¿Sientes que vas sin un rumbo claro? ¿Que no sabes ponerte objetivos y sobre todo, que te cuesta mucho llevarlos a cabo?
Es normal, a todos nos ha pasado alguna vez, pero desarrollar la habilidad de establecer objetivos y crear un plan para conseguirlos es la clave para el éxito de tus proyectos.
¿Sabías que según estudios solo el 8% de la gente consigue cumplir los propósitos de año nuevo?
¡Solo un 8%! ¿No te parece muy triste?
Entre los propósitos de año nuevo más populares encontramos:
- Perder peso
- Organizarse mejor
- Gastar menos y ahorrar más
- Disfrutar de la vida
- Estar en forma y saludable
- Aprender cosas nuevas
- Dejar de fumar
La mayoría de la gente se propone objetivos muy ambiguos, poco realistas o que no están alineados con lo que de verdad quieren.
Te vamos a explicar cuál es nuestro proceso para definir objetivos y sobre todo, cumplirlos.
Por cierto, aunque año nuevo es un buen momento para reflexionar y proponerse retos, este proceso puedes hacerlo en cualquier momento.
1.EMPIEZA POR TU VISIÓN
No puedes establecer objetivos si no sabes lo que quieres en tu vida a largo plazo. O sí, pero puede que entonces estés dando pasos en la dirección equivocada.
Tus objetivos tienen que estar alineados con el estilo de vida que quieres.
Dedica tiempo a pensar en cómo te ves de aquí a 5 o 10 años. Donde te gustaría vivir, como seria tu casa ideal, con quién te relacionarías, donde trabajarías…
Esa visión será tu brújula y lo que te ayudará a tomar decisiones.
[Tweet «Tu visión es la brújula para tomar decisiones @MasyMejorCom #objetivos» #emprender»]
Recuerda que no se trata de hacer muchas cosas, sino de hacer las cosas correctas.
DIVIDE TU VIDA EN ÁREAS DE RESPONSABILIDAD
Para ayudarte a definir tu vida ideal, hay un concepto que se repite en muchos libros de desarrollo personal. Son las áreas de responsabilidad, los roles o categorías en tu vida.
Llámalo como quieras pero al final es dividir tu vida en diferentes áreas a las que tienes que prestar atención.
Piénsalo, ¿cómo te ves dentro de 5 años?
- SALUD: ¿Cómo estás físicamente? ¿Qué comes? ¿Qué ejercicio haces?
- AMOR: ¿Tienes pareja? ¿Como es tu relación? ¿Qué cosas hacéis juntos?
- FAMILIA Y AMIGOS: ¿Como es la relación con tu familia y amigos? ¿Cada cuanto os veis? ¿Qué cosas hacéis juntos?
- TRABAJO: ¿Trabajas por cuenta propia o ajena? ¿Dónde trabajas? ¿Tienes horario fijo? ¿Cuántas horas trabajas a la semana?
- FINANZAS: ¿Cuánto ganas al mes? ¿Cuantos dinero tienes ahorrado? ¿Tienes inversiones? ¿Préstamos o hipotecas?
- CRECIMIENTO PERSONAL: ¿Cómo eres? ¿Qué te motiva? ¿Sobre qué cosas te gustaría aprender? ¿Que hábitos y rutinas tienes?
- OCIO Y VIAJES: ¿Qué cosas te gusta hacer? ¿Cuales son tus hobbies? ¿Viajas a menudo?
- HOGAR: ¿Donde vives? ¿Cómo es tu casa y tu vecindario?
2. METAS POR ÁREA
Una vez sabemos qué es lo que queremos en nuestra vida y tenemos identificadas nuestras áreas, podemos empezar a pensar en lo que queremos conseguir o mejorar a corto o medio plazo.
Puedes pensar en el plazo de un año, 6 meses o incluso solo 3 meses.
¿Qué te gustaría conseguir este año?
No hace falta que te pongas metas en todas las áreas, pero tenerlas identificadas de esta forma te hace tener una visión global y no descuidar demasiado ninguna.
Por ejemplo, un error común suele ser centrarte tanto en tu trabajos o tus proyectos que descuidas tu salud. Al final, todo está relacionado y si no estás sano y con energía, difícilmente podrás ser efectivo trabajando.
En este nivel no te preocupes por ser muy concreto y simplemente anota todo lo que se te pase por la cabeza que te gustaría conseguir.
Podríamos decir que una meta es un objetivo a largo plazo que aún no se ha ”aterrizado”.
[Tweet «Una meta es un objetivo a largo plazo que aún no se ha aterrizado» #emprender»]
EJEMPLOS DE METAS:
SALUD
Ponerte en forma
TRABAJO
Crear un curso online
Escribir un libro
Mejorar mi blog
FORMACIÓN
Aprender fotografía
Mejorar mi inglés
OCIO
Viajar a Tailandia
3. PRIORIZA Y PLANIFICA
Después de hacer el punto anterior, puede que te hayan salido un montón de cosas que quieres hacer y conseguir este año.
Estás muy motivado y eso está genial.
Pero no cometas el error de querer empezar con todo a la vez porque sino acabarás agobiandote y no avanzando en nada.
Hay que priorizar y planificar. Pregúntate:
De todo esto, ¿que es lo más importante ahora mismo? ¿En que me quiero centrar en los próximos 3 meses?
La medida de 3 meses es bastante utilizada para esto de establecer objetivos.
Hay estudios que demuestran que proponerse objetivos más allá de 3 meses no es muy realista ya que se pierde la motivación.
Para mantenerte motivado es importante tener un feedback rápido y para eso hay que ACABAR cosas más a menudo.
[Tweet «Para mantener la #motivacion hace falta un feedback rápido» #emprender»]
4. CONCRETANDO: OBJETIVOS Y SISTEMAS
Ahora es cuando transformamos las metas e ideas difusas en objetivos concretos.
Se suele decir que los objetivos tienen que ser SMART. ¿Qué es un objetivo SMART?
La palabra inglesa SMART significa “inteligente”. En el caso de los objetivos se utiliza como acrónimo de los adjetivos:
- Specific (Específico)
- Measurable (Medible)
- Achievable (Alcanzable)
- Realistic (Realista)
- Time-Bound (Tiempo limitado)
Definir objetivos SMART está muy bien, pero en los últimos años hemos aprendido que no siempre es la mejor opción.
Hay otro concepto que puede encajar mejor en muchos casos.
Es el concepto de SISTEMA.
Con un sistema defines una serie de acciones que vas a hacer todos los días (o cada X tiempo), así que no pasa nada si no tienes claro o no has concretado el resultado final.
Hacer algo todos los días seguro que va a hacer que mejores y te acerques a esa meta.
Un sistema no es otra cosa que una serie de hábitos orientados a una meta concreta.
[Tweet «Un sistema es una serie de #habitos orientados a una meta» #emprender»]
Así que al final una meta se puede convertir en:
- OBJETIVO: Tiene su inicio y fin y un resultado concreto. Tienes que establecer indicadores para medir el avance y para saber si has cumplido el objetivo.
- HÁBITO: Acción que quieres incorporar a tu vida y que vas a estar continuamente perfeccionando o mejorando.
EJEMPLOS DE OBJETIVOS
META:
Mejorar mi inglés
OBJETIVO:
Tener el certificado C1 de Inglés el 1 de Marzo
SISTEMA:
Escuchar todos los días podcast en inglés (1 hora)
Ver siempre las películas y series en inglés
Hacer reuniones semanales por Skype con amigos americanos o que hablen inglés.
No es malo no tener un objetivo concreto, simplemente depende del caso. A lo mejor no te hace falta tener un certificado ni tienes prisa por llegar a un nivel en una fecha determinada. En ese caso es mejor establecer uno o varios hábitos que te hagan seguir mejorando.
META:
Estar en forma
OBJETIVO:
Perder 5 kilos en 3 meses, correr una maratón en Abril.
SISTEMA:
Ir al gimnasio 1h todos los días
META:
Mejorar mi blog
OBJETIVO:
Conseguir 1000 nuevos suscriptores en 3 meses
SISTEMA:
Leer todos los días una hora otros blogs referentes para seguir aprendiendo de ellos
Escribir todos los días y publicar dos post a la semana.
Hay veces en los que tiene sentido usar los dos conceptos. Es decir, si te propones el objetivo concreto de perder 5 kilos o conseguir 1000 suscriptores nuevos, es seguro que vas a tener que crear hábitos diarios para conseguirlos. Como ir al gimnasio, o escribir todos los días.
META:
Lanzamiento curso online el 15 de Febrero
OBJETIVO:
Conseguir 1000 nuevos suscriptores y 50 alumnos con el lanzamiento del curso
En este caso, no tendría tanto sentido establecer un sistema ya que este si es un objetivo concreto que tiene su fecha de fin. Una vez que el curso se haya lanzado, ya está.
Bueno, y hasta aquí nuestro proceso de establecer objetivos. Ahora el siguiente paso es crear un plan para llevarlos a cabo y hacer revisión cada 3 meses para pasar a los siguientes.
La semana que viene compartiremos nuestros objetivos para 2016.
¿Cuál es tu método para proponerte objetivos? ¿Sueles cumplirlos o te rindes antes de acabar?
Si te ha resultado útil este artículo y te gustaría que siguiéramos hablando de estos temas, déjanos un comentario y te contaremos como hacemos nosotros para, una vez que tenemos identificado que queremos conseguir, crear un plan de acción y llevarlo a cabo.
Buenos días chicos,
A mi me pasa siempre que me planteo miles de cosas y no consigo terminarlas, empiezo muy motivada y me desinflo un tiempo después y me frustro, por eso me he visto muy identificada con este post, voy a seguir vuestras recomendaciones a ver si consigo encauzar mi vida. Me gustaría mucho que siguieseis hablando de este tema.
Un saludo,
Hola Maria!
Es lo más normal… proponerse objetivos y conseguirlos es una de las cosas más difíciles que hay, por muchos motivos…
Seguiremos hablando de estos temas ya que nos gustan mucho y a nosotros mismos nos sirve para mejorar nuestros procesos.
Un abrazo!
Excelente aporte le han hecho a mi vida y a mi carrera profesional!
Aprecio mucho sus posts!
Gracias Laura!! Nos encanta que te sea útil 😉
Un abrazo
Muy bueno. Tengo un bebe de 4 meses q fue inesperado y me di cuenta lo perdida que estaba con mis objetivos. Esto me esta ayudando a priorizar y organizarme mejor, sin embargo.
Isa me parece genial los consejos que brindas para establecer objetivos, el detalle y los ejemplos son muy prácticos y fáciles de seguir para ir paso a paso y sobre todo poco a poco, porque le verdad es que no es sencillo y todos tendemos a equivocarnos a la hora de fijarnos objetivos, lo que hace que luego estemos frustrados porque no cumplimos o tenemos una gran lista de «cosas por hacer» que creemos son nuestros objetivos y resulta que no.
Muchas gracias guapa 🙂
Hola Chicos,
La verdad que sus consejos y notas de cada día me ayudan mucho en mi emprendimiento y mas aun en mi vida personal.
Les agradezco lo que hacen, esta muy bueno.
Sobre esta nota puntual, implemente los objetivos, metas y sistema en el sistema Trello, cada objetivo es una Card. Se los recomiendo.
Un saludo!
Hola :)… feliz inicio de año…. Esta super concreto el post, quiza siempre sea mejor enfocarse en metas reales y pocas al inicio cuando estas perdido o no tienes la costumbre de plantearte metas, a veces o la mayoría de la veces estamos acostumbrados a que otros ( trabajo, escuela, familia) nos planteen metas quiza por ello las cumplimos mejor que las que vienen de nosotros mismos. Pero como mencionas tener una idea aterrizada y entrar en accion es lo primero. La base siempre sera que quieres en la vida y hacia ahí dirigirte.
Hola Paulina!
Pues si, nadie nos enseña a ponernos metas y acabamos viviendo en piloto automático, así que hay que practicarlo!
Un abrazo!