Tener un contrato indefinido es seguridad para toda la vida.
¿En serio? ¿Crees que depender de una única fuente de ingresos es seguro? ¿Que pasa si te echan de la empresa?
Claro, puede que esto hace unos cuantos años fuera algo impensable. Entrabas a trabajar a una empresa y te jubilabas al cabo de 40 años en la misma silla (que también digo yo…¡que aburrimiento por dios!).
Pero, ¿a que hoy en día ya no suena tan raro eso de los despidos? De hecho, es lo más normal del mundo…
Ya nadie da saltos de alegría por un contrato indefinido porque sabe que no es sinónimo de tener la vida resuelta.
Frase que por otro lado me hace bastante gracia. Piénsalo: “Tener la vida resuelta”.
¿Qué quiere decir? ¿Que ya sabes la solución? ¿Ya has llegado al final? ¿Ya no hay nada más que aprender?
Como un videojuego que te pasas a los 25 o 30 años y ya lo único que te queda es repetir la última pantalla una y otra vez.
La seguridad está sobrevalorada y hoy más que nunca sabemos que tenemos que abrazar la incertidumbre como nuevo paradigma.
Los que no se sienten cómodos en la incertidumbre, con no dejar de aprender y adaptarse cada día, lo van a pasar mal, si es que no lo están sufriendo ya.
¿Pero qué podemos hacer para vivir en esta incertidumbre pero sin agobiarnos?
Bueno, pues lo más inteligente es tomar el control de nuestra vida y de nuestros ingresos.
Ingéniatelas como sea para crear ingresos extra cada mes.
Y no, trabajar para una empresa no quiere decir que no puedas buscar otras fuentes de ingresos alternativas. Te va a venir genial tanto para tener un dinero extra mensual, que no viene mal, como para tener un plan B.
Si estás aquí probablemente es porque eres emprendedor o estás en el camino de serlo. Así que bien hecho, porque ya has dado el primer paso para hacerte responsable de tu vida pero, ¡ojo! tampoco tu te duermas en los laureles porque si tus ingresos solo vienen de una única fuente, tienes el mismo problema 😉
Índice de Contenidos
1. Diversifica las fuentes de ingresos para reducir el riesgo
Uno de los mayores “problemas” a los que nos enfrentamos los emprendedores es que no tenemos unos ingresos previsibles. Hay meses que ganamos más, meses que ganamos menos.
Y esto es lo que a la mayoría de la gente no le gusta de emprender. Y es normal.
Es cierto que midiendo las KPIs correctas y utomatizando e implementando sistemas, cada vez es más factible llegar a prever cuánto vas a ganar el próximo mes, pero aun así, es arriesgado poner todos los huevos en la misma cesta.
¿Que pasa si la cesta se rompe? Pues lo mismo que si te echan de la empresa.
La solución a esto todos la sabemos, y es crear múltiples fuentes de ingresos para no depender de una única fuente.
De esta forma disminuimos el riesgo y podemos estar más tranquilos 🙂
¿Pero cómo podemos crear fuentes de ingresos alternativas? ¿De donde saco más tiempo?
Bueno, que no cunda el pánico, para mi la organización y el foco es lo más importante y primero deberías centrarte en tu fuente de ingresos principal.
¿Vendes servicios por Internet? ¿Tienes un software? ¿Das formación offline?
Cuando tengas esta bien consolidada entonces empieza a buscar otras. Si empiezas a trabajar en distintas fuentes de ingresos a la vez, probablemente fracasarás en el intento.
[Tweet «Consolida una fuente de ingresos principal y luego empieza a diversificar»]
Además, lo ideal es que las vías de ingresos complementarias te quiten menos tiempo que la principal. Los famosos ingresos pasivos.
[Tweet «Lo ideal para diversificar ingresos sin que te quiten mucho tiempo es crear ingresos pasivos #emprender»]
Algunos llegan hasta hacer de estos ingresos pasivos su fuente de ingresos principal y entonces… ¡a disfrutar de la vida!
2. Las mejores fuentes de ingresos pasivos online
2.1 Infoproductos
Sea lo que sea el servicio que ofreces, intenta paquetizar una parte de ese conocimiento en un infoproducto. Puede ser un libro digital o un curso. De esa forma te librarás del problema del tiempo limitado y podrás vender 1 a N en vez de 1 a 1.
[Tweet «Paquetiza tu conocimiento para venderlo 1 a N #infoproductos #emprender»]
Esto es lo que Juanmi y yo estamos haciendo ahora. Ya hemos empezado con nuestro curso de Twitter, y ahora queremos crear más. Aunque quita algo de tiempo por el soporte que tienes que dar a los alumnos, nada comparado con lo que sería venderlo como un servicio en el que nosotros tuviéramos que hacerle la estrategia.
Si esto ya lo haces, ¡genial! pasa al siguiente punto para no depender solo de tus infoproductos 😉
¿Qué dudas tienes sobre la creación de cursos o infoproductos? ¿Hay algo en concreto sobre lo que te gustaría que habláramos en otros artículos?
22. Páginas nicho y afiliación
Otro tipo de ingresos que nos encanta y fue de los primeros que probamos en Internet son las páginas nicho.
Esto son páginas enfocadas a un tema muy específico y con las que puedes ganar dinero con publicidad o con afiliación.
Por ejemplo, una página donde vendes relojes. Por supuesto que tu no vas a fabricar los relojes, ni si quiera tienes que enviarlos. Solo tienes que ponerte en contacto con una empresa que tenga los relojes y pasarle cada compra para que ellos la gestionen.
¿Entonces qué tienes que hacer tu? Dos pasos:
- Crear la página. Un simple wordpress.
- Llevar tráfico a la página interesado en comprar relojes.
¿Cómo llevar tráfico?
- Posicionarla número 1 en Google por “comprar reloj online”, por ponerte un ejemplo.
- Compartir contenido en redes sociales o usar Facebook Ads para llevar tráfico cualificado hacia la página.
A partir de aquí es medir para ver la conversión. ¿Cuántas de las personas que visitan tu página acaban comprando? ¿2 de cada 1000? ¿1 de cada 100? Haz los cálculos del tráfico que necesitas y ve mejorando la conversión.
Por ejemplo, una de las primeras páginas nicho que hicimos Juanmi y yo fue sobre tablets.
Digamos que fue nuestro primer experimento y vimos que era totalmente factible. Hacíamos artículos hablando de tablets y dirigíamos el tráfico a amazon con nuestro enlace de afiliado. Empezamos a ganar una media de 100 euros al mes hasta que nos dimos cuenta de que una temática tan tecnológica era muy complicado mantenerla actualizada. Además de que la comisión de Amazon no es muy interesante para este tipo de artículos.
Ahora tenemos otras páginas pero sobre temáticas “evergreen”, que no pasan de moda. O sea que una vez que la página se construye, casi no hay que volver a tocarla. Te aseguro que merece la pena el esfuerzo inicial.
Esto complementa nuestros ingresos mensuales y te aseguro que es un gran seguro y tranquilidad.
Un consejo: ten en cuenta que vas a tener que dedicarle tiempo hasta que la página empiece a generar ingresos así que lo ideal es crear algo sobre un tema que te guste y te interese.
[divider style='full']
¿Qué te ha parecido? ¿Crees que es importante diversificar ingresos? ¿Cuantas vías de ingresos tienes actualmente? ¿Crees que es posible?
Una típica frase que he oído muchas veces: “Si fuera tan fácil todo el mundo lo haría.”
¿Tu crees? Yo creo que no todo el mundo es igual.
Todo el mundo se conforma. Todo el mundo no tiene la fuerza de voluntad suficiente.
Empieza a investigar y a crear distintas fuentes de ingresos, a ser posible pasivas, y empezarás a disfrutar de verdad de esto de emprender.
Te enviamos un abrazo desde Madrid, a dos días de volar hacia Miami 😉
No puedo estar más de acuerdo con lo de diversificar… Lo comparo mucho con un consejo deportivo que me dieron una vez: es mejor practicar con frecuencia varios deportes ya que, si te lesionas algo haciendo uno de ellos, posiblemente puedas seguir practicando los otros (obviamente, si es algo leve!). Para los negocios me parece lo mismo que como, efectivamente, no son ingresos tan previsibles, si una parte se «lesiona» tienes otras ya en funcionamiento para que no cunda el pánico. Muy buenos consejos! Un abrazo y que disfrutéis de Miami!! ^_^
Hola Marta,
Muy buen simil 😉
Efectivamente, si una parte falla, siempre tendremos otras, y así la sensación de riesgo disminuye 😉
Un abrazo y gracias!
Muy buen artículo Isa, felicidades!
¿Como es el tema legal para vender infoproductos o hacer marketing de afiliación? ?Hay que estar dado de alta como autónomo? Gracias y un abrazo!