Hasta no hace mucho creía que era productiva haciendo muchas cosas a la vez.
¡Mira, soy una máquina! Mientras estoy programando, aprovecho huecos para escribir el siguiente artículo del blog y entre medias estoy editando un vídeo. Además de por supuesto estar pendiente de whatsapp y todas las notificaciones. ¡Puedo con todo a la vez!
Dime, ¿tu también eres tan productivo como yo? ¿Tu también eres multitarea?
Pues déjame que te diga que, al menos en mi caso y a pesar de estar siempre haciendo muchas cosas, cada vez me sentía más lenta, más estresada y más bloqueada.
Así que hoy te voy a hablar de este concepto tan bonito de la multitarea y, aunque probablemente ya te imagines por donde voy, ¿a que a veces aunque sepamos que algo no nos beneficia seguimos haciéndolo y es bueno que nos lo vuelvan a recordar? 😉
El mito de la multitarea
Para empezar, el término multitarea es erróneo. Las personas no podemos hacer más de una tarea a la vez. Nuestro cerebro no está preparado para eso. Lo que hace realmente nuestro cerebro son cambios de contexto continuos. Cambios de tareas. Task Switching.
No hace falta investigar mucho sobre la multitarea para descubrir que [thrive_highlight highlight='#009692′ text='light']puede disminuir tu productividad hasta un 40% e incluso dañar tu cerebro a largo plazo.[/thrive_highlight]
Ese salto o cambio de contexto es más costoso de lo que creemos y nunca llegas a estar realmente concentrado en ninguna de las tareas.
Lo que dicen los estudios científicos
Según investigaciones realizadas en la Universidad de Stanford, las personas que son bombardeadas continuamente con varios flujos de información, es decir, que están haciendo multitarea constantemente, les cuesta más prestar atención, recordar información o cambiar de una cosa a otra. Les cuesta más que a los que hacen una tarea a la vez.
¿Aun así sigues pensando que tu si puedes hacer multitarea y eres más productivo?
Bueno, pues en el estudio compararon a dos grupos de personas en función de su tendencia a la multitarea y su creencia de que esto ayuda a su rendimiento.
Resulta que los que solían hacer más multitarea – y pensar que eso les hace ser más productivos -, eran de hecho, peores haciendo multitarea que los que normalmente hacían una cosa a la vez.
Los que tenían tendencia a la multitarea tenían más problemas en organizar sus pensamientos, filtrar la información relevante y por supuesto perdían más tiempo cambiando de una tarea a otra.
Y un dato aún más grave según los estudios, es que la multitarea puede bajar tu CI hasta unos 15 puntos. Más o menos como si hubieses estado fumando marihuana o despierto toda la noche.
¿No es para plantearselo?
Si aun no estás convencido te vamos a dar más motivos concretos para dejar de hacer multitarea:
MOTIVOS PARA NO HACER MULTITAREA
Baja tu productividad
Al revés de lo que solemos pensar, hacer varios cosas a la vez no ahorra tiempo.
De hecho tardamos más tiempo en acabar dos tareas o proyectos si estamos continuamente saltando de uno a otro que si nos centramos en uno cada vez.
Lo que si ahorra tiempo es agrupar tareas del mismo tipo para hacerlas a la vez como realizar llamadas o responder emails.
Cometerás más errores y te estresarás más
Cometes más errores cuando estás cambiando todo el rato de una tarea a otra, y más aún si son complejas y requieren concentración.
Además aunque no lo notes, estarás más estresado por tener que estar pendiente de varias cosas a la vez.
Te pierdes cosas a tu alrededor
Cuando vas haciendo dos o más cosas a la vez, no notas lo que pasa a tu alrededor.
Según un estudio de la Universidad de Western Washignton, el 75% de las personas que iban caminando por un parque mientras hablaban por teléfono no vieron un payaso montado en un monociclo que pasaba por delante. Le llaman “ceguera por falta de atención”.
¿Y COMO DEJO DE HACER MULTITAREA?
Vale si, la solución sabemos todos la que es: hacer una cosa a la vez.
Pero no siempre es fácil, ¿verdad?
Pues no, requiere de mucha autodisciplina y es algo que se entrena con el tiempo, pero te damos algunos tips para que puedas empezar desde ya:
Organiza tu tiempo en bloques
De esta forma tendrás más claro qué tarea vas a hacer en cada bloque y te será más fácil estar concentrado solo en eso.
Evita las distracciones
Es una de las reglas básicas de la productividad.
Cuando estés haciendo una tarea importante, aleja tu teléfono, desactiva las notificaciones, cierra Facebook y otras redes sociales. Desconecta internet si hace falta pero evita la tentación de distraerte.
Agrupa tareas parecidas para hacerlas juntas
Como ya hemos dicho, lo que sí ayuda bastante es agrupar varias tareas que requieren el mismo contexto para hacerlas todas a la vez como llamadas o emails.
Tim Ferris de La Semana Laboral de 4 horas es fan de esta técnica y el mismo dice que solo revisa el email una vez al día. Sí, puede que sea un poco extremo para el resto de los mortales, pero en vez de tirarte el día entero mirando tu correo cada 5 minutos, reserva dos o tres momentos al día en los que revisar el correo y mandar los emails que tengas pendientes.
Controla los impulsos
Cuando sientas el impulso de hacer otra cosa mientras estás haciendo una tarea, respira hondo y se fuerte.
A mi me pasa continuamente. Ahora mismo estoy escribiendo este artículo y en cuanto tengo la más mínima duda o me bloqueo por no saber cómo seguir, me viene el impulso de ir a ver el email o cualquier otra página. Y eso es porque no estoy en flow, no estoy completamente concentrada en la tarea.
Aprende a entrar en estado de Flow
Podemos decir que el estado de flow es un estado ideal de la mente en la que estás completamente concentrado en una tarea y el tiempo se te pasa volando.
Seguro que sabes a que me refiero. Pero la verdad es que entrar en este estado requiere de muchos factores y no siempre es fácil conseguirlo.
Analizar cuales son te puede ayudar a replicarlo más veces.
[divider style='full']
Si te esfuerzas, poco a poco iras mejorando y notarás un cambio en tu productividad y tu tiempo.
A ninguno nos gusta sentirnos hacer mil cosas a la vez como locos y no tener las riendas. Toma el control y haz una cosa a la vez. Notarás la diferencia.
¿Qué opinas sobre la multitarea? ¿Como la manejas tu?
Yo cada vez hago menos multitarea, divido tareas grandes en tareas pequeñas, y así las finalizo y puedo hacer otras.
No es que sea la mejor de las técnicas, pero cuando estás metido en más de 5 proyectos simultáneos funciona bastante bien para ser productivo y sacar las cosas con calidad.
Lo del correo es peliagudo, lo que más me cuesta no mirar y quizás lo que más tiempo te quita jaja pero lo intento…lo intento
Buen post!!
Hola Alejandro!
Si, tener tareas pequeñas también es un truco para evitar la multitarea porque son más fáciles de acabar.
Sobre el correo te doy toda la razón, es lo que más cuesta, ¿por qué?? Uf, nose… imagino que queremos ver algún tipo de feedback sobre lo que estamos haciendo, más suscriptores, ventas… jeje Pero los correos van a seguir estando ahí en un par de horas así que ¿por qué ese ansia?
Estoy pensando lanzar un reto: RETO MIRAR EL CORREO SOLO 2 VECES AL DÍA 😀
Un abrazo!
Justo estaba intentado entrenar esto de conseguir foco y no distraerme haciendo mil cosas a la vez ( que creo que es un rasgo que compartimos todos los que llevamos algún proyecto online entre manos ) Diseño, maquetación, email-marketing, redaccion de contenidos, etc,etc. Y como explicas muy bien Isa, saltar de un lado a otro solo te resta productividad.
Los tips me parecen muy útiles. Quizás lo más dificil, como dice Alejandro la tentación de entrar al email.
En conclusión Isa, un pedazo de post, Un saludo 😉
Hola Alberto!
Efectivamente, en este mundillo emprendedor se aprenden muchas cosas y nos volvemos polivalentes, pero eso puede ser un arma de doble filo si intentamos hacerlo todo a la vez!
Seguimos trabajando cada día en mejorarlo porque la tentación de saltar a otra cosa siempre está ahí…
Muchas gracias de verdad por tu comentario.
Por cierto me encanta vuestro blog, el lila es mi color preferido 😉
Un abrazo!
Wow!!! He vivido equivocado toda mi vida, Gracias el artículo me ha ayudado mucho.
Me alegro que guste!
Gracias a ti Rafa!
Genial muchachos, para ser la primera vez anótense que me he quedado enganchado en varios de sus artículos y ya he visto varios de sus vídeos y el de acerca de. así que en la analítica tienen una sesión usuario unico larga jeje.
He tenido si, la muy mala praxis del multitask incluso cuando trabajaba. Pero hoy me volví a activar en mayor rendimiento, y aun cuando tengo aún varias ventanas abiertas, ya cerré el correo o los varios correos de gmil,l face, desactive whatsaopp, pin, instagram notificaciones.
Dividir metas grandes en minimetas alcanzables a diario y celebrarlas para aumentar motivación e impulsos hacia adelante.
Igual voy avanzando.
Saludos
Hola Alvaro!
Muchas gracias, me alegro que te guste nuestro contenido!
Pues si, el tema de la multitarea es complicado pero bueno es una cuestión de habito y disciplina!
Un abrazo
Buen post Isa, me gustó, pero, no sé que tendrá que ver la cannabis con bajar 15 puntos en CI, me gustaría ver la fuente de ello porfavor.
Saludos
Hace algún tiempo ya hablé de la imposibilidad de ser multitarea. Lo mejor es centrarse en una tarea concreta antes de emprender otra. Si no lo hacemos así, acabaremos por tenerlo todo a medio hacer o de hacerlo muy mal.
Hola Isa.
Me siento totalmente identificado con los síntomas que describes cuando me meto con mis particulares multitareas: pérdida de productividad, dificultad de concentración, falta de decisión.
Lo que no sabía es que además reduce el CI !!!
Creo que es el argumento definitivo para emplezar a aplicar los principios del mindfulness y regatear a todo aquel que pretende arrastrarnos al multitasking.
¡Un abrazo!