Hoy te traemos un vídeo resumen del libro Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva.
Es el primer libro de desarrollo personal que nos leímos allá por 2008 y sin duda podemos decir que es uno de esos libros que te cambian la vida para siempre. De este libro se han vendido más de 25 millones de copias en todo el mundo y ha sido traducido a 38 idiomas, es por ello que si no lo has leído, ¡ya estás tardando! En la actualidad hay una versión actualizada y revisada que puedes ver y comprar en el siguiente enlace: Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. El color de la portada antigua era roja y esta nueva es azul, pero el contenido sabemos que es el mismo y mejorado, así que te lo recomendamos encarecidamente.
Índice de Contenidos
PARADIGMAS Y PRINCIPIOS
El libro empieza definiendo lo que es un paradigma. Un paradigma es el modo en que percibimos e interpretamos el mundo. Son nuestros mapas mentales y hacen que pensemos o actuemos de una determinada manera. Normalmente no los cuestionamos y los damos por sentado sin más. Y muchas veces son creencias limitantes que tenemos desde pequeños y nos impiden avanzar.
Fíjate en la siguiente imagen. ¿Qué ves?
¿Una mujer joven? ¿Una anciana? ¿Cual es la respuesta correcta? ¿Y si te digo que las dos son correctas? ¿No me crees?
Si tienes curiosidad, te damos una pequeña pista 😉
¿Y ahora? Como ves, todo, todo en este mundo es relativo. No cometas el error de pensar que tus pensamientos u opiniones son las correctas porque cada persona tiene un mapa mental distinto y por lo tanto una interpretación del mundo diferente.
LA VICTORIA PRIVADA
HÁBITO 1: SER PROACTIVO
Primer hábito y más importante porque supone tomar las riendas y asumir la responsabilidad de tu vida. Tú eliges cómo actuar y cómo te afectan las cosas. Tú escribes el guión de tu vida y no dejas que otros lo escriban por tí.
En este capitulo también se habla del Círculo de Influencia y del Circulo de Preocupación. Ya hablamos de esto en el post sobre el poder del pensamiento positivo, pero hemos creído conveniente recordártelo de nuevo.
El Círculo de Preocupación tiene en cuenta todas las cosas que nos preocupan. Aquello que nos quita el sueño, lo que no podemos controlar pero sigue ocupando tiempo en nuestra mente. Y el Círculo de Influencia se refiere a aquellas cosas sobre las que podemos hacer algo. Una persona proactiva se centra en su círculo de influencia, es decir, en solucionar las cosas sobre las que de verdad puede actuar y no de preocuparse por las cosas que no puede controlar o solucionar.
HÁBITO 2: CON EL FIN EN MENTE
Este capítulo empieza proponiéndote un ejercicio:
Imagina que estás muerto. Estás en tu propio funeral. Hay familia, amigos, compañeros de trabajo… ¿Qué te gustaría que dijeran de ti? ¿Como te gustaría haber influido en ellos? ¿Que clase de madre, padre, hijo o pareja te hubiera gustado ser?
Esto te hará pensar sobre cómo te gustaría ser de verdad. Y lo que tienes que hacer es recordarlo cada día y así actuar de esa manera.
¿Quieres que tu pareja diga que eras una persona cariñosa? ¿Por qué no empiezas ya? ¿Quieres que te recuerden como una persona positiva y optimista, o como alguien negativo que siempre se estaba quejando? ¿Quieres que tus hijos te recuerden como un padre comprensivo y paciente? La próxima vez que vayas a enfadarte y poner el grito en el cielo, recuerda esto antes.
Estas reflexiones pueden cambiar tu vida.
Existe otro ejercicio, el de la mecedora, que consiste en imaginarte a ti mismo con 80 o 90 años sentado en una mecedora recordando tu vida. ¿Qué recuerdos quieres tener en ese momento? ¿Qué experiencias te gustaría haber vivido? ¿Donde te gustaría haber viajado? Estoy seguro de que en ese momento no te querrás acordar solo de las 8 o 9 horas diarias de trabajo de oficina 😉
Empezar con un fin en mente significa conocer el destino. Saber a donde vas y dar siempre los pasos adecuados en la dirección correcta.
Puedes estar muy ocupado subiendo por la escalera hacia el éxito: “Quiero más dinero” “Quiero mejorar mi carrera profesional”, y luego darte cuenta de que estaba apoyada en la pared equivocada y esas cosas no son lo realmente importante para tí.
Podemos ser muy eficientes haciendo muchas cosas, pero solo seremos realmente efectivos cuando comencemos con el fin en mente y sepamos claramente lo que queremos.
HÁBITO 3: PRIMERO LO PRIMERO
Una vez que somos Proactivos y tenemos El Fin en Mente, lo más importante es saber cual es El Siguiente Paso.
La organización es clave y en este capítulo se explica cómo planificar el día a día para que siempre demos pasos hacia nuestros objetivos.
Identificar los distintos roles en tu vida: trabajo, ocio, marido, hijo… te ayudará a no descuidar ninguno y mantener el equilibrio entre ellos.
También es importante saber diferenciar lo urgente, de lo importante. A veces nos pasamos el tiempo atendiendo tareas urgentes, que realmente no son importantes y no nos hacen avanzar hacia nuestro objetivo.
Este capítulo es tan importante que el autor, Stepehn Covey, dedicó un libro entero a su desarrollo. En el libro Primero lo primero puedes encontrar mucha más información interesante con la que desarrollarás más este hábito. Sin duda uno de los más importantes para ser realmente efectivo.
LA VICTORIA PÚBLICA
Una vez aprendidos los Hábitos de Conducta Personales, que te ayudan a mejorar a ti como persona, el siguiente paso es ir a por la relación con los demás.
HÁBITO 4: PENSAR EN GANAR/GANAR
En la relación con los demás hay 4 opciones:
- Perder/Perder, no me importa perder siempre que tú también pierdas.
- Perder/Ganar, dejaré que tu ganes y yo pierda.
- Ganar/Perder, aunque yo gane, tu perderás a toda costa.
- Ganara/Ganar, ¿Podemos hacer algo para salir beneficiados mutuamente?
Si piensas en Beneficio Mutuo desarrollarás una mentalidad de abundancia, una Mentalidad Bi-Ganadora.
En un partido de baloncesto, si un equipo gana, el otro pierde, no pueden ganar los dos. Pero la vida real no tiene por qué ser así. Es posible llegar a un equilibrio en el que las dos partes ganen. El Todo es Mayor que la Suma de sus Partes.
HÁBITO 5: BUSCA ENTENDER Y DESPUÉS SER ENTENDIDO
Escucha. Escucha de verdad. Intenta entender el punto de vista de los demás. No todos tenemos el mismo mapa mental y los mismos paradigmas.
Solemos pensar que hay una verdad absoluta para todo y las discusiones suelen enfocarse a ver quien lleva la razón. Cada persona, por su educación, miedos o creencias, ve las cosas y actúa de forma distinta, a veces totalmente distinta.
Esta fue una de las cosas que más nos gustó y que intentamos aplicar cada día. Actuar así te hará una persona respetuosa y respetable.
HÁBITO 6: CREA SINERGIAS
Sal a la calle, conoce gente, ten nuevas experiencias, amplía tu círculo de amistades. Crear sinergias es vital.
Actuando así mejoras tu habilidad y tu actitud a la hora de valorar a otras personas, otros pensamientos, otros paradigmas. Sumar distintas buenas ideas produce siempre mejores ideas.
HÁBITO 7: RENOVACIÓN, AFILAR LA SIERRA
Si un leñador no afila su sierra, no va a poder cortar árboles, o al menos no al mismo ritmo.
Este es el título del último hábito del libro y no por eso menos importante. Dedicar tiempo a recargar las pilas, pensar y analizar es igual de importante para seguir avanzando.
Relájate y dedica tiempo a afilar la sierra para poder seguir avanzando 😉 #productividad #habitos via @MasyMejorcom pic.twitter.com/0hs5SWPF8O
— Más y Mejor (@MasyMejorcom) Mayo 16, 2015
Bueno, hasta aquí este resumen del libro Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva.
La verdad que el libro no tiene desperdicio y con este post te hemos dado solo unas pequeñas pinceladas.
Nos gustaría saber si ya lo habías leído o si lo has añadido a tu lista de próximos libros a leer. En cualquier caso, estaremos encantados de recibir tus comentarios y opiniones.
Gana 10 horas a la semana para ti y tu negocio con la Técnica del Time Blocking
La técnica que usan los emprendedores de éxito para planificar su semana y ser más productivos
VÍDEO+CHECKLIST+PLANTILLA
Más y Mejor te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por Más y Mejor Emprender SL. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores del proveedor de email marketing ActiveCampaign a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. (Puedes consultar la Política de privacidad de ActiveCampaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@masymejor.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.
¡Muchas gracias por resumir la esencia de este importante libro, Isabel! Definitivamente recomendaré este resumen para todos mis amigos que ahora están tan ocupados que no tienen tiempo para leerlo.
Por cierto, el diciembre del año pasado también he escrito una entrada describiendo específicamente la forma de implementar la cuarta generación de gestión del tiempo que hablaba en el capítulo del tercer hábito con una aplicación llamado Wunderlist, me gustaría compartirlo aquí con usted y todos los demás: Wunderlist: 4 pasos para usar como un Profesional
Agradeciendo nuevamente sus esfuerzos, espero que podamos seguir contactándonos, me despido. 🙂
Fong.
¡Cada día me gusta más esta página! Muchísimas gracias por todos los temas que estáis tratando, son de mucha ayuda. Enhorabuena por conseguir explicar estos conceptos de manera simple y didáctica, hace que sea muy fácil seguirlos y ponerlos en práctica.
¡Mil besos!
Gracias por tus palabras Guadalupe!!
Nos encanta escuchar que te sirve de algo ya que lo intentamos hacer lo mejor que sabemos y con mucho cariño!
Besos!
Una duda sobre el libro, ya lo leí y la duda es: cuales son los principios que uno debe de tener en su zona de influencia…
Si menciona unos principios pero en todos los resumen del libro solo mencionan los 7 hábitos, pero a mi entender la zona de influencia no debemos basarla en roles de trabajo religión hijos etc, sino en principios para que esos roles no se comieran en preocupaciones.
Ustedes me podrían mencionar que principios son los que debemos tener mas en nuestra zona de influencia… Gracias
Hola,
esta bien dividir nuestra actividad en roles para fijarnos objetivos en cada uno, pero efectivamente lo que no se puede hacer es que el centro de nuestro circulo de influencia esté basado solo en uno de ellos, ya que no tomaremos decisiones objetivas.
Cada uno debe identificar cual es su propio centro basado en principios haciendo un autoanálisis de sus valores. Revisa principios universales como honestidad, integridad, humildad, solidaridad… y muchos más. Decide cuales son los que más te cuadran en tu centro y usálos siempre como guía para tomar decisiones.
Un saludo!
Hola pareja.
Este libro está en el top 5 de desarrollo personal. Debería ser lectura obligatoria en el colegio. Creo que aporta bastante más que las obras que nos mandan leer en este desfasado sistema educativo (véase El Quijote). Había oído hablar de él y tras leer este post decidí comprarlo. No puedo estar más contento con la decisión. En dos palabras, im presionante 🙂
Stephen Covey nos enseña a mirar la vida desde otra perspectiva, tratando de buscar lo que las cosas realmente son y no lo que parecen. Las apariencias engañan. En resumen, para mejorar el mundo que nos rodea, debemos lograr la victoria privada (3 primeros hábitos), que es la base de la victoria pública (3 hábitos siguientes). Y por último debemos «afilar la sierra», es decir, tomarse un respiro para reflexionar y evaluar si lo que estamos haciendo nos conduce hacia nuestros objetivos.
Se lo recomiendo a todo el mundo.
Un abrazo.
Hola Pablo!
¡No sabes como me alegra que me digas que te has leido el libro gracias a nosotros y te ha gustado!
Totalmente de acuerdo contigo en que es una pena que en el colegio no nos enseñen nada de todo esto cuando son cosas básicas para la vida..
Un abrazo!
Nuevamente aciertan en los temas que reflejan su mentalidad avanzada y sus sentimientos nobles que me inspiran a seguir adelante con mi propósito de emprendimiento
El compartir ideas y pensamientos progresistas debería ser la nueva tendencia mundial y no la basura informativa y «el entretenimiento» que nos ofrecen en la televisión adelante y gracias.
Desde la ciudad sorpresa de Colombia Pasto los saludo
Gracias por esta informacion, ya mismo me pongo a leer este gran libro 🙂
Excelente resumen, muy claro,’preciso, conciso e incitante a leer el libro completo .
Felicidades a todo su equipo de trabajo.
¡Hola!
Muchas gracias por pasarte por el blog y dejarnos tu comentario. 😉 Nos encanta que todo lo que compartimos con vosotros os sea de verdadera utilidad.
Un abrazo,
Isa.
Hola chicos
Es un libro super interesante, con una mentalidad muy precisa entre respetar a otros, actuar, ser responsable de tus decisiones . Aunque para mi uno de la fundamental es ser responsable de tus acciones y escuchar el punto de vista de otros.
Algo muy parecido al libro de los cuatro acuerdos de Basada en la sabiduría de los Toltecas, por el mexicano Miguel Ruiz, básicamente habla del equilibrio que debería tener el ser humano en lo personal,emocional,mental y social, eliminando creencias que te limitan.
Excelente post. 🙂
Hola chicos!!!!!
Me ha encantado el artículo,hasta lo he impreso para tenerlo cerca y releerlo a menudo hasta que lo interiorice .
Os sigo leyendo ,que me habéis despertado las ganas de seguir investigando en vuestro blog.
Saludossssssssssss
Muchas gracias, Nathalie. Nos alegra mucho que nuestros contenidos te sean útiles. Un abrazo!!
¡Pues vaya cómo agradezco yo ver este resumen del libro! lo tengo en casa desde hace un año y medio y lo intenté poco a poco pero la verdad que me pareció muy tedioso, un verdadero manual de psicología que no me invitaba mucho a pasar más de 10minutos con él cuando no estaba haciendo terapia. Pero de verdad quería leerlo y voy por trozos en función de mi inspiración al abrirlo jejeje. Tanto he leído como él que es como el libro que me persigue.
Me alegro de haber visto por fin un resumen de esos hábitos para poder irme directamente a profundizar en el hábito que más me interese.
Me ha encantado y sorprendido ver que el ejercicio del funeral y de la mecedora está en ese libro. Es uno de los ejercicios pilares de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) que es el tipo de psicología en el que yo me especialicé y se usa especialmente para distinguir qué es actuar en base a nuestras emociones o pensamientos y qué es actuar en base a nuestros valores. Sentarse sobre la marcha en esa mecedora en la que tienes 80 años te hace más fácilmente saber cuál es la decisión más significativa para gestionar una situación hoy mismo. No me lo había planteado como hábito de efectividad en la vida, pero desde luego que sí, claro.
Buenísimo. Gracias chicos por el post.
Jajaja, ¡hola Alba!
A veces pasa que hay libros que son más densos y necesitas estar más despejada para saborearlos.
Me alegro de que el post te haya servido para comprender mejor de lo que habla. Los hábitos son útiles para gestionar mejor tanto nuestras emociones, al conocernos bien, como para dejar que los valores se manifiesten, ¿verdad?
¡Gracias a ti, y un abrazo!
Hola, una pena no le haya visto antes porque esta genial vuestro videoresumen. Pero como nunca es tarde ire a la biblioteca a por el libro y asi poderme ayudar mas. gracias y saludos
Hola Elena!
Me alegra de que el post te haya servido para conocer este genial libro y quieras comprarlo!
Cuéntanos que te aprecio luego de que lo leas.
Un abrazo
lo estoy leyendo.. muy buen libro
Hola, Maria
Nos encanta escuchar que te gusta
Un abrazo!!
Leí el resumen del libro ,provocó mi interés . Lo leeré me parece interesante
Hola Teshy,
Muchas gracias por dejarnos este comentario en el blog 😉 Me alegro mucho de que el libro te parezca interesante. Cuando profundices en él, me cuentas 😛
Un fuerte abrazo,
Isa.
Me encantó en un pequeño resumen todas las cosas que realmente son muy importantes
¡Hola Nayrelis!
Me alegro mucho de que el contenido de aporte, es lo que buscamos siempre. Gracias por dejarnos tu comentario en el post 😉
Un abrazo,
Isa.
¡Muchas gracias por resumir este libro Isa! Me encanto Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, me ayudo mucho a aumentar la eficiencia y eficacia de mi rutina de trabajo y implantar nuevos hábitos saludables.
Encontré un analysis interesante y complementario del libro, os lo dejo aquí. Espero que os aporte valor
¡Hola Jaime!
Muchas gracias por pasarte por el blog y dejarnos tu comentario. 😉 Para nosotros es muy importante que todo lo que compartimos con vosotros os sea realmente útil.
Un abrazo,
Isa.
Gracias por mostrar el resmen del libro, me ha parecido muy muy interesante. Sin duda lo leeré.
gracias
Gracias a ti, Ana, por leernos 🙂