Tener miedo a delegar es algo muy habitual entre los emprendedores.
¿Te has planteado empezar a trabajar con colaboradores o formar equipo, pero no terminas de dar el paso y sigues cargando tú solo con todo el peso de tu negocio?
Entonces, sabes de lo que te hablo. 😉
Y es curioso, porque aunque es fundamental para el crecimiento de un negocio, delegar es una de las tareas que más nos cuesta.
Dar el salto y confiar responsabilidades de tu negocio en terceras personas despierta sensación de vértigo. Pero cuando pierdes ese miedo a delegar y empiezas a trabajar con otros profesionales, ¿sabes lo que ocurre?
Que ese vértigo se transforma en alivio, te vuelves más productivo y hasta puede que te arrepientas por no haberlo hecho antes:
- Recuperas tiempo que puedes dedicar a tareas relevantes para el desarrollo de tu proyecto.
- Te liberas de tareas en las que no eres imprescindible.
- Dejas de vivir con agobio por no llegar a todo.
- La montaña de cosas pendientes por hacer disminuye a pasos agigantados.
Podría estar todo el día solo mencionando beneficios. 😀
Pero como en Más y Mejor sabemos por experiencia propia que superar el miedo a delegar no es fácil, en este post queremos analizar contigo los 7 principales temores que se esconden tras tu resistencia a incorporar terceras personas a tu negocio.
¿Con qué miedos te identificas tú? ¡Vamos a descubrirlo!
Índice de Contenidos
¿Por qué tenemos miedo a delegar?
El miedo es una emoción natural y necesaria para nuestra supervivencia, pero que al mismo tiempo puede convertirse en un freno para nuestro crecimiento, ya sea personal o profesional.
Todos tenemos miedos. Lo importante aquí es identificar la raíz de nuestros temores para poder analizar con objetividad si son fundamentados o fruto de nuestra imaginación.
Y en el emprendimiento, ocurre lo mismo. Así que vamos a ver “los monstruos” que motivan el miedo a delegar para que puedas deshacerte de ellos de un plumazo (o casi) 😉
1. Perder el control
Cuando estás acostumbrado a hacerlo tú todo, pensar en soltar tareas da miedo, porque piensas que vas a perder el control del negocio.
Sin embargo, cuando delegas, lo que haces es pasar el testigo de la gestión y ejecución de esas tareas a otra persona, pero NO cedes tu autoridad ni tu responsabilidad.
El negocio seguirá siendo tuyo, tú seguirás decidiendo cómo quieres que se desarrolle cada área y seguirás teniendo la última palabra.
La diferencia está en que al vencer el miedo a delegar y liberarte de tareas en las que no eres imprescindible, podrás hacer una mejor gestión del tiempo para hacer mejor el trabajo del que solo tú te puedes ocupar.
[Tweet «Delegar no significa ceder la autoridad y la responsabilidad de tu negocio #Emprender»]
2. Perfeccionismo
Si eres muy perfeccionista, cuesta delegar porque crees que nadie será capaz de hacer las cosas tan bien como tú.
Esforzarte para intentar conseguir el mejor resultado posible en todo lo que haces está muy bien, pero hasta cierto punto y siempre y cuando no caigas en el perfeccionismo paralizante.
En este punto, perder el miedo a delegar y pedirle a otra persona que se encargue de ciertas tareas te ayudará a darte cuenta de que perder el tiempo en detalles sin importancia es un lastre para el crecimiento de tu negocio.
3. Nadie lo va a hacer como yo
Claro. ¡Es normal! Cada maestrillo tiene su librillo y cada persona tiene su propia forma de hacer las cosas.
Pero que no esté hecho como tú lo harías no quiere decir que no esté bien, ni que no vaya a funcionar.
Es más: cuando delegas y te rodeas de buenos profesionales, no solo no harán las cosas como tú, sino que ¡lo harán mejor y en menos tiempo!
[Tweet «No hacer las cosas como tú no significa que estén mal #emprender»]
4. No tengo tiempo para formar a nadie
Ni lo necesitas si adquieres el buen hábito de documentar todos los sistemas y procesos de tu negocio.
Si te acostumbras a dejar por escrito el modus operandi para ejecutar las diferentes tareas que requiere tu proyecto, cuando delegas no necesitas invertir tiempo en formar a esa persona.
Basta con remitirla al documento concreto donde están especificados los pasos y será completamente autónoma para poder ejecutarla de principio a fin como si lo hicieras tú mismo y siguiendo el proceso que quieres que se cumpla.
5. Me siento impostor si no lo hago yo
El síndrome del impostor ataca de nuevo, esta vez en forma de miedo a delegar. 😉
Veamos.
¿Crees que el café que tomas por las mañanas lo fabrica personalmente el director de la marca?
¿Crees que cuando compras una prenda de ropa en Zara (por ejemplo), la ha cosido a mano Amancio Ortega?
Pensemos ahora en tu negocio.
¿Crees que si no te encargas tú de los temas administrativos, de las finanzas, de los posts de tu blog o de diseñar la página de venta de tu próximo servicio eres menos profesional?
¡En absoluto! Todas las áreas de tu negocio llevan tu esencia y tu personalidad. Pero no es necesario que seas tú quien esté con el pico y la pala haciéndolo todo.
6. La gente dejará de seguirme
¿Por qué? Si tienes miedo a delegar porque piensas que vas a perder seguidores en las redes sociales o que tus suscriptores se darán de baja, puedes respirar tranquilo porque eso no ocurrirá. 😀
Mira nuestro caso en Más y Mejor. Hemos pasado de trabajar solos Juanmi y yo a formar un equipo de 4 personas más que nos ayudan con diferentes áreas del negocio.
¿Resultado?
Tenemos más tiempo para hacer lo que más nos gusta: hacer Facebook Lives para interactuar más con nuestra comunidad.
Y podemos centrarnos en diseñar y planificar estrategias de crecimiento del negocio.
7. Yo puedo hacerlo todo
Este es uno de los grandes errores de productividad que cometen los emprendedores.
Por eso, el último miedo a delegar está dedicado a los superhéroes. A los titanes que, como Atlas, cargan con todo el peso en su espalda.
Mira, hay algo que una vez que pasa, lo pierdes para siempre: el tiempo.
Así que valora tu tiempo, establece prioridades y delega las tareas secundarias para centrarte en lo que más te gusta y en lo que mejor sabes hacer.
Si lo haces, comprobarás que mejora tu organización, tienes más foco y te vuelves más productivo.
Pierde el miedo a delegar y libérate del síndrome de Atlas
Como castigo por haberse enfrentado a los olímpicos, Zeus condenó al titán Atlas a sostener el cielo sobre su espalda durante toda la eternidad.
Cualquiera contradice a Zeus…, así que el pobre Atlas tiene que cargar con ese peso hasta el fin de los días.
Pero en tu caso, ¿por qué condenarte tú solo? Pierde el miedo a delegar, confía en otros emprendedores profesionales que pueden ayudarte y vacía un poco tu mochila.
Ese es el paso que necesitas dar para impulsar el crecimiento de tu negocio y conseguir, por fin, el estilo de vida por el que decidiste emprender.
Y ahora, dime: ¿qué es lo que más te asusta de delegar responsabilidades? ¿Te ha ayudado este artículo para perder el miedo a delegar? ¿Ya has empezado a formar equipo y estás saboreando los beneficios? Seguimos en los comentarios, así que ¡todos a comentar!
Hola, Isa.
Todos los que estamos emprendiendo (y vivimos de ello) hemos pasado por esto. Al principio, ni siquiera contemplaba la posibilidad de delegar. ¿Para qué? Si yo lo que quiero es ganarme la vida y ya está.
Poco a poco te vas dando cuenta de que no llegas a todo y de que si delegas podrías hacer crecer tu negocio, llegar a más gente, estar más tranquilo y poder hacer algo más en tu vida que trabajar.
Ahora mismo estoy empezando a delegar tareas puntuales y la verdad es que me está costando y que todavía no me siento del todo cómodo. De hecho, una de las cosas más complicadas es encontrar a las personas adecuadas y darte un tiempo para ver si lo son.
Ya te contaré qué tal en un par de meses… 🙂
Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros, Pablo. Como ves en el post, lo que nos comentas es lo que hemos puesto como miedo número uno. A nosotros también nos pasó, pero quien no arriesga, no gana… y nosotros hemos ganado mucho delegando. Un abrazo!!
Hola cómo estás? Excelente artículo. De a poco estoy aprendiendo a delegar y se siente super bien. Saludos desde Argentina.
Hola Pablo,
Muchas gracias por pasarte por el blog 😉 El proceso de delegar tareas en los demás tiene su dificultad, pero el alivio que se siente al delegar en un equipo de confianza no tiene precio. Nos encantará saber cómo vas llevando el proceso.
¡Un abrazo!
Hola Isa!
Que gran artículo!
Aun estoy en fase de lanzamiento y por lo tanto no tengo en mente aun delegar tareas a ese nivel, pero si que he podido empezar a tocar un poquito el tema.
Por ejemplo, temas de diseño. Apenas sé dibujar un smile 🙂 Con eso te lo digo todo. Al principio empecé a hacer cursos para crear mi propio logo con Canva o mediante alguna otra herramienta, pero veía que estaba dedicando demasiado tiempo y además, no lograba resultados. Solución: delegar! Fue un amigo el que se encargó de esa parte creativa que yo no podía llevar adelante y muy contento con el resultado!
Por otro lado, creo que a priori el punto que el monstruo que con más facilidad aparecería es el del Perfeccionismo. Eso si que lo llevo un poco en la sangre. Aunque también tengo que decir aquí, que poco a poco estoy implementando técnicas para llegar a un mínimo viable y actuar en lugar de reflexionar tanto tiempo.
Poco mas que añadir. Este artículo va para las redes!
Un abrazo!
Christian
Muchas gracias por tu comentario y difusión, Christian. Si estás empezando, pero ya tienes en mente que delegar es otro nivel en tu negocio, ¡enhorabuena! Te será más fácil poder hacerlo en el futuro cuando tu negocio despegue si ya vas preparando el terreno. Un abrazo!!
Hola Isa
Esa es la diferencia entre tener una comunidad o una clientela. Cuando se tiene una comunidad, la delegación sale casi sola. Al principio, en forma de colaboraciones puntuales; y al final, en forma de colaboración o delegación estable.
Si solo te dedicas a vender, los clientes no van a hacer esto por ti.
Un abrazo.
Muchas gracias por tu comentario, Jerby. En realidad, delegar va más allá de tener o crear comunidad. Se trata de crear un equipo, con independencia de si son miembros de la comunidad o no. Eso sí, tienen que ser compatibles con nuestra manera de ver nuestro negocio. Un abrazo!!
Hola Isa,
Me siento super identificada con ese miedo inicial y lo que supone dar el paso de delegar.
Sobretodo al principio cuesta tomar la decisión y apoyarte en los demás para hacer crecer tu negocio, si bien es cierto que el hacerlo, cambia tu visión de ti misma y la forma de llevar tu proyecto. Creo que es un momento necesario y que hay un antes y un después cuando das el paso.
Gracias por vuestros artículos, me encantan y son muy útiles!
Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros, Beatriz. Creo que lo has explicado perfectamente. Un abrazo!!
Hola Isa,
Me siento mu y identificado en todo lo que has comentado. Debo decir que poco a poco estoy intentando esto de delegar, pero me he encontrado con el siguiente obstáculo:
Cuando tu negocio está empezando y a penas recibes pocos ingresos, es muy difícil delegar, puesto que la persona a la cual delegas tendrás que pagarle, como es lógico.
Esto se me hace un mundo, puesto que no quiero a alguien que me ayude y no poder pagarle por su trabajo; a veces y en la mayoría de los casos, llegamos al acuerdo de un intercambio de servicios.
No se si podrías darme algún consejo, ya que me encuentro bloqueado.
Gracias y un saludo.
Muchas gracias por pasarte a comentar, Einar. El intercambio de servicios es una buena opción en tu caso. Sin embargo, lo mejor es que valores el coste de delegar por los ingresos que puedes conseguir delegando. Delega sólo si el saldo en este caso es favorable, si no, no tiene sentido. Un abrazo!!
Muchas gracias por el articulo, todo un gran contenido. Estoy aprendiendo a delegar y todos los puntos que nombraron son muy importantes. El de Atlas, que gran referencia. Muchos Éxitos y nuevamente muchas gracias por compartir esta valiosa información.
Muchas gracias por comentar, Marcos. Nos alegra mucho que el contenido te sirva de ayuda. Un abrazo!!
excelente articulo mis felicitaciones. Hace poco estaba tocando este tema con una clienta y me alegra saber que estamos ustedes y yo 100% de acuerdo. Gracias,
Muchas gracias por tu comentario, María. Esperamos que te haya servido para terminar de convencer a esa clienta ;). Un abrazo!!
Uno de los principales miedo de delegar es tener la capacidad económica constante para mantener el equipo. Por otro lado, quería decir que no estoy de acuerdo con el punton4, me parece muy frío a la hora de delegar entregarle un documento a la persona y ya… creo que es importante el trato humano para poder delegar y conseguir los resultados que se esperan
Hola Mariana,
Muchas gracias por tu aporte!
Es normal sentir dudas, pero una vez esta dentro de tus posibilidades lo importe es que una vez que sea el momento de delegar es hacerlo.
Todo lo contrario, te facilita que tu comunicación con el equipo sea enfocada a los aspectos mas importantes, y que los procesos que tienen asignados puedan hacerlos teniendo una guía clara, no solo ahorra mucho tiempo sino que es mas sencillo entender la tarea, por eso es tan importante documentar los procesos.
Un abrazo.
Hola! Muchas gracias por los consejos. Tengo un miedo principal y es que tengo miedo a que se sientan ofendidos cuando les doy una responsabilidad o tarea. No me gusta para nada la idea de mandar, me hace pensar que mas actuaria como un jefe y no como un compañero de trabajo. Porfavor dime que tan ridículo suena esto.