Reader Interactions

Comments

  1. Erika says

    Muy completo artículo Celeste, ahora bien soy de Venezuela también, cuéntame como te planificas para hacer todo? tienes un equipo a quien delegar? Gracias.

    • Celeste Meira says

      ¡Muchas gracias Erika! Mi pasión siempre ha sido en ayudar a los demás con toda la información que pueda.

      ¡Es un placer!

      Bien, siempre los primeros pasos para emprender, normalmente sueles hacer tú misma o con tu pareja todas las tareas, que en este caso mi esposo Alí y yo estamos haciendo todo el trabajo. Él se enfoca en el desarrollo y optimización de la web y el copy de nuestra página, y yo me encargo de las redes sociales y el movimiento para darnos a conocer a todos nuestros colegas del nicho internacionalmente.

      • Mercedes says

        Hola mi nombre es Mercedes vivo en Venezuela y de verdad quiero y necesito emprender, pero me da miedo fracasar y que me quedé sin nada. Lo otro es que constantemente pienso en ideas para emprender pero cuando lo voy hacer me paralizó y no hago nada, a parte de que me frustró porque todo los días cambian los precios. Estoy en S.O.S

          • Scarlett says

            hola buenas tardes Celeste gracias por la información me gustaria compartir que desde muy niña siempre e tenido en mente tener mi propio negocio, ser mi propia jefa pero como sabes Venezuela tiene una crisis económica que no hace nada sencillo el trabajo me gustaria aventurar el plano de la web, me gustaria aprender mas del tema

          • Nataly Rangel says

            Hola, el artículo esta muy bueno, llevo meses buscando en las redes. Que hacer ? La devastadora crisis, no deja nada en las cuentas. Hasta los momentos no logro manejar las redes sociales bien, y es una debilidad, en esta era tecnológica, felicidades por su éxito, me gustaría algo más de información.

        • Angela says

          Hola, Mi Nombre es Angela, vivo en Venezuela y de verdad quiero y necesito darme a conocer y sacarle provecho a mi emprendimiento ya que realizó ricos bizcochos y los vendo mucho, pero no cuento con muchos recursos economicos y la misma situación país no da la oportunidad de crecer por los diferentes cambios de precios y otros inconvenientes. He leído sus consejos y estoy entusiasmada .

      • José says

        Hola Celeste, lo primero felicitaciones eres muy entusiasta. Soy venezolano, y en este momento no tengo un centavo (literal), solo mi teléfono celular, aunque entendí el hecho de salir adelante con los blogs etc, como logró emprender sin dinero, que puedo hacer para iniciar, o dime, necesariamente entonces necesito capital, si es así, ¿cuánto?, pero como te digo, nada de dinero en mi cuenta. Dame ideas por favor, gracias.

      • Armando Lozada says

        Excelente tu artículo y muy motivador, en cuanto a tu pregunta si claro que me gustaría emprender un negocio en Venezuela y el principal obstáculo sería la falta de capital en cuanto a un negocio o emprendimiento tangible o físico, también me gustaría un emprendimiento online en este caso sería la falta de ciertos conocimientos en el área y el manejo de términos técnicos que se usan a nivel online, de cierto te digo que me encantaría un emprendimiento online de hecho ya probé en uno y los resultados fueron nulos ni gane ni perdí, de verdad no me gustó mucho la plataforma de está empresa y la abandoné.
        Un saludo y muchos éxitos!!!!!
        Soy Armando Lozada

      • Carolina says

        Hola. Gracias, muy importante la información que aportas!!.
        Mi pregunta, podrás darme más información acerca de los métodos usados para recibir pagos en dólares.
        Gracias, un abrazo.

      • Giovanni Osorio says

        La mala conexión me impide certificar si mi comentario fue enviado. Por lo que intentaré enviar otro comentario. Mi emprendimiento se encamina a prestar servicios médicos de atención y traslado. Es una idea que en estos tiempos de cuarentena tiene muy buena receptividad. Mucha demanda y poca respuesta no he logrado el capital requerido para iniciar en realidad es muy poco pero por la crisis economica actual pues se me ha hecho difícil. Pueden ayudarme por favor

    • Carmen Zavala says

      Excelente, nutrido e inspirador artículo. Gracias Celeste por tu generosidad.
      En nuestro caso, tenemos un emprendimiento y deseamos posicionarlo en RRSS. Tenemos claro nuestro propósito, pero necesitamos transmitirlo correctamente y a su vez monetizar en el proceso.

      • Celeste Meira says

        Hola Carmen, estoy encantada de poder compartir contigo el contenido de este post.
        Lo más importante para tener éxito en las redes sociales, es tener un buen hilo de copy (texto persuasivo) y mostrar claramente cómo tus productos o servicios pueden ayudar a tu cliente ideal.

        Cuando comencé con mi proyecto personal me hice esta pregunta, y puede que te sirva de apoyo: ¿Qué solución a corto, mediano o largo plazo puede ofrecer mi producto o servicio a las personas/mi cliente ideal?

        Créeme que con esto podrás dar en el punto de dolor para que conectes con las personas en las RRSS.

        ¡Abrazos y bendiciones!

        • Jose says

          Hola Celeste. Me encanta no ser el único en apostar por el pais y más aún en el emprendimiento web. Me estoy planificando en crear un blog, tengo muchas ideas pero no logro concretar ninguna, he hablado con personas en dichas ramas y algunas recomiendan no hacerla y otras dicen que lo mejor es montar un negocio físico. Yo quiero emprender por Internet pero no cuento con la preparación adecuada en blog y redes sociales pero tengo experiencia en mi profesión y oficios anteriores. Que me recomiendas según tu experiencia!! Gracias a ti y al grupo.

        • DALIA ALDANA says

          Hola Celeste, me motiva tu entusiasmo, conviccion y perseverancia a tus objetivos y metas. Vivo en Venezuela y como todos no escapo a la crisis existente, soy jubilada del sector Público y como es comprensible eso no genera ingresos para la subsistencia individual y mucho menos familiar. Siempre he tenido la esperanza de tener un negocio propio pero la inflación ha sido un obstáculo en la parte financiera en el tiempo q se podia, en la actualidad no cuento con recursos económicos. Más nunca me he imaginado un negocio sin inversión, por eso tu articulo me llamo poderosamente la atencion y curiosidad y por ello lo leí hasta el final donde deduzco que querer es poder. Estoy totalmente de acuerdo a lo que mencionas sobre los estudios que se obtienen con sacrificio para que otros los exploten y se benefician sin valorar nuestro intelecto. Mil gracias.

  2. Celeste Meira says

    Estoy muy agradecida con el equipo de Mas y Mejor por tan espléndida oportunidad. Son de gran ejemplo como emprendedores y tienen un proyecto no solamente prometedor a niveles financieros, sino también promueven aquellos valores fundamentales necesarios para ser un emprendedor ejemplar.

    Como dice el refrán «primero hay que ser, para luego hacer y al final tener lo que deseamos».

    ¡Un abrazo fuerte queridos amigos!

  3. Andry Mora says

    Un Post muy concreto y preciso, quiero felicitar a Cele por el valor que aportas en esta entrada, motivando a través de tu historia y detallando cada herramienta que usas en tu Blog. Muchas gracias

    Por cierto soy Venezolano y conozco de primera mano la situación que se vive en mi país, es por esa razón que me emociona tanto ver este tipo de historias de cómo personas con determinación emprenden un nuevo camino para disfrutar de la vida y al mismo tiempo ayudar a que otros puedan lograrlo. Esta información debe llegarle a la mayor cantidad de personas para que puedan dar ese paso crucial y poder salir del sistema que envuelve a la mayoría y en el cual caminan con piloto automático.

    Isa y Juanmi gracias por estos espacios, ustedes siempre aportando a toda la comunidad la información Más y Mejor

    • Celeste Meira says

      Gracias a ti Andry! He visto tu blog y te felicito por el trabajo profesional que haces.

      ¡Vas a llegar muy lejos!

      Recuerda que la disciplina constante es el factor fundamental para lograr cualquier meta que te propongas. Estamos en la mejor época para emprender a través de nuestra propia plataforma online y no importa realmente en qué país estemos actualmente, la verdad es que si pudimos emprender nuestro blog desde Venezuela. Todo es posible!

      Un abrazo fuerte.

    • Celeste Meira says

      Hola Jerby!

      Efectivamente, Pinterest ofrece una mejor plataforma para hacer crecer tu negocio online. En golddiscipline.com hay unos cuantos post en donde explico el por qué Pinterest es mejor que Instagram en cuanto a posicionamiento de empresas en línea se trata.

      Mil éxitos en tus proyectos!

  4. Edgar says

    terminando de quitarme el velo en cuanto ha emprender en nuestro bello y gran País, mi Venezuela. de veras te estoy agradecido estaré pendiente de todo tu material, saludos

    • Celeste Meira says

      Hola Edgar!

      Un saludo inmenso!

      Venezuela a pesar de la crisis aún puede ofrecer muchas oportunidades de emprendimiento a través de la web. Lo mejor de subir tu negocio a Internet es que solamente pide un requisito, y es que siempre puedas mantenerte conectado a ella. Es por eso que hacer un blog con las estrategias que indiqué en este post, se va a traducir literalmente en un negocio sin fronteras!

      Te deseo lo mejor en tu vida como emprendedor, un abrazo.

  5. Rudy Paniagua says

    Que increíble historia, soy de El Salvador, y tras cambiarme el chip de empleado gracias al mercadeo en red, he decido tomar las riendas de mi vida, pero no encontraba como, y esta historia me ha abierto los ojos tremendamente, estoy realmente impactado y emocionado, felicidades Celeste y Ali por tremendo existo y por demostrar que es posible cambiar las estrellas, seguiré sus pasos…

    gracias Más y Mejor por contar estas historias motivadoras de éxito…ustedes son grandes también!
    un abrazo a todos
    Rudy Paniagua

    • Celeste Meira says

      Gracias a ti Rudy por ver ésta entrada. Es un placer poder ayudarles en lo que pueda.

      La oportunidad que se nos presenta hoy en día de poder emprender en la red no se puede desaprovechar.

      Es un trabajo arduo y los resultados se ven a mediano y largo plazo, pero los frutos que se cosechan son de gran bendición.

      Un abrazo y mil éxitos.

  6. Luis Daniel says

    ¡Excelente post!

    Estoy totalmente de acuerdo contigo, lastima que muchos venezolanos no emprendan en este mundo lleno de oportunidades: unos porque no saben y otros porque no se atreven,

    También soy venezolano (no he emigrado) y estoy comenzando con muchas ganas mi emprendimiento. Sé que no va ser un camino de rosas, por la situación del país, pero con una gran fuerza de voluntad y una buena estrategia (muy importante) para alcanzar el objetivo, las posibilidades de éxito son muchísimas.

    Una cosa más para agregar en tu ya muy completo post, es que si tienes con quien emprender (como en tu caso), no será tan difícil; aunque por mi parte este comenzando solo.

    No me queda más que agradecerte a ti por el post, y a Isa y Juanmi por permitirte un lugar en su maravilloso blog para que así llegue a más gente, y comprendan que a veces el entorno o lugar donde vives, por más difícil que sea, no te impide llevar a cabo tus sueños.

    ¡Un abrazo!

    • Celeste Meira says

      Hola Luis! Que bueno que te haya gustado las técnicas explicada en el post.

      La verdad es que si tienes un deseo fuerte por emprender y ver tus sueños hechos realidad, no habrá obstáculos que te impidan lograr tus metas.

      Sigue perseverando en tu camino, ser emprendedor es un trabajo arduo que requiere nervios de acero, para no dejarse derrumbar por las circunstancias momentáneas.

      Bendiciones.

    • Mirtha parra says

      Hola soy mirtha parra agradecida con la información u los felicito, fue de mucha inspiración yo quiero emprender en venezuela
      gracias

  7. iliana says

    Hola, muy buen articulo!! el contenido es de bastante valor y quiero poner en practica algunas ideas. Entre ellas me quisiera probar con otros sistemas de afiliación que no sean clickbank y vi que nombraste algunos, y en especial me llamo la atención el de kartra, pero me queda la duda si solo funcionan para un publico de habla inglesa o también para los blog de español.??? Gracias por compartir tan buena informacion, saludos!!!

    • Celeste Meira says

      Hola Iliana! Encantada de verdad en ayudarte y que bueno que te gustó el post.

      Respondiendo a tu pregunta: Los servicios de afiliaciones son globales ya que son herramientas que pueden adquirirlas tanto personas de habla inglesa como personas de habla hispana, es decir, que cualquier empresa que trabaja con marketing y paga las comisiones de afiliación a nivel online a través de Paypal y otros medios funciona para ambos mundos.

      Un abrazo! Y aprovecho una vez más para agradecer a Isa y a Juanmi por la oportunidad.

  8. Liset says

    Hola, Cele, encantadísima de leer a una coterranea enntre las entradas de Isa y Juanmi, de verdad muchas gracias a ellos por abrirnos las puertas a todos los Venezolanos a través de tus líneas, que dicho sea de paso, son una exquisités. Me hacen sentir orgullosa de ver que gente como tú, tan joven como mi hija mayor, tenga este nivel de conciencia y sabiduría, y que además disfrute de compartir con todos aquellas cosas que han aprendido en el camino, para ayudarles a crecer también, esa es la filosofía que hará que nuestro país resurja de entre las cenizas como el ave fénix. Aprovecho esta oportunidad para consultarte sobre un téma álgido entre quienes trabajamos en éste medio, que es precisamente, el servicio de internet, en ciertas zonas del país más que en otras se ha recrudecido la realidad de un servicio cada vez más deficiente, costoso, llegando a escasear incluso los equipos que se usan para tal fin, por las situaciones que nosotros bien conocemos que han sucedido en estos últimos años. Me gustaría mucho saber más acerca de cómo han podido resolver esta situación, con cuales empresas están trabajando y qué les ha resultado más rentable?

    • Celeste Meira says

      Hola Liset! Que bueno que te haya gustado este post 🙂

      El placer es mío de compartir esta información que sirva de apoyo a todos los que desean emprender su propio negocio digital. La verdad que emprender en un país con tantas limitaciones representa un gran reto pero no fue imposible.

      En mi caso, mi esposo y yo empezamos con lo que se tenía; es decir, con los servicios de Internet básicos, trabajando como freelance a tiempo parcial. Tuvimos igualmente problemas de conexión, y la única forma de ser más productiva en cuanto a las estrategias mencionadas en este post era el trabajar en la madrugada desde las 5 a.m hasta las 8 a.m (ya que era las únicas horas que servía la conexión a Internet), cuando después teníamos que irnos a nuestros respectivos trabajos tradicionales en esa época. Si, suena terrible la idea,lo sé…

      Pero una de las maneras de solucionar el problema del Internet sin costo adicional, es buscar a qué hora del día en tu zona el Internet se digna en responder, y hay que aprovechar al máximo la oportunidad, mientras se consigue los equipos. Te deseo todo el éxito del mundo en tus metas y objetivos, lo importante es perseverar 😉

      Saludos y bendiciones.

  9. Milagros says

    Realmente muy bueno tu artículo ñ, sobre todo para aquellas personas que estamos buscando ese apoyo moral y eee empuje para comenzar hacer algo que nos llene y que nos genere a la vez ingresos …. tú tienes alguien a quien puedas sugerirme de marketing para que me guíe y no dar trancasos como ustedes ?

  10. Maryori Vilchez says

    buenas srta Celeste, he encontrado este post en el mejor momento tambien soy de Venezuela (no deseo emigrar) pero si deceo emprender por mi misma, quise buscar una forma de obtener las ganancias necesarias para un local puesto que mi mayor deseo es colocar un cafe pero en estos tiempos de crisis ni el banco da creditos y sinceramente he estado decaida…

    este blog me ha regresado un poco las esperanzas de surgir con algo aunque tengo muchas ideas y nose de que hablar o hacer seria de mucha ayuda mas de sus consejos entrare en su blog para ver que mas puedo hacer o como hacerlo muchas gracias por darme nuevamente un poco de esperanza y espero pueda ayudarme

    Atte: Maryori

    • Celeste Meira says

      Hola Maryori! Que bueno que te haya gustado el post. Siempre es buen momento para empezar un negocio digital, y lo mejor es que la Interenet nos da las mismas oportunidades a todos. Siempre estoy para servir y dar las mejores herramientas que vaya encontrando en el camino. Espero poder ayudarte en el futuro. Bendiciones.

    • Luis Perez says

      Hola Celeste gracias por la valiosa informacion que aportas a nosotros los venezolanos que anhelamos salir de esta crisis con este tipo de ideas. Te felicito. Aprovecho este medio para solicitar una asesoria formal y tal vez podamos concretar una idea de negocios juntos.

  11. Freddy says

    Si mi plataforma está establecida en redes sociales como Instagram y YouTube y planeo proyectarme como comediante, ¿estas técnicas me sirven?…

    • Celeste Meira says

      Hola Freddy! Claro que si, porque puedes crear un blog sobre tu marca personal, y cuando haces esto último, créeme que va a impulsar tu emprendimiento como comediante. Bendiciones.

  12. Nere says

    Hola! Admirable iniciativa de compartir aventuras de como aportar y apostar en nuestro hermoso país… quisiera asesoria para empezar desde cero, desconozco como iniciar deseando poder aprender y algun dia con constancia tener buenos frutos. Los felicito y deseo éxitos.
    Esperanzada en una respuesta positiva a mi informal solicitud.
    Gracias.

    • Celeste Meira says

      Hola Nere! El placer es mío al saber de que te ha gustado este post. Si deseas emprender en el mundo de los negocios digitales desde Venezuela, lo mejor es que empieces colaborando con otros colegas emprendedores y empresas mediante servicios que ayuden a esas marcas. Por ejemplo, puedes aprender a manejar profesionalmente las redes sociales, o escribir contenidos atractivos, aprender de publicidad online como el manejo de Facebook Ads, el SEM por Google Adwords, técnicas de Email Marketing, SEO, diseño web y demás profesiones que hoy en día tienen mucha demanda. Luego que empieces con esto, puedes cobrar tus honorarios mediante Paypal, y a partir de allí puedes empezar poco a poco con tu web. Cualquier otra duda estoy atenta a responderte. Abrazos!!

      • Anadeney says

        Hola celeste te dejo mi correo. Anadeney81@gmail.com
        quiero emprender ero de verda no he tenido a alguien q me ayude y no me mienta. X favot espero q me escribas soy de venezuela y aun me mantengo en venezuela. No quiero irme.

        • Kelvin benitez says

          Hola celeste me gustó mucho tu proyecto y me gustaría que me orientaras en como crear un blog desde cero para impulsar una idea de negocio que tengo con mi esposa actualmente. Antes del 2012 cuando. Comenzó el debacle de la economía en Venezuela nos dedicábamos al negocio de las tortas y gelatinas para todo tipo de eventos, pero como desde ese tiempo todo decayó en Venezuela dejamos de dedicarnos a eso. Hoy en día vemos q podemos de nuevo encontrar los materiales para elaborar nuestro producto incluso ofrecer pancartas decorativas para los eventos y venderlas con las tortas pero como te dije antes me gustaría crear un blog para darle más publicidad a nuestra idea. Agradezco de corazón tu ayuda y una vez más te felicito por tu proyecto.

          • Celeste Meira says

            ¡Hola Kelvin! Qué bueno que sigues emprendiendo con tu esposa a pesar de la crisis que está en nuestro hermoso país Venezuela.

            ¡Vamos que sí se puede! ¡Te mando todo mi apoyo y entusiasmo! Una vez dijo Albert Einstein: Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.

            Te recomiendo que apliques todo lo que escribí en este post, ya verás que calzará totalmente con los negocios que llevas actualmente.

            Y muchas gracias por tus palabras.

            Abrazos, fuerza y bendiciones.

        • Celeste Meira says

          ¡Saludos Anadeney! Claro que si bella, con gusto estaré dispuesta a echarte una mano. Mi correo es contacto@celestemeira.com.

          También te invito a que mientras tanto sigas leyendo los post de mis queridos colegas Isa y Juanmi, donde en este blog (masymejor.com) tienen gran información que puedes aplicar – ¡Desde ya!

          Así que manos a la obra.

  13. Adelmo Javier Jiménez De Marco says

    Buenas Tardes, me llamo Adelmo Jiménez, Caraqueño Licenciado en Educación dese hace 20 años estoy intentando reinventarme y tratar de emprender en este país pese a la crisis económica, he leido con atención su artículo y me gustaría saber si me pueden orientar para emprender un negocio online de redacción desde cero, ya que todo esto me llevo a escribir un libro el cual estoy intentando darle la suficiente publicidad, sin embargo no se como manejarme ni por donde empezar. Logré con éxito de manera gratuita publicar en Amazon. Ojalá y me puedan dar la suficiente orientación. Gracias Gracias de Antemano

  14. Ottman Hernandez says

    Hola equipo de «masymejor»! De verdad muy contento de ver y conocer gente como ustedes de emprendedores! Yo tengo una empresa registrada desde el 2010, con web y software ya trabajando, nos parece tremendo sistema donde puedes afiliarte «gratis» y por todos los que a través de ti «tu link» se afilien y activen a la compañía la empresa te da a ganar el 10%, sucesivamente puedes escalar al 30%, 40% 50% y hasta el 70% de la inversión que hagan tus invitados directos, al activarse la empresa les permite hacer publicidad a lo que deseen por medio de un banners, página web o algún link de su gusto. Llevamos todo muy bien organizado, antes hacíamos publicidad p.o.p y todo lo que implica, pero eso decayó y mucho, por eso concretamos desde el año 2015 esta idea que les comento al principio pero los resultados han sido muy lentos, damos conferencias online, estamos en FB, mucho contacto con los ya afiliados, no se que nos puede estar haciendo falta para así arrancar bien y con resultados económicos que nos permitan estar un poco holgado, y más cuando la activación es de solo casi 3$ lo que al cambio es 25.000BsS! Me gustaría un aporte de ideas de parte de ustedes, como hacer para por el privado hacerles llegar la web y toda la información para que vivan de cerca la oportunidad del negocio? De antemano mil gracias y bendiciones!!!

  15. Rosángela Escudero says

    Buenos dias Celeste me encanta tu proyecto, pero quisiera más información al respecto, no soy muy ducha en temas tecnológicos pero puedo aprender, tambien vivo en Venezuela y actualmente estoy desempleada por lo mismo que acabas de contar: por estar trabajando para otro cumpliendo su sueño. Quiero cumplir mi sueño y prosperar.

    • Celeste Meira says

      ¡Hola Rosángela! Pues claro que sí bella, gracias a ña internet hoy en día todos podemos crear un negocio digital desde cualquier parte del mundo. Te recomiendo que empieces formándote en las nuevas profesiones emergentes (copywriting, seo, diseñadora web, coacher, trafficker, funneler, community manager, etc), es bueno que busques estos términos en Google y te vayas educando. Luego, cuando tengas un poco de experiencia en el área que hayas escogido, es momento de darte a conocer mandando correos a empresas y emprendedores presentándote como persona experimentada y que puedes aportar valor en un campo específico. Espero seguir ayudándote a futuro. Besos.

  16. Marisela Rojas says

    Excelente información. Al igual que todos también estoy en la búsqueda de emprender en el mundo digital

    • Celeste Meira says

      !Hola Marisela! Que bueno que te ha encantado el contenido del post.

      Estoy agradecida de que estos tips los tomes y los apliques (esto último es muy importante). Si le echas ganas, estoy segura que pronto te veré triunfando.

      ¡Abrazos!

  17. Luis Brito says

    Excelente y muy detallado analisis celeste,a pesar de tu edad le has dedicado mucho tiempo en salir adelante en tu vidad con este analisis que has dado,yo tengo 22 años y realmente no se que hacer para paliar esta crisis economica que atuelmente tiene nuestra nacion pero estas ideas(bueno algunas) me han abierto la mente a nuevas perspectiva que tengo por delante,actualmente estudio ingenieria de informatica y no sabia sin continuarla ya sea por la situacion economica,ysi tenga que migrar o si la carrera no me funione,pero creo que abrir mi mente y expandir mis aspiraciones en elciberespacio no solo es un buen camino sino una meta hacial futuro porque el internet llego para quedarse.Muy buen articulo,te felicito.

    • Celeste Meira says

      ✋ ¡Hola Luis! Qué bueno que te haya gustado el post.

      Te entiendo, yo al principio no sabía cómo empezar en Venezuela puesto que la crisis arropaba mis sueños y no tenía las suficientes ganas ni el valor para dar el primer paso. Pero lo más importante es saber que ningún momento es perfecto, y que sí o sí debemos actuar a pesar de las circunstancias. Te recomiendo que termines los ciclos, es decir, no dejes la carrera universitaria, créeme que valdrá la pena el esfuerzo invertido 😉.

      Nunca es tarde para iniciar un proyecto digital, aprovecha tu juventud como un punto a favor, para salir hacia adelante por tus sueños y objetivos de vida.

      Espero verte triunfar en el mundo online.

      Abrazos.

  18. Rockmell Sanchez says

    Hola Cele, de ante mano te felicito por lograr grandes metas como lo de emprender en nuestro país, ya que para los que vivimos aquí y tenemos esa meta de emprendedor conocemos los difícil que es por la cantidad de trabas así como tu misma lo comentas. Excelente post de verdad leer cosas como estas me dan aun mas valentía de seguir con mi sueño. Te cuento en ciertas ocasiones he logrado tener un blog, pero siempre por problemas económicos y por a veces bloqueos de cuentas paypal no logro pagar los gastos de server, me gustaría escuchar tus consejos. De ante mano te cuento que tengo varios años viviendo del Internet en cuanto al marketing de afiliados y también el propio freelancer, actualmente con mi esposa somos freelancer redactando, pero mis metas van mas allá. Mi pienso es crear un sistema motor para ayudar a venezolanos a creer que el Internet funciona para vivir, tengo cientos de ideas en la mente pero por falta de recursos ya sean económicos o propios recursos digitales no he podido llevarlas a cabo. Espero tus valiosos consejos y reitero te felicito antes que nada y espero que sigas creciendo.

    • Celeste Meira says

      ¡Hola Rockmell! 🖐 Qué bueno que estés pensando en crear ideas que ayuden a otros venezolanos a tomar a los negocios digitales como opción para salir de la crisis.

      Nunca dejes tus sueños, recuerda que cada adversidad es una oportunidad para hacernos más sabios, lo más importante es aprender de las experiencias que nos acontecen.

      En cuanto al problema de Paypal en nuestro país, logramos trabajar como opción alternativa con Stripe. Si de repente tienes clientes que te puedan pagar con tarjeta, sería perfecto que hicieras una pasarela de pago con Stripe y así puedas cobrar tus trabajos como freelancer y de allí pasarlo a Payoneer.

      Un abrazo y bendiciones.

  19. Henry says

    Hola, me encuentro en Ecuador pero con muchas ganas de regresar a Vzla. En 2009 inicié mi emprendimiento organizando eventos deportivos, registré mi marca y tengo mi empresa en Vzla. Sucede que fui creciendo en mi emprendimiento pero fui victima de dos intentos de robo a mano armada que no tuvieron éxito, pero decidí que no iba a esperar al tercer intento. Además, la crisis impactó demasiado en mis patrocinadores así que tomé la decisión de emigrar e intentar desarrollar mi marca en Ecuador lo cual me ha resultado muy difícil ya que no consigo que me den la oportunidad. Tengo mi sitio web, así como mis RRSS y la posibilidad de desarrollar un proyecto de aventura asociado a mi marca en un terreno de 12 hectareas de montaña en pleno centro de Venezuela a unas 2 horas de Caracas. Cuento con una base de datos del target recopilado durante 7 años de actividad, pero me encuentro ante el dilema del capital y conseguir un equipo de trabajo ya que todo mi equipo emigró.

  20. Alfonso Suarez says

    Hola Celeste! Soy Alfonso Suárez, un joven de 19 años que sueña con emprender en el mundo del desarrollo de software y aplicaciones en la nube como servicios (y también, videojuegos). De hecho, me considero un «desarrollado de software y web», y a su vez «diseñador gráfico», en cierto sentido, ya que carezco mucho de conocimiento y experiencia, pero es lo que estoy intentando trabajar.

    Me encanto mucho tu publicación. Realmente me había abstenido a leer publicaciones en español por que pensaba que no ofrecerían un verdadero valor a mi conocimiento, por lo tanto me había esforzado por consumir contenido puro en inglés por extranjeros (lo cual me esta ayudando bastante). No obstante, las situaciones en las que se veían sumergidos muchos escritores, aunque en muchas logre grandes conexiones, aún así carecía de lo que realmente me rodeaba dentro de Venezuela. Razón por la que me impulso a llegar hasta este sitio.

    En efecto, esta es la primera publicación que leo en español y propiamente escrito por una venezolana, acerca de emprendimiento directamente desde Venezuela. Como dije me encanto, logre identificarme con todas tus ideas, como así, nuestra situación.

    Aunque no soy una persona muy extrovertida, desde niño siempre quise emprender, ya sea vendiendo comida o mis propios juguetes. En mi adolescencia, me embarque en la ciencia computacional gracias al desarrollo de videojuegos. Desde entonces he iniciado muchos proyectos personales (que nunca he terminado por cierto) que he intentado monetizar como todo buen emprendedor (muchas veces fallando).

    Aunque intente ir a una universidad pública para estudiar Ingeniería en Informática, la situación país boicoteo los primeros tres semestres de clases, lo cual me llevo a tomar la decisión de tener que buscar educación por mis propios medios.

    También, intente trabajar de forma regular como diseñador gráfico, lo cual me fue bien, pero el salario era más para pagar transporte que cualquier otra cosa. Recientemente intente con el freelancing, pero note la muy poca experiencia que tengo en el campo tanto como desarrollador y diseñador para poder optar por un trabajo (y te digo que de verdad hice mis esfuerzos por optar por uno).

    Pero realmente no es un problema, ya que mis sueños no es trabajar para alguien o para una empresa por muy exitosa que sea, sino más bien formar no uno sino varios negocios que sean exitosos (¿y porque no? también ser tan famoso como Mark Zuckerberg y tan impactante como lo fue Steve Jobs). De esta manera quiero crecer como persona, y su vez ofrecer verdaderas soluciones que nos ayuden a progresar como sociedad tanto en Venezuela, y en el internacional.

    Ciertamente, obtener conocimiento, educación y experiencia a través de la practica es lo que más importa ahora y es lo que realmente necesito para lograrlo.

    Mi plan para el próximo año (este 2020), es iniciar finalmente con una startup. Especulo por ahora que comenzare en el mercado de los videojuegos ya que es el campo que más tengo experiencia hasta ahora. Aunque sigo optando por más ideas que considere más útiles para las personas.

    Actualmente, tengo planeado comenzar un blog sobre programación web y desarrollo de aplicaciones/videojuegos, y darme a conocer entre la comunidad. Francamente, mi educación no es relevante, estoy haciendo mi gran esfuerzo por volverme autodidacta y aprender del mejor contenido (principalmente en inglés) acerca de ciencia computacional, desarrollo web, emprendimiento en el software, matemáticas diseño gráfico para software y arte de videojuegos, y otros idiomas, específicamente inglés (aunque espero aumentar el repertorio a lo largo del tiempo).

    Aunque no tengo nada dinero para pagar por un buen curso o ir a una buena universidad y obtener la mejor educación posible, he sido capaz de conseguir asombroso contenido acerca mis áreas de estudios. Como dices, estamos en el mejor momento para emprender gracias a la gran accesibilidad a recursos y contenido educativo gratuito, Ciertamente, uno de los más grandes obstáculos es mi conexión a internet, que no parece ayudarme a ser tan productivo como quisiera, pero aún así, hago todo lo que pueda.

    Aquí va mi pregunta, ¿Crees que sea prudente comenzar un blog sin tener suficiente en experiencia en un área?

    Es decir, seria como un diario público y accesible acerca mis reseñas, pensamientos y reflexiones acerca nuevas tecnologías que aprendo y experiencias que obtengo regularmente a través de mi aventura de tratar de comenzar una startup tecnológica. Y si es posible mantenerlo disponible en dos idiomas, inglés y español.

    Pero no se como podre llevarlo a cabo, y no se si el contenido que comparta pueda llegar a ser realmente útil para las personas, como dices, realizar contenido «10x» debería ser prioridad.

    Me suscribí a GoldDiscipline.com, aunque al tiempo que llevo escribiendo esto aún no he descargado la guía que ofreces, estoy planificando justo ahora el leerla completamente ya que disfrute mucho de esta publicación.

    Quisiera saber (y realmente quiero ver) si pudieras contestarme la duda que tengo arriba y ayudarme un poco más personalmente. Mi correo electrónico es alfssg-dev@outlook.com, no se si puedas responderme directamente desde ahí.

    Después de todo, gracias por tu grandioso articulo. Realmente me has dado más esperanza y lo aprecio mucho.

    • Rita says

      Excelente amiga Felicidades x creer en esta tierra de gracia y q si se puede salir adelante yo tengo tiempo con esa idea de trabajar y escribír x Internet pero no manejo muy bien las redes y no me lo e propuesto..saludos éxito y bendiciones

  21. york says

    Buenos dias apenas encontre esta informacion y leerla me ha llenado de esperanzas espero tambien apuntarme en la idea de ser un emprendedor en este pais me identifico con muchas de las cosas que escribes y expresas gracias por toda la ayuda que das

  22. Edmundo Daniel Diaz says

    Hola Celeste, excelente tu idea, tengo dos temas que creo poder desarrollar, control de plagas y medicina natural con terapias alternativas. Cuales son los pasos a seguir para comenzar?

  23. aura says

    hola amiga los felicito a ti y tu esposo, yo tengo la idea de mi blog, el cual se encarga de motivar a todas esas emprendedoras de nuestro país con proyectos de utilidad y alternativos se llama https://emprendimientosyasesorias.blogspot.com/, estas amigas piensan al igual que tu en desarrollar su propio negocio, pero como no conozco casi nada de herramientas SEO sino lo que leo a diario, espero poder comprender y sacarle provecho a eso, pero lo que me sobra es perseverancia y tengo fe en Venezuela, me ha sido muy motivador tu blog mucho éxito

    • Isa says

      ¡Hola Aura!

      Muchas gracias por dejarnos tu comentario en el blog. 😉 Te veo muy lanzada, así que perfila todo lo que necesites sobre SEO y ¡a por todas!

      Un abrazo,

      Isa.

    • Armando Lozada says

      Excelente tu artículo y muy motivador, en cuanto a tu pregunta si claro que me gustaría emprender un negocio en Venezuela y el principal obstáculo sería la falta de capital en cuanto a un negocio o emprendimiento tangible o físico, también me gustaría un emprendimiento online en este caso sería la falta de ciertos conocimientos en el área y el manejo de términos técnicos que se usan a nivel online, de cierto te digo que me encantaría un emprendimiento online de hecho ya probé en uno y los resultados fueron nulos ni gane ni perdí, de verdad no me gustó mucho la pplataforma de estáempresa y la abandoné.
      Un saludo y muchos éxitos!!!!!
      Soy Armando Lozada no

    • Isa says

      ¡Hola Lucy!

      Muchas gracias por pasarte por el blog y dejarnos tu comentario. 😉 Nos encanta que todo lo que compartimos con vosotros os sea de verdadera utilidad.

      Un abrazo,

      Isa.

    • Carolina says

      Hola. Gracias, muy importante la información que aportas!!.
      Mi pregunta, podrás darme más información acerca de los métodos usados para recibir pagos en dólares.
      Gracias, un abrazo.

  24. Francisco García says

    Lo más extraordinario de todo lo aquí publicado y comentado , es tener la certeza de que saldremos adelante como País ! Gracias a Dios , seguimos habiendo personas convencidas de que si se puede ; de que si es posible..! Tener miedo no es pecado , el pecado es dejarse dominar por él ! Éste solo nos debe preparar para la toma de una decisión y posterior acción, no para la resignación… Amiga Cele ! y a todos los que han comentado acá , un fuerte abrazo.!
    Mis deseos de que todos salgan adelante , sin miedo , sin pena y apostando a ser verdaderamente grandes (principalmente como Seres Humanos) ! Mí Universidad a sido mi Vida misma , llegué hasta 4to año de bachillerato ! Me tocó echar pala , trabajar mecánica, luego aprendí a pintar carros, aprendí artesanía , soldadura , fui dueño de negocio y hoy en Día trabajo como Conductor de Vehículos Pesados (Llámese Gandolero)… Pero saben algo.? El atrevimiento significa Vivir , y el cuestionarse significa mejorarse… es la única manera de conocer nuestras capacidades y Dones ,
    CON LOS QUE CADA UNO NACIMOS PARA DESARROLLARNOS. Acabo de cumplir 49 años y estoy en mis Proyectos ( en los que tengo incluido crear un Blog ) que me llevarán de nuevo a ser el dueño de mí Tiempo.!
    Disculpen la extensión , pero me alegró profundamente saber que ya no estoy solo y que mí País si tiene GENTE que lo hará de nuevo BRILLAR ! Bendiciones a todos , muchas gracias a Ud Sra Celeste por su magnífica colaboración y Pa» Lante…
    Pongamosle todo el Corazón , sin derecho a aflicciones !

  25. Peter says

    Hola Celeste, primero felicitarte por el post que esta super completo, luego darte la gracias por toda la información que me va a servir mucho a mi y a todos los que pasen por aquí, ahorita vivimos tiempos muy duros en Venezuela y la gente siempre se pregunta somo salir adelante, pienso que tu post va a ayudar a mucha gente.

  26. Peter says

    Algo que me gustaría saber y se que mucha gente también es mas o menos cuanto se puede ganar con un blog, se que puede variar mucho el monto, pero digamos que si uno le dedica 4 horas por día a desarrollar contenidos de calidad en 1 año cuanto podría estar generando? Es bueno comentar un poco las cifras para entusiasmar a la gente, ya que veo en los comentarios que muchos tienen las ganas pero sienten miedo o quizás piensan que trabajaran para nada.

  27. Manuel Bastidas says

    Buenas noches estimada dama, gracias por compartir tu experiencia con nosotros me llamo Manuel soy de Mérida Venezuela y pienso que mi país a pesar de la crisis que vive brinda muchas oportunidades aúnque las ignoramos, al igual que usted no poseo dinero para invertir en una forma de obtener ingresos a través de un emprendimiento online, le pido amablemente su consejo para obtener una idea y comenzar, las ganas y la fe las tengo lo que aún no logro decidir es que tipo de solución ofrecer a mis futuros clientes, le estaré sumamente agradecido, y gracias aún más por ponerle corazón a nuestra Venezuela que tanto nos necesita…
    Su servidor
    Manuel Bastidas

  28. Giovanni Osorio says

    Hola amiga. Gracias por la guía de inducción, muy interesante. Yo también soy venezolano y como bien sabrás tengo un proyecto de servicios paramédicos que me gustaría lanzar aquí en mi pueblo El presupuesto inicial es en realidad muy poco pero no he logrado concretar esta cifra por múltiples factores. Ahora en tiempos de pandemia este tipo de servicios es muy solicitado pero poco conocido y realmente no tiene respuesta porque las personas desconocen el servicio a ofrecer y como hacerlo. Pueden ayudarme? No tengo dinero pero si una idea que generaría ingresos inmediatos.

  29. Maitte banque says

    Holaaa! Me encanto este post, yo quisiera emprender pero estoy absolutamente sola y no sé cómo empezar, aparte tengo 0 $ en mi bolsillo, si me dieras un concejo de cómo o por donde empezar, qué paso dar primero, Maitte de Maracaibo

  30. kaitlyn Rodriguez says

    Hola soy de Venezuela, deseo emprender, ya q soy diseñadora y confeccionista de prendas tejidas a crochet, vivo de esto, por motivo de pandemia quiero emprender online y dar cursos para nuevas emprendedoras, estoy sin trabajo, soy madre, pero amo viajar y quiero saber mas sobre como crear un blog personal de emprendimiento por facebook, ya q vivi 6 años en Colombia, pero quiero emprender aca mismo en Venezuela, tengo miles de ideas en mente y ya organizadas en archivos para empezar con un blog!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *