Reader Interactions

Comments

  1. Angélica says

    Muy bueno el post, como sienpre. Me identifico totalmente con la temática, compro tantos cursos para perfeccionar mi idea que ni siquiera me queda tiempo para escribir en mi blog y lanzarme. Un saludo

  2. Oliver Trip says

    ¡Gracias chicos una vez más por recordarme lo verdaderamente importante!

    Todas esas conversaciones que hemos tenido sobre este tema, así como la inspiración recibida en el Tribucamp, me han servido para tener claro cómo enfocar el MVP de ese primer infoproducto del que tanto os he hablado.

    Espero en las próximas semanas tenerlo en funcionamiento, ya que aplica cada uno de los puntos que aquí habéis mencionado. En mi caso, con una guía de mi ciudad, no podía ejecutar una preventa como la que realizasteis con Voluntad Emprendedora, pero tras darle vueltas y vueltas al coco he conseguido dar con la clave que tan cabezotamente estaba buscando.

    ¡Deseando que la veais en acción dentro de muy poco! 🙂

    ¡Un fuerte abrazo! <3

  3. Carlos says

    Hola chicos!!

    Es el eterno problema de la vergüenza de las narices a la hora de hacer algo… «si no está bien no lo hago».

    Es un estigma que tenemos muchos y con el que tenemos que luchar.

    No es un ejemplo de MVP pero está en la línea: soy un gran lector de blogs pero apenas comento (pereza, si lo que digo no es importante, desde el móvil/tableta no es cómodo…).

    Así que aquí me veis diciéndome «mejor escrito que en la cabeza» 🙂

    ¡Un saludo!

  4. Carlos Reyes says

    ¡Hola amigos!

    Yo ya hace tiempo que sigo esta técnica con muy buenos resultados, aunque desconocía que se le conociera como MVP. Esta idea la apliqué cuando creé mi web, al principio lo importante era que funcionara y poco a poco la he ido perfeccionado, (cambiando el tipo de plantilla, el dominio, etc..)

    Enhorabuena por el post y por todo vuestro trabajo, para mi sois todo un referente.

  5. David León says

    He tenido una idea de negocios en la cabeza durante un largo tiempo y ahora que llego el momento de lanzarla, no se por donde comenzar. Como caído del cielo ha llegado este articulo de su blog para implementar estas ideas imperfectas, probarlas en el mercado y con el feedback irlas perfeccionando. Me ha servido de mucha inspiración sus consejos. Gracias

    • olivaresmerlos says

      ¡Muchas gracias por tu comentario, David!

      Nos encanta haberte sido de utilidad. Justo encima de los comentarios de esta entrada puedes descargarte nuestra guía para conseguir desarrollar unos hábitos de alto rendimiento. Échale un ojo 😉

      Un abrazo!!

  6. Enrique says

    Excelente. Algo que implica esta técnica es velocidad y economía de recursos.
    soy venezolano y en las actuales condiciones socio económicas de mi país; esta forma de pensar es particularmente válida porque puedes producir más y en menor tiempo y ahorrando recursos con algo mínimamente viable.

  7. Chema says

    Muy chulo el video, es algo que estaba buscando. Me ha costado mucho entrar en la fase de hacer cosas sin ser perfeccionista, aun no lo he superado pero este video seguro que me ayudará.

    • Isa says

      Hola, Chema.

      Lo que cuentas es genial, el primer paso suele ser el más difícil. Una vez que lo interiorices, verás como te lanzas a hacer mucho antes las cosas, y puede que hasta liberes ideas que están esperando a que alguien les de forma.

      Bienvenido al mundo MVP 😀

      ¡Un abrazo!

  8. Cristina CG says

    Hola Isa & Juanmi!
    Un gran artículo que me ha dado mucha luz sobre el concepto de MVP, el cual había escuchado pero no había interiorizado.
    En mi caso, mi tiempo es muy escaso porque además de mi proyecto online, aún trabajo por cuenta ajena. Por ello este concepto se hace aún más interesante. Trabajar para lanzar lo mínimo que te empiece a dar resultados.
    Ahora comenzaré también a aplicarlo en otros aspectos de mi día a día 🙂
    Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *