Todos tenemos prioridades en la vida: trabajo, dinero, familia, salud…
Pero quizás no todos nos paramos a meditar sobre ellas, para ver si de verdad estamos tomando decisiones de forma consecuente con nuestros valores y objetivos.
Esta falta de análisis interno nos lleva muchas veces a evadir la responsabilidad de nuestras decisiones y acabamos poniendo diversas excusas que solo sirven para engañarnos a nosotros mismos.
Este es el primer hábito que comenta Stephen Covey en su libro Los 7 habitos de la gente altamente efectiva: Sea Proactivo.
Ser proactivo quiere decir que tenemos la iniciativa y la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.
[Tweet «#Proactividad es tener la iniciativa y la #responsabilidad de hacer que las cosas sucedan»]
¿Sabes que significa la palabra responsabilidad? Habilidad para elegir la respuesta.
Por lo tanto, si te consideras una persona responsable, puedes y debes elegir tu respuesta a cada situación en base a tus valores y no quedarte parado culpando a factores externos.
1. El lenguaje importa
¿Eres consciente de cómo hablas o incluso de cómo piensas?
Piensa un momento cuántas veces dices «tengo que» a lo largo del día. Más de las que te imaginas.
Puede parecer una tontería, pero esta forma de comunicarnos con nosotros mismos nos está diciendo cosas.
Nunca digas «Tengo que hacer esto», sino «Elijo hacer esto» en base a una comparación de consecuencias. Parece que no pero la visión cambia.
No es lo mismo «Tengo que estudiar», sin más, que «Elijo estudiar porque es la mejor elección en base a mis objetivos».
En negativo funciona igual. En vez de decir «No tengo tiempo», prueba a decir «No es una prioridad», y mira como te sientes.
«Tengo tiempo para aprender inglés, pero no quiero.»
«No hago deporte, porque mi salud no es una prioridad»
«No paso más tiempo con mis hijos, porque no son una prioridad en mi vida»
Es así de simple y así de duro.
Si frases como estás te remueven y no te sientan bien, ese es el objetivo.
Cambiar nuestro lenguaje nos recuerda que cada momento es una elección.
Si no te gusta como estás usando tu tiempo, puedes elegir cambiarlo, puedes elegir tus prioridades.
«Es que el trabajo me absorbe» – no te engañes, tu lo eliges.
«Mi jefe me explota» – tu lo permites, tu lo eliges.
«No tengo tiempo de comer sano y cuidarme» – no te lo has planteado en serio, no es una prioridad para tí.
«No tengo tiempo de aprender inglés» – ¿cuantas horas ves la tele al día?
Y este «descubrimiento», es tan molesto como esperanzador, ya que nos abre los ojos a la posibilidad de que podemos cambiar lo que no nos gusta. Depende de nosotros.
[Tweet «Tu situación actual es una elección tuya en base a una comparación de consecuencias»]
2. Sal del piloto automático y reflexiona
Hasta que no te planteas este tipo de reflexiones, no eres consciente de las prioridades que has elegido sin darte cuenta.
Sal del piloto automático del día a día y párate a pensar, ¿cuáles son mis objetivos? ¿cuáles son mis prioridades? Después, «simplemente», toma las decisiones de forma alineada con tus objetivos.
De nuevo podemos citar aquí el hábito 2 de Stephen Covey: Con el Fin en Mente.
Una vez aceptada la responsabilidad de nuestra vida, tenemos que saber qué queremos, cuáles son nuestros valores y objetivos y así podremos tomar las decisiones adecuadas.
[Tweet «Aceptada la #responsabilidad de tu vida, tienes que saber qué quieres para tomar las #decisiones adecuadas.»]
Imagina que te proponen un ascenso en tu trabajo, vas a cobrar más y tener más responsabilidades.
«¡Por supuesto que sí! Voy a cobrar más, ¿quien diria que no a eso?»
Pues bien, si tu prioridad es el trabajo y tu objetivo ganar más dinero, la respuesta esta clara.
Pero si lo que quieres de verdad es pasar más tiempo con tus hijos, entonces la cosa cambia y probablemente la elección correcta sea rechazarlo.
Este además, es un ejemplo de una de las prioridades en base a la que casi todo el mundo actúa sin haberla elegido.
El dinero.
Parece obvio que todos tenemos que querer más dinero y trabajar lo que haga falta con ese «objetivo».
No es así, si te paras a pensar, quizás te das cuenta de que puedes vivir perfectamente con menos dinero, pero pudiendo dedicar más tiempo a otras cosas que te gustan.
Deberíamos tomar las decisiones alineadas en función de cuanto nos acercan a nuestros objetivos, a lo que queremos en la vida. Pero para eso, hay que reflexionar sobre ellas.
3. Analiza lo que haces cada día
¿Sigues sin saber en base a qué prioridades te mueves? Piensa en tu día a día.
Al final, lo que haces en el día a día es más importante que lo que haces de vez en cuando, o no? Luego, ahi tienes tus prioridades, te guste o no 😉
[Tweet «Lo que haces cada día importa más que lo que haces de vez en cuando #GretchenRubin»]
Si tras pensar sobre esto, te das cuenta de que a lo que más tiempo dedicas en el día, no es lo que realmente consideras una prioridad para ti, hay algo que deberías cambiar.
4. ¿Cuanto estoy dispuesto a sacrificar?
«No tengo tiempo de aprender inglés»
«Vale, si lo tengo, pero prefiero ver la tele»
«Bueno, podría apagar la tele durante 1h por la noche para estudiar inglés»
«Pero es que… estoy muy cansado cuando llego de trabajar, no me apetece entonces ponerme con el inglés.»
No pasa nada, son tus prioridades y cada uno las elige, pero recuerda que ha sido tu decisión.
Por eso es importante dedicar tiempo a escucharnos a nosotros mismos para determinar nuestros objetivos y prioridades reales, y qué estamos dispuestos a hacer o a renunciar por ellos, para poder así tomar las decisiones correctas.
[divider style='full']
Cuando identificas una prioridad y decides apostar por ella, de repente te sientes realizado y tranquilo, ya que todo encaja en tu interior.
[Tweet «Cuando apuestas por una #Prioridad te sientes tranquilo ya que todo encaja en tu interior»]
¿Te has parado a meditar sobre tus prioridades? ¿Piensas que las has elegido consciente o inconscientemente? ¿Es lo que quieres realmente o lo que la sociedad impone?
Claro cada uno tiene sus prioridades y elige de acuerdo a ellas, muchas veces las excusas terminan ganando la batalla, está en uno mismo con un pensamiento positivo amable con uno mismo para lograr super las barreras y priorizar lo que realmente aporta en tu vida personal y familiar, cuando uno se está bien todo va bien.
Super el post.
Un saludo.
Efectivamente, las excusas nos las ponemos nosotros mismos y es importante que nos demos cuenta para empezar a cambiarlo 😉
Nunca es tarde para cambiar y dar prioridad a lo que verdaderamente quiere uno en su vida diaria y aparentar para darle importancia a los demás.
La vida es corta y hay que vivirla muy bien,
Hola Ligia,
Como bien dices ¡nunca es tarde! 😉 Muchas gracias por dejarnos tu comentario en el post.
Un abrazo,
Isa.
Yo elegí estudiar inglés y francés, estudio duro porque quiero vivir mi sueño de emigrar a un país mejor y poder allá formar mi familia, quizás sacrifique todo por un sueño pero si lo deseo se hará realidad espero sea el próximo año.
¡Hola!
Muchas gracias por dejarnos tu comentario en el blog 😉 Ánimo con este nuevo proyecto que has comenzado y mucha suerte 😛
Un abrazo,
Isa.
Muy bonito y valioso. Me ha gustado
Gracias x compartirlo
Gracias a ti por tu comentario. Nos alegramos que te sea de utilidad 😉
Un abrazo.
muy cierto la manera en que pensamos y hablamos influye mucho en nosotros,en estos momentos de mi vida estoy tratando de cambiar mi manera de pensar y de ver las cosas.He decidido hacer cambios y dejar cosas atras para mejorar mi vida.
Una verdad como un templo!
Cuántas veces me he dicho a mi misma las palabras «tengo que hacer…» y nunca lo hago. Tomé la decisión de sustituir el «tengo que hacer» por el «voy a hacer» y me funciona bastante bien. Inconscientemente mi cabeza y mi cuerpo reaccionan de otra manera.
Aun así, me queda mucho por hacer.
Un post genial y super útil! ?
Hola Sara!
Totalmente cierto, aunque parezca una tontería, pero cambiar el lenguaje en algo tan simple como eso nos hace ponernos en otra situación y asumir que siempre es nuestra elección 😉
Un abrazo!
Encontré tu artículo de casualidad, tras todo este tiempo, y me sentí super identificado. Me parece tan curioso toda esa gente que dice «es que no tengo tiempo para…».
¿De verdad? Pero si todos tenemos 24 horas al día. Si no tienes tiempo para algo es porque no quieres, porque hay otras cosas que priorizas por delante.
Muy bueno para empujarnos a la reflexión de si estamos dedicando nuestro tiempo a nuestras prioridades, las de verdad, no las aparentes que en realidad nos marcan los demás.
¿No os ha sucedido que un hecho extraordinario, como una crisis de salud, el fallecimiento de alguien próximo, o también, por qué no, algún hecho feliz y positivo, os lleva a replantearnos si vuestro día a día está realmente alineado con vuestras prioridades?
A mi me sucede. Y sólo deseo que ese sentimiento de reflexión se prolongue, porque pienso que es muy sano y necesario.
¡Un abrazo!
Hola Juan!
Totalmente! Es tan normal meternos en el piloto automático del día a día y olvidarnos de reflexionar sobre las cosas importantes…
Tiene que venir algún acontecimiento así para hacernos pensar.
Pero estableciendo el hábito de revisar nuestros objetivos periodicamente se puede conseguir mantenernos alineados con las prioridades 😉
Un abrazo!
Mis prioridades son graduarme de enfermeria y terminar mi bachillerato y lograr tener mi trabajo , mi casa y echar a mis hijos adelante
Me equivoque lo admito, fui el problema, ahora soy la solución…. Vamos por el cambio.
Gracias por el articulo.
Muy buen post Isa!
Me encanta lo de saber cuáles son nuestras prioridades porque depende de ellas tomaremos las decisiones más adecuadas para lograr nuestros objetivos.
Gracias por la información. lo compartiré en mis redes sociales 😉
Fue maravilloso para mí, haberlos encontrados a ustedes en este portal. en realidad creo sus consejos son de mucha ayuda para la gente.
Excelente post!
Me agradó la manera de como enlazaste cada enseñanza con ejemplos reales y sencillos. Las prioridades para cada persona son diferentes pero es importante reflexionar y elegir las que guiaran en el transcurso de nuestra vida.
Felicidades 🙂
Muchas gracias por tu comentario, Sergio. Siempre que podemos, intentamos explicar con ejemplos lo que contamos. Nos parece un recurso muy poderoso para comprender las cosas. Un abrazo!!
Una genia Isa como baja a tierra la teoría con ejemplos concretos. Me encantó lo de hablar con uno mismo y rebatirse las excusas. Trataré de usar la técnica más seguido. Por ahora me sirvió para convencerme de retomar la lectura de ese libro tan genial que mencionas «los 7 hábitos…»
Saludos
Gracias por tu comentario, Diego! Lo importante de los 7 hábitos es aplicarlos después de leer el libro 😉 Un abrazo!
Muy bonito mensaje, me hizo reflexionar muchisimo, hoy vine porque tenia que venir a trabajar, por curiosidad me puse a leer este mensaje. y la verdad me sirvió de mucho, y comprendi que necesito cambiar muchos hábitos en mi vida, y que muchas cosas en las que he puesto como prioridad y que no lo son han afectado mi entorno..
Feliz dia
¡Hola Elsa!
No sabes cuánto me alegro de que hayas reflexionado tanto. Es muy importante para nosotros que todo lo que compartimos con vosotros os sea de utilidad ;).
Espero que te pongas manos a la obra para hacer esos cambios que necesitas para mejorar tu día a día.
Un abrazo,
Isa.
Gracias …es importante tomar en cuenta nuestros valores y objetivos para así tomar decisiones adecuadas……me quedo con esa frase ….y tienes razón el lenguaje si importa gracias procurare poner en práctica…..
¡Hola Josué!
Muchas gracias por pasarte por el blog y dejarnos tu comentario. 😉 Nos encanta que todo lo que compartimos con vosotros os sea de verdadera utilidad. Por cierto, estoy totalmente de acuerdo contigo. Ahora toca ponerlo en práctica. 🙂
Un abrazo,
Isa.
En la vida es muy importante tener unas prioridades saber que es lo que uno quiere para nuestro futuro hay que tener el valor,la confianza en uno mismo y saber el valor de cada una de las cosas que hacemos es bueno tener una agenda y asi nos organizamos en la vida todo se puede lograr y el blog nos enseña una informacion importante de que todo es posible solo tenemos que proponernos las cosas.
hoy dia constantemente tenemos prioridades, por el estilo de vida que estamos viviendo una vida de mucho Stress y a veces escogemos prioridades creeyendo que es la primordial, cuando no lo es. O pasa que llegan situaciones inesperadas q nos obliga a postergarla para mas adelante. Lo importante que te vizualices y te centres en las otras que sigue y que siga en agenda la que portegastes.
Sin duda alguna es lo mejor que he leído en el día de hoy, Lo compartiré con mi esposo que tanto lo necesita. Desde ya cambió mi ánimo!!!
Hermoso mensaje ,
un mensaje para reflexionar de como lleva uno la vida, e inspirador a tomar decisiones mas certeras y reales.