Más y Mejor es la casa de los emprendedores, así que ¿cómo no vamos a hablar de emprender en internet? Para ello, nos visita Fernando González, emprendedor inconformista y experto en reinvención profesional y desarrollo personal en el blog iniciatumarketing.com.
Tras ir de trabajo en trabajo y de desempleo en desempleo durante varios años, decidió tomar las riendas de su vida y conseguir su trabajo ideal. Hoy, vive cumpliendo su sueño de ser libre ayudando a otras personas a apostar por sí mismas, reinventarse con éxito y vivir la vida que desean.
Fernando es la viva imagen de que los sueños se cumplen y no dependen de un título universitario. Él estudió Psicopedagogía y Recursos Humanos, pero apostó por su reinvención profesional cuando fue consciente de que los trabajos que le ofrecían no le hacían feliz.
Suele decirse que no valoramos lo que tenemos hasta que lo perdemos. Fernando estuvo a punto de morir varias veces y sabe lo que es lidiar con una enfermedad crónica, así que no es raro que quiera exprimir la vida al máximo. ¡Que vida solo hay una!
Se ha reinventado a sí mismo y hoy nos visita en Más y Mejor para contarnos cómo emprender en internet sin cometer los errores que pueden dar al traste con tus objetivos.
Fernando, ¡el escenario es tuyo!
¿Quién no desearía emprender en internet y no cometer ni un solo fallo? Que todo fuese sobre ruedas y tener éxito…
Bueno, no cometer ningún fallo es imposible. Es más, equivocarse es necesario (como te contaré más adelante), pero ¿por qué no aprender de los mejores y minimizar al máximo todos los errores que son innecesarios?
Llevo más de 2 años con mi proyecto en internet y la he liado de mil maneras. Quién no, ¿verdad?
Pero no me refiero a fallos tecnológicos (que también los he cometido, y estos sí que es mejor no tenerlos), sino a errores que denomino “de base”: los relativos a los cimientos de tu negocio al emprender en internet y que has de procurar evitar si quieres tener éxito.
Por eso, quiero compartir contigo los 10 fallos fundamentales que he comprobado que cometemos la inmensa mayoría cuando decidimos crear un negocio en internet, y que además he verificado que los que tienen éxito (como Más y Mejor) no cometen.
Antes de empezar, te confieso algo.
En mayor o menor medida, yo he caído en todos.
¿Por qué te digo esto? Pues porque si te ves reflejado en ellos, no quiero que te sientas mal, imagines que no tienes posibilidades o tires la toalla, ¿eh?
Si te los cuento es para que tomes conciencia y te ayude a que realmente tu negocio en internet prospere hasta los niveles que deseas.
Índice de Contenidos
#1. Falta de claridad de objetivos
Sin duda, el principal problema que nos sucede a los emprendedores, y a las personas en general, es que no sabemos lo que queremos.
Y así es imposible conseguirlo.
Si no sabes dónde vas, ¿cómo sabrás que has llegado?
[Tweet «Si no sabes dónde vas, ¿cómo sabrás que has llegado? #emprender»]
¿Cuál es tu objetivo al emprender en internet?
Durante el primer año de mi blog, solo tenía claro que quería dedicarme al desarrollo personal y profesional y llegar a ser un referente. Así que con un par, ahí me metí a hablar de todo lo que tenía cabida.
Pero eso no es un objetivo, es un sueño y poco más.
¿Resultado?
Después de un año estaba como al principio, pero habiendo invertido 12 meses, recursos, dinero. Además, me encontraba más desmoralizado y tenía muchas dudas sobre mí.
De lo que no me di cuenta hasta que pasó un año fue de que el éxito en la vida está totalmente ligado a la claridad de objetivos.
Sin una buena claridad es muy fácil perder el foco, dispersarse entre las distintas tareas, no saber qué hacer en cada uno de los momentos, tomar decisiones inadecuadas…
Y todo eso lleva a que al final del día, la semana o los meses te encuentres en un lugar completamente diferente al que querías estar.
Fíjate en Isa y Juanmi.
Todos los años planifican sus objetivos, cada 3 meses publican un reporte con lo sucedido en torno a ellos y determinan los del próximo trimestre. De esa manera no pierden el foco.
Y ¿cómo saber exactamente lo que quieres?
Pues mirando en tu interior.
Descubre tu talento y emprende en internet desde él para poder ponerlo al servicio de las demás personas.
[Tweet «¿Buscas el éxito? Primero debes buscar en tu interior #emprender»]
Cuando haces las cosas con corazón y sabiendo claramente hacia dónde te diriges, podrá haber tropiezos, obstáculos, dificultades…, pero nada impedirá que día a día continúes porque estarás en tu misión.
#2. Mala productividad
¿Qué te puedo contar yo sobre productividad que no te hayan contado ya estos 2 cracks como Isa y Juanmi?
¿Cuántas veces terminas el día con las mismas tareas pendientes que cuando empezaste? Ocurre lo mismo que con los propósitos de año nuevo: ¿cuántas veces has repetido los mismos que el año anterior?
¿Te ocurre a ti también eso de que te distraes de la tarea con el vuelo de una mosca?
Y si esa distracción se llama correo o redes sociales…, ¡apaga y vámonos!
¿Y cuando cada dos por tres vas saltando de tarea en tarea o priorizas incluso las del resto de personas?
Todo esto ocurre por un motivo.
Porque no tienes esa claridad de objetivos de la que te hablaba antes.
Cuando no sabemos exactamente qué tenemos que hacer en cada momento para conseguir lo que nos proponemos, nos dispersamos.
[Tweet «La falta de objetivos produce dispersión e improductividad #emprender»]
Pues si al emprender en internet pretendes tener éxito, te aseguro que será imposible, con todas las letras, si no eres una persona productiva.
Al principio de iniciatumarketing.com (mi proyecto), además de no tener claridad, como te decía en el punto anterior, saltaba de tarea en tarea, no tenía una planificación semanal, mensual… y mucho menos trimestral o anual. Vivía al día, como se suele decir.
Además, desconocía técnicas y herramientas de productividad que me facilitasen esa planificación, la ejecución de mis tareas, que me ayudasen a simplificar o a poder trabajar más concentrado.
Sin duda, aquí voy a hacer el momento publicitario y recomendarte el curso Productividad Emprendedora de Juanmi e Isa. Yo tuve la fortuna de ser de los primeros en realizarlo y ha cambiado mi manera de trabajar completamente y mi vida en general es mucho más productiva.
#3. Falta de fe y confianza
Vamos, que si no crees en ti y en las posibilidades de tu negocio…, ¿cómo esperas prosperar?
[Tweet «Creer en ti es el primer paso para conseguir tus sueños #emprender»]
Estoy convencido de que no hace falta que te diga mucho más, pero me voy a poner cabezón y te lo argumento, porque a ti no, pero escucho por ahí todavía a alguien diciendo “pero…”.
Fe es tener la certeza por adelantado de que va a suceder, que aquello que tú tienes en tu mente va a ocurrir. No lo ves porque todavía no ha sucedido, pero tienes esa convicción.
No puedes empezar nada en esta vida (y, por tanto, al emprender en internet tampoco) con carencia de fe y sin confiar en ti y en tus posibilidades, porque así será imposible que lo logres. La falta de confianza en ti mismo se convierte en la barrera que te impedirá alcanzar tu meta.
Con un dato lo vas a ver claro.
La mayoría de los blogs o negocios no superan el primer año de vida.
En torno al 90% se quedan en el camino y, en muchos casos, se debe a que realmente no tenían fe en él.
Tú eres tu principal activo al emprender en internet, así que acuérdate de esto:
[Tweet «Si no crees en ti, lo siento: estás perdido #emprender»]
#4. Mentalidad de empleado
Si quieres emprender en internet con éxito es imprescindible que cambies tu mentalidad de empleado a la de emprendedor.
No consiste simplemente en un cambio de forma de actuar, sino de ser. ¡Has de convertirte en una persona diferente! Si quieres tener, antes tienes que ser.
[Tweet «Si quieres tener, antes tienes que ser #emprender»]
Estamos muy equivocados pensando en ocasiones eso que tanto decimos de: “cuando tenga… entonces haré…” o “cuando tenga… ya seré…”. Cambia los puntos suspensivos por lo que quieras (negocio, dinero, mentalidad, proyecto, salud…).
Para tener un negocio abundante tú tienes que ser abundante. El orden lógico en esta vida es ser-hacer-tener. Así que si quieres tener al emprender en internet, antes deberás ser.
Emprender es un estilo de vida.
Es cierto que no nos han educado para eso. La mentalidad que nos han inculcado desde pequeños es la de seguridad, vivir bajo las faldas de mamá-Estado… y cuando alguien empieza un negocio en internet lo hace desde esa mentalidad, por lo que el fracaso está asegurado.
Cambiar la mentalidad es algo que cuesta horrores, porque nos educan para ser mediocres; es decir, “medio-crees”. Y si “medio-crees”, entonces como mucho “medio-consigues”.
En realidad, tienes que convertirte en esa persona que toma las riendas y está segura de su éxito porque sabe (no solo lo sabe, sino que tiene la convicción), que es dueña de su vida y no hay nada imposible.
Ese cambio de mentalidad no es algo sencillo que suceda de la noche a la mañana. Te lo aseguro por experiencia propia. Son muchos años de creencias erróneas arraigadas.
A mí todavía, a día de hoy, el tema de vender me cuesta. Y resulta que tener un negocio y dificultades con la venta son cosas incompatibles, por ejemplo.
#5. Miedo al fracaso
Sin duda, este es uno de los errores al emprender en internet más típicos, pues el miedo en general, no solo al fracaso, nos limita en la vida de una manera increíble. ¡La de cosas que hacemos por miedo y la de ellas que dejamos de hacer por ese mismo motivo!
El miedo hay que aceptarlo, convivir con él y saber que está ahí, pero no permitir que te limite. Como seguro bien sabes, la diferencia entre los valientes y los cobardes no es que los primeros no sientan miedo, sino que lo afrontan.
[Tweet «Los valientes también tienen miedo, pero lo afrontan #emprender»]
Es probable que tropieces. Bueno, no es probable: vas a tropezar.
Equivocarse es normal y forma parte del proceso. Todos metemos la pata y puesto que va a ser así lo mejor es que te equivoques pronto y barato.
¿Qué ocurre por ello?
¿Acaso alguna persona que haya llegado a tener éxito no se ha equivocado?
Pero si se cayó se volvió a levantar.
[Tweet «Si caes, ¡levántate y vuelve a intentarlo! #emprender»]
Haciendo honor a Juanmi (puesto que estoy en su casa digital) te recuerdo aquello que decía Michael Jordan:
«He fallado más de 9.000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 partidos. En 26 ocasiones he tenido la responsabilidad de lanzar el tiro que decidía entre ganar y perder… y fallé. He fallado una y otra vez en mi vida y eso es exactamente lo que ha fundamentado mi éxito».
#6. Hacerlo todo por tu cuenta
Ir solo por la vida es muy complicado. Necesitamos ayuda para crecer y a la hora de emprender en internet no es diferente.
Hay personas que se lanzan a esto sin tener clara la dirección y piensan que ya lo irán aprendiendo todo por el camino sin necesidad de nadie.
No te voy a decir que no sea posible, pero ¿qué coste conlleva eso? Posiblemente no económico pero, ¿y en tiempo?
¿Cuánto tiempo se habrían ahorrado, cuántos errores, cuántas dificultades… en caso de haber pedido y tenido la ayuda?
No buscar ayuda es un acto de autosuficiencia que acaba derivando en ineficacia y/o ineficiencia.
No tenemos que saberlo todo y, por ello, una gran ayuda es invertir en formación y mentores; esas personas que ya han llegado a ese lugar al que a ti te gustaría llegar y que te pueden facilitar enormemente el camino evitando muchos errores al emprender en internet.
Eso sí, tenemos demasiado la idea de que la ayuda tiene que ser gratis, y para nada es así.
Esas personas con las que formarte, crecer o mentorizarte son personas que no tienen, como es normal, que ofrecer su ayuda de manera totalmente altruista.
Pero, a mayores, también cometemos otro error en esto de hacerlo todo por nuestra cuenta: meternos en una cueva. Es muy fácil caer en él debido a que estamos hablando de internet.
La vida se basa en las relaciones entre unos y otros. Por eso, para tener éxito en tu emprendimiento online es imprescindible que te relaciones con otras personas, que interactúes (no solo con quien te formas, sino también con otros emprendedores), que vayas a eventos, que ayudes a los demás a conseguir sus objetivos…
Todo esto facilitará que crezcas no solo más, sino también mejor.
[Tweet «Sal de la cueva y practica el networking de una vez #emprender»]
A lo largo de estos 2 años, he comprobado en mi propia piel que si quieres avanzar en esta vida y conseguir tus objetivos, lo mejor es ayudar al resto de personas a conseguir los suyos.
¿Quieres un millón de euros? Ayuda a un millón de personas. Pero de manera desinteresada.
Hoy por hoy tengo trato, sobre todo virtualmente, con personas que para mí son referentes, y considero que todo ello se debe en gran medida a aportar mi granito de arena de manera desinteresada.
No te estoy diciendo que tengas que solucionarle la vida a nadie; puede ser ese e-mail comentándole un enlace roto que tiene en su blog, para felicitar por un éxito que ha tenido, publicitar en tus redes sociales su libro…
Como te decía, ayudar, ayudar y más ayudar. Y repito también lo de “de forma desinteresada”. Si no vas a hacerlo de corazón y solo esperas algo a cambio, no lo hagas, ¡de verdad! No va a funcionar.
#7. Falta de paciencia
¡Uf! Este error al emprender en internet seguro que no necesita mucha explicación.
Vivimos en la era del cortoplacismo. Lo queremos todo para ya. Bueno, para antes que ya si puede ser.
[Tweet «La impaciencia no es buena compañera de viaje del emprendedor #emprender»]
No te sientas mal por no ser paciente; es lo normal, puesto que el entorno nos condiciona a ello.
Tenemos prisa por conseguir lo que queremos; y no solo no tenemos paciencia, sino que no disfrutamos del camino. Pensamos que todo va a ser más rápido cuando, por lo general, todo sucede más lento de lo que en un principio esperábamos.
Y es que nada que realmente merezca la pena sucede de la noche a la mañana. Primero se siembra, después se cuida y se riega y, posteriormente, se recoge.
Déjame ponerte un ejemplo al respecto relacionado con esto.
Por lo general, cuando vemos que alguien tiene éxito, como por ejemplo Isa y Juanmi, intentamos entrar a degüello y conseguir tener una relación con esas personas para obtener algo a cambio.
La vida no funciona así, ¿qué te hace pensar que en internet sí?
Como te decía, primero siembra (y para eso ayuda, no pidas), cultiva esa relación y luego, si acaso, recogerás.
Si quieres publicar en su blog, como hoy tengo la suerte de poder hacerlo yo, un testimonio suyo, un enlace o un comentario, deberás seguir el proceso.
Así que… paciencia, paciencia y más paciencia. Porque sin paciencia no es posible lograr nada grande.
Si al emprender en internet quieres tener éxito deberás tener muy claro cuál es tu objetivo, como ya te comentaba al principio, perseverar sin perder el foco y tener paciencia.
#8. Falta de perseverancia
Junto con la falta de paciencia esto es de lo que más hace que fracasemos al emprender en internet.
Abandonamos nuestras metas demasiado pronto.
Al no ver resultados inmediatos, nos desesperamos, nos entran dudas y acabamos pensando que no puede ser. Y con este pensamiento sí llega el fracaso, porque abandonamos nuestro objetivo.
De hecho, lo refleja muy bien la frase “no existen metas no realistas, sino tiempos no realistas”.
[Tweet «No existen metas irreales, sino plazos no realistas #emprender»]
Una fábula tan antigua como conocida lo ilustra muy bien: la liebre y la tortuga.
No es la velocidad, sino la constancia la que hará que llegues lejos en la vida, sea en un negocio en internet o en cualquier otro ámbito.
Tu compromiso con la causa determinará tu perseverancia.
Si te fijas en todas las personas que seguro que sigues y tienen éxito, cumplen este requisito a la perfección. Aunque hayan tenido momentos de bajón, dificultades o tropiezos, nada les ha frenado y han continuado hacia adelante.
Saben perfectamente que al principio nadie les seguía. Las primeras personas (que no fuesen su familia y amigos) llegaban a ellos por casualidad, hasta que poco a poco se hicieron un nombre y comenzaron a ser conocidos.
Y para llegar a eso hay que perseverar.
#9. Abarcar lo imposible
¿Cuántas veces te ves saturado por tareas y más tareas que en realidad ni sabes hacer y por ellas dejas de hacer lo que realmente generaría abundancia en tu negocio?
Cuando emprendes en internet es cierto que al principio, salvo que puedas permitírtelo, te toca hacer de hombre orquesta. Crear el blog, atender el email, gestionar las redes sociales, publicar artículos, escribir en otros blogs, hacer entrevistas… y hasta diseñar tu propio logo.
La lista de tareas que realizar es interminable y, al final, acabas enfocándote en aquellas que no son tu prioridad ni urgentes. De este modo, tú te conviertes en el principal responsable de impedir tu propio crecimiento.
Ni te imaginas la cantidad de tiempo que he invertido en hacer las cajas de suscripción con el plugin que uso o el que dediqué a hacer un logo supercutre que acabé cambiando.
Y así con docenas de tareas que me han quitado cientos de horas que tenía que haber dedicado a lo que realmente es mi “obligación” dentro del negocio al emprender en internet.
Hay que delegar.
No queda más remedio.
Porque si no, tú mismo te estarás impidiendo el crecimiento.
[Tweet «Si no delegas, tú solo impides tu crecimiento #emprender»]
Y con delegar me refiero a dejar ciertas tareas en manos de otros (aunque haya que pagarlas, obviamente).
Además, nos cuesta porque muchas veces nos creemos superhéroes capaces de todo o consideramos que no existen personas que puedan hacer esas tareas mejor que nosotros.
Acepta que no debes hacerlo todo tú y que has de centrarte en lo que realmente es tu labor dentro del negocio que has creado.
En definitiva, para tener éxito al emprender en internet hay que delegar y crear un equipo.
#10. No ser tú
Puede que esto te parezca una estupidez, pero es fundamental.
Existen 2 motivos que hacen que no seamos nosotros mismos y a la larga eso acabe siendo un error al emprender en internet.
El primero es que muchas veces intentamos ser otra persona, parecernos a alguien a quien le va bien en su proyecto, y perdemos nuestra esencia en un intento de conseguir lo que otro ya ha logrado.
Tú eres tú y la gente que conecte contigo lo hará por tu autenticidad. Así que no seas una copia barata de nadie.
El segundo motivo es que nos da miedo caerle mal a la gente. Tenemos un gran miedo al rechazo y, para que nadie nos rechace, nos ponemos una máscara; o más bien, muchas.
Éxito y caerle bien a todas las personas es un imposible.
Dudo que conozcas a alguien a quien le cae bien a todo el mundo. Habrá personas con las que sienta feeling y muchísimas con las que no. ¿Y qué?
No creas tu negocio en internet para convertirte en la persona perfecta que no le cae mal a nadie, sino para poner tu talento al servicio de los demás. Habrá a quien le guste y a quien no, igual que habrá a quien le sea de utilidad y a quien no.
Ante todo, no dejes de ser tú, porque eres una persona única y sería un error dar el paso de emprender en internet, decidir mostrar al mundo tu talento y acabar escondiéndolo por ese miedo al rechazo.
[Tweet «Sé tú mismo; el resto de papeles ya están cogidos (Oscar Wilde) #emprender»]
¿Te atreves a triunfar?
Ahora ya sabes cuáles son algunas de las limitaciones que nosotros mismos nos ponemos cuando decidimos emprender en internet.
Espero haber aportado mi granito de arena para ayudarte a que tu proyecto tenga más posibilidades de éxito después de haber leído estos 10 errores que la mayoría de las personas cometemos al emprender en internet.
Eso sí, de nada sirve lo que te he contado si solo se queda en una lectura.
Atrévete a poner acción en tu vida y consigue los resultados que deseas. De nuevo me remito a Isa y Juanmi: son un claro ejemplo de ello.
¡Si tú quieres, también puedes! ¡Actúa!
Si has llegado hasta aquí, lo primero GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS.
Y ahora, ya que has tenido la valentía de leer hasta el final, por favor, no me dejes hablando solo. Cuéntame en los comentarios qué opinas al respecto. ¿Incluirías algún otro error? ¿Puedo ayudarte con cualquier duda que tengas? ¡Nos vemos ahí para charlar! 😉
¡Hola Isa, hola Juanmi!
Muchísimas gracias por la oportunidad de escribir en vuestra casita digital y compartir mi experiencia con vuestra comunidad. Es un honor y un sueño hecho realidad.
Un abrazo a los dos
¡Muchas gracias a ti, Fernando! Realmente has aportado muchísimo valor a nuestro blog con esta entrada. La primera vez que fuimos a EEUU nos llamó mucho la atención que nos preguntaban más por nuestros fracasos que por nuestros aciertos. Se aprende mucho de los errores (quizás más que de los aciertos). Y tu aportación en nuestra casa es muy valiosa en ese sentido.
Un abrazo!!
Gracias por tus palabras Isa! 🙂
Espero que verdaderamente aporte valor a toda vuestra comunidad y dejemos de tener tanto miedo al fracaso por culpa de que en esta sociedad está tan mal visto, cuando como tú dices en EE.UU. por ejemplo lo valoran muchísimo.
Un abrazo!
Hola Fernando e Isa y Juanmi,
la verdad es que es un post bastante completo para todo aquel que quiera emprender. Un factor en común que veo en todos los emprendedores es que todos han pasado por los mismos errores, es más, es algo que estoy «sufriendo» yo, en el sentido de que por mucho que lees y que sabes las cosas, pues de nada sirve.
Porque por muchos atajos que se quieran conseguir, uno tiene que estar preparado de manera interior. Y la única receta para conseguir el éxito, no es otra que la que has puesto al final, actuar.
Lo comparto con mi gente, porque siempre se aprende algo. Un saludo 😉
Hola Adri,
es cierto que la mayoría pasamos por todos esos errores a pesar de que muchos de los emprendedores que van por delante nos «avisan» de ellos.
Si considero que puede servir escuchar las voces de aquellos que ya lo han vivido y aprender para evitarlos, especialmente los errores que tienen que ver con la parte más estratégica o técnica pues la relativa a la mentalidad, a lo que entiendo que te refieres con lo que afirmas de «estar preparado de manera interior», es más complicado.
Un saludo y muchas gracias por comentar.
Fernando,
Qué tal? Me he sentido muy identificado con estos 10 errores. Cometí algunos, otros no y sigo cayendo en unos cuantos a la hora de llevar adelante mi emprendimiento. Cómo dice Isa he aprendido un montón de bloggers que están varios escalones por encima en sus proyecto así cómo también de mis propios errores.
Gracias a ti por compartir tus aprendizajes y a Isa y Juanmi por brindarte este espacio.
Un abrazo
Carlos
Hola Carlos,
en cierto modo todos pasamos por muchos de ellos. Es por eso que quise compartir mi experiencia respecto a lo vivido en primera persona y tantos otros emprendedores con los que tuve la fortuna de contrastarlo y así poder ayudar a ahorrar dificultades a todos los que están en el camino del emprendimiento.
Espero que te sea de utilidad Carlos para no caer en ninguno de los que hasta día de hoy no cometiste.
Mucho ánimo y éxito en tu proyecto.
Un placer verte por aquí también.
Un saludo
Hola Fernando:
¡Muy buen resumen! Creo que están todos los errores básicos perfectamente explicados.
Yo hace año y medio más o menos empecé mi camino hacia el éxito profesional, después de 7 años dedicados a mis hijos y mi familia. Ha valido la pena, aunque reconozco que cuesta un poco arrancar después de tanto tiempo desconectada.
También es cierto que cuando se habla de la gestión del tiempo, se da por hecho que tu tiempo es tuyo y cuando tienes hijos eso es una realidad a medias.
Lo que más me cuesta es poner el foco y organizar el tiempo. ¡Pero no infravaloréis la capacidad multitarea de las mamás emprendedoras! Bueno pasito a paso llegaremos lejos.
Enhorabuena por haberlo logrado y gracias por compartir 🙂
Hola Belén,
muchas gracias por tus palabras.
Entiendo que es complicado después de tantos años inactiva en el aspecto laboral y más si lo unes a la maternidad.
Si por lo general luna adecuada gestión del tiempo es complicada entiendo, aunque no lo sepa por experiencia propia, que teniendo personas a tu cargo se torna todavía más difícil, pero eso no hace que no sea posible.
Existen multitud de mamás emprendedoras que compaginan un emprendimiento exitoso con el resto de áreas de la vida, así que si ellas pueden, tú también Belén.
Y aquí, en la casa digital de Juanmi e Isa, tienes una gran ayuda para aprender a focalizarte mejor y abarcar a todo. Puedes tener en cuenta, si es factible según tu situación a delegar determinadas tareas, por ejemplo.
Un saludo y mucho éxito!
Gracias Fernando. Tienes toda la razón. Todavía estoy en la fase de formación, pero en cuanto pueda disponer de más recursos económicos ¡a externalizar!
Bss
La formación es importantísima Belén. Eso sí, no permitas que se convierta en una forma encubierta de procrastinar, que a muchos a veces nos sucede.
Ánimo!
Hola compi proemer! 🙂
Fabulosa recopilación de errores, y lo has expuesto como tu eres, con sencillez, empatía a partes iguales.
Yo añadiría una onceava que tiene que ver con la 1 y la 2 pero en realidad puede cobrar tanta importancia que para mi merece categoría propia: enfocarse en un sólo proyecto empresarial cada vez.
Por mi situación, no tengo más remedio que llevar adelante 3 y estoy viendo que hay que aplicar igual la estrategia proemer de la cadena de tareas (no empezar antes de terminar). Es algo por lo que mi super AP Ana Vico me tira de las orejas: “céntrate en este proyecto y hasta que no está el disco girando, no pongas foco en el otro…”, y así.
La teoría está clara. Pero en la práctica al ser 3 equipos de trabajo distintos no me resulta tan sencillo poner en pausa dos de ellos…
Y ahí ando! Cuando averigue la fórmula mágica os lo cuento! 😛
Un abrazo!
E.
Hola, Eva,
Dedica a cada tarea el tiempo que necesita. En este caso, más que cuestión de foco es de organización. Prioriza las tareas por importancia y por cómo afectan a otras tareas (es decir, si una tarea depende de otra, haz primero la que «desatasca» o tendrás dos tareas paradas). No sé si esto te sirve de ayuda.
Un abrazo!!
Hola Eva,
muchas gracias por tus palabras tan cariñosas! 🙂
Estoy contigo en que tener varios proyectos ha de ser algo muy complicado. Como dicen, quien persigue dos conejos se queda sin ninguno. Pero desde mi ignorancia (puesto que no tengo ni uno en condiciones como para tener varios. jaja) creo que el problema es enfocarse en varios en periodo de gestación no el mero hecho de tener varios proyectos.
Es decir, no creo que sea conveniente intentar sacar dos proyectos de primeras. O te centras en uno a muerte o en el otro. Y ahí si conozco muchos emprendedores que han tenido que paralizar uno o abandonarlo definitivamente para centrarse en el otro.
Otra cosa es que ya tengas uno en marcha y funcionando, puedas delegar tareas y esa vena emprendedora te lleve a crear otro proyecto nuevo. De hecho aquí estas los dos cracks de este blog que tienen varios para ser un ejemplo de que sí es posible.
Y así hasta cientos de proyectos o negocios, no? Sino que se lo pregunten a Richard Branson. jaja.
Ánimo con ellos Eva!
Un abrazo