• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Mas y Mejor

Mas y Mejor

Mas y Mejor

  • Manifesto
  • Cursos
  • Camiseta
  • Blog
  • Sobre nosotros
  • REGALO

Logra negocios rentables que te den vida, no que te la quiten

Más y Mejor » Logra negocios rentables que te den vida, no que te la quiten

Lo tienes casi decidido.

Estás cansado de dejarte la piel para otros, o, directamente, de tratar de que te contraten, sin éxito.

Sientes tu alma de emprendedor pidiendo a gritos que lo hagas de una vez.

“Monta tu propio negocio. Y decide por ti mismo cómo vives tu vida, que para eso es tuya”

Te pones a investigar y, después de muchas visitas, lecturas y consultas, te sabes lo que dice Google de memoria. Tienes mil posts en favoritos que te hablan de varios negocios rentables con poca inversión, para que despegues de una vez, con una de todas las posibilidades que hay.

Desde luego, Internet parece un mercadillo de negocios rentables, no lo vamos a negar. 😀

Con todas las opciones fijadas en tu navegador, ¿cómo no vas a ser capaz de elegir la tuya y ponerte manos a la obra?

Claro que eres capaz. Y claro que puedes crear un negocio y hacerlo rentable.

Hay mucho donde elegir.

Sin embargo… No te decides.

Algo te frena.

  • ¿Funciona el tema de ganar dinero por internet, en realidad?
  • ¿Hay forma de llegar a un negocio rentable en línea recta, sin dar palos de ciego?

Nos parece un tema muy interesante, del que queda mucho que hablar.

¿Te apuntas?

Índice de Contenidos

1. Los negocios rentables desde casa sí existen

Ya te hemos hablado en otras ocasiones de la filosofía de hacer negocios online. Nosotros somos un vivo ejemplo de emprendedores digitales, y lo somos porque queríamos libertad financiera y viajar sin ataduras.

Volviendo al tema de hoy, si has leído algo antes de llegar aquí, habrás encontrado por ahí multitud de opciones de negocios rentables con poca inversión para trabajar desde casa o ganar un dinero extra por internet.

Son negocios que no requieren que te hipoteques para ponerlos en marcha o que tengas que abrir un local en un barrio que no sabes cómo va a responder ante lo que vendas.

En definitiva, son nuevas versiones de los negocios de toda la vida, en los que tu vecino montaba una frutería o una tienda de zapatos, ayudaba a otros a hacer la declaración de la renta en una oficina, o compraba libros usados y luego los vendía como segunda mano.

El negocio ha existido siempre. Lo que ahora está en boga es el nuevo CANAL que ofrece internet para hacerlo rentable.

Crear un negocio para trabajar en casa o ganar dinero por internet suena apetecible porque ahorra costes y porque no necesitas un equipo o un jefe que dirija el cotarro. Tú eres quien manda, tú eres quien lo dirige y tú eres el que traza la forma de llevarlo a cabo.

Veamos algunos ejemplos antes de ponerle más y mejor chicha al asunto. ☺

#1 Los cursos online

Crear un curso online es organizar lo que sabes hacer en lecciones y, luego, venderlo.

Como si de un manual se tratase, lo separas por temas. Y lo explicas por episodios. En vídeo, por ejemplo, lo haces práctico y valioso para quienes quieren aprenderlo paso a paso y sin perderse en intrincadas instrucciones.

Estas lecciones forman el curso que vendes a aquellos que quieren aprender.

Si sabes tocar la guitarra, cocinar, o hacer manualidades con fines decorativos, por ejemplo, siempre habrá gente que quiera hacerlo y aún no sepa. Y ahí estás tú para explicar cómo. Con tu temario, tus explicaciones y tu saber hacer.

[Tweet «Hacer un curso online es sacarle rendimiento a tus conocimientos ayudando a otros en su día a día @MasyMejor #Emprender» #emprender»]

Tú lo organizas, lo cuelgas en una plataforma y lo vendes. El precio lo pones tú de acuerdo al mercado.

Aquí te contamos cómo crear un curso online paso a paso.

#2 El marketing de afiliados

Hacer marketing de afiliados es cobrar una comisión por recomendar un producto en internet, en un blog específico para ello.

Cuando alguien busca en la red qué cochecito de bebé es mejor, o qué Tablet merece la pena comprar, por ejemplo, otro alguien le ofrece reseñas,  comparando unas opciones con otras, y ayudándole así a elegir el que mejor se ajuste a su situación.

La afiliación es una vía estupenda para aportar valor. Lo mejor es que, si te logras posicionar bien en Google y te lo curras en condiciones al empezar, puede convertirse en una fuente de ingresos pasivos que solo necesita retoques cada X tiempo.

En resumen: el negocio consiste en llevarse una comisión por cada producto vendido y reseñado.

Descubre cómo funcionan los programas de afiliación y una historia curiosa que solo pasa en España con este tema.

#3 Escribir libros y productos digitales

Un ensayo, una novela, un viaje que te cambió la vida, un “cómo hacer…” Tú eliges el tema que conoces, escribes el libro y lo autopublicas para venderlo.

En realidad, es como un primo hermano del curso online. Lo haces una vez, lo subes a una plataforma y lo vendes.

Puedes colgar otro tipo de contenido, como suscripciones a sitios de interés. Depende de ti.

Nos hemos centrado en formato de libro, pero realmente puedes hacer rentable tu conocimiento de la forma que más se identifique contigo.

La idea es que le saques partido a lo que sabes. Mientras aportes valor, habrá quien lo pague.

¿Cuál es tu manera de rentabilizar tu materia gris?

#4 Dropshipping

El dropshipping es vender productos antes de fabricarlos. Cuando tienes el producto pagado y la venta cerrada desde la web, avisas al fabricante. El fabricante se pone las pilas con el producto vendido y se lo envía al comprador.

Te ahorras el almacén, y continúas haciendo posible la transacción.

Está en auge porque no necesita gran inversión. Es un negocio rentable desde casa que te interesa si no te convence eso de tener que manejar tú los productos y gestionar toda la logística. Que, para qué engañarnos, es un engorro.

Lo más importante del dropshipping es llegar a un acuerdo serio y formal con el proveedor.

Es una faena vender un producto, cerrar la transacción y que luego la entrega salga tan mal que el cliente no vuelva a comprarte. Esto es como los negocios de toda la vida: el cliente tiene que quedar satisfecho.

Para no pender de un solo hilo con el dropshipping (o con cualquier otro negocio digital), te recomendamos diversificar tus ingresos online. Así conseguirás disminuir el riesgo y estar más tranquilo si algo no sale como debería.

Disponer de un abanico de opciones aumenta tu margen de maniobra en caso de imprevistos. 😉

#5 El famoso blogging

El blogging tiene aplicaciones infinitas.

Una de ellas es escribir artículos sobre productos concretos, para atraer a marcas que lo produzcan o distribuyan. Con una comunidad creada a la que le interesa lo que escribes y te lee, las marcas querrán hacerse publicidad en ella para darse a conocer.

Te pagarán para que las publicites de primera mano y, por lo tanto, tu comunidad las sienta mucho más cerca.

Funcionará a largo plazo y, si te posicionas bien y creas un vínculo interesante con tu audiencia, acudirán ellas y podrás acudir, si así lo deseas, tú.

Sé que puedo parecer pesado con este artículo para posicionar en Google. Pero es que le viene al pelo a este apartado y no me lo puedo callar. 😀

#6 La prestación de servicios

Un negocio rentable y barato es decir:

– Sé hacer X. Si lo hago para ti, conseguirás Y.

Diseñadores, copywriters, community managers, consultores de negocio, abogados y asesores, psicólogos y terapeutas, ingenieros, arquitectos…

La prestación de servicios es, sin duda, el negocio rentable más antiguo que existe. Internet da otra forma de prestarlo a través de una casa digital. A través de una web.

Posiciónate como freelance y presta tus servicios profesionales. Necesitarás templanza, organización y algo de tiempo.

[Tweet «Prestar servicios profesionales es un negocio rentable en España, en la India y en Canadá, da igual donde estés. @MasyMejor #Emprender» #emprender»]

Solo recuerda que la paciencia es la madre de la ciencia, ¡y a encarrilar!

Entonces, ¿dónde está el quid de la cuestión?

Negocios rentables con poca inversión en España (o donde quieras) no faltan. Hay mercadillo para rato.

Tras encontrar el que sintoniza contigo y elegir el que te gusta, parece que todo está mascado para ponerlo en marcha y a funcionar.

Y la realidad es que lo más difícil es, precisamente, ponerlo a funcionar y que se mantenga.

  • ¿Seré capaz de mantenerlo en el tiempo? ¿De conseguir beneficios reales más allá del racimo de posts que he leído? ¿Sobrevivirá o morirá por el camino?

Te haces estas preguntas mientras lees y lees. Y tratas de encontrar la respuesta en alguna parte.

Todos te animan a que te lances a la piscina, te dicen que es bien fácil y que empieces hoy mismo.

Y tú, al principio, también lo crees.

2. La clave de poner a rodar el negocio elegido

La genial sensación de empezar algo nuevo es común en los emprendedores. Nos da ese subidón y esa emoción genuina al pensar en todo lo que vamos a hacer y lo que podemos conseguir.

Lanzarse de cabeza y hacer cosas a lo loco es una manera de decirte a ti mismo que estás en el camino. Que estás arrancando.

Y, en cierto modo, está bien. Es necesario activarse y cargarse las pilas.

Sin embargo, lo más probable es que empieces con muchas ganas y muchas ideas y, al poco tiempo, la casa se te venga encima y te caigas con todo el equipo.

Porque echaste a rodar el negocio, pero:

  • ¿Con qué lo estás alimentando?
  • ¿Cómo lo mantienes?
  • ¿Cómo mides lo rentable que te está resultando?

Y esto deriva en cosas como:

  • Tomar una acción, y no saber si está bien o está mal hecha.
  • Agobiarte por no obtener los resultados esperados.
  • Tener mil frentes abiertos y desconocer qué falla y qué funciona.
  • No saber qué cosa es más importante que otra.
  • ¿Qué merece la prioridad?

Este batiburrillo se traduce en frustración y desánimo total.

Montar un negocio rentable no parece tan fácil como lo pintan.

Ahora que te decidiste por fin, con todo el trabajo que te tomó dar el paso y liarte la manta a la cabeza, es como si alguien te dijera: la has liao, pollito.

Y ya no sabes qué hacer.

Tranquilo.

Vayamos paso a paso.

#1 ¿Cuándo un negocio no es rentable?

Lo primero es lo primero.

Atendiendo al significado de cada una de las palabras:

  • NEGOCIAR es realizar un intercambio con beneficio para las partes.
  • Ser RENTABLE es generar un beneficio mayor que el esfuerzo o inversión que cuesta conseguirlo.

Siendo así, la máxima es clara: “Si quieres un negocio rentable, haz que el beneficio que persigues compense lo que te cuesta conseguirlo”.

(Te recuerdo que tu beneficio al emprender era “decidir por ti mismo cómo vivir tu vida, que para eso es tuya”.)

Si te matas a trabajar y no obtienes resultados –ni forma humana de saber cómo llegar a ellos-, entonces tu negocio no es rentable.

Así que PUNTO NÚMERO UNO:

  • Céntrate en localizar tu beneficio. Fija tu vista en él para saber SIEMPRE hacia dónde vas.

Es el primer paso para hacer tu negocio rentable en tu vida, que es lo primero. Luego veremos qué dice el mercado económicamente hablando.

#2 Concreta y persigue tu beneficio

Un beneficio se compone de:

  1. Por un lado, el flujo financiero y económico. Responde a: ¿cuánto dinero quieres ganar?
  2. Por otro lado, la corriente vital y cotidiana. Se encarga de: ¿qué tipo de vida quieres llevar?

Por ejemplo:

“Quiero ganar 1.300 euros al mes. Trabajar 6 horas al día y poder salir de viaje sin impedimentos de jornada o vacaciones.”

Cuando tengas claro este punto, habrás dado el primer paso para que tu negocio sea rentable.

Habrás delimitado qué quieres conseguir. Es decir, habrás definido tu objetivo.

Ahora solo te queda pensar cómo llegar a él con cabeza, en lugar de ir dando palos de ciego.

¿Vamos?

#3 Ataca tu objetivo

Tu beneficio – que ahora es tu objetivo-  está en un mapa sin trazar. Hay que darle forma al “paso a paso” que te lleve a él.

¿Por qué trazarlo?

  1. Tu atención y tu foco quedan centrados.
  2. Les vas diciendo por dónde ir.
  3. Al tenerlos dirigidos, el camino se convierte en una línea recta, ahorrando desvíos.

Con esa línea recta, atacas a tu objetivo sin miramientos. Sin pérdida.

La palabra mágica para no salirte de la línea recta es PLA-NI-FI-CA-CIÓN.

3. Por qué planificar un negocio es hacerlo rentable

Alcanzar el objetivo de tu negocio se consigue con un plan.

Así de sencillo.

Imagina que siembras tomates y no sabes cómo cultivarlos, ni cómo conseguir que queden comestibles. Te olvidas de adecuar y preparar la tierra, de regarla. Tampoco revisas cómo van ni recuerdas recogerlos cuando toca. Los dejas al libre albedrío y, cuando a ti te apetece, te plantas en el huerto a recoger.

¿Crees que llegas a alguna parte con esos tomates o que se te mueren a la mitad?

La respuesta es obvia.

Tienes que saber cuándo necesitan agua, cuándo la tierra está receptiva y cuándo es el momento de recogerlos. No te puedes poner a sembrar por doquier y esperar que un día aparezcan en la cesta de la mesa como por arte de magia, echándoles agua cuando te da la gana o sacándolos de la tierra antes de tiempo. Necesitan esfuerzo y cuidados para dar frutos. Y la clave está en controlar el proceso de cultivo.

Pues lo mismo pasa con un negocio.

Según su naturaleza, necesita unas cosas u otras, se toma unos tiempos u otros, y, sobre todo, hay que ir tomándole el pulso. Tomar el pulso sirve para controlar, medir y ajustar los esfuerzos que den frutos.

O, lo que es lo mismo: para que realmente obtengas beneficios y alcances tu objetivo fijado.

[Tweet «Planifica. Delinea las acciones de tu negocio. Hazlo rentable de verdad. @MasyMejor #Emprender» #emprender»]

Trabaja para que la balanza de lo que consigues sea positiva frente a lo que te cuesta.

Planifica, y harás tu negocio rentable.

Al fin y al cabo, a nadie le gustan los tomates podridos, ¿verdad?

#1 La clave de un buen sistema

Todo esto es muy bonito. Pero, ¿cómo hacerlo?

Una vez entendido que un negocio necesita un proceso, lo siguientes es desglosarlo en procesos más pequeños que ir cumpliendo.

Ojo al dato, que te los detallo aquí:

  1. ANALIZA
    Mide cómo funciona el mercado de tu negocio y cómo funcionas tú. Saber cómo funciona algo es clave para poder desenvolverte en ello. Detectar los puntos fuertes y débiles, utilizarlos y, más adelante, encontrar la forma de mejorar.
  2. VISUALIZA
    Márcate un objetivo para saber adónde te diriges. Ir sin rumbo y a la deriva solo te hará encontrarte con un huerto de tomates o bien pasados de fecha o bien imposibles de comer por lo duros que están. Ya sabes: objetivo, objetivo y objetivo. Es tu brújula.
  3. PLANIFICA
    Aquí empieza la acción. El proyecto se convierte en empresa cuando le trazas un camino y estableces pautas prácticas y accionables.
    Con los objetivos definidos, detalla por dónde tienes que pasar. Da un salto hacia delante en el tiempo y desglosa y recorta en períodos más pequeños, hasta llegar a tu presente, como rebobinando.
    Estarás forjando tu plan de acción. Y, además, lo podrás medir mientras lo cumples.
  4. EJECUTA
    Ve cumpliendo las pequeñas metas
     establecidas en ese plan de acción. Tenlas a la vista. Revisa cuando hayas llegado a tus objetivos y encuentra las desviaciones para corregirlas y mejorarlas.

Con estas 4 directrices tendrás un mapa con rostro que te indicará qué paso viene después de cada tarea cumplida.

Para que no se te pase nada ni te equivoques de camino.

[Tweet «Un buen sistema te permite saber adónde te diriges, cuánto has avanzado y cómo continuar lo que falta hasta el objetivo. @MasyMejor #Emprender» #emprender»]

No vale saltarse ninguno ni adelantarse una etapa. Lo que definirá el éxito o el fracaso del negocio será ajustar tus acciones a la etapa en que se encuentre.

Interesante, ¿verdad?

#2 Fijar, medir, ajustar

Cuando tengas claras las pautas anteriores, es el momento de ponerlas en práctica. Es hora de fijar, medir y ajustar.

Te dejamos 10 herramientas de productividad para que tu día a día sea más fluido y un post en el que sacamos a la luz los indicadores estrella para saber cómo va tu negocio en el océano digital.

La madre de la ciencia es la paciencia, ya te lo decía antes.

Sin embargo, no se trata de poner un montón de cosas en marcha y esperar a que funcionen por sí mismas. El valor más grande lo pones tú. Con tu aporte. Con tu esfuerzo.

Tómatelo en serio.

Planifica y crea tu línea recta hasta tus objetivos.

Descubrirás por tu propia experiencia que es posible trabajar desde casa y crear negocios rentables con poca inversión que merezcan la pena.

Ah, y si te falla la fuerza de voluntad, no hay problema. 😉

4. Conclusión

¿Recuerdas cómo empezábamos?

Habías decidido ser emprendedor. Te habías dicho:

“Monta tu propio negocio. Y decide por ti mismo cómo vives tu vida, que para eso es tuya”

No habrías leído todo este tocho si realmente la idea no conectase contigo.

Porque emprender un negocio y hacerlo rentable es difícil. Y no hay montaña suficientemente alta para quien sabe que sus objetivos se alinean con escalarla hasta la cima.

Así que ya sabes lo que tienes que hacer.

Planifica, trabaja por tus objetivos y decide por ti mismo cómo vives tu vida.

Que para eso es tuya. 😀

© 2019 · Más y Mejor. Emprendedores de Alto Rendimiento · Todos los derechos reservados.
REGALO · Herramientas para emprendedores · Política de Cookies · Política de Privacidad · Mapa del sitio · Contacto
Esta web usa cookies operativas propias que tienen una pura finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Si continúas navegando, aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información. Aceptar Rechazar Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR