Recuerdo cuando Juanmi y yo decidimos emprender para dejar nuestros trabajos por cuenta ajena.
El camino fue duro, sobre todo al principio, porque teníamos que compaginarlo todo y pasábamos jornadas de trabajo un poco maratonianas, como ya sabrás.
Pero teníamos que hacerlo. Teníamos que hacerlo porque no queríamos vivir limitados por los proyectos de otros.
Así que lo hicimos. Y trabajamos mucho, muchísimo, para dejar nuestros trabajos con lo necesario.
Sin embargo, cuando nos centramos en nuestros proyectos, algo falló.
Nos dimos tanta caña y nos entusiasmamos tanto, queriendo sacarlo todo adelante, que nos llevamos la sorpresa de nuestra vida.
Nos habíamos hecho esclavos de nuestro propio proyecto. Nuestro negocio se estaba comiendo nuestra vida personal.
Fue entonces cuando nos dimos cuenta de la clave para no quedarnos sin ella.
Y eso es lo que te voy a contar en este post.
¿Te quedas?
Índice de Contenidos
1. Por qué es tan importante tu vida personal
Tanto si tienes pareja como si no, como emprendedor es muy probable que entiendas la expresión «no me da la vida».
Es tan sencillo como querer agarrar veinte cosas con las manos a la vez que tu cabeza sostiene dos encima y tus pies patinan a toda velocidad, mientras tú tratas de mantener el equilibrio.
«No me da la vida» transmite esa sensación de que el trabajo se come toda la vida que tienes. Y si aceptaras más trabajo, directamente no tendrías tiempo ni para comer tú.
Cuando eres emprendedor es difícil distinguir tu vida personal de la profesional. De hecho, es casi imposible separarlas, porque van de la mano y se nutren una de la otra.
Tu vida personal mejora cuando te va bien en el trabajo. Y tu trabajo mejora cuando estás feliz con tu vida personal.
¿Has sentido alguna vez esa sintonía? 😉
Pues aquí está la clave de esta balanza de la vida: si una parte falla, la otra se desequilibra. Es el mismo mecanismo que rige un matrimonio o una pareja: si una parte mete la gamba, la otra se da cuenta… y reacciona.
[Tweet «Cuando tu vida personal falla, tu vida profesional se desequilibra, y viceversa. #emprender»]
Tu vida conforma un conjunto de áreas conectadas entre sí. Estas áreas no las puedes separar y hacer como si no estuvieran finamente entrelazadas. Porque lo están.
Y lo que te pasa por un lado, se siente por el otro.
Si tú eres un todo, y todas las áreas de tu vida se conectan, ¿qué crees que pasará cuando pongas 100 kilos de responsabilidad sobre el trabajo, y nada de peso en tu vida personal?
Pues que la balanza se irá a pique porque tu vida personal está vacía.
Y eso es lo que estuvo a punto de pasarnos a Juanmi y a mí cuando nuestra vida personal estaba completamente absorbida por el trabajo.
Quizá te suene la situación.
2. Cómo cuidar tu vida fuera del trabajo
Cuidar tu vida fuera del trabajo equivale a dejar espacio para aquello que no implica trabajar en tu negocio.
Puede ser ir a hacer deporte, pasear con tus hijos, leer un buen libro o, sencillamente, tomarte la tarde para un café con unos amigos.
Esas pequeñas cosas son las que cuidan tu vida personal. Y lo sabes.
Puede que te cueste trabajo disfrutar de tu vida personal porque lo que te falla es tomar las decisiones correctas.
Sin embargo, a veces las respuestas están más cerca de lo que parece, y lo que necesitas es escucharte mejor para descubrir lo que necesitas.
¿De qué te sirve apuntarte a mil cosas si lo que realmente necesitas es estar tranquilamente con la gente que quieres, por ejemplo?
O viceversa: si te apetece estar contigo mismo, ¿qué te frena en realidad?
Si te fijas, no es cuestión de lo que haces, sino del bienestar propio por el que lo haces.
3. El balance mágico
A lo mejor piensas que se me ha ido la pinza con lo de la balanza… Pero no. 🙂
Me explico.
1. La mente funciona mejor comparando: esto sí, esto no.
2. Si te preguntas cuánto pesa cada una y visualizas que tu vida personal está vacía, te das cuenta de lo que te importa. (Aviso: puede que te empiece a pesar el trabajo…)
3. Poner a prueba tus prioridades es la mejor manera de detectar cuáles están desatendidas.
Así que piensa, querido emprendedor:
¿Qué es lo que más te está pesando ahora mismo en tu emprendimiento?
Haz el balance mágico que te propongo y descubrirás la respuesta a la misma pregunta que nos hicimos Juanmi y yo en aquel momento vital.
[Tweet «¿Sabes ya qué es lo que más peso tiene en tu día a día? ¿Cómo responder al trabajo sin dejar de lado la vida personal? Haz el balance de tu vida #emprender»]
La buena noticia, como siempre decimos, es que todo es cuestión de prioridades.
4. Técnicas, hábitos y métodos
Pasemos a lo práctico.
¿Cómo llevar a tu día a día el autocuidado y hacer espacios para tu vida personal?
Ya sabes que nosotros somos de hábitos y técnicas concretas. Así que apunta:
1. Practica la siesta cuando tus párpados te lo pidan. Mejor descansar unos minutos y reparar tus neuronas que aguantar el tipo con falta de energía. Despeja tu mente y recarga las pilas para seguir con la tarea. Como decía mi abuela, más vale un rato juicioso que un día perezoso.
[Tweet «La sabiduría de las abuelas refraneras aplicada a la productividad: más vale un rato juicioso que un día perezoso. «]
2. Cuida de ti y escucha tu interior. Para eso, te dejo por aquí el comentado y precioso artículo de Imma Arrufat acerca de la meditación como fuente de bienestar y transformación. Conecta y respira contigo para cuidar, mantener y ajustar el equilibrio del día a día. Aprende a meditar.
¿Se te ocurre mejor persona para cuidar de ti que tú mismo?
3. Practica el bendito Time Blocking. No conozco una mejor herramienta para bloquear el tiempo. Hazte un horario a tu medida, pon en valor tu vida personal y recupera esas horas que te están faltando para ti. La técnica de Time Blocking es muy visual, fácil de aplicar y notarás los resultados desde el primer día. 😉
Esta es nuestra técnica estrella de gestión del tiempo de entre todas las que conocemos. Y es la que seguimos utilizando desde aquellos días en los que nos vimos hasta arriba de trabajo, esclavizados con nuestro propio negocio como te contaba al principio del post.
5. Y para terminar…
Este tema da para mucho debate, porque cada vida es un mundo.
Así que te lanzo una pregunta directa y muy clara.
¿Cuánto pesa tu vida personal en este mismo momento? ¿Qué te gustaría cambiar?
Seguimos en los comentarios. 😉
Hola Chicos!
Pues mi vida personal ahora mismo está al 40%, intento quedar con amigos de la pandilla pero muy poco, la gente está muy ocupada en si misma y según más lees y te haces más abundante de pensamiento es más complicado que tus amigos de toda la vida te entiendan. Apenas veo series, o películas, ir a caminar sin más, voy de casa al trabajo y al gimnasio, y estudiar, formarse cursos…a veces me doi cuenta que nose que es lo que me gusta, y mis habilidades sociales se ven mermadas si no tengo cuidado.
Gracias por el post!!!
Hola, David.
Te entiendo cuando dices que es complicado que los amigos de toda la vida te comprendan. Cuando emprendes o cuando miras más allá de lo de siempre, tu vida parece que va a otro ritmo, y es natural que quien no está en ese ritmo no pueda compartirlo contigo.
Es el valor que nosotros le damos a la comunidad, a ir a eventos de emprendedores, saliendo de la cueva, y a relacionarse con otras personas que están igual que tú. Es importante no sentirse solo para mantener la energía y alinearse en el camino con quien compartes puntos en común.
Te invito a que te unas a nuestra comunidad, porque tus habilidades sociales… ¡siguen ahí y te están esperando! 😉
Un abrazo