El año pasado, exactamente en marzo de 2015, conocimos a John Lee Dumas. Si no te suena, es el podcaster americano que está tras Podcaster's Paradise, la comunidad de referencia del podcasting en EEUU.
Para nosotros es el mejor podcaster del mundo y creemos que su historia merece ser contada. Puede motivarte para conseguir lo mismo que consiguió él. Y el título creo que ya lo deja bastante claro.
En este artículo te explicaré quién es él, por qué es tan interesante su historia, cómo lo conocimos, qué es lo que hace y cómo puedes llegar a convertirte en el próximo John Lee Dumas.
Te aseguro que después de leer su historia querrás ser el próximo John.
Mi primer acercamiento a John Lee Dumas
Descubrí a John en 2013. Estaba buscando información para posicionar mi blog y encontré su podcast. Me encantó el formato y desde aquello sus episodios han inundado mi MP3 acuático (nunca mejor dicho).
Sí, sé que suena un poco friki. Pero es que de esta forma mientras hago ejercicio, aprendo nuevas técnicas de marketing y además mejoro mi inglés. Un 3×1 perfecto.
Piénsalo: ¿cuánto tiempo estás en el metro, gimnasio, piscina, andando o haciendo cualquiera de estas actividades? Y si, en vez de hacer lo de siempre (escuchar música), ¿escucharas un podcast en esos momentos?
Te llevarías el mismo 3×1 del que yo disfruto a diario. Y no solo es una buena práctica por el hecho de escuchar a personas hablando de tu temática y aprender inglés, sino porque también te ayuda a ser mejor.
Siempre se ha dicho que si quieres mejorar, solo tienes que rodearte de personas mejores que tú. Por desgracia, en nuestro entorno eso puede llegar a ser difícil.
[Tweet «Si quieres mejorar, rodéate de personas mejores que tú #motivacion»]
Pero escuchando un podcast como el de John Lee Dumas, en el que se entrevista a los mejores emprendedores de EEUU y resto del mundo, podrás conseguir ese entorno ideal.
Yo no conozco a esos emprendedores, pero cuando los escucho en las entrevistas tengo la misma sensación que si estuviera hablando con ellos cara a cara. Y eso es algo que me ha hecho mejorar en mi día a día.
En definitiva, escuchar podcasts tiene estos beneficios:
- Aprendizaje continuo: escucharás historias, casos de éxito y trucos para mejorar como emprendedor. Y hay podcasts de casi todas las temáticas, por lo que seguro que encuentras uno ideal para ti.
- Formato perfecto: todos vamos corriendo de un lado para otro todo el día, por lo que nos cuesta sentarnos a leer o ver un vídeo. El podcast solo te pedirá que escuches mientras corres, nadas, cocinas o vas en el metro.
- Mejora del idioma: escuchar a diario a personas hablar en inglés en tu sector te ayudará a mejorar tu oído para el inglés. Aun así, también hay buenos podcasts en español.
Cómo conocimos a John Lee Dumas
Conocimos a John en el Social Media Marketing World 2015, el mejor evento para amantes de Social Media del mundo, celebrado en San Diego (California).
Yo ya iba con el objetivo de conocerlo en persona, y gracias a una actividad de networking que había en la fiesta de bienvenida, lo conseguí.
Tenias que completar una lista de preguntas con el usuario en Twitter de una persona que respondiera afirmativamente así que me acerqué a él y le dije «Are you a podcaster?» (¿eres un podcaster?). Y él me dijo que claro que sí, a lo que yo le respondí que para mí era el mejor. Y a partir de ahí nos pusimos a charlar.
Estuvimos más de media hora hablando sobre cómo empezó él, todo lo que hizo, cómo empezó con los podcasts, etc. Me agradeció mucho todo lo que le dije sobre que le escuchaba con mi MP3 acuático y lo que me inspiraba en mi día a día.
La conversación fue tan emotiva que nos abrazamos, nos presentó a su chica, Kate, y por supuesto nos echamos unas fotos. Y hasta nos invitó a ir a su casa para tomar un café, pero por desgracia no pudimos ir porque nos teníamos que ir de San Diego.
Sí, podemos decir que John Lee Dumas nos invitó a tomar un café en su casa 🙂
Qué es lo que hace John Lee Dumas y por qué es un referente
Antes de explicarte qué es lo que hace, me gustaría enseñarte un vídeo en el que cuenta su historia.
Como ves en el vídeo, él era una persona normal que iba todos los días a trabajar. Estaba inmerso en la rutina y un poco desmotivado, pero gracias a escuchar podcast en el coche mientras viajaba por trabajo, se le hacia más llevadero el día a día.
Pero un día se quedó sin siguientes capítulos de su podcast favorito. No había más. Y aun le quedaban kilometros que hacer. Entonces se le ocurrió: ¿Por que no hacer un podcast DIARIO con entrevistas a emprendedores que sirva de inspiración a más gente que quiere emprender?
Por supuesto la gente con la que hablaba le decía que estaba loco. Que un podcast diario era imposible de mantener en el tiempo. Que era mucho trabajo y que nadie lo iba a escuchar.
No pudieron estar más equivocados.
Ese año fue al Social Media Marketing World 2012 con el reto de conocer a los ponentes y conseguir que aceptaran ser entrevistados para su podcast.
Y su reto se cumplió, ya que en 3 años pasó de ser un asistente al evento a ser un ponente.
Se organizaba para grabar todas sus entrevistas los domingos, las programaba para tener una cada día y así lleva desde ese mismo día.
Comenzó entrevistando a Pat Flynn y durante los 6 primeros meses no ganó nada. De hecho, John cuenta que le costó muchísimo más pasar de ganar 0 a 10.000 $ que pasar de ganar 10.000 $ a 100.000 $.
Pero a base de pasión, de insistencia y de seguir luchando por su podcast lo consiguió. De hecho ahora su facturación media mensual es superior a los 500.000 $ gracias a los sponsors y diferentes actividades relacionadas con su podcast.
¿No está mal para ser un loco no?
Los beneficios del podcast para John Lee Dumas
Su podcast consiste en entrevistas a emprendedores y se basa en la famosa frase de «eres la media de las 5 personas con las que más tiempo pasas».
Teniendo en cuenta que él pasa la mayoría de su tiempo con gente como Pat Flynn o Lewis Howes, te puedes imaginar cómo es.
Rodearte de la gente correcta te ayuda a cambiar el chip porque te ayuda a mejorar y te hace llegar a ser un influencer. Si eres capaz de entrevistar a emprendedores como los que ha entrevistado John Lee Dumas, tu exposición se multiplica y tu estatus también.
Y no solo eso, sino que el podcast le permite vivir la vida que quiere. Él está enamorado de San Diego, de sus playas y del deporte. El podcast le permite vivir dónde quiere, hacerlo como quiere y cuando quiere.
Por eso dejó su trabajo (también fue marine de EEUU) y diseñó su propio lifestyle a medida a raíz del podcast. Y eso es algo que muy poca gente puede decir.
La metodología: cómo se consigue un podcast que genera hasta más de 500.000 $ al mes
John Lee Dumas ha llegado a donde ha llegado gracias a 5 puntos clave.
1. Pasión desde el minuto 1
Si escuchas su podcast cada día nada más empezar te subirá la adrenalina. John te conecta con su fuerza interior y te motiva de verdad con sus máximas de «Si tu trabajo no te apasiona, acabarás desmotivado» y FOCUS (Follow One Course Until Successful).
2. Vida saludable
Sigue un estilo de vida 100% saludable que le permite tener esa energía interior. Siempre está hablando de la importancia del deporte y de la alimentación saludable.
3. Constancia y sacrificio
No se consigue hacer una entrevista al día durante varios años si no te esfuerzas y si no eres constante. La consistencia ha sido la clave. No ha fallado ni un solo día. Y eso le ha permitido crecer exponencialmente.
4. Ha conseguido algo más grande que él mismo
Él ha conseguido crear una marca que va más allá de él mismo. Ya no es el podcast de John Lee Dumas, sino Entrepreneur on Fire, un podcast lleno de fuego y pasión.
Un podcast que lucha contra el miedo y que representa todo lo que un emprendedor lleva dentro (solo tienes que ver su portada de Twitter para comprobarlo).
5. Siempre las mismas preguntas motivadoras
Tiene un patron para las entrevistas. Siempre hace las mismas preguntas y eso le ha permitido externalizar gran parte del proceso. Ha ido puliendo estas preguntas con el tiempo pero todas son preguntas de gran valor para el que escucha el podcast y quiere aprender de esos emprendedores de éxito:
- ¿Cuál es tu mayor fortaleza y debilidad?
- ¿Qué libros te han cambiado la vida?
- ¿Cuáles son los hábitos que han contribuido a tu éxito?
Aun así, la mejor de todas es la última que hace en cada edición de su podcast. Dice lo siguiente:
Imagina que te despiertas mañana en un mundo nuevo idéntico a la tierra, sin conocer a nadie, con tus conocimientos, experiencia, un ordenador y 500 dólares. ¿Qué harías?
De esta forma lo lanza al abismo y hace que el entrevistado se ponga en la situación de que tiene que empezar de cero otra vez.
Las respuestas son perfectas para que los oyentes las apliquen en su día a día y sepan dar el primer paso: Crear una página web con un formulario, promocionarse gastando 100$ en Facebook Ads para conseguir leads, ir a eventos de la ciudad para hacer networking, etc.
En resumen podríamos decir que John Lee Dumas es un artista de las preguntas. Y eso hace que su podcast sea tan brillante.
¿Quieres ser el próximo John Lee Dumas?
El podcasting está evolucionando bastante en el mercado hispano. Ya tenemos varios ejemplos de éxito con Víctor Martín o Franck Scipion que han potenciado (todavía más) su marca gracias a sus podcasts.
¿A ti te gustaría ser el John Lee Dumas español? Pues no vemos una mejor forma de conseguirlo que aprendiendo con él mismo en Podcaster's Paradise.
Es la comunidad privada de podcasting más grande del mundo y está dirigida por el propio John. En ella puedes aprender el proceso para pasar de la nada a crear, hacer crecer y monetizar tu podcast.
Sabemos que dentro hay podcasters muy conocidos y que gracias a esta comunidad ahora están donde están. No solo por los contenidos que hay, sino porque la propia comunidad te motivará a diario para que sigas adelante con tu podcast.
Vamos, que si yo fuera tú y quisiera crear un podcast de referencia en español, estaría en Podcast Paradise.
Más información sobre Podcaster's Paradise
Y tú, ¿qué opinas de los podcasts?
¿Escuchas a John Lee Dumas o a otros podcasters? ¿Qué opinas de este formato? ¿Crees que es el formato perfecto para el estilo de vida que llevamos hoy en día?
Hola Juanmi & Isa,
Excelente post sobre John Lee Dumas: ¡gracias por compartirlo!
Seguro que la experiencia del Social Media Marketing World de San Diego en el 2015 fue increíble, y poder charlar codo con codo con John Lee Dumas tuvo que ser alucinante 🙂
¡Qué bueno que os invitase a su casa!
Ese tipo de detalles son los que marcan la diferencia y hacen que estos cracks estén donde están.
¡Un saludo!
Muchas gracias Jorge por el comentario!
Y perdona la tardanza 🙂
Fue una pasada conocerle y poder mantener una conversación con él.
Eso sí, los 1.400$ de la entrada los tienes que pagar sí o sí jejeje
Aun así, te diré que había mucha gente muy vergonzosa con la que hablé y le daba corte acercarse a los megacracks, pero yo ya sabes que no sé lo que es la vergüenza 🙂
Un abrazo!
Quede impresionada la verdad, no sabia que existían esos audios, es justo lo que estaba buscando y a historia de este hombre es muy buena. GrAcias por la info.
Hola Florencia!
Los podcasts son lo mejor para no parar nunca de aprender!
Un abrazo