesantes para poder llevar a cabo una mejor administración del tiempo pero los mencionados con anterioridad me causaron un reconocimiento de las deficiencias que ocasiona tanto en mi vida personal y laboral no contar con ellos de manera continua.
El #5 me parece que al llevarlo a cabo pude contribuir a la disminución de estrés, ya que al momento de poder finalizar más rápidamente una tarea que me causa disgusto hacer puedo estar más relajada, y que si en el trabajo se presenta una problemática urgente de resolver no tendré la necesidad de posponerla nuevamente causando disgusto en mi por no terminar dicha tarea.
De manera personal no soy de las personas que les guste mucho estar en alguna red social cuando tiene tareas pendientes, no suelo distraerme rápidamente pero el hecho de no contar con mucho tiempo disponible para realizar mis actividades pendientes me causa mucho conflicto pero considero que el tip #7 es perfecto para mí, puesto que debo aprender hacer el uso correcto de los pocos tiempos improductivos con los que cuento.
Este tip abarca desde el ámbito personal hasta el laboral, ya que de momentos se tiene tantas tareas que desarrollar que cualquier momento improductivo es perfecto para comenzar con otra actividad, como por ejemplo el día de hoy en el trabajo a la impresora se le atasco el papel, tarde 5 minutos en sacar este papel y tuve que esperar al menos 10 minutos para que esta ya no volviera a reincidir con el problema; mientras tanto en esos 10 minutos de espera realice el registro de algunos artículos del almacén de consumibles. De esta manera pude aplicar este tip ayudándome a gestionar mi tiempo.
Aunque en el ámbito personal también lo puedo implementar como cuando espero a que mi mama sirva la comida, en ese lapso de tiempo yo puedo ir preparando la mesa para no tener que esperar más tiempo y poder aprovechar mi tiempo improductivo.
Otro tip que me pareció que me ayudaría es el #20, la mayoría del tiempo nunca cuento con premios para poder darme la motivación de realizar las tareas y no creo que todo tenga que ir relacionado específicamente con el hecho de comprarme algo, sino simplemente de pensar que al término de la tarea o actividad esta me concederá muchos conocimientos y habilidades nuevas, así como la identificación de áreas de mejora.
Identificar mi horas de mayor rendimiento puede ser uno de los más grandes formas del manejo de tu tiempo, pues ya que si sabes ponerlo a tu favor podrás determinar las horas en que eres más productivo y tu rendimiento es óptimo para el desarrollo de las actividades, esto con la finalidad de lograr tus objetivos propuestos al inicio del día.
Y por último el hecho de trabajar por bloques de tiempo ayudara agrupar las tareas similares para llevarlas a cabo en un periodo de tiempo con la finalidad de optimizarlo, en mi caso me beneficiara porque si tengo que sellar formatos para luego llevarlos a que los firmen, no servirá de nada que cada que me dé la gana los selle y al final del día ni siquiera pueda completar esta tarea, además de agregar más tiempo al logro de este objetivo.
De manera general cada uno de los tips es muy interesante, aunque algunos se lleven más tiempo que otros para adoptarlos a un 100% pero de igual manera el cambio comienza con darse cuenta que algo de lo que hacemos no está bien y buscar las herramientas para poder administrar nuestro tiempo de manera correcta.
¡Guau, Alexia!
Me dejas atónita con este nivel de detalle.
Siempre sucede que hay situaciones que conectan más con una. En tu caso, han sido estos cinco tips, y veo que has captado muy bien la idea general que los acoge a todos, que es la de aprovechar cada lapso de tiempo disponible que tengas y sacarle el máximo rendimiento.
Lo que me gusta de todo lo que cuentas es que has activado tu mentalidad: «tengo este hueco, pues lo utilizo para esto». «Estoy libre ahora, ¿en qué puedo invertir el tiempo para sentirme mejor?», y así sucesivamente.
Respecto a lo de darte premios, te animo a que te premies de una forma positiva. No es comprar por comprar, por supuesto que no.
Es, más bien, reconocerte un buen trabajo. Puede ser algo como salir a caminar, concederte un gusto, o felicitarte a ti misma con alegría.
Sigue así, un abrazo
Wow, tantas cosas que nunca había tenido en cuenta… ni por asomo… Mil gracias por hacerme reflexionar con todos estos tips, son de GRAN AYUDA!!! Tiendo a ser perfeccionista y… qué creen? jaja, me ha hecho enrollarme demasiado y perder mucho tiempo. Una vez más GRACIAS por éstas excelentes propuestas; pretendo tomarlas muy en cuenta!
¡Hola, Michel!
El perfeccionismo es bien paralizante, pero en cuanto eres consciente del hábito y lo cambias… ¡la perspectiva cambia! 😉
¡Muchas gracias a ti, y a darle caña!
Un abrazo
Hola, me encontrado con este blog y me parecieron muy interesantes todos los tips que aqui se muestran, pero en lo personal creo que a mi me sirven mas estos 5 tips:
#4 Establece prioridades en tus tareas
De todos los tips para mi caso en particular considero que este es el más importante y que me puede ayudar a aumentar mi productividad en todas mis actividades diarias.
Si logro aprender a asignar prioridades a mis actividades, conseguiré organizar de manera más efectiva mi día, hare un resumen de todos mis pendientes y los organizare por niveles, lo cual me ayudara a cumplir con todas mis responsabilidades.
#6 Identifica y elimina las distracciones
En la actualidad gran parte de la población trabajadora ronda entre los 23 y 30 años de edad, y por desgracia nacimos en una época muy tecnológica y hemos llegado a crear una dependencia a redes sociales. Creemos que tenemos la necesidad de estar comunicados y enterados de todo lo que pasa dentro de nuestro circulo a cada segundo del día.
En mi caso si lograra aplicar este tip mi vida productiva se vería beneficiada pues en promedio invierto unas 3 horas en redes sociales, videos, whats app, etc. Si pudiera utilizar esas 3 horas de mi dia en completar actividades, podría los fines de semana estar más libre, sin tareas de la universidad o trabajos pendientes de la oficina.
#13 Delega
En lo personal me cuesta mucho delegar actividades por que no termino de confiar en algunas personas, y más en la universidad pues si pudiera delegar o repartir actividades tendría más tiempo para mí y para mis actividades sociales y familiares.
Si aprendería a delegar me beneficiaria bastante pues podría aplicar el tiempo que normalmente dedicaba a actividades no tan importantes en otras tareas.
#27 Organiza tu zona de trabajo
Desgraciadamente a veces me cuesta mucho trabajo mantener mi área ordenada y cuando me requieren documentos no tengo la menor idea de donde están exactamente.
Actualmente trato de crear un hábito en mi zona de trabajo y darme el tiempo de ordenarlo, pues antes solo daba la hora de salida y partía sin voltear atrás. Siento que con esto podre mantener un mejor control sobre mis herramientas de trabajo e identificar rápidamente donde encontrarlas y de esta forma ser más eficiente.
#30 Divide las tareas en acciones pequeñas
Al tomarme el tiempo para dividir las tareas en pequeñas acciones, podría servirme como motivación pues estaría viendo avances que me ayudarían a mantener el ritmo hasta completar la tarea.
Muchas gracias por el conocimiento compartido.
Genial, Alejandro.
Es genial cuando aplicas pequeños cambios que generan grandes diferencias. Pon en práctica todo y nos cuentas. 😉
Gracias a ti, un abrazo
Muchas gracias por la información tan valiosa, yo tomé varias de sus recomendaciones para mis estudiantes y les encantaron, sobre todo la de tomar descansos =)
Aquí´pueden ver el interactivo: https://view.genial.ly/5da54ebd7a39270fa1be93ab/horizontal-infographic-review-gestion-de-tiempo
Muchos saludos
¡Hola Joy!
Qué bien que a tus alumnos les haya gustado estos tips sobre gestión del tiempo, nos alegra mucho.
Gracias por dejarnos tu comentario y por compartir con nosotros el interactivo 🙂
Un fuerte abrazo,
Isa.
En mi caso me frustro, coincido, pero no por no llegar a todo sino por haber sido tan fácil de distraer con tonterías, la mayoría por iniciativa propia.
Hola Claudio,
No te preocupes, a todos nos pasa y nos ha pasado. Lo que hay que evitar es ¡que nos siga pasando! 😉
Espero que estos tips te ayuden a ello.
Un fuerte abrazo,
Isa.
Es increíble como aprender a gestionar tu tiempo se pueden conseguir tus objetivos rápidamente..
¡Hola Fernando!
Gracias por pasarte por el blog y dejarnos tu comentario. 😉 Estoy de acuerdo contigo. Hasta que no ves lo que vas consiguiendo cuando gestionas bien tu tiempo, no crees que sea tan importante.
¡A seguir a tope!
Un abrazo,
Isa.
Muy buen articulo. A veces aprender a como superar la inseguridad es necesario para poder avanzar en nuestra vida. Que es mas importante, la inteligencia emocional o la gestion del tiempo?
Gracias
Gracias Omar. Son aspectos complementarios. Tienes que gestionar tu tiempo desde la inteligencia emocional, ya que el equilibrio es imprescindible para poder gestionar tus emociones y tu manera de enfrentarte a las distintas situaciones que se dan en tu vida diaria y en tu trabajo.
Aunque vaya algo contracorriente, hay un tema que a la hora de gestionar el tiempo y buscar la máxima productividad se olvida a menudo o no se menciona de manera lo suficientemente explícita: decidir qué dejar de hacer. Y sentirse bien con estas decisiones.
Muy importante decidir qué dejar de hacer y no sentirse mal por ello. Hay que centrarse en lo importante y hacer autoanálisis. Muchas gracias por tu comentario, Shine!
Suele pasar que muchas veces queremos hacer algo y ponemos muchas excusas para extender su plazo.
O lo estamos haciendo pero nos distraemos mucho y tardamos más tiempo en terminar.
Es por eso que debemos buscarle la vuelta para centrarnos y mantener una disciplina en todos los ámbitos.
Muchas gracias por la información!!!