Como ya sabes, Juanmi y yo somos bastante fans de la meditación y siempre que podemos recomendamos a todo el mundo que la pruebe.
Todos nuestros referentes en EEUU hablan de este hábito como uno de los que más impacto ha tenido en su vida. De hecho, si analizas a diferentes emprendedores estadounidenses de éxito descubrirás que la meditación es un factor común entre ellos.
Si cracks como Pat Flynn o John Lee Dumas lo hacen, por algo será, ¿no? 😉
Pero hoy no te vamos a hablar solo de meditación sino también de una historia de emprendimiento que seguro te servirá de inspiración. Así que sigue leyendo…
Índice de Contenidos
¿Por qué es tan bueno meditar?
Desde hace algún tiempo ya, me empecé a interesar mucho por todo lo relacionado con el desarrollo del potencial de la mente. Todos sabemos que no usamos ni un 10% de sus posibilidades y estoy segura de que con un poco de entrenamiento llegaríamos a hacer cosas que ahora mismo nos pueden parecer imposibles.
De todas formas no hace falta ir tan lejos para hacerse preguntas como: ¿Cómo sacarle más partido a nuestra mente en el día a día? ¿Cómo controlar los pensamientos para evitar críticas negativas? ¿Cómo ser menos reactivos antes las situaciones y controlar mejor nuestros impulsos y sentimientos?
Ahí fue cuando empecé a investigar sobre la meditación como la técnica maestra para desbloquear gran parte de ese potencial.
Se que esto puede sonar muy esotérico, pero lo cierto es que cada vez se ha ido poniendo más de moda y como digo, ahora muchos de esos emprendedores americanos cuenta abiertamente que meditar es una de las claves de su éxito.
Esto no se trata de creer o no creer. Hay que experimentarlo y juzgar por tí mismo.
[Tweet «No se trata de creer o no creer, la #meditación hay que experimentarla.» #emprender»]
Y por eso nosotros te contamos los cambios que hemos podido experimentar hasta ahora, cuando por fin hemos conseguido tener un hábito de meditación mas o menos constante.Menos estrés: hemos notado como el relax invade nuestro día a día. Antes íbamos como locos de aquí para allá, terminando tareas y con el «urgente» pegado en la frente. Hoy podemos decir que hay más calma en nuestra vida y que somos nosotros los que controlamos nuestro tiempo.
- Menos pensamientos rondando la cabeza: piensa que tu cerebro es como un músculo. Si haces 100 sentadillas, tus cuádriceps se cansan. Pues si estás 24 horas al día pensando y pensando tu cerebro también lo hace. Desde que meditamos hemos podido dejar de pensar en 100 cosas a la vez cada segundo.
- Más foco y concentración: esa liberación de pensamientos nos permite estar focalizados en lo que hacemos y nos es más fácil resistir a la temida multitarea.
- Menos bloqueos y agobios: la ecuación es simple; a menor número de pensamientos simultaneos, menor número de agobios. Podemos pensar con más claridad y tomar mejores decisiones, lo que nos hace evitar sufrir bloqueos mentales ante situaciones complicadas.
- Más claridad para tomar decisiones: tener más claridad mental hace que podamos centrarnos en un solo problema y buscarle la mejor solución. Antes el ruido mental aislaba esa solución y hacía que no siempre acertáramos.
- Más facilidad para dormir: el meditar antes de dormir nos hace caer rendidos en la cama y no estar dando vueltas horas y horas. Olvidaros de ver la televisión e iros a la cama directamente, a meditar antes.
- Menos problemas: la meditación en sí no va a eliminarte problemas, pero sí que los hace más pequeños. Al aislarlos y dejarlos fuera de tu mente durante un tiempo, luego podrás verlos con otra perspectiva.
- Más creatividad: meditar es como hacer una limpieza del cerebro, ya que eliminas los pensamientos que sirven para poco o nada. Eso nos ha permitido encontrar soluciones más creativas para nuestro día a día y que se nos ocurran ideas mejores.
Esta demostrado que la práctica habitual de la meditación cambia la estructura del cerebro. Incrementa le materia gris en zonas tan importantes como el cortex prefrontal, encargado entre otras cosas de planificar, resolver problemas y las emociones.
El problema de meditar: es difícil empezar
El único problema de meditar es que cuesta mucho empezar.
Puede que lo hayas probado alguna vez pero hayas pensado: «bah, esto es una tonteria». Aunque lo más seguro es que ni lo hayas intentado todavía una vez en serio.
Y te entiendo.
La verdad es que Juanmi y yo habíamos intentado varias veces crear el hábito, pero audios sueltos o vídeos de YouTube sin continuidad no ayudaban.
Lo peor de todo es que la sensación es muy frustrante. Si eres capaz de pensar cien mil cosas a la vez y hacer trabajar a tu cerebro a tope, ¿cómo no vas a ser capaz de desconectar todos esos pensamientos y centrarte en ti durante 5 minutos?
Pues no podíamos, de verdad. Y lo normal es que cualquier persona media, sobre todo si es emprendedor, no pueda.
Algo que nos dio un buen empujón para empezar a probar y ver la potencia que esto tenia fue el Método Silva. Es un sistema que se basa en llevar a tu cerebro a una frecuencia de onda especifica propicia para la meditación. Nos gustó bastante y aprendimos mucho pero tampoco nos sirvió para crear el hábito.
Al final, no se muy bien como, encontramos la solución en Andy Puddicombe y HeadSpace.
¿Quién es Andy Puddicombe?
Antes de hablar de HeadSpace, te contaré brevemente la historia que hay tras esta fantástica aplicación.
Andy Puddicombe era un estudiante universitario más de la Universidad de Bristol, Inglaterra, y tenía 20 años cuando todo cambió. Tenía toda la vida por delante, tiempo para emprender y amigos por todas partes.
Justo antes de entrar en la Universidad Andy Puddicombe sufrió un accidente y varios amigos murieron en él. Eso, según sus propias palabras, le dejó lleno de preguntas y en medio de una crisis total.
Su solución a esa crisis fue, a la edad de 22 años, abandonar la Universidad tras dos años y coger un avión al Himalaya para convertirse en monje budista. Pasó de estudiar para los exámenes finales a entrenarse en el mundo de la meditación 18 horas al día.
Estuvo más de 10 años viajando entre diferentes monasterios del mundo para convertirse en todo un maestro de la meditación pasando por lugares como India, el Tibet o Moscú. Y no fue hasta 2004 cuando volvió a Inglaterra.
Tantos fueron los beneficios que experimentó gracias a la meditación que sentía la necesidad de que más gente conociera esta técnica. Sabia que al margen de los prejuicios que solemos tener, al margen de religiones o estereotipos, la meditación, incluso a nivel amateur, puede ayudar a la gente a vivir mejor y estar más presente en el día a día.
[Tweet «La increíble historia de @andypuddicombe y cómo la meditación te puede cambiar la vida» #emprender»]
Así fue como inició su camino emprendedor creando una aplicación que hiciera más accesible la meditación y el mindfulness al mundo occidental: HeadSpace.
Hoy en día la aplicación tiene más de un millón de usuarios y es la referencia mundial de meditación. Y lo más importante en este caso (al menos para nosotros): ¡es la que por fin nos ha ayudado a crear el hábito de meditar!
Te recomendamos ver su charla TED. Si nosotros no te hemos convencido, él lo hará 😉
¿Qué tiene de especial HeadSpace?
HeadSpace es una aplicación, que también tiene versión web, con un objetivo muy simple: enseñarte cómo aprender a meditar «robándote» 10 minutos al día.
Y es que lo pone muy fácil. Te lo explica de forma muy sencilla y sobre todo te recuerda todo el rato que no tienes que sentirte mal si te distraes, si no tienes la postura correcta, si aguantas más o aguantas menos. Al final solo el hecho de intentarlo ya es un paso.
Lo importante de la app no es todo el contenido que tiene, que es casi infinito con horas y horas de sesiones para casi cualquier tipo de persona, sino que está 100% adaptada a los novatos.
Podríamos decir que es una especie de programa de entrenamiento para la meditación. Es offline, te permite llevar un registro de tus logros y tiene muchos añadidos como tutoriales o un podcast para facilitarte el aprendizaje.
Nosotros comenzamos con ella sin tener ni idea y hoy seguimos usándola para tener nuestros 10, 15 y hasta 20 minutos diarios de meditación.
[Tweet «Voy a descargarme @Get_HeadSpace de @andypuddicombe para empezar a meditar hoy mismo» #emprender»]
En su versión gratuita ofrece un programa llamado Take 10, que te permite conocer la técnica de meditación en 10 sesiones de 10 minutos. Si te gustan, solo tienes que pasarte al sistema de suscripción de pago (desde 4,74€ al mes) y empezar con el resto de programas para aprender a meditar.
Y tú, ¿no tienes 10 minutos al día para ti mismo?
Puede que pagar por aprender a meditar te parezca una locura. Pero si quieres aprender rápido y notar los beneficios de la meditación, sin estar investigando de 100 fuentes distintas, es la mejor solución.
Empezar el día con tan solo 10 minutos de meditación puede producir cambios muy importantes en tu productividad y vida en general. Ya has visto todo lo que nos ha ayudado a nosotros.
Pero no te creas nada de lo que te decimos. Ni nada de lo que te diga nadie jamás.
Simplemente pruébalo. Saca 5-10 minutos para ti mismo, instala HeadSpace y comienza a meditar hoy.
Y si tienes alguna duda sobre cómo comenzar, problemas para meditar o quieres contar tu experiencia con la meditación, te esperamos en la zona de comentarios 😉
Hola Isa!
Me viene como anillo al dedo porque llevo intentando meditar como un mes, y todavía no lo he hecho ni una sola vez. Para ir poco a poco me propuse hacerlo al levantarme un día a la semana y si lo cumplía, ampliar a más días. Pero se me olvida o voy justa de tiempo o cualquier otra excusa para no empezar.
Me descargo la app y a ver si me da el empujón que necesito.
Un abrazo!
Hola Ana!
Como dices al final lo difícil es empezar, buscar ese momento y crear el hábito.
Pero esa es la magia de los hábitos, que al final ya se hacen sin esfuerzo 😉
Si no tienes tiempo por la mañana pues puedes intentar levantarte antes, o hacerlo en otro momento del día.
Lo único malo de la app es que de momento es solo en Inglés, espero que no sea un problema!
Un abrazo!
Genial chicos, la verdad es que la meditación es indispensable cuando tenemos la cabeza tan rallada con tantas cosas, pues siempre hay que buscar foco y con la meditación se logra mucho concretar y sobre todo acallar la mente.
Yo no soy de usar aplicaciones, ya lo tengo muy integrado a mi vida, al menos 5 minutos cada cierto tiempo saco para centrarme y enfocarme en una única cosa.
Meditar para mí es estar aquí y ahora sin pensamientos del pasado, futuro o con los problemas a resolver 🙂 Llego hasta a meditar en la ducha o mientras como, porque no se trata de estar en la postura del loto para «meditar correctamente», se trata de enfocar la mente.
PD. Impresionante la historia Andy 🙂
Hola!
Genial Diana tu eres ya alumna avanzada entonces!
Como dices lo más importante es parar un momento y centrarte en el presente.
Parece fácil pero no estamos acostumbrados y al principio cuesta no hacer nada, jeje
Besitos!
hola Isa,
interesante post, muchas cosas he visto y leido sobre la meditación en internet, aunque me suena un poco el tema de las frequencias que opera el cerebro, de la que habla la pagina del metodo Silva de por vida.
Podrias explicarnos tu experiencia ocn este metodo? y si realmente funciona y cumple con todo lo que promete en la pagina web? , si realmente ayuda con lo que promete ?, que cambios habeis notado vosotros ?
muchas gracias, es algo que aun tengo pendiente el tema de la meditación, saludos !!
Hola Julia,
Pues sobre el Método Silva te diria que al final el conseguir las cosas depende de tí y de lo que estés dispuesta a trabajar en ese sentido. Al final lo que dice en la página web son muchas cosas generales que tienes que aplicar a tu propio caso y a tus objetivos.
Yo no he llegado a hacer todos los ejercicios de forma mantenida en el tiempo, pero si que me han servido para darme cuenta del potencial que tenemos, y de lo que podemos conseguir con nuestro subconsciente. Y por eso he seguido trabajando en el tema de la meditación.
No me cabe duda de que cuando sabes lo que quieres, lo visualizas a diario, y trabajas para conseguirlo, al final se consigue y en eso si que te ayuda si eres constante.
Un abrazo.
He tenido esta aplicación pero solo está en inglés 🙁
Hola Merxe,
si, es la única pega que tiene 😉
Igual Juanmi y yo hacemos una en español, jeje
Un abrazo
Me ha recordado la historia del monje que perdió su ferrari 🙂 aunque bueno, este sí terminó trabajando de nuevo 😉
No he probado headspace, pero hay otra app buena que se llama Omvana, de la gente de Mindvalley y tiene audios muy buenos
gracias por la recomendación!
Hola Dennis,
si, también la he visto esa aplicación aunque no la he usado.
Tiene audios guiados o solo música?
Un saludo
Hola Isa
Muy buen artículo te has marcado.
Este´tío es un artista, yo lo conocí despues de descargar su app , la cual me recomendo un amigo indio cuando estuve viviendo Reino Unido, y con la que empecé a practicar. La verdad que como dices la app es brutal y te hace crear un hábito.
Yo ahora no la utilizo, ya lo intento hacer de manera personal combinando diferentes tipos de meditaciones. Pero para empezar una app como esta es ideal. Otra muy buena de Mindfulness es Calm,
Y como dices, los beneficios de dedicar 10 minutos al día a meditar son impresionantes. Si se instaurará como una necesidad como lo es dormir o comer, viviríamos mucho mejor.
Felicidades Isa por el artículo.
Un abrazo.
Alberto
Hola Alberto!
Si, una vez que tienes el hábito ya puedes permitirte hacerlo por tu cuenta y mezclar distintas técnicas.
Calm también la conocía, muy buena la voz de la chica. Pero la historia de Andy me gusta más, jeje.
Muchas gracias y un abrazo!
Genial post, Isa!
Aquí un emprendedor en curso que se ha puesto como objetivo iniciarse en el campo de la meditación y del mindfulness.
Creo que, aunque pueda estar de moda y todo el mundo hable de ello, hasta donde sé, no se trata de ninguna moda pasajera, y la prueba es su propia historia (milenaria, si no me equivoco).
Pero lo cierto es que sólo por eso que todo el mundo dice, vale la pena probarlo. Confío, además, que me ayude en un momento de mi vida en que me encuentro un tanto «disperso» 😉
Gracias por las recomendaciones y por la aplicación. Tomo noto.
Un abrazo.
hola Juan!
Pues si, ahora parece que está de moda y no se ve ya algo tan raro, pero como dices, esto viene de miles de años atrás.
Las culturas orientales lo tienen muy interiorizado.
Para el tema de la concentración y foco es una de las mejores herramientas así que pruébalo y espero que notes los resultados 😉
Pero empieza poco a poco porque es uno de los hábitos más difíciles de implementar…
Un saludo!
Me parece interesante, pero pagar por una aplicación que es en inglés no lo veo muy claro puesto que estoy dando clases de inglés pero acabo de comenzar hace tan sólo 1 semana y no creo que me pueda entender con la aplicación para comenzar a meditar.
Hola chicos!
Me habló Juanmi de este post en un paseo por San Diego, y aunque haya tardado unos días en pasar por él, sabía que era un must a mi vuelta.
Me convenció Juanmi en ese momento, y ahora con el post, Isa, has reforzado esas ganas de meterme en el tema de la meditación.
Ya le comenté a Juanmi que era una locura toda la carga mental que tenía al día. El no poder dormir y demás por siempre tener algo en la cabeza, así que confío en mejorar ese tema gracias a la meditación y a vosotros por darme un empujoncillo más para empezar con ello.
Ya os contaré dentro de un tiempo si lo he conseguido. Lo daré todo para que sea que sí!!
Gracias por el post y por hacernos llegar a más gente este mundillo.
Un abrazo 🙂
Hola Javi!
Me alegro que te hayas animado a probar la meditación, al fin y al cabo, no pierdes nada 😉
No te desesperes si te cuesta mucho al principio, es normal, y solo el hecho de sentarte a respirar 5 minutos, ya es mejor que nada.
Pero también creo que lo que dices de tener muchas cosas en la cabeza e incluso no dormir bien, quizás se soluciona no aceptando tantos compromisos a la vez y organizando mejor tus prioridades 😉
Un abrazo!
Yo quiero aprender mas del tema, este articulo me ha encantado y motivado a iniciar esta forma de respuesta interna. Gracias por la info.
Gracias por el post. Realmente, la meditación es la leche. Aburre pero si te disciplinas, te mejora la vida. Me encanta headspace y la voz de Andy, pero al final opté por cambiar a la app Siente, que es en español, porque mi inglés no es todo lo bueno que debería ser.
Es verdad que somos perezosos para «regalarnos» esos 10 minutos diarios, cuando desperdiciamos tanto tiempo en otras cosas.
Hola Julián. Nosotros también hemos usado la de Siente, nos gusta mucho y se la recomendamos a nuestros Proemers. Un abrazo!
Lo importante al meditar es poder lograr los cambios en los diferentes ítems señalados; una vez que empecemos a meditar de la manera correcta ellos cambiarán para el bien de nuestra mente, la purificación de la misma hacia un futuro más claro y una mejor jornada día a día ¡Muy buenos tips!