Hace unos años yo no sabía lo que eran los programas de afiliación. Recuerdo que cuando me lo explicaron pensé: «Eso es un rollo de estos piramidal». Y me dijeron que no, que no tenía nada que ver. Y es cierto. No tiene nada que ver.
Me contaron que había mucha gente ganando dinero por Internet a través de sistemas y programas de afiliación, pero yo no acababa de creérmelo. Como siempre, aplico mi máxima, no me lo creo, pero lo pruebo. Y así fue como empecé a interesarme en este tipo de sistemas.
¿Se podía ganar dinero recomendando productos y servicios que no son tuyos? Pues sí, se puede. ¿Y cuánto se puede ganar? Sigue leyendo y te responderemos a todas tus dudas.
Índice de Contenidos
QUÉ SON LOS PROGRAMAS DE AFILIACIÓN
Un Programa de Afiliación, también llamado Sistema de Afiliación o de Afiliados, es un término usado para definir un sistema en el que tu recomiendas un producto o servicio y recibes una comisión cuando alguien compre gracias a tí.
La comisión por venta depende mucho de la empresa que tenga ese programa de afiliados. Por ejemplo, el programa de afiliados de amazon oscila entre el 5% y 10% de comisión por venta. Esto quiere decir que si yo recomiendo un producto de 100€, podría ganar entre 5 y 10€ cada vez que alguien lo compre gracias a mí. En el caso concreto de amazon, tiene un límite de 10€ como máximo.
¿ES MAS CARO COMPRAR A TRAVÉS DE UN PROGRAMA DE AFILIACIÓN?
No, no, no. Rotundamente no. Déjame que te cuente.
Por ejemplo, si yo te digo ahora mismo:
La mejor compra tecnológica que he hecho en los últimos años ha sido mi MP3 Acuático Sunstech porque me permite estar en la piscina o en el gimnasio escuchando podcasts en inglés mientras hago ejercicio. Gracias a esto he mejorado brutalmente mi inglés y he aumentado considerablemente mi productividad.
Si tu compras ese MP3 a través de este enlace, a ti te cuesta exactamente lo mismo y a nosotros Amazon nos paga una comisión del 10%.
Además no sólo te voy a enseñar ese modelo, sino que te voy a mostrar todos los colores que hay:
Azul Oscuro, Blanco, Rojo, Naranja
[one_third_first][/one_third_first][one_third]
[/one_third][one_third_last]
[/one_third_last]
Y te voy a enseñar también el que se compró Isa, de la marca Sony y algo más caro, con todos sus colores, para que elijas el mejor y el que más te guste:
[/one_third_first][one_third]
[/one_third][one_third_last]
[/one_third_last]
Isa se compró el Sony Azul y yo tengo el Sunstech Negro.
Entonces, ¿qué? ¿Te he convencido? 🙂
El precio que vas a pagar al comprar el MP3 es exactamente el mismo si lo compras a través de mi enlace o si lo compras directamente en Amazon. En este caso es Amazon el que asume ese gasto. Es decir, Amazon paga a sus afiliados (en este caso “masymejor”) un % por haber recomendado un producto que está dentro de su página web.
¿Hasta aquí todo claro? ¡Espero que sí!
CÓMO FUNCIONAN LOS PROGRAMAS DE AFILIACIÓN
Un programa de afiliación se basa en lo que se conoce como link de afiliado. Un link de afiliado es un enlace que lleva un código de identificación del afiliado. Por ejemplo este:
Si te fijas, al final puedes ver:
&tag=mayme0b-21
Con ese “tag” amazon sabe que ese visitante viene recomendado por “mayme0b-21” que es el código que amazon ha asignado a nuestra web masymejor.com.
El mecanismo es bastante sencillo:
1. Te registras en el programa de afiliados.
En el caso de amazon es a través de la web http://afiliados.amazon.es
2. La empresa te genera un enlace de afiliado o un identificador de afiliado.
En nuestro caso: &tag=mayme0b-21
Esa etiqueta es única para ti, para tu web, nadie más puede tener la misma.
3. La empresa “trackea” los clicks en tu enlace
Cuando una persona hace click en tu enlace, la empresa que tiene el programa de afiliados va a saber que viene por ti y te lo mostrará en tu panel privado.
Por ejemplo, el panel de Amazon es muy completo y tiene estadísticas de clicks y muchas más cosas:
Como ves en el informe, las ganancias totales en una sola página de afiliados fueron de 572,50€ en un mes en concreto. En próximos artículos hablaremos más acerca de cómo hacerlo.
4. La empresa “trackea” las ventas a través de tu enlace.
Si la persona que hace click en tu enlace compra finalmente el producto, tú recibes una comisión.
En resumen: el enlace de afiliado es el que manda aquí. Sin ese enlace, la empresa no podrá saber si esa compra ha venido a partir de tu recomendación y te quedarás sin ganar dinero. Por eso hay que estudiar bien dónde poner esos enlaces y de qué forma.
LA CLAVE DE TODO, TRAER TRÁFICO A TU PÁGINA
Darte de alta en un programa de afiliados y montarte una página con los productos no es demasiado difícil.
Pero como podrás imaginar, lo complicado es llevar tráfico hacia esa página para hacer que compren esos productos a través de tu enlace.
Las técnicas mas usadas para llevar tráfico son:
- Posicionamiento SEO: para que lleguen visitas desde Google. Suelen ser las que mejor convierten pero tambíen una de las más difíciles.
- Redes sociales: compartir el contenido en Facebook, Twitter, Google+, Linkedin… En fin, todas las que se te ocurran, pero teniendo en cuenta que cada tipo de producto funciona mejor en una que en otra. Si quieres saber como conseguir más tráfico a tu página de afiliados o tu blog, apúntate a nuestro proximo training gratuito.
- Publicidad: como Facebook Ads, donde puedes segmentar mucho y atraer a gente muy interesada en comprar esos productos.
ANÉCDOTA: LO QUE ME HA PASADO A VECES AL HABLAR DE AFILIADOS
Es curioso, pero esto me ha pasado solo en España. Te cuento.
A veces hablando con algún amigo que no entiende mucho de internet, me decía: Yo si veo que tiene el link de afiliado, se lo quito y lo compro sin el link.
Juanmi. “Pero ¿por qué? ¡Si a ti te cuesta lo mismo!”
Amigo: “Yo no quiero que otro gane dinero a mi costa.”
Juanmi: “¿Perdona? ¡Encima que te lo está recomendando!”
🙂 En fin… anécdotas que bien podrían dar para un libro.
Lejos estamos aún en España de lo que hacen los americanos, que se juntan 50 bloggers (o 100!) para hacer la promoción de lanzamiento de un megaproducto e inhundan las redes sociales consiguiendo un buzz (ruido social) brutal durante el día o días que dure el lanzamiento.
[divider style='full']
En próximos artículos te enseñaremos muchos más acerca de los programas de afiliados. ¿Hay algo que te gustaría conocer? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Gracias masymejor como siempre y en vuestra linea de » Mas y Mejor» por vuestro aporte de contenido de calidad que he tenido el placer de compartir en mi comunidad EMPRENDER CON EXITO COMO NETWORKER https://plus.google.com/u/0/communities/111631889916621149432
Un saludo cordial y mis mejores deseos de exito
Muchas gracias Juan Carlos por tu comentario!
Y por compartirlo en tu comunidad.
Nos alegra que te haya gustado el contenido.
Tenemos preparados varios artículos que hablan de esta temática, para orientar a otros emprendedores.
Un saludo!
¡Hola Juanmi e Isa!
Muchas gracias por el artículo, creo que puede servir a muchas personas que no tienen idea ni de su existencia.
Mi pregunta va un poco relacionada con el tema fiscal, ya que conocía los links de afiliados desde hace tiempo, pero siempre me surge la duda de si para poder usarlos legalmente tienes que ser autónomo, o tenemos un típico caso de vacío legal.
Un abrazo,
Ester
Hola Ester!
Pues muy buena pregunta que todos nos hacemos cuando empezamos 😉
En principio, mientras tu actividad no sea «habitual» y no supere el salario mínimo (unos 600 euros), parece que no es obligatorio darse de alta como autónomo.
Ahora bien, cuando empieces a ganar 1000 euros todos los meses con afiliación (o con lo que sea), entonces mejor que sí te des de alta, jeje
Mas info ==> http://www.elmundo.es/economia/2015/09/20/55f9aad3e2704e7b0f8b45ad.html
Un abrazo!
Hola Isa, algún email para hacerle unas consultas? gracias
Hola, Pablo.
Claro, puedes escribirnos a info@masymejor.com. 🙂
Muy bien explicado todo,
A esa persona que no le gusta que otros ganen dinero a su costa, le diría que si todos sus clientes pensaran lo mismo, igual se muere de hambre.
Desde luego es más inteligente darle todo el dinero a una mega corporación como Amazon, en lugar de darle una pequeña comisión de afiliado a aquel que te ha dado a conocer el producto…
En fin, que me sale la vena irónica.
Buen trabajo chicos!
Jejeje cuanta razón llevas Álvaro!
La verdad es que hay anécdotas para dar y regalar en esto de internet.
Con este tipo de artículos queremos dar a conocer algunas temáticas que aún en España suenan un poco a «chino».
Muchas gracias por tu comentario crack!
Un fuerte abrazo.
Esa anécdota me recuerda a una en la que el usuario se descarga un contenido bloqueado con social locked, sin realizar la aación social, y para ello ha tenido que estar más de 15 minutos intentando ver cómo tiene que hacerlo… Vosotros lo habéis dicho… Es España.
jejeje si, esa también me suena! 🙂
Muchas veces pensamos en la Competencia y no en la cooperación.
En Estados Unidos nos llevan mucha ventaja. Ellos hablan de COO-petencia.
Vamos a competir, somos conscientes de ello, ¿por qué no cooperamos para hacer algo más grande? ¿algo mejor? ¿algo que pueda ayudar a más gente?
Creo que estamos muy lejos aún de esa mentalidad pero bueno, poco a poco tendremos que mejorar 🙂
Un abrazo y gracias por comentar!
Más claro que el agua 😉
El marketing de afiliados es una gran oportunidad para ganar dinero extra 😉
Saludos y buenas vibras!!
Hola Juanmi e Isa!!
Muy aclaratorio y necesario para aquellos a los que «marketing de afiliados» suena a «ufff eso tiene que ser un timo».
La anécdota… Es triste, pero es un pensamiento bastante arraigado en nuestra querida patria…. así nos luce el pelo!!!
Iremos mejorando poco a poco!
Keep up the good work 🙂
Tony Davis
¡Hola chicos!
Gracias nuevamente. Como siempre, han sido de mucha ayuda.
¿Me podrían indicar donde puedo conseguir el training twitter for bloggers? Ya que llegué tarde al post 🙁
Hola Alvaro,
La siguiente convocatoria del training es en un mes. Puedes apuntarte aquí: http://twitterforbloggers.com/
Un abrazo!
Hola chicos, más claro agua. Brutal la anécdota, esto es España…
¿Aparte de Amazon tenéis más ideas de webs donde afiliarse? Lo más parecido que hago yo es recomendar productos del herbolario iHerb, en los cuales sacas un 5% de lo que la gente compre con tu código, lo explico aquí:
http://daniscience.com/iherb-descuento-herbolario-online/
Hola Dani!
Hay muchas más como ClickBank donde puedes encontrar muchos productos organizados por categorias.
De todas formas yo te recomiendo más buscar productos de otros bloggers de tu nicho en los que confies, como cursos por ejemplo.
Seguiremos hablando de esto en siguientes artículos 😉
Saludos
Isa saludos
Que resulta mejor en estas afiliaciones enlazar con una página web , blog o una tienda virtual?
Cual me recomiendan más Amazon o Clikbank
Como siempre sus post son de gran ayuda saludos
La vida es corta si hace lo que disfrutas y larga si haces lo que te toca
¡Buenas!
Lo de la anécdota es para hacérselo mirar. Lamentablemente, son muchos, muchísimos, los que piensan y actúan así. Como si a ellos les cobraran más, cuando lo único que consiguen es que el porcentaja de afiliación se lo quede la empresa en vez de quien le dio a conocer el producto.
Lo increíble es que, técnicamente, sería posible crear un «vínculo de afiliación» (por llamarlo de alguna forma) sin necesidad de utilizar parámetros en la URL, habilitándolo a través de la API y con protocolo seguro, pero me temo de los proveedores no están por la labor (la API deben implementarlo ellos, claro) porque cuentan con que bastantes clientes quitarán los parámetros de la URL.
Un saludo!!
¡Hola Juanma e Isa!
Muchísimas gracias por compartir este artículo con todos, es muy orientativo y como siempre, se le puede «sacar mucho jugo».
Hace poco comencé con unos amigos una iniciativa usando este sistema de afiliado donde comparto parte de mi comisión con mis amigos y así todos salimos ganando (y aún así, me sigo encontrado problemas :S).
Además de ser un blog exclusivo para productos de Amazon.
¿Qué os parece la idea?
Muchísimas gracias de nuevo y saludos.
Javier
^^
Pd. Cualquier feedback me vendría de escándalo.
Buenas chic@s!
Gracias por el artículo y muy bien explicado. El Marketing de afiliados puede llegar a ser una muy buena alternativa para conseguir ingresos si lo que te gusta es realizar labores comerciales, aunque para mí hay un aspecto importante es que la recomendación de los productos o servicios debería partir de tu propia experiencia como cliente o usuario de estos productos y/o servicios. Creo que de esta forma se genera realmente la confianza suficiente para conseguir clientes fieles.
Por otra parte, en este artículo afirman que desde el 1 de mayo de 2016 se eliminó el límite de los 10€ de comisión por productos: http://bierzoseo.com/nuevas-comisiones-amazon-mayo
En cuanto a la anécdota, creo que se trata de un pensamiento típico de gente que desconoce las bondades de generar negocios en el mundo digital y que, quiera o no, el futuro está en internet. A mi, si alguien me aporta valor, no dudo en utilizar su enlace de afiliado para adquirir el producto o servicio que me está recomendando.
Un saludo para tod@s.
Como siempre un articulo buenisimo. Ya que solo la palabra, afiliar-timo, da igual si luego puede comprar con un gran descuento o hasta obtener unos ingresos, solo piensan en la comosion que genera para ti ?. Realmente es un win-win, y muchos todavia piensan…yo win y tu te jodes?.
Como fan de los sistemas de afiliación (Amazon, Zanox y Clickbank sobretodo) este post es muy adecuado para esas ordas de preinterneteros que no tienen ni papa de estos sistemas (como ese genio que quita el enlace…)
Además, me parece estupendisima la idea que mencionas de juntarse tropecientos bloggers y aupar un megalanzamiento.
Tomo nota… 😉
Un abrazo