Tengo muy claro que lo que comemos tiene un impacto directo en cómo nos sentimos.
La energía diaria, la fuerza de voluntad, la concentración al trabajar e incluso la motivación dependen en gran medida de la alimentación. Y es que, al igual que un coche acaba por dejar de funcionar si le das gasolina de baja calidad, tu cuerpo hace lo mismo si no le das los alimentos correctos.
Después de haber estado muchos meses viajando, a finales del año pasado notamos las consecuencias de no tener unos hábitos de alimentación correctos:
- Nos costaba tomar decisiones.
- Hacíamos muchas cosas a la vez sin tener foco en ninguna (la famosa y dañina multitarea).
- No avanzábamos y nos sentíamos cansados y poco productivos en general.
Y un emprendedor, no se puede permitir estar así.
¿Habéis visto la película Sin Limites de Bradley Cooper? Seguro que a más de uno le gustaría tomarse una de esas “pastillitas NZT” que incrementan el funcionamiento cerebral y ser tan crack como el protagonista aprendiendo, escribiendo y haciendo cualquier cosa sin ningún esfuerzo.
[Tweet «¡¡Quiero una NZT para petarlo con mis proyectos!! #sinlimites #emprender»]
Pero, por desgracia, esa pastilla no existe y Sin Límites es una película (y ahora también serie) de ficción.
Así que a falta de pastillas mágicas, lo que nos queda para mejorar nuestro rendimiento a la hora de trabajar, no es otra cosa que la alimentación.
De hecho, mejorar nuestra alimentación era uno de los objetivos para este año. Así que me puse manos a la obra a buscar nuevas ideas de alimentos y recetas saludables para nuestro día a día hasta que encontré algo que me sorprendió. Algo que ha cambiado nuestra forma de comer y que puede cambiar la tuya si lees con atención.
Ese algo son los superalimentos.
Y vamos a dedicarles un artículo completo para que veas qué es lo que te estás perdiendo si no los conoces.
¿Qué son los superalimentos?
No es ningún secreto que cada vez los alimentos están más procesados y son menos naturales, con la consiguiente perdida de nutrientes que esto conlleva. En general, nuestra dieta es pobre en nutrientes.
Pues los superalimentos son alimentos cargados de nutrientes, vitaminas, minerales y antioxidantes con innumerables propiedades para la salud.
En otras palabras, son alimentos 100% naturales que contienen una densidad enorme de nutrientes.
Y eso es lo que necesita tu cuerpo para mejorar la concentración y el rendimiento a la hora de trabajar, entre otras muchas mejoras de la salud (digestión, resistencia a enfermedades modernas, regulación del sueño, …).
[Tweet «Los #superalimentos son perfectos para emprendedores porque aumentan la energía y la concentración»]
¿Qué más se puede pedir para un emprendedor?
Podemos decir que son lo más parecido a esas pastillas de Sin Límites.
Los 7 mejores superalimentos para mejorar tu rendimiento
Te vamos a contar la lista de los 7 superalimentos que hemos incorporado a nuestra dieta y tomamos todos los días.
Te aseguro que estamos notando los resultados de forma increíble en nuestra vitalidad y productividad foco y claridad para tomar decisiones.
¿Preparado para cambiar tu dieta?
1. Maca
La maca es una planta que crece en las montañas de Perú y que, desde hace decenas de años, se ha utilizado en diferentes dietas tradicionales.
¿Por qué? Porque es una planta rica en vitaminas, con propiedades antioxidantes, capacidad para regular las hormonas y aumentar los niveles de energía e incluso la líbido y la fertilidad.
Es utilizada por algunos atletas para maximizar su rendimiento, reducir el estrés y mantener el foco.
Nosotros usamos maca en polvo y la echamos a los batidos por la mañana. Pero también puedes tomarla en capsulas. Empieza el día con un batido de frutas enriquecido con una cucharada de maca y notarás en corto plazo como tu nivel de energía y vitalidad aumenta.
2. Espirulina
La espirulina es un alga utilizada como suplemento dietético para aumentar la ingesta de proteínas y minerales.
Para que te hagas una idea, otros alimentos famosos por contener proteínas como las lentejas o la carne no llegan a tener ni un 27% total de proteína en su interior. ¡La espirulina tiene un 65% de composición de proteína!
¿Y para qué sirve?
- Mantener el equilibrio bacteriano y las defensas del intestino intactas contra sus enemigos.
- Aumentar el nivel de energía diario.
- Desintoxicar el organismo y mejorar el sistema inmunológico.
Al igual que la maca se suele encontrar en polvo y es muy fácil hacer batidos o smoothies con la espirulina. Además el color que le da es muy chulo 😉 Eso sí, el sabor es bastante fuerte, así que échate muy poco y pruébalo antes de hacerte el valiente y echar una gran cucharada.
3. Semillas de chía
Las semillas de chía son un todo en uno: ricas en proteínas, fibra, potasio, calcio, hierro, fósforo y manganeso y encima con sabor a nuez. ¿Se puede pedir más para este superalimento?
De hecho, suelen utilizarse para crear bebidas deportivas debido a su capacidad para liberar muchísima energía. Si quieres darte un subidón energético, olvídate de los Red Bull y derivados y pásate a las semillas de chía.
También es un superalimento perfecto para los que queráis bajar un pelín de peso, ya que es muy saciante y ayuda a reducir la ingesta de calorías.
¿No basta con estos beneficios? Pues también ayudan a eliminar toxinas del organismo, son antioxidantes y regulan la flora intestinal.
Lo mejor de estas semillas es que puedes usarla en casi cualquier receta:
- Mézclala con leche y tendrás un pudding de chía perfecto para desayunar. Añádele fruta en trocitos y frutos secos.
- Úsala como ingrediente de tu smoothie.
- Mézclalas con chocolate puro y crea unas galletas de chocolate y chía que te harán olvidar eso de que lo sano no sabe bien.
- Añádelas a cualquier ensalada.
Echando un vistazo por Internet encontrarás decenas de recetas con las semillas de chía. Puede que, de los superalimentos que te hablo hoy, sea la más versátil y fácil de añadir a tu dieta diaria.
4. Cacao puro
Siempre se ha dicho que el chocolate no es bueno para tu cuerpo, aunque esa «verdad absoluta» encierra una parte de verdad y otra de mentira.
El chocolate industrial, chocolate con leche y otras variantes de chocolates típicas SÍ son malas para el cuerpo. Pero el chocolate negro puro (por encima de un 70%) es un alimento perfecto.
Que nadie te diga que no puedes tomarte un batido de chocolate negro puro o crear un pastel, galleta o dulce con él. Como has visto en el ejemplo anterior de las semillas de chía, puedes tomarte dulces muy sanos y saciantes mezclando algunos de estos superalimentos con el chocolate puro.
¿Y por qué es tan bueno el chocolate puro? Porque es antioxidante y sirve para dar un plus de energía en tu día a día. Compruébalo añadiendo una pequeña porción de chocolate negro cuando tomes tu smoothie diario o tu café.
5. Camu camu
Todas las vitaminas son importantes, pero si hay una famosa y que sabemos que es vital para nuestro cuerpo esa es la vitamina C.
Y no te creas que la naranja es el alimento sano que puede proporcionarte más vitamina C, ni mucho menos. El fruto del camu camu o baya de camu camu es una opción mucho más potente si buscas recargar tu cuerpo de vitamina C. Tiene ni más ni menos que 60 veces más vitamina C que la naranja.
Tiene muchos beneficios, como el fortalecimiento del sistema imunológico o mejora de la salud de la piel, pero hay uno que destaca por encima del resto si eres emprendedor: ayuda a controlar los niveles de estrés.
Cuando estás a mil cosas, con clientes, proyectos, infoproductos y sin tiempo, el estrés se dispara. Y eso significa que tu cuerpo se prepara para correr, aunque en este caso no sea necesario huir del ordenador.
Si tu cuerpo hace eso comienza a «desconectar» ciertos procesos que entiende como secundarios, entre los que se incluyen algunos tan importantes como la digestión. Y si estás en estrés constante notarás que tu digestión es desastrosa.
Con la baya del camu camu podrás reducir ese nivel de estrés y aumentar ligeramente tu energía. Solo tienes que comprarla como fruta o en polvo para añadirla donde quieras.
6. Bayas de Goji
Vamos allá con otras bayas, esta vez unas más conocidas: las bayas de Goji.
¿Tu digestión está empeorando con el estrés aunque tomes camu camu? ¿Notas que tu cerebro está llegando a un punto de burnout en el que no da para más? Es hora de utilizar las bayas de Goji.
Son unos frutos llenos de antioxidantes que mejoran la actividad cerebral, la digestión, el sistema inmunológico y la circulación. Además son saciantes y liberan en tu cerebro ciertas sustancias que aumentan la sensación de bienestar, lo que se traduce en un menor estrés.
Al igual que las bayas de camu camu, también son ricas en vitamina C con los beneficios que eso conlleva.
La textura es parecida a las pasas aunque algo más amargas y combinan muy bien en ensaladas o muesli casero.
7. Semillas de cáñamo
Las semillas de cáñamo están consideradas como una de las fuentes de vegetales más nutritivas del planeta. Contienen casi un 50% de proteina de la mejor calidad además de grasas poliinsaturadas (Omega 3 y 6) y fibra.
Entre otros muchos beneficios:
- Reduce el colesterol limpiando las arterias
- Ayuda a desarrollar el cerebro y a prevenir la demencia.
- Controla la ansiedad, la depresión y el estrés.
- Ayudan a recuperarse antes de un esfuerzo muscular, por eso son muy recomendadas para deportistas.
Por todo esto se recomienda tomarlas a personas con sobreesfuerzos físicos o intelectuales. Y creo que no me equivoco si digo que casi todos nosotros, le metemos mucha caña a nuestra cabecita 😉
Pero lo mejor de todo es que están buenísimas. Saben parecido a las pipas y por eso me encantan sobre todo las semillas de cáñamo ya peladas para echarlas en ensaladas.
Los superalimentos no son milagrosos
Estos superalimentos energéticos te van a ayudar a regular muchas funciones de tu organismo, a eliminar toxinas más rápidamente y a prevenir el envejecimiento celular lo que se traduce directamente en más salud y mejor rendimiento en general.
Pero no te voy a engañar, por si solos no hacen milagros.
Si tomas azúcar en altas cantidades, eres fan de las pizzas de Telepizza, del trigo y sus derivados o, en general, de los alimentos industriales llenos de grasas trans de poco te van a servir estos superalimentos.
Los emprendedores lo que necesitamos es una energía constante a lo largo del día, y el azúcar y derivados lo que te generan son picos de energía muy rápidos tras los que luego viene un bajón.
[Tweet «Los #emprendedores necesitamos energía constante a lo largo del día para rendir al máximo #emprender»]
Tienes que cambiar tu dieta, aunque sea de forma ligera. No consiste en comer menos ni comer poco, consiste en comer bien.
Si el ser humano, como Homo Sapiens, lleva ya casi 200.000 años en la tierra y de esos 200.000 años solo ha comido alimentos procesados prácticamente desde la Revolución Industrial (siglo XIX), y a la vista está que cada vez vamos a peor y tenemos mas enfermedades y estrés. No tiene sentido basar nuestra alimentación en esos alimentos.
Es como si intentaras acostumbrar a una persona de 80 años a cambiar todas sus rutinas. Tu metabolismo está preparado para comer comida de verdad y, si basas tu alimentación en alimentos industriales, tu metabolismo lo rechazará de diferentes formas:
- Problemas digestivos.
- Enfermedades como diabetes o síndrome del colón irritable.
- Reducción de los niveles de saciedad que derivan en necesidad irreal de querer comer más.
- Cansancio, poca energía y vitalidad por la falta de nutrientes en nuestra dieta.
- Etc.
Comienza a eliminar el azúcar y todos esos productos pre-fabricados de tu dieta poco a poco, incluye estos superalimentos y el cambio será impresionante.
Imagina poder avanzar más rápido en tus proyectos y conseguir tus objetivos con menos esfuerzo! Merece la pena probarlo, ¿no?
¿Donde se compran?
Es cierto que estos superalimentos no son fáciles de encontrar en supermercados o tiendas tradicionales. Pero hoy en día en Internet puedes encontrar y comprar de todo.
Nosotros los compramos en Salud Viva y la verdad que es super cómodo. En unos días te llegan a casa y cada bolsita dura bastante porque no hace falta echar grandes cantidades, ya que son muy concentrados en nutrientes.
¿Conoces algún superalimento más?
Yo solo he incluido en este artículo 7 de ellos, pero hay muchos más. Todavía tenemos pendiente ir añadiendo algunos más a nuestra dieta y nos encantaría escuchar vuestras sugerencias.
¿Qué alimentos has notado que han mejorado tu rendimiento en el día a día? ¿Cuáles son tus superalimentos? Y también es importante preguntar lo siguiente: ¿qué alimentos has eliminado de tu día a día para mejorar tu calidad de vida?
Qué pasada!! me ha encantado el post. No conocía la maca, pero este verano iré a Perú, así que la buscaré. Para mí el ajo negro es el rey 🙂 me da un chute de energìa brutal. Saludos.
Hola Alba!
Si, allí en Perú debe estar super barata. Nosotros de momento la tenemos que comprar online 😉
EL ajo negro no lo conocia! Lo buscaré para probarlo y te cuento 😉
Un saludo!
No puedo creermelo!!
Anteayer me pusieron un kit de bienvenida en un hotel y llevaba bolitas de esas de Camu Camu y dije yo : «pues para ser un hotel pijo, qué hacen poniéndo bolitas venenosas en la badeja???» … Jajajajaja.
Buen artículo!! Las probaré!!
Jajaja Victor eres único!
Igual es el veneno lo que da el chute, como las setas 😀
Un abrazo!
¡Me han sorprendido mucho la maca y las semillas de cáñamo! Ahora mismito me emto en internet a comprarlas. Empezarñe a usarlas en smoothies y ensaladas y ya os contaré qué tal!
Con la espirulina no me atrevo todavía, pero doy fe que las semillas de chia son lo mejor…
Ya estoy apuntando recetas para hacer nuevos smoothies! 🙂
Jejeje hola Sara!!
Sabia que te iba a gustar el artículo 😉
Las semillas de cañamo son lo mejor para las ensaladas!!
Y la maca y la espirulina para los batidos van muy bien. No tengas miedo con la espirulina, si no echas mucha, las frutas camuflan el sabor 😉
Un besito!!
Yo ya me voy a preparar unas galletitas de chocolate 80% y semillas de chía… mmm 😀
Jejeje ya nos dirás que te parecen Javi!
No sé si serán super alimentos, pero el brócoli, el yogur natural y las espinacas tienes muchos nutrientes y propiedades. Y son muy sencillos de conseguir.
Garacias por la informacion y felicidades.
Una sugerencia: tal vez puede crear una lista de suoer alimentos que sean faciles de conseguir, en los mercados, supermercados y tiendas locales.
Otras frutas o verduras, que ayuda a umentar la energia en forma naturl, esta la fresa, la remolacha, la zanahoria, el limon, el platano, brocoli, el tomate,la espinaca, si son organicas mejor. Tambien esta la almeja, el plen se abeja
Hola Manuel,
me parece muy buena idea.
Lo tengo en cuenta para otro post de superalimentos 😉
Un abrazo
El té matcha también es muy interesante. http://www.matchate.es
Sii, aun no lo hemos probado mucho pero lo tenemos en el radar 😉
Un saludo Manolo
Genial artículo Isa,
Justo hace unos días me encontré con un documental en netflix que hablaba de los superalimentos.
Yo aún no he probado ninguno de estos alimentos, pero en cuanto regrese a Estambul empezaré a insertarlos en mi dieta.
Os dejo aquí la página del documental por si os apetece verlo, ya que no sólo habla de los superalimentos sino también de cómo la industria alimenticia y farmacéutica está haciendo que cada vez seamos menos saludables:
http://www.foodmatters.tv/food-matters
Un saludo!
Hola Alvaro!
Muy interesante ese documental, lo veré.
Desde luego hay que tener más cuidado con lo que comemos porque cada vez todo pierde más calidad…:(
Un abrazo!
Que buen artículo Isa! Sinceramente te digo que no conocía a casi ninguno de estos súper alimentos. De nombre conocía las semillas de Chía, y con todo lo que has contado ya tengo ganas de hacer experimentos.
De todas formas, a pesar de no conocer ninguno de estos alimentos, si que estoy incorporando nuevos hábitos de alimentación y la verdad es que estoy muy contenta. Eliminé el azúcar de mi día a día, he reducido bastante las harinas refinadas y he empezado a desayunar con batidos! Me los hago con plátanos, aguacate, nueces, almendras… lo que encuentre por la nevera! Pero intento que sean muy energéticos. Y funciona! Estoy toda la media mañana sin hambre!
Así que ahora me toca ir incorporando y disfrutando de cosas nuevas!
Gracias por estos consejos! 🙂
Hola Valentina!
Así es, solo con eliminar el azúcar y los alimentos procesados en la medida de lo posible ya se notan bastante los beneficios. El cuerpo procesa mejor los alimentos naturales así que nos queda más energía para nosotros 😉
Prueba alguno de estos y me cuentas! Es muy fácil añadirlos a los batidos o las ensaladas.
Un abrazo!
Muy bueno el post, Isa, lo tenía pendiente de leer porque soy muy freak de la alimentación 😀
Para alguien que no cuida mucho lo que come yo recomiendo empezar por poner un poco de orden en las comidas habituales, como tú bien dices en el artículo.
Porque de nada sirve añadir una cucharadita de un ingrediente valioso si el resto de la comida es altamente procesada, repleta de cereales de relleno, cargada de azúcar en sus diferentes formas o de otros derivados de dudosa calidad.
Mis dos blogs de referencia en español sobre salud, fitness y alimentación son el de Edurne (http://www.evamuerdelamanzana.com/) y el de Marcos (http://www.fitnessrevolucionario.com/). Ambos muy muy recomendables.
Yo sigo un estilo de vida «paleo customizado» desde hace unos 6 años y nunca me he sentido tan bien. A mí lo difícil es cansarme 😀
Abrazos para los dos!
Laura
Hola Laura!
Totalmente de acuerdo. Ante todo la base es una buena alimentación.
El problema muchas veces es la gran ignorancia que tenemos en general por dejar llevarnos por la publicidad y el marketing…
Pero hoy en día no hay excusas para no formarnos nosotros mismos en los temas importantes así que el que no come bien es porque no quiere 😛
No me etiqueto en una dieta concreta pero si que creo que la paleo puede ser la que más se asemeja a lo que intentamos hacer. Comer lo más natural posible evitando azúcar y alimentos procesados.
Un besito grande!
¡Hola Isa!
He leído tu post, me ha encantado la lista algunos alimentos no los conozco como el camu camu o las semillas de cáñamo. También me gustó el enfoque sobre la importancia en cuidar nuestra alimentación para desarrollar un proyecto cuando estás emprendiendo, requiere de mucha energía, concentración y motivación. Otros super alimentos que incluiría en la lista son, el aguacate por sus propiedades, por ser antioxidante y los beneficios en su grasa. Y la quinoa por su alto valor proteico, excelente sabor y facilidad al combinarlo con verduras, frutos secos incluso fruta.
¡Abrazos!
Hola.. pues a mí los pistachos me levantan la moral , fuerza y algo muy sorprendente pero desde que los consumo con regularidad he mejorado mi visión… puede ser que sólo sean superalimento para mí.. pero yo ya no los abandono.
Saludos
Muy interesante el articulo, pero quede intrigado por que no aparece el açai ya que tengo entendido que es una superfood increible, o no lo es?
Me ha gustado el artículo pero de verdad no conocía el Camu camu, los de más sí.
Saludos
hola buen dia, falto agregar la chlorella y moringa. Saludos
Hola Isa, me ha gustado mucho el artículo y me ha sorprendido que escribieras sobre este tema, pero realmente como bien dices los emprendedores necesitamos energía aunque creo que el tema de la nutrición es fundamental para cualquier persona que quiera sentirse bien y con energía.
Conocía las Bayas de Goji y el cacao del resto he oído hablar pero no tenía muy claro sus beneficios.
Empezaré a introducir las Bayas de Goyi.
Aunque no soy muy de alimentos procesados, reconozco que mi punto débil es el azúcar.
Estoy en proceso de revisión de mi dieta y sobre todo he empezado a incrementar las infusiones haciendo mis propias mezclas. Una que me preparo a mitad de mañana: cardo mariano, jengibre, limón exprimido y diente de león. Va muy bien como depurativo. Un abrazo
Hola Montserrat,
Pus si, la nutrición es muy importante para nuestra energía y productividad.
Pero claro, unos cuentos superalimentos no hacen nada si la base no se una dieta saludable, y el azúcar es lo que primero hay que eliminar 😉
Hay muchas alternativas, solo hay que investigar un poquito.
http://www.entrenasalud.es/azucar-por-todos-lados-nos-estan-envenenando/
Un abrazo!
Hola buenas!!! Me gustaría comentar que he conocido una de las mejores!! El árbol de la vida la moringa oleifera!! Es antioxidante regula y protege nuestro organismo!!! Es una pasada como le puede cambiar la vida a una persona!!
Genial los productos, soy peruano y la maca, el camucamu son excelentes energizantes y antioxidantes que crecen aquí y que recién estamos usando. Gracias
por los buenos consejos, saludos y a tener buenos hábitos!
¡Qué buen artículo!
Es increíble los magníficos cambios que se pueden realizar simplemente modificando la alimentación. Es una inversión que afecta positivamente a todos los niveles.
Yo inicio el día con un súper batido de: 1 plátano, 2 peras, un buen chorro de leche de coco, una cucharadita de wheatgrass, otra de espirulina y un poco de agua. ¡Energía a tope! 😀
Un fuerte abrazo.
Algunos Frutos secos, ojo con los batidos
Qué pasada!! No conocía varios pero este verano tengo planeado visitar Perú, así que buscaré Maca y Chia, he leido que el Camu Camu también es ahí. 🙂 Saludos.