Emprender online es una experiencia única: te permite trabajar en lo que más te gusta y disfrutar de tu estilo de vida ideal. Sin duda, ser emprendedor es apasionante. Y duro. Sobre todo en los inicios, cuando aún estás al pie de la montaña y ves el camino que te queda por delante para llegar a la cima. Por eso, recibir consejos de emprendedores que ya han recorrido ese camino y conocer sus experiencias puede resultar de gran ayuda.
Y otra cosa no, pero experiencia al invitado de hoy no le falta. Con 14 años creó su propia empresa, con la que ganó 3500 €. Lleva el espíritu emprendedor en su ADN y hoy vive feliz con un negocio de diseño web y consultor SEO. ¿Sabes de quién hablo? Nos acompaña Borja Aranda Vaquero, que va a resumir su experiencia en 13 consejos para ayudarte a emprender online.
Borja, ¡que empiece la fiesta! 😉
Lo primero de todo, quería dar las gracias a Isa y Juanmi por dejarme colaborar en su blog, el cual considero uno de los mejores a la hora de emprender online, sobre todo si no quieres malgastar tu tiempo como hice yo en el pasado. Por suerte, gracias a esta pareja cada vez soy más productivo en muchos aspectos y hago una mejor gestión del tiempo.
Y, precisamente, el eje central del post de hoy será el tiempo. Ese bien escaso que muchas personas parece que no valoran lo suficiente.
A lo largo de este artículo, te voy a mostrar cómo conseguí pasar de ser un simple empleado por cuenta ajena con escasas expectativas laborales a conseguir mis primeros clientes como freelance.
[Tweet «De empleado sin expectativas a emprendedor feliz: ¿cuál es el secreto? Aquí tienes la respuesta.» #emprender»]
No te voy a mentir: estos clientes actualmente suponen el 30% de mis ingresos, lo cual no está nada mal teniendo en cuenta que las perspectivas para los próximos meses.
En definitiva, lo que pretendo es compartir contigo una serie de consejos que ojalá hubiera recibido en mis inicios como emprendedor, ya que me habrían ahorrado bastantes quebraderos de cabeza a la hora de emprender online.
Dicho esto, ¡vamos al lío!
Índice de Contenidos
¿Es posible emprender online y vivir de ello?
Mucha gente te dirá que internet es una fuente de vendehúmos y estafadores; y no les falta razón. En este mundo hay de todo:
-Los famosos vendehúmos que continuamente mienten en sus números y se autoerigen como gurús del sector cuando ni ellos mismos aplican las técnicas que venden.
– Los testeros, como lo llamo yo. Este tipo de gente ha probado el emprendimiento en internet y ha fracasado estrepitosamente tras dejarse un dineral en el camino pensando que la clave para triunfar en internet era solo invertir dinero y recoger los famosos ingresos pasivos.
– Los currantes perdidos. Aquellos que han estado más de un año escribiendo decenas y decenas de artículos y no han conseguido superar la barrera de las 100 visitas diarias en su blog o web.
Por suerte, también existen muchos buenos profesionales de los que puedes aprender muchísimo que son grandes apoyos en tu aventura emprendedora.
En fin, hay personas de todo tipo y condición, pero solo una verdad:
Se puede vivir de internet, siempre y cuando el emprendedor se lo tome en serio.
Con esto ¿qué quiero decir?
Pues que muchas de las personas que afirman que internet es un nido de proyectos fracasados han fallado en alguno de los siguientes pasos a la hora de emprender online:
- Falta de conocimientos en marketing digital.
- Falta de inversión en su negocio.
- Desidia y vagancia (no se han tomado en serio su negocio online).
- Pérdida de tiempo en tareas mal gestionadas por una cuestión de prioridades.
- Han leído mucho y han hecho poco.
Por ello, antes de hacer caso a este tipo de comentarios pesimistas y alejados de la realidad, es necesario hagas una auténtica reflexión para ver si realmente deseas con todas tus fuerzas crear un negocio digital.
Si la respuesta es positiva, sigue leyendo.
En caso de obtener una respuesta negativa, deberías de abandonar el post, porque internet no está hecho para ti.
¿Quieres emprender online, pero no sabes por dónde empezar?
No pasa nada. Es normal que cuando empiezas a leer y a ver las posibilidades que ofrece internet, te hagas la siguiente pregunta: ¿Qué negocio monto?
Personalmente, soy de los que creen que todo el mundo tiene una cualidad innata con la que puede ganar dinero. El problema es que mucha gente no consigue descubrirla y explotarla (si es tu caso, tomarte un año sabático puede ser la mejor opción para encontrar tu camino).
En cualquier caso, hoy en día, internet ofrece la posibilidad de lanzar un proyecto online que genere beneficios en apenas 3 meses (siempre y cuando se haga bien y con una mínima inversión).
Por lo tanto, vamos a lo que nos interesa: elegir el sector en el que vamos a basar nuestro proyecto web.
Para ello deberemos plantearnos las siguientes preguntas:
- ¿Qué se me da bien?
- ¿Lo que se me da bien me divierte?
- ¿Podría rentabilizarlo en forma de servicios o formación?
- ¿Me falta fuerza de voluntad o podré, después de trabajar 8 horas diarias, ponerme a trabajar en mi proyecto web?
- ¿Seré constante en este cometido si lo elijo?
Estoy seguro de que una vez hayas terminado de responder las preguntas, sabrás por dónde comenzar tu proyecto web.
Y a continuación, te cuento 13 consejos para emprender en internet con buen pie.
13 Consejos útiles y necesarios para emprender online
Una vez determinado el tema sobre el que tratará tu proyecto, es el momento de que leas estos 13 consejos imprescindibles que tener en cuenta antes de lanzarte a la aventura del emprendimiento digital.
Léelos con tranquilidad y grábalos en la memoria, ya que si los tienes bien presentes en un futuro, evitarás importantes quebraderos de cabeza y te resultará más sencillo emprender online. 😉
[Tweet «¿Quieres emprender en internet? Estos 13 consejos te ayudarán a despegar más rápido» #emprender»]
1. Marca tu estrategia de marketing a largo plazo y no pretendas resultados de un día para otro
Cómo siempre digo, la planificación y la constancia son las claves del éxito para triunfar con tu negocio online.
Por ello, es importante marcarse unos plazos, definir metas y establecer objetivos, tanto a corto como a medio plazo, con el fin de no perder el foco (algo muy habitual cuando eres emprendedor).
Además, si de algo estoy seguro como consultor SEO es de que no hay un proyecto web que despegue en internet antes de 3 meses, al menos de forma orgánica (otra cosa sería montar tu negocio a base de publicidad pagada, SEM, Facebook Ads… Pero eso es otra historia) 😉
Así que es importante marcar un plan de contenidos a 6 meses en el que definas qué vas a crear, cuándo lo harás y cómo. De esta manera evitarás perder el tiempo cambiando el rumbo continuamente.
La estrategia de contenidos se engloba dentro de tu estrategia de marketing. En este plan es donde organizas las labores que realizar durante el siguiente semestre para evitar dispersarte. Lógicamente, este calendario deberá prever posibles alteraciones por imprevistos, así que no te exijas más de lo que puedas cumplir.
[Tweet «No te exijas más de lo que puedas cumplir» #emprender»]
Sin embargo, es muy importante que mínimamente le dediques al proyecto web las mismas horas que a un proyecto profesional por cuenta ajena. Estoy seguro de que si realmente te gusta lo que haces, al final trabajarás hasta los fines de semana. Y, de hecho, este es uno de los motivos por los que es tan importante que te dediques a algo que te guste verdad y no a algo que simplemente te reporte dinero.
Si elegimos montar un proyecto online en vista a los posibles beneficios que nos pueda generar este proyecto, acabará por fracasar tarde o temprano.
[Tweet «Si montas un negocio online solo pensando en el dinero, fracasará tarde o temprano» #emprender»]
2. Ten un plan B y un colchón económico
Si es importante planificar un proyecto de emprendimiento online a 6 meses, más importante aún será tener los medios o los recursos necesarios para llevarlo a cabo con cierta “tranquilidad” dentro de la incertidumbre natural de crear un nuevo negocio y emprender online.
Por ello nunca, repito, NUNCA, animaré a alguien a emprender online sin tener un plan B o un colchón económico detrás que le permita afrontar una falta total de ingresos durante al menos 6 meses.
De hecho, 6 meses es un tiempo muy precipitado. Lo recomendable sería tener el suficiente colchón económico como para abordar un año de ingresos relativamente bajos, sobre todo durante los primeros meses del proyecto cuando seguramente obtendremos pérdidas.
Por ello, no aconsejo lanzarse a la piscina sin unos recursos económicos adaptables por los siguientes motivos:
- En caso de que te cueste despegar, comenzarás a ponerte nervioso por la falta de ingresos y no tomarás las decisiones correctas con prudencia, sino empujado por la necesidad de dinero.
- Sin colchón económico ni resultados, comenzarás a buscar trabajo por cuenta ajena pronto y abandonarás tu negocio sin darle el suficiente tiempo de maduración.
- La falta de ingresos hará que aceptes cualquier tipo de cliente. Como consecuencia de este proceso, comenzarás a tratar con los famosos clientes tóxicos (que aumentarán aún más tu angustia).
Antes de embarcarte en un negocio online, es recomendable tener un plan B, C, D o los que sean con el fin de asegurarte una posibilidad de sostenibilidad en caso de que el negocio online no arranque.
Una opción bastante común entre los diferentes emprendedores digitales es mantener el trabajo por cuenta ajena a la vez que sacrifican sus ratos de ocio para montar su negocio online.
De esta manera, el progreso será más lento (puesto que no le estarás dedicando todo tu tiempo y esfuerzo), pero podrás testear el éxito de tu negocio y comprobar si realmente merece la pena dejarlo todo por invertir en él.
La única pega de este proceso será el momento de break. Es decir, el momento en el que tu trabajo por cuenta ajena y tu proyecto online acaban por consumir todo tu tiempo libre. En ese momento tendrás que decidir si lanzarte definitivamente al emprendimiento online o seguir trabajando por cuenta ajena.
[Tweet «¿Vas a emprender en internet? Prepara antes un plan B» #emprender»]
3. Mejora tu marca personal: diferénciate y crea valor añadido en tu sector
Hoy en día está muy de moda crear una marca personal.
Desde luego, crear una marca personal te ayudará en tu camino hacia el éxito siempre y cuando lo hagas de la manera correcta.
Y si lo haces bien y consigues convertirte en un influencer de tu sector, la gente no comprará tu producto; te comprará a ti.
Sin embargo, y pese a las ventajas que tiene la marca personal, no es tan sencillo el camino como pueda parecer a simple vista. De hecho, para conseguir una marca personal potente, necesitarás hacerte conocido en tu ámbito y eso solo se consigue de una manera: diferenciándote y creando valor añadido dentro de tu campo.
[Tweet «Si quieres diferenciarte no hagas lo mismo que el resto y ofrece valor añadido» #emprender»]
En internet está todo inventado y hoy en día solo triunfan los mejores o aquellos que hacen lo de siempre, pero de una manera distinta. Por lo tanto, si quieres emprender online y tu proyecto es una copia de otros (como suele ocurrir muchas veces) no destacarás por nada y la gente no tendrá motivos para seguirte. Por ello, es importante descubrir nuevas fórmulas de mostrarse al público.
En resumen:
Si haces lo mismo que todo el mundo hace, no conseguirás nada. Hay demasiada infoxificación en la red y cada día la gente tiene menos tiempo, por lo que solo sobrevivirán los que aporten algo fresco a su sector.
4. Diseña una web y un blog: muestra lo que haces
Si en la década pasada el currículum era fundamental para mostrar quién eras, lo que hacías y la experiencia que tenías, a día de hoy eso ha quedado desfasado.
Las redes sociales como LinkedIn o las páginas de marca personal han sustituido a los currículums.
Por ello, tanto si estás buscando trabajo como si pretendes crearlo por ti mismo, lo importante es que muestres lo que haces. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que mediante un medio online como una página web?
Para montar tu propia página web, podrás optar por plataformas gratuitas como Blogger o Blogspot, que te permiten tener tu página web o blog sin necesidad tener conocimientos de programación.
Y por otro lado, tienes la opción más profesional y seria: crear una página web profesional con WordPress. Para ello, necesitarás contratar un hosting, elegir un nombre de dominio y contar con un diseñador web.
De nada sirve tener la mejor idea si no lo comunicas y la gente no se entera de ello.
Para comunicar tu proyecto al mundo existen varias vías, como las redes sociales. Gracias a ellas lograrás:
- Comunicar tus ideas al mundo de forma masiva o viral.
- Contactar con influencers de tu sector que te ayudarán a aumentar la visibilidad de tu negocio.
- Ganar relevancia dentro de tu ámbito y atraer nuevos seguidores, siempre y cuando aportes valor añadido.
- Conocer gente y mejorar tu red de contactos y proveedores, lo cual es muy importante como verás más adelante.
Existen infinidad de redes sociales, aunque como todos sobemos las principales son: Facebook, Twitter, LinkedIn y Google Plus. Cada red social tiene sus pros y sus contras y depende de ti localizar cuáles son las más productivas para tu proyecto.
Te recomiendo que una vez localices la red social que mejor resultados te esté dando, la potencies al máximo; y, en caso de que una de ellas no acabe de despegar, la abandones de manera definitiva.
Antes de tener todas las redes sociales habidas y por haber, céntrate en ver cuáles son las más rentables para ti y pon el foco solo en ellas.
[Tweet «Es mejor centrarse en lo que funciona y da resultados que desperdiciar tu tiempo en tareas que no te reportan grandes beneficios» #emprender»]
6. Trabaja el SEO de tu web y blog
No podía faltar una sección de SEO en esta lista de consejos para emprender en internet. 😉
Gracias al tráfico orgánico (SEO) la página web de tu proyecto, logrará captar el mayor número de visitas posibles, ya que sin duda el SEO es la principal fuente de tráfico web.
Como habrás podido deducir, a cuantas más personas llegues, más posibilidades tendrás de que tu negocio online triunfe. Es decir, el SEO será tu primera línea de ataque dentro de una estrategia de comunicación, ya que es el mejor método para captar posibles clientes de forma “pasiva”.
Otra cosa será que una vez hayas captado a un posible cliente finalmente acabes cerrando la venta. Lo que quiero que te quede bien claro es que el SEO lo que hace es conseguir lo más difícil hoy en día: llamar la atención de tu público.
Con un SEO decente, no es difícil conseguir con un blog que obtenga las 100 visitas diarias, lo que se traduce en 100 lectores diarios y 3.000 lectores al mes.
¿Te imaginas la rentabilidad que puedes conseguir para tu proyecto si consigues ganarte a esos usuarios?
Por ello, en una estrategia de emprendimiento online, el SEO debe de ser uno de los pilares fundamentales para ganar tráfico, siempre y cuando se haga bien (lo cual no es sencillo). Por ello, fórmate mínimamente en SEO para incrementar las posibilidades de éxito a la hora de emprender online.
En mi caso particular, gracias al SEO consigo clientes de manera regular. Esto se traduce en un aumento del número de presupuestos mensuales y por lo tanto, de ventas.
Imaginemos que a tu proyecto llegan 3.000 personas mes a mes. Con que solo captes a un 0,01% de esas personas, es decir, a 3 de ellas, podrás estar generando mil euros al mes en servicios (si consigues posicionarte como freelance y vender tus servicios).
¿Has visto qué fácil? 😉
7. Sal de tu cueva, acude a eventos y conoce a los mejores
Saber aprovechar un evento presencial puede convertirse en la llave que dispare tus resultados.
En mi caso, nunca fui partidario de acudir a eventos de networking por pura vergüenza. De hecho, siempre pensé que con el SEO sería suficiente para vivir de internet sin necesidad de nada más. Lo cierto es que no podía estar más equivocado.
[Tweet «Los eventos son el mejor escenario donde moverte si de verdad quieres emprender online» #emprender»]
En los eventos conocerás a los líderes de tu sector y si lo haces bien, seguramente consigas alianzas con otros profesionales (o con los referentes) para que te ayuden. No creas que será muy complicado puesto que la gente que acude a estos eventos suele ser muy simpática y abierta.
Por ello, si aún no has ido a ninguno, te recomiendo que lo hagas. Además de volver (casi seguro) con algún cliente o colaboración bajo el brazo, aprenderás trucos y consejos que no lograrás conocer de otro modo.
Sin duda, estos eventos de networking y conferencias son un gran recurso para conseguir el éxito en tu emprendimiento online.
8. Crea alianzas con otros referentes del sector e intercambia servicios
No te quedes únicamente con los consejos y la experiencia de los eventos: en ellos podrás conseguir una amplia agenda de contactos y profesionales que seguramente te puedan ayudar a mejorar tu proyecto online.
El networking está bien para aprender, conocer gente con las mismas inquietudes que tú y conseguir ese chute de energía positiva de cara a trabajar en tu proyecto.
Pero lo realmente interesante de este tipo de eventos es hacer contactos que mejoren tu negocio en el futuro y te sirvan para emprender online.
Ten en cuenta que a este tipo de eventos siempre acuden diseñadores web, community managers, expertos en SEO y SEM y profesionales que, en general, pueden ayudarte a hacer crecer tu negocio.
Por ello, aunque no tengas dinero para contratarles, siempre quedará la posibilidad de que podáis intercambiar servicios entre ambas partes.
Y para eso, tienes que relacionarte y no ser el típico asistente que se queda en una esquina mirando el móvil sin hablar con nadie
¡Lánzate! Seguro que te llevas una grata sorpresa.
9. No hagas del DIY tu filosofía o acabarás colapsado
Para comenzar un negocio en internet son imprescindibles unos conocimientos mínimos en cuanto a WordPress, hosting, alojamiento y marketing online. Sin embargo, no debes de llevar este punto al extremo.
La filosofía que se ha acuñado en los últimos años del “Do It Yourself” patrocinado por compañías como IKEA llegó a internet hace años y, bajo mi punto de vista, no ha traído más que quebraderos de cabeza a los pequeños empresarios de internet.
En internet puedes conseguir información de todo tipo y puedes aprender de todo siempre y cuando tengas el tiempo y las ganas suficientes. Sin embargo, si comienzas a leer y a leer para montarte por ti mismo toda tu infraestructura te ocurrirán estas 2 cosas:
- Perderás tu tiempo en tareas no prioritarias y al final perderás un dinero y un tiempo que podrías haber empleado en hacer crecer tu negocio.
- Aprenderás un montón de conocimientos y acabarás convirtiéndote en un experto de la materia, pero para cuando consigas montar todo seguramente tu negocio o sector habrá cambiado y te habrás quedado obsoleto.
Por lo tanto, está bien querer aprender e informarse. De hecho, yo siempre lo recomiendo para evitar lo máximo posible las típicas estafas de internet.
Sin embargo…
Al hacer todo por ti mismo, perderás un tiempo muy valioso en tareas que realmente no te reportarán un beneficio económico y solo harán que pierdas tu foco y tu tiempo.
¿Solución?
Perder el miedo a delegar y apoyarte en otros emprendedores que te pueden ayudar.
10. Rodéate de profesionales que te ayuden y ahórrate problemas y tiempo
Este punto tiene relación con el anterior: deja a un lado la actitud de hacer todo por ti mismo y contrata a alguien que lo haga por ti para ahorrarte tiempo, dinero… y disgustos.
Y una de las primeras áreas que te recomiendo contratar es la relativa a la gestoría y finanzas.
En mi afán por acabar llevando todo mi negocio por mí mismo, tuve problemas con Hacienda; y todo por querer ahorrarme la pequeña cuota mensual que me cobraría una gestoría.
Me lancé a realizar por mí mismo las gestiones con Hacienda y Seguridad Social sin los conocimientos necesarios y adivina cuál fue el resultado: perdí mucho tiempo en aprender cómo rellenar los papeles que presentar y encima por hacerlo mal me sancionaron. No solo perdí mi tiempo sino que también perdí dinero.
11. Ten mucho ojo a la hora de conseguir suscriptores y recopilar datos personales
El negocio está en la lista de suscriptores.
He oído miles y miles de veces esta frase y en parte tienen razón: una lista de suscriptores fieles es una gran fuente de ingresos siempre y cuando se haga bien.
¿Qué quiero decir con esto?
Al recopilar datos sensibles como el email y el nombre de tus suscriptores estás obteniendo unos datos que están protegidos bajo la ley de protección de datos y por ello debes cumplir unos mínimos legales con el fin de mantener su privacidad.
Por lo tanto:
[Tweet «Obtener suscriptores sí, pero de una forma 100% legal» #emprender»]
Para ello, te recomiendo que leas y te informes bien sobre este tema, ya que las sanciones por infringir el RGPD son elevadísimas. Y lo mismo ocurre con la ley de cookies: puede parecer una tontería, pero esto algo OBLIGATORIO e innegociable.
Repito, las sanciones por este tipo de infracciones son desproporcionadas y la gente aún no se las acaba de tomar en serio. No seas uno de ellos. Sé legal y evitarás posibles denuncias y sanciones que pueden llegar a arruinarte el negocio y terminar con tu sueño de emprender online.
12. No vayas a lo barato, siempre sale caro
Si algo he aprendido a lo largo de mi recorrido en internet es que, como en la vida real, las gangas no existen. Lo barato al final sale caro y esto ocurre SIEMPRE.
Tanto si quieres montar una página web, como contratar redactores, ganar dinero con un blog o lo que sea, si lo único que tienes en mente al hacerlo es el precio, acabarás tirando el dinero en servicios mediocres o malos.
La calidad siempre se paga. Nadie regala nada y si alguien te cobra 500 euros por una web y otro 100 por lo mismo, ten por seguro que el de 500 euros será un profesional que siempre sabrá darte una verdadera solución, mientras que el de 100 por lo general te hará el trabajo mínimo.
Por ello siempre digo lo mismo: si pagas a un profesional con experiencia tendrás la seguridad de un trabajo bien hecho aunque su precio sea más elevado.
En mis inicios, comencé a subcontratar servicios de “profesionales” baratos. Al final, los servicios que me ofrecían estos profesionales baratos eran mediocres y en su mayoría pésimos, por lo que al final me hacían perder mi tiempo y mi dinero.
¿Cuál fue la solución?
Simple, dejé de mirar el precio y comencé a ver la profesionalidad de la gente con la que trabajaba.
13. Aprende a ser tu mejor comercial. ¡Aprende a venderte!
Por último y para terminar este post, te diré cuál es la clave principal para triunfar con tu negocio al emprender online: vender.
Sí, seguro que no te he descubierto nada, pero también estoy seguro de que si no aprendes a vender tus productos, tu negocio online fracasará.
De nada sirve conseguir visitantes y solicitudes de presupuesto si no consigues cerrar las ventas de manera correcta.
Y para ello necesitarás superar el miedo a vender, aprender a vender tus productos y transmitir los beneficios de tus soluciones para tus potenciales clientes.
Si no lo has hecho nunca, puede parecer sencillo, pero créeme cuando te digo que cerrar clientes es todo un arte.
Cada uno tiene su método de venta: algunos tienen un proceso automatizado y otros abogan por llamadas telefónicas o Skype. Cada negocio es un mundo y de ti depende descubrir cuál es la mejor vía para conseguir ventas en tu negocio.
Este paso es, sin duda, el más complejo de llevar a cabo, ya que obtendrás la solución al problema mediante ensayo/error. Podrás formarte en la venta directa, pero al final la única manera de que consigas vender es que tú mismo vayas puliendo tu propio método hasta dar con la metodología de venta correcta.
Por lo tanto, no te desesperes si al principio no logras finalizar las ventas pese a tener solicitudes de presupuesto. Estoy seguro de que con paciencia y aprendizaje lograrás dar con la tecla correcta para vender en tu negocio online.
Conclusiones que se pueden sacar a la hora de emprender online
Cómo has visto a lo largo del artículo, montar un negocio en internet no es nada sencillo, ya que existen un montón de tareas que realizar y el tiempo es limitado.
Por ello, el mejor consejo que puedo darte es que planifiques todos tus pasos de la mejor manera posible para tener en cuenta los posibles imprevistos que puedan surgir.
El emprendimiento online es una montaña rusa de sensaciones, y puede que un mes consigas un montón de encargos y otro mes estés parado. Por eso, creo que emprender online no es para todo el mundo: requiere de paciencia, sangre fría y constancia en el trabajo.
Sin embargo, con buenos hábitos, esfuerzo y dedicación, lograrás consolidar tu negocio online en internet y conseguir un nivel de autorrealización personal y un control de tu vida que poca gente es capaz alcanzar.
Mucho ánimo y ¡a trabajar!
Y ahora, cuéntame: ¿estás pensando en emprender online? ¿Te servirán estos consejos para comenzar con buen pie? ¿Cuál es tu principal barrera? Seguimos en los comentarios, así que ¡ahí te espero!
Muy buen artículo muchas gracias Me gustaría agradecérle
Gracias a ti por comentar 🙂
Hola Borja
Algo que no se plantea al principio y que conviene tener en cuenta es convertir a tus clientes en comerciales para ti. Si les informas regularmente de tus nuevos productos y servicios o simplemente de las variaciones de los que ya tienes, seguro que les será más fácil contar tus servicios a sus amigos y clientes.
Un abrazo
Gran comentario Jerby!
Sin duda otro consejo a tener en cuenta a la hora de emprender online. Un cliente satisfecho siempre será tu mejor comercial.
Muy buenos consejos, aunque creo en el «DIY» sinceramente creo que como uno mismo no lo hace nadie, y en caso de que sepas que no eres capaz de hacer algo o tienes que empezar a aprender de 0 si que buscaría a alguien.
Así es. Se trata de dedicarnos a lo que realmente nos es productivo. Si no, lo más conveniente es delegar. Un abrazo!!
Delegar a veces al final nos permite centrarnos en lo que realmente dominamos sin perder el foco. por ello muchas veces y siempre que se pueda recomiendo delegar en expertos.