¿Sientes que no avanzas en tus proyectos? ¿Te pasas horas investigando pero sigues sin tener claros los siguientes pasos? ¿Le das mil vueltas a las cosas antes de darlas por acabadas?
Cuidado porque puedes estar cayendo en el perfeccionismo paralizante.
Índice de Contenidos
Es bueno ser perfeccionista y querer hacer las cosas bien, pero hasta cierto punto. Todo depende de la importancia y riesgo de la tarea en cuestión. Llega un momento en el que seguir dándole vueltas a los detalles y queriendo mejorar hasta el infinito no es productivo.
La gente que se pierde mucho en los pequeños detalles rara vez acaba algo, incluso puede que ni lo llegue a empezar.
¿La causa de este perfeccionismo?
Normalmente creencias del tipo: sé perfecto! sé el mejor! Pensar que nunca es suficiente para cumplir tus expectativas y las de los demás.
Revisa si tu mismo te pones el listón muy alto y metete algunas de estas frases en la cabeza:
[Tweet «Es mejor hecho que perfecto #emprender»]
[Tweet «Lo perfecto es enemigo de lo bueno #emprender»]
[Tweet «Los errores son la base del aprendizaje #emprender»]
No debes confundir perfeccionismo paralizante con la actitud de dar lo mejor de ti mismo. No se trata de ser pasota y hacer las cosas rápido y mal porque total, ¿qué más da? Se trata de pasar a la acción intentando dar lo mejor de ti pero sabiendo y asumiendo que vas a cometer errores y que no pasa nada porque de eso se trata. De fallar y aprender.
Por ejemplo, antes de empezar nuestro canal de Youtube nos tuvimos que enfrentar a esto:
¿Por dónde empezamos? ¿Hacemos un análisis de las mejores cámaras de video? ¿Micrófonos? ¿Hacemos un curso de grabación? ¿Un curso de edición? ¿Y si nadie nos ve? ¿Y si no le gusta a nadie?
Y al final, aquí estamos.
¿La calidad del video puede ser mejor? Por supuesto que sí.
El audio no es perfecto. Totalmente de acuerdo.
¿Podríamos mejorar nuestra forma de hablar y transmiti? Muchísimo, seguro.
Pero estamos TOMANDO ACCIÓN IMPERFECTA.
No somos perfectos, lo sabemos, lo asumimos, sabemos que cometeremos errores pero…
Elegimos avanzar, en lugar de paralizarnos por el perfeccionismo.
Nos gusta compartir lo que sabemos y ayudar a otros con nuestro propio ejemplo.
Creemos que la gente que nos sigue, como tu, realmente no le dais tanta importancia a esos detalles y lo que más valoráis es el contenido. Aunque por supuesto, eso no quita para que poco a poco vayamos mejorando en todos esos aspectos. Pero lo importante es que no nos paralizan.
Algunas claves para evitar paralizarte por el perfeccionismo y avanzar en tus proyectos:
1. Evita la Parálisis por Análisis
Aprender a vivir y a tomar decisiones con un componente de incertidumbre es básico.
Casi nunca vas a tener toda la información que te gustaria para tomar una decisión así que simplemente, decide con lo que tienes y ve aprendiendo y ajustando por el camino.
[Tweet «Decide con lo que tienes y ve aprendiendo y ajustando por el camino #emprender»]
2. Aplica la Ley de Pareto, Identifica tu 20%
La Ley de Pareto dice que el 20% del esfuerzo genera el 80% de los resultados.
[Tweet «Ley de Pareto – el 20% del esfuerzo genera el 80% de los resultados #emprender»]
Cuando tengas que hacer algo, céntrate en hacer muy bien ese 20% importante. El resto son detalles superfluos que quitan mucho tiempo pero no aportan mucho al resultado final.
¿Por dónde empezar?
Identifica el 20% de tus tareas que generan el 80% de los resultados. Dedica la mayor parte del tiempo a ese 20% de tareas
¿Qué hacer con el 80% de tareas restante?
Pues en la medida de lo posible: elimínalas, delégalas o agrúpalas para que te quiten el menor tiempo.
En nuestro caso, las tareas más importantes son por supuesto la creación de contenido, cursos, videos y el email marketing.
3. Aplica la Ley de Parkinson, Ponte una Fecha Límite
La Ley de Parkinson dice que la complejidad de una tarea se expande hasta ocupar el tiempo disponible para realizarla.
[Tweet «Ley de Parkinson – la complejidad de una tarea se expande hasta ocupar el tiempo disponible @MasymejorCom» #emprender»]
O sea, que si tienes una semana para hacer la tarea, ten por seguro que te tirarás toda la semana y no la acabarás hasta el último día.
Tu mente se adapta al tiempo del que dispones.
Si tienes más tiempo, no estarás igual de concentrado y hasta que no veas que se acerca la fecha tope no te pondrás las pilas.
Por otro lado, nos cuesta dar por finalizada una tarea antes del plazo. Si acabas la tarea en 4 días, te pasarás 3 días más dándole vueltas a detalles e intentando mejorarla.
¿Cuál es la Solución?
Reduce el tiempo de que dispones para hacer la tarea para obligar a tu mente a concentrarse y ser más efectivo.
Hay veces que nos hemos tirado una y dos semanas para preparar, grabar y editar un video. Sin embargo, nos ha pasado ya un par de veces, que ha llegado el jueves (dia de video) y no lo teníamos todavía ni siquiera grabado.
En vez de decir, ya no nos da tiempo, lo retrasamos un día (o dos o tres), nos hemos puesto esa misma mañana a grabar y a editar en tiempo record y por la tarde lo estábamos subiendo, con la misma calidad que si hubiéramos tardado dos semanas.
Para nosotros es el mejor ejemplo de que cuando de verdad te pones una fecha límite muy ajustada, tu mente se concentra al máximo para hacerlo y te ahorras mucho tiempo de dar vueltas.
4. Busca el equilibrio entre Calidad y Esfuerzo
La calidad de tu trabajo debe ser lo suficientemente buena como para que sientas que te representa.
El esfuerzo dedicado debería ser el mínimo posible para llegar a ese resultado.
Cuando notes que estás dedicando más tiempo del que habías planificado pregúntate:
¿Merece la pena seguir? ¿Qué beneficios voy a obtener si sigo? ¿Alguien va a notar la diferencia o ya es suficiente?
No tiene sentido editar un video en 3 horas, y después tirarte otras 3 horas probando a cambiar el color de los títulos, o es que no me convencen las tomas falsas, que tal si pruebo con otra música…
Seguro que la calidad ya es suficientemente buena, no le des más vueltas a detalles que no van a hacer que se note la diferencia.
Si aplicas estos principios, te darás cuenta de que poco a poco irás incorporando el hábito de hacer, simplemente hacer.
Como el eslogan de Nike: Just do it!
Cada vez te será más fácil empezar, hacer y tomar decisiones.
“Tomar acción imperfecta” es una de las cosas que más nos ha funcionado en muchos de nuestros proyectos.
Evita el perfeccionismo excesivo como forma de detener el avance. Prueba, arriesgate, haz! Nada ni nadie es perfecto.
¿Crees que caes a menudo en el perfeccionismo paralizante? ¿Qué técnicas usas para evitarlo? ¡¡Dínoslo en los comentarios!!
Hola chicos, como siempre espectacular.
Estoy pensando en crear una carpeta en mis documentos «Videos productivos» voy a recopilar todos esos videos que me aporten personal y profesionalmente y sin duda los de «más y mejor» estarán presentes, sois una pasada, cada día flipo con vuestro proyecto, me gusta mucho y me ayudan más de lo que imaginan, voy a intentar aplicar todo lo mencionado en el video sobre todo aplicar «la ley de parkinson», voy a probarlo.
¡¡Acción imperfecta!!!, yo que estoy empezando con mi proyecto, lo he lanzado super feo jaja, pero poco a poco quiero ir mejorando todo. La cuestión es empezar con lo que tengas y ya después perfeccionar, tener flexibilidad y no volverse loco. Hay que disfrutar de todo y de los errores del principio =), son los más sabios.
Os sigo,
Un super abrazo!!
Cris.-
Guaau Cristina! Vaya comentario! Nos encanta que te encante lo que compartimos, porque para eso lo hacemos!
Pues eso es lo que tienes que seguir haciendo, más feo o menos feo al menos estas dando pasos, cosa que otra gente no hace 😉
¿Por cierto estas por canarias? Nos encanta!!
Un abrazo guapa!
Ahora mismo estoy en Alemania, pero el próximo mes ya estoy en Fuerteventura donde vivo, justo el día 14…
Que guayy que les guste Canarias, tienen que conocerlo, estoy segura que les encantará, tienen su encanto, yo vivo en Fuerteventura pero les cuento que cada isla tiene su «arte», sus rincones, su naturaleza, sus playas, el clima, el deporte, algunas con sus desiertos que no hay nada pero lo tiene todo, rincones por descubrir todavía, muy virgenes, para aprender, y disfrutar es maravilloso.
Un abrazo guapísima!!
¡Pero si claro que conocemos Canarias! Por eso nos gusta tanto 😉
Estuvimos trabajando una temporada por allí, y también estuvimos en Fuerteventura, en Morro Jable.
Tienes que ver nuestro vídeo de https://masymejor.com/acerca-de/
Wowwww Isa, acabo de ver el video, impresionante, vais a llegar a muchas personas os lo aseguro, sobre todos a los jóvenes.
Entendí como que no lo habían visitado jajaja, ojalá coincidamos en las islas.
Un abrazote
Buenos días Isa & Juan
Ademas del perfeccionismo al que hacen referencia y a la ley de parkinson, muchas veces se cae en el error mismo de que nunca es suficiente para hacer las cosas, solo se concentran en leer, informarse, educarse; y de que sirve todo esto si no lo aplicas o lo experimentas. Lo único que logras es mantenerte en el síndrome de la estatua. Así que, como dicen ustedes… ACCIÓN IMPERFECTA en ejecución, cuando…YA
Muy inclusive el post 🙂
Saludos
Hola Yeiny!
Pues sí, hay que centrarse más en dar pasos y mejorar por el camino 😉
Un saludo!
Buenas Isa,
Podría decirte que me ha gustado la entrada… pero es que me ha encantado!! El problema es que me he sentido super identificada :S
Como bien dices, nos adaptamos al tiempo que tenemos. Nos ha pasado llegar el domingo a las 7 de la tarde y no tener la entrada para el lunes y hacerla sin problema de la misma calidad que las entradas que tenemos preparadas durante una semana. Es algo que tenemos que mejorar muy mucho porque sergio es HIPERperfecionista ( a veces me pone muy nerviosa jajajaja) y no le gusta nada subir algo que aunque no esta mal no esta como el quiere. Tenéis que hablar seriamente con él 😛
Me encantan estas entradas en las que te hacen ser un poco critico contigo mismo. ¡Gracias!
Un abrazote a los dos y a ver si os conozco antes de irnos y si no irnos a ver a NZ!! 😀
Jajaja Silvia me alegro mucho que te haya gustado!
Si hacemos estos videos es porque a nosotros también nos pasa pero bueno, siempre intentamos mejorar 😉
¿Un secreto? Juanmi también es el perfeccionista de la pareja, jejeje
Pues a Madrid si que vamos a ir un par de veces así que a lo mejor podríamos vernos allí, aunque habéis estado hace poco.
Un abrazo!!
Uff, que jodida es la parálisis por análisis. Y creo que de esto tiene mucha culpa Internet. Tenemos tanta información y datos a un golpe de clic que nos bloqueamos y no sabemos por donde empezar.
Hola Claudio!
Totalmente de acuerdo, a veces demasiada información es perjudicial, jeje
Lo que hay que hacer es EMPEZAR como sea, siempre va a haber más opciones y es imposible analizarlo todo…
Un saludo!
Genial post. Me he sentido muy identificado. En ocasiones parece que no se avanza perdiendo el tiempo en detalles que no son tan importantes. Hay que focalizar en lo importante. Muchos departamentos de marketing deberían tomar buena nota.
Muchas gracias por tu comentario Manuel 🙂
¡Llevas toda la razón!
Hay que centrarse en lo importante y avanzar.
Hay una frase de Guy Kawasaki que dice:
«Don’t wait for perfection. Good enough is good enough.
There is time for refinement later.
It’s not how great you start, it’s how great you end up.»
Cada día Más y Mejor pero sin paralizarse! 🙂
Gracias por el vídeo.
Me veo reflejada el perfeccionismo me paralizaba porque tenía miedo a lo nuevo.
Este domingo después de tres meses trabajando duro, inaguro mi blog.
Ya he cogido el hábito de hacer.
Os sigo por Twitter.
Saludos
Hola Tania!
Me alegro de que estés cogiendo el hábito de hacer, es el mejor de todos 😉
Enhorabuena por tu nuevo blog y a seguir adelante!
Saludos!
Buenos días,
El artículo y el vídeo es el espejo de mi pareja y el mío, la verdad que nosotros tardamos mucho en acabar tanto video o metas, por lo tanto vamos practicar en bajar el nivel un poco.
Ahora os hago una pregunta: El perfeccionismo no seria igual a calidad de producto?.
Un saludo y enhorabuena por vuestro blog!.
Pablo
Hola Pablo!
jeje es muy normal eso, a nosotros también nos pasa pero intentamos controlarlo.
Sobre lo que preguntas, pues sí, efectivamente cuando más perfecciones algo, más calidad va a tener pero, como nuestro tiempo es limitado, lo que hay que plantearse aquí es si merece la pena dedicar ese tiempo de más. ¿Se va a notar realmente la diferencia? ¿Y esa mejora de calidad va a darte más y mejores resultados?
Por ejemplo, si te lleva 10 horas hacer un video con una nota de 8 (notable alto), ¿merece la pena tirarte otras 5 horas más en dejarlo con nota 9? Probablemtne no… porque no creo que eso vaya a hacer que tenga mas reproducciones. Seria mejor dedicar esas 5 horas a compartir y promocionar más el video 😉
Un abrazo!
También como la intoxicación de información lo cual nos produce «overload».
Definitivamente hay que aplicar y aquí dejo estas frases:
» se hace camino al andar »
» Un viaje de mil leguas empieza por el primer paso» Proverbio chino
«La más larga caminata empieza por un primer paso» Proverbio Hindu
Hasta Pronto amigos.
Muy buenas frases Alvaro 😉
Gracias, chicos, gracias de corazón. Hoy más que nunca necesitaba leer algo así. Gracias.
Hola Rosa,
Me alegro mucho que te haya servido 😉
Sabemos que es uno de los mayores problemas que tenemos los emprendedores y todo el mundo en general.
El perfeccionismo paralizante por miedo a equivocarnos. Pero se puede ir mejorando.
Un abrazo!
Precisamente eso es lo que me sucede. Desde que decidí emprender mi nuevo proyecto y dejar mi anterior trabajo, que me tenía super desmotivada, me encontré con esto: el perfeccionismo me paralizaba. Me estaba frenando.
Tengo mucha confianza con mi chico e incluso me ayuda con muchas cosas del proyecto aunque él dice que no quiere trabajar de ello, y me dijo precisamente eso: «¡Hazlo! Vete cada día a dormir sabiendo que has hecho algo, publica en Facebook y mira las reacciones, pero hazlo, escribe y publica, ya verás como luego vendrá solo el blog.»
Y así hago, llevo unos cuantos días que todo lo que tenía planificado lo voy haciendo y subiendo a mi perfil de Facebook desde donde puedo ver las reacciones de la gente, lo cual me ha sorprendido mucho ya que gente que pensaba no me leería ni por asomo, me leen!
Sin lugar a dudas es bueno dejarse llevar un poco e improvisar de vez en cuando. Yo soy doña planificación y la hora de la verdad me cuesta horrores publicarlo, pero pienso en eso: ¡hazlo! y lo hago.
Por cierto muy buen post, lo comparto ya que seguro que mucha más gente tiene ese perfeccionismo paralizante y no se ha dado cuenta de ello 😉
Un abrazo!
Excelente video y artículo. La verdad que nosotros también caemos en eso del perfeccionismo paralizante, pero después de verlos a Ustedes (ya los seguimos hace un buen tiempo) nos estamos poniendo manos a la obra y dejar las excusas.
Muchas gracias por compartir tanto contenido de valor.
Aquí tienen unos seguidores desde Bolivia,
Abrazos
Enhorabuena por el video!!! Padezco Perfeccionismo Paralizante en toda regla!!! Y voy a empezar YA a pasar a la acción, poniendo fechas límite y analizando bien las actividades que realmente requieren mi mayor esfuerzo.
Muchas gracias!!
En mi caso el perfeccionismo paralizante viene de mi inseguridad y dependencia afectiva. Crees que las personas solo pueden valorarte por tus resultados…no por quien eres. He abandonado muchos proyectos por ese motivo…nunca eran lo bastante buenos…en el fondo es miedo a que no te valoren a ti y el proyecto es la escusa..
Tomar acción imperfecta es un lema perfecto para mí.
Gracias
Siempre acción y adiós a creencias limitantes. ¡Ánimo!
Muchas gracias por pasarte a comentarnos tu experiencia.
Un abrazo!!
Uffff, tengo que aprender tanto a superar mi perfeccionismo.
ACCIÓN IMPERFECTA!!
Gracias, chicos!!
Son las dos palabras mágicas 😉
Un abrazo
Hola Isa y Juanmi,
Como sabeis, me siento muy identificado con este artículo ya que la teoría me la sé muy bien, pero he sido uno de los «paralizados por el análisis y el perfeccionismo». Por eso, desde hace un tiempo que estoy enfocándome en la acción. Forzándome a esa «acción imperfecta» que indicais… y que será una de mis guías: ACCIÓN IMPERFECTA.
Así que, cada vez más, espero que todo lo que mi mente piense se traduzca en acciones y nada se quede en un «intentarlo»…
Un saludo, y ¡gracias por vuestros consejos!
Hola Jordi!
Genial, me alegro que estés trabajando en dejar atrás ese perfeccionismo!
Sin duda es uno de los mayores frenos para el avance de nuestros objetivos 🙂
Un abrazo!
Hola!!
Como anillo al dedo me vienen estos tips!!! Llevo casi un año en mi negocio multinivel y estoy totalmente paralizada por mi perfeccionismo.
Gracias por estos vídeos!
Saludos.
Eva
Muchas gracias por pasarte a comentar, Eva. Nos alegra mucho que nuestros consejos te sean útiles.
Un abrazo!!
Buenos diass!!muchas gracias por todos los videos,los veo muy a menudo en vuestro canal.
Los videos que me encantarian ,son los que nos pasasteis antes del webinar que hicisteis del master.
Muchas gracias a vosotros y a todo el equipo.
Hola, Nuri. Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra mucho que nuestros contenidos te sean de utilidad. Un abrazo!!
Genial articulo chicos.
Aunque conocia las leyes que mencionais en el articulo el perfeccionismo paralizante sigue siendo mi mayor debilidad. Siempre quiero ir un poco mas.
Me he puesto el video un par de veces a la semana mientras preparaba el lanzamiento, para tener los consejos muy en mente. Y gracias a vuestros consejos he conseguido el lanzamiento a traves de accion imperfecta. Ya que como decis, mas vale hecho que perfecto. Es por eso que rescate el articulo y queria daros las gracias publicamente.
Para vencer esto, he encontrado muy util el recurso de comentar publicamente tus objetivos y deadlines. Compartirlos con mas gente hace que te sientas mas presionado y el no querer quedar mal hace que tu mente se focalice mas en el 20%. Tambien empezar en un grupo mastermind me ha ayudado mucho a ello.
Gracias por compartir tan buenos contenidos.
Un saludo
Guau, Jaime, ¡genial!
Es un gusto leerte motivado, gracias a ti por compartirlo.
El «más vale hecho que perfecto» casi mueve montañas. ¿Cuántos frenos no habrá eliminado ya, verdad?
Sigue así y cuando quieras nos cuentas qué tal sigues. 🙂
Un abrazo
Wow que tremento, me encanta el post. Me ayudan, y tengo el mismo deseo de ayudar a otros a organizarse! Pero apenas estoy en aprendizaje.
Me cuesta mucho el punto 3, lo he descubierto, cómo le hago? Quiero vencerlo.
uff!!
Un abrazo!
¡Hola Denis!
Me alegro mucho de que el post te sirva de ayuda. Con el tiempo, podrás ser tú quien ayude a otros 😛
Respecto a lo del punto 3, es cuestión de práctica. Ve poniendo fechas límite a tus tareas y haz todo lo posible por cumplirla. Poco a poco serás capaz de tirar esa barrera abajo.
Muchas gracias por el comentario 🙂
Un abrazo,
Isa.