Si vendes servicios, uno de los problemas a los que te enfrentas es la escalabilidad de tu negocio; y para solucionarlo, seguramente te estés planteando crear un curso online.
No es que no te guste dar servicios.
Disfrutas. ¡Te encanta! Pero dedicarte a dar servicios significa intercambiar tiempo por dinero, así que para aumentar la facturación, necesitas dedicar más horas al trabajo.
O subir los precios.
Sin embargo, todo mercado tiene un techo, por lo que cuando consigues posicionarte como freelance y vender tus servicios, llega un momento en el que te encuentras ante un dilema: si no puedes subir el precio y no tienes más horas disponibles en tu agenda, ¿cómo puedes hacer crecer tu negocio?
Sencillo: transformando tu conocimiento en un curso online que resuelva los problemas de tus clientes y te permita poder ayudar a un número indefinido de personas de forma simultánea sin tener que trabajar las 24 horas del día.
Dicho así, parece fácil, pero cuando no lo has hecho nunca, surgen miles de dudas.
¿Por dónde empiezo?
¿Cómo lo organizo?
¿Interesará a la gente?
¿Se venderá?
Para ayudarte a disiparlas, en este post te contamos cómo crear un curso online y los 10 pasos imprescindibles que necesitas dar para tener tu primera formación digital en el mercado en 3 meses (o menos).
Por cierto, quédate hasta el final, no vaya a ser que te marches sin tu regalo… 😉
Índice de Contenidos
10 claves para crear un curso online siendo productivo en todo momento
Crear un curso online parece una tarea descomunal, se te hace un mundo, no puedes evitar procrastinar y al final no haces nada.
Pero aquí estamos nosotros para mantener este enemigo a raya. Así que, venga, ¡empezamos ya con ese curso! 😉
[Tweet «10 pasos para crear un curso digital con altas posibilidades de éxito #emprender»]
1. Divide tu proyecto en objetivos y tareas pequeñas
Lo primero que debes hacer para crear un curso online es dividir tu proyecto de curso en objetivos y tareas pequeñas.
De este modo, en lugar de pensar en todo lo que te queda por hacer, puedes centrarte en la próxima pequeña acción. Además de resultarte más fácil de abordar, el hecho de ir viendo cómo completas tareas te servirá para aumentar tu motivación y fortalecerá tu fuerza de voluntad.
2. Valida tu idea de curso
Ya tienes la idea, pero aún no sabes si de verdad va a interesar o no.
Crear un curso online completo supone dedicar mucho tiempo y, si después no vendes ni un pimiento, habrás invertido tiempo, esfuerzo y dinero para nada.
De aquí la importancia de validar tu idea.
Y aunque hay mucha gente que ignora este paso, es fundamental asegurarte de que hay una audiencia esperando tu solución y dispuesta a invertir en tu curso antes de desarrollar el contenido.
[Tweet «Valida tu idea antes de desarrollar el contenido de tu curso online #emprender»]
Para validar la idea, puedes utilizar las mismas estrategias que recomendamos en Más y Mejor en la etapa Idea dentro de las fases de crecimiento de un negocio:
- Ofrecer contenido gratuito: un lead magnet relacionado con la temática del curso que quieres crear.
- Comprobar si existe competencia: si ya hay alguien vendiendo una formación online sobre el mismo tema, quiere decir que hay demanda; es decir, posibles clientes.
- Hacer networking: no hay nada tan efectivo como preguntar directamente a otros emprendedores para obtener feedback y recibir información de gran valor y utilidad.
- Enviar una encuesta a tus suscriptores: ellos te dirán si están interesados o no. Incluso puede que te den alguna idea que no se te había ocurrido.
En función de los resultados que obtengas, analiza, saca conclusiones y actúa en consecuencia.
3. Define y organiza el contenido del curso
Ha llegado el momento de planificar el contenido de tu curso online.
Para ello, haz una tormenta de ideas, filtra, selecciona solo las que te interesen y organiza la estructura. Y luego divide el contenido en módulos y cada módulo en lecciones.
Y decide en qué formato vas a crear tu curso online: en texto, audio, vídeo o un poco de todo (por ejemplo, si quieres crear vídeos y acompañarlos de hojas de trabajo).
4. Empieza a crear tu curso mínimo viable
Cuando has diseñado el esqueleto, ha llegado el momento de aplicar la estrategia MVP y crear tu curso online mínimo viable.
Recuerda que del dicho al hecho hay mucho trecho, así que aunque parece que a la gente le gusta tu idea, no podrás estar seguro hasta que lo saques a la venta y los primeros alumnos lo prueben.
Por eso, céntrate en ofrecer un buen contenido y aportar valor de verdad y olvídate del perfeccionismo paralizante que te impide avanzar.
[Tweet «El perfeccionismo nos bloquea. ¡Viva la acción imperfecta! #emprender»]
5. Determina la duración del curso
Es muy importante que tengas esto claro desde el principio.
Será algo que quieran saber los alumnos y si no sabes qué responder, pensarán que no has madurado la idea y puede echarles para atrás a la hora de comprarte.
6. Establece el precio del curso
Piensa en el precio de lanzamiento oficial y en un precio para esta primera edición beta.
Piensa también si vas a dar alguna opción de pago a plazos y si habrá garantía de devolución. Actualmente hay muchos infoproductores que ofrecen garantías de devolución hasta de 60 días.
7. ¿Qué soporte darás?
Ya sabes cómo será el curso, su duración y su precio. Ahora piensa como profesor. ¿Cómo vas a atender a tus alumnos?
El soporte es uno de los aspectos más valorados de un programa de formación en internet, así que debes definir cómo y hasta dónde llegará.
¿Vas a crear un curso online en formato DIY (Do It Yourself) y sin ningún tipo de soporte? ¿Un soporte parcial? ¿Revisión personalizada de ejercicios? ¿Mentorías?
8. ¿Cuántos alumnos quieres tener?
Fija un número máximo de alumnos que vayas a admitir en la edición beta para testear el curso.
En la primera versión, conviene trabajar con un grupo reducido de personas que te darán su feedback y en base a él podrás mejorar el contenido antes de lanzar la versión definitiva.
9. Busca colaboradores
Crear un curso online implica realizar muchas tareas que no dominas: grabar vídeos, editarlos, crear la página de venta…
Ya sabes que para nosotros vencer el miedo a delegar es una forma de mejorar la productividad, así que apóyate en otros profesionales y no pretendas hacerlo todo tú.
10. Lanza la edición beta del curso
Llegados a este punto, ya puedes lanzar la edición beta de tu curso.
Como edición beta, será un curso que aporte mucho valor, aunque no sea algo perfecto. Y precisamente porque tú sabes que este es el punto de partida y lo vas a mejorar a partir de la opinión y experiencia de los alumnos, ofrécelo a un precio reducido.
¿De dónde sacar tiempo para crear un curso online?
Teniendo en cuenta que gran parte de tu agenda diaria está bloqueada para atender a los clientes, la pregunta del millón es: ¿cuándo lo haces? ¿De dónde sacas el tiempo?
Si ya se te amontonan las tareas, como para añadir un nuevo proyecto… Y si te pasa como a la mayoría de los emprendedores, seguramente ya habrás intentado crear un curso online, pero no ha logrado avanzar porque consigues sacar el rato necesario cada día.
Te has convencido de que —literalmente— no tienes tiempo.
¿Sabes qué? En realidad, no necesitas más horas al día que cualquier otra persona. Necesitas aprender a gestionar mejor el tiempo.
Descarga gratis el checklist de Más y Mejor para crear un curso online
Ahora que conoces las claves para diseñar y lanzar tu curso, ¿qué te parecería tener una chuleta que te sirva de guía paso a paso?
Para asegurarte de que no te dejas nada por el camino, queremos regalarte la checklist que utilizamos Juanmi y yo cuando planificamos un nuevo curso.
Y ya puedes descargarla gratis.
Cuando hayas descargado tu checklist, cuéntame: ¿ya sabes sobre qué será tu primer curso online? ¿Cuánto tiempo llevas pensando en crearlo, pero no lo has lanzado por falta de tiempo? Pásate por los comentarios y ahí seguimos la conversación. ¡Te espero!
Hola Isa!!! Muchas gracias por toda la información que aportáis sois geniales, y dan muchas ganas de emprender con vuestros consejos.
No he podido descargar el regalo, no me aparece en la bandeja de entrada de Gmail.
Hola, Alejandra. Muchas gracias por tu feedback. Nos da muchas energías 😉
El regalo puede que te haya llegado a la bandeja de spam o de promociones. Comprueba si está allí, por favor. Un abrazo!!
Hola Isa
En mi micronicho del comentario, dudo que alguien pagase por un curso de comentarios. Así que he creado un microtaller gratuito a disposición de quien tenga interés.
Un abrazo
Muchas gracias por tu comentario, Jerby. ¿Por qué crees que nadie pagaría por tu curso? ¿Lo has validado? Un abrazo!!
Hola Isa / Juanmi, descargue el Checklist y esta genial,
Tengo un par de meses pensando en varios cursos que quiero hacer, o posiblemente será uno solo si logro integrar todas las ideas que tengo. Una de las cosas que me frenaba es que no tenía claridad sobre la logística (Procesos) que implica crear un curso y ponerlo a la venta para el publico.
Con el Checklist que nos han regalado ya tengo mas claridad y pronto estaré dando mis primeros pasos en ese mundo.
http://www.reinventarseconexito.com es mi blog, pueden visitarlo, estoy iniciando en este mundo y Uds han sido de mucha inspiración y motivación para hacer de esto una realidad.
Saludos y un fuerte abrazo desde Panamá.
Muchas gracias por tu comentario, Andry Daniel. Nos alegra mucho que te sea de utilidad. Nos encantará que nos cuentes los resultados cuando lo lances ;). Un abrazo!!
Hola ISA,
Muchas Gracias como siempre por el contenido de valor. Me gustaría preguntarte algo bajo tu experiencia. Tengo poco con el blog, ya tengo 400 subcriptores ! (poco a poco ). Lance un LM para validar mi idea de infoproducto y hace un par de días tengo 20 interesados y también cree una pagina de ventas (pero sin comprar el curso ) sólo diciendo que si estaban interesados se inscribieran a la lista de espera para darles especial precio. También se suscribieron otros 20 hasta ahora. ¿Creés que son muy poquitos para seguir trabajando con esta idea ? Mil GRACIAS y saludos a todos.
Muchas gracias por tu comentario, Berenice. Si los 40 los conseguiste comentándoselo a tu lista de 400, no está mal. Lo que necesitas es incrementar tu número de suscriptores cualificados. Un abrazo!!
¡Hola!
Muchas gracias por este post. Me encanta lo bien estructura que está la información, no sólo a la hora de componer el mensaje/artículo, sino también los pasos a dar para llegar al objetivo. Es algo que cuadra mucho conmigo.
Enhorabuena. Un fuerte abrazo.