Dar el salto de empleado a emprendedor no es fácil.
Emprender es una de las actividades más exigentes que existen porque requiere mucha autodisciplina y autogestión, entre otras muchas habilidades que nadie nos ha enseñado.
Ser capaces de priorizar, organizar y gestionar nuestro tiempo y a nosotros mismos es una de las claves para poder hacer realidad nuestros objetivos, pero a veces nos frenamos…
Por eso queremos mostrarte hoy 5 problemas graves que solemos tener los emprendedores y que afectan directamente a tu productividad y por consiguiente a tus resultados.
Pero ojo, la parte buena es que todo se puede aprender y mejorar 😉
Índice de Contenidos
1. No establecer un objetivo y un plan
No tener un objetivo y un plan es uno de los principales errores.
Y es que, ¿qué pasa cuando no tenemos claro el rumbo? Pues que nos acabamos perdiendo y llegando a un sitio diferente del que queríamos.
Esto lo tenemos claro, pero sin embargo, nos cuesta aplicarlo a nuestra vida y al día a día.
Sin objetivos concretos y tareas definidas, acabamos dando tumbos y sintiéndonos fuera de control.
Pararte a pensar lo que quieres antes de hacer sin más, es un hábito que tienes que incorporar a tu rutina para asegurarte que todo lo que haces tiene sentido y un objetivo real.
2. La multitarea y falta de foco
A todos nos ha pasado, lo de pensar que por estar haciendo varias cosas a la vez, somos más productivos.
Pero déjame decirte que eso es totalmente falso, demostrado por la ciencia.
Esos cambios de contexto continuos merman la productividad, y si quieres más información, puedes leer este artículo sobre la multitarea.
Pero ¿por qué nos cuesta tanto hacer una cosa detrás de otra?
Bueno, pues esto realmente es la disciplina. La fuerza de voluntad, el saber domar nuestra «monkey mind» que está acostumbrada a una cantidad de estímulos increíble, y le cuesta enfocarse en una sola cosa.
Por eso siempre decimos que la meditación ayuda mucho en este aspecto porque te hace ser capaz de controlar esos impulsos y estar más concentrado.
Pero el mayor problema no es solo este tipo de multitarea diaria, a nivel de tareas y que va a hacer que estés más estresado y tardes mucho más en acabar cada tarea.
Hay otro nivel, que podría llamarse, multiproyecto o multiobjetivo que es igual o más negativo.
Esto es proponerse muchos proyectos y objetivos a la vez.
¿Por qué esto es malo?
Por algo obvio pero que a veces no nos paramos a pensar: Estar trabajando en varios proyectos a la vez, hace que tardes mucho más en ver resultados en cada uno de ellos.
Si tienes 3 proyectos que individualmente duran 1 mes, y los vas haciendo a la vez, vas a tardar 3 meses en ver algún resultado.
Y eso… desmotiva.
Lo que realmente nos tiene que obsesionar es ACABAR cosas. Solo acabando cosas y publicándolas, sacándolas ahí fuera, vamos a poder tener un feedback real.
No te fíes de tu percepción o tu intuición. De si piensas que está bien o mal, de si crees que aun debes mejorarlo más, de si va a tener sentido o no, ¡deja que te lo diga el mundo!
Por eso en vez de estar a varias cosas a la vez, céntrate en acabar una detrás de otra, y usa cada aprendizaje para la siguiente.
3. No valorar tus victorias
A la hora de emprender y de marcarse objetivos hay dos tipos de personas, dos mentalidades diferentes:
Negativos: Los que se enfocan en todo lo que les queda por hacer
Positivos: Y los que se enfocan en el progreso y en las pequeñas victorias
Pongamos que partes del punto A (situación actual), y quieres llegar al punto B (objetivo o meta deseable).Estamos de acuerdo en que en medio, hay un largo camino de trabajo en el que hay que ir resolviendo problemas y obstáculos que nos vamos a encontrar. Vale.
En un momento determinado puede que hayas avanzado hasta un punto intermedio. ¿Que pasa ahora?
Los Negativos, miran en resultado actual, lo comparan con el ideal y piensan en toooodo lo que aun les queda para llegar ahí.
Entonces se juzgan, se desmotivan y el día a día es muy frustrante. No importa lo que consigan, nunca será suficiente.
Su diálogo interno suele ser del tipo:
«Porque esos son mejores que yo…»
«No me apetece ahora»
«Esos tienen algo que yo no tengo»
«Esto no va a funcionar para mí»
Sin embargo, los positivos, miran el resultado actual y lo comparan con el inicio, miden el progreso y valoran todo lo que han avanzado.
Esto indudablemente genera confianza en uno mismo y más motivación para seguir trabajando y dando pequeños pasos.
El día a día es mucho más llevadero porque se centran en las pequeñas victorias y en el progreso.
Suelen pensar:
«¿Cómo puedo seguir los pasos de esta persona?»
«Yo también puedo conseguir lo mismo porque yo controlo mis acciones y mi esfuerzo, puedo hacerlo mejor cada día y estoy dispuesto a aprender y mejorar.»
«¡He mejorado mucho desde que empecé!»
Fíjate que la mentalidad y sobre todo, la sensación de éxito que produce uno y otro es muy diferente habiendo conseguido lo mismo.
Uno se alegra por los avances en vez de estar obsesionado solo con el resultado final y con compararse con los demás.
¿Cuál eres tú?
Todos alguna vez caemos en la trampa de juzgarnos y no valorarnos lo suficiente a pesar de los avances que conseguimos.
Esto se puede mejorar teniendo un sistema y unos hábitos que te permitan medir ese progreso de forma continua para que tu confianza y motivación vaya en aumento.
4. Perfeccionismo Paralizante
Este es uno de los problemas más recurrentes en los emprendedores.
«Voy a revisar este artículo de nuevo…»
«No tengo el curso preparado para lanzarlo…»
«Tengo que seguir formándome antes de ofrecer ese servicio…»
«Este texto no me convence…»
¿No te pasa que con la excusa de querer hacerlo todo tan perfecto acabas perdiendo mucho tiempo o incluso paralizado y bloqueado?
Lo que hay detrás de este perfeccionismo paralizante no es otra cosa que miedo. Miedo a equivocarte, a no tomar la mejor decisión, miedo al que dirán, a no estar a la altura.
Aprende a convivir con el miedo. A avanzar sin tenerlo todo claro, a tomar acción imperfecta y ajustar por el camino y verás como empiezas a coger velocidad de crucero 😉
Recuerda, mejor hecho que perfecto.
5. No valorar tu tiempo y no saber delegar
Admito que esta es una de las que más me cuesta.
No porque piense que soy la única que sabe hacer bien determinadas cosas, ni mucho menos, sino porque me gusta aprender y experimentar yo misma.
Pero poco a poco me he dado cuenta de que hay tareas en las que aporto más que en otras. Hay cosas que puede hacer otra persona, probablemente mejor y más rápido que yo.
Sin embargo otras en las que tenemos que estar nosotros si o si. Como los vídeos por ejemplo.
No darte cuenta de esto y querer seguir haciéndolo tu todo, solo consigue que al final te conviertas en tu propio cuello de botella.
Sé que al principio, cuando aún no estás monetizando tu proyecto, cuesta ver esto, y no quieres invertir dinero en cosas que puedes hacer tu dedicando tu tiempo.
Pero mi consejo es que en cuanto empieces a generar ingresos, no caigas en el error de querer seguir haciéndolo tu todo porque así no conseguirás escalar y crecer.
Y no se trata de crecer para tener un imperio, sino de tener más libertad y dedicarte a lo que de verdad te gusta.
Valora tu tiempo y dedícalo a las tareas en las que realmente aportas valor y diferenciación.
Si te sientes identificado con todos estos errores, ojo! porque te pueden estar pasando factura sin darte cuenta.
Puede que pienses que cuando uno es el dueño de su negocio es normal estar siempre agobiado y estresado, no llegar a todo, tener que sacrificar tiempo con tu familia o amigos o incluso estar estancado y no evolucionar.
Esto no tiene porque ser así. Con un buen sistema y los hábitos adecuados, emprender no tiene por que ser estresante 😉
¿Qué te ha parecido? ¿Cometes tú también estos errores?
Hola, Isa:
De cinco errores que mencionas, cometo tres: multitarea, no valorar las victorias (más que no valorarlas, no me da tiempo a celebrarlas porque cuando acabo una cosa, ya estoy pensando que la siguiente debería llevarla más avanzada) y el perfeccionismo paralizante (este me parece un horror).
Vamos, que por poco no hago pleno… 😉
Está claro que necesito cambiar algunos hábitos. Lo bueno de todo (siempre hay algo positivo) es que el primer paso para corregir algo es ser consciente del fallo. Ahora, a por ello. 🙂
Un gran artículo, como siempre.
Un abrazo,
Nuria
Hola Nuria!!
Efectivamente! El primer paso es darnos cuenta, y no es poco!!
Solo así podremos realmente empezar a mejorar, así que no te agobies 😉
Un abrazo guapa!
Me encanto la frase: mejor hecho, que perfecto!
Muy bueno y verdadero todo lo que has descrito.
Saludos 🙂
Hola Maria,
esa es una de nuestras frases favoritas 😉
Un abrazo!
Hol Isa.
LLevo tiempo leyendo vuestros artículos y vídeos, pero no había viisto el vídeo de cómo empezó todo y qué maravilla , no me extraña que tengáis ese éxito, es increíble lo o que te transmitis y la cercanía.
Enhorabuena !!!
ME encanto el regalo de Miguel Baixasas de vuestros muñecos aran 2018.
NO dejéis de seguir creando para esta comunidad
Muchas gracias por tus palabras, Aida. Comentarios como éste son los que nos animan a seguir compartiendo contenido con nuestra comunidad. Tranquila, tenemos cuerda para rato todavía ;). Un abrazo!!
donde esta el video de como comenzo todo por favor
Hola, Jesús. Puedes ver todos nuestros vídeos en nuestro canal de Youtube
Un abrazo!!