Levantarse temprano sin duda es uno de los propósitos más populares entre la mayoría de la gente, pero también uno de los más difíciles de mantener.
Es uno de los primeros hábitos que debemos adquirir si queremos generar cambios importantes en nuestra vida.
No empezar el día con estrés y llegar corriendo al trabajo. Desayunar mejor o hacer algo de deporte por la mañana. Tener más tiempo para trabajar en tus proyectos. Para todos estos propósitos y muchos más, lo primero que tenemos que conseguir es levantarnos más temprano por la mañana.
1. MOTIVACIÓN Y FUERZA DE VOLUNTAD
Lo más importante es buscar la motivación para convencerte de que te quieres levantar más temprano. Piensa por qué lo haces y lo que conseguirás. Más tiempo para hacer cosas, más energía, desayunar tranquilamente. Utilízalo para motivarte.
Deberás entrenar tu fuerza de voluntad para luchar contra esa vocecita interior que te dice “quédate 5 minutos más”. El truco es no escucharla, o si la escuchas, piensa que no eres tu, que tú quieres otra cosa.
Creo que el gesto de levantarse de la cama, cuesta lo mismo 15 minutos antes que después, ¡exactamente lo mismo! Así que ¿por qué atrasarlo? Solo conseguiremos sentirnos peor con nosotros mismos por no haber cumplido nuestro propósito. Una vez que te has levantado, no es tan malo 😉
Si se te olvida fácilmente tu motivación, puedes ponerte recordatorios. Ponle nombre a las alarmas en el mévil: «Estar más sano y más guapo!», «Sacar un sobresaliente», «¡Conseguir más clientes!» o «Hoy es un día especial». O deja notas en la mesita de noche, espejo del baño o incluso en el frigorífico. Te ayudarán a tener siempre presente tu objetivo.
2. ACUÉSTATE ANTES
No puedes pretender seguir acostándome a las 12 o a las 1 de la mañana y levantarte a las 6. Tienes que intentar acostarte un poco antes.
Piensa que normalmente las últimas horas del día son las menos productivas ya que la mente está cansada de todo el día. Si te vas a dormir antes, probablemente le quites tiempo a la televisión o las redes sociales, y lo cambies por tiempo productivo que ganarás por la mañana. Cuando veas lo despejada que está tu mente por la mañana, y la energía que tienes después de desayunar para hacer cosas productivas, te motivarás para seguir haciéndolo.
Por supuesto hay gente que está más inspirada para trabajar por la noche, y prefieren acostarse tarde haciendo algo productivo. Cada uno tiene que buscar su mejor momento.
3. RELÁJATE ANTES DE DORMIR
Para ayudar a conciliar el sueño más fácilmente es bueno tener una rutina nocturna. Cenar ligero y al menos 1 hora antes de acostarte facilitará el sueño.
También es recomendable no usar aparatos electrónicos un rato antes de dormir, así el cuerpo va “desconectando” y después es más fácil conciliar el sueño.
Lo mejor es leer un rato en la cama. Aprovecha para leer ese libro que nunca tienes tiempo y te aportará mucho más que Casados a primera vista 😉
4. EMPIEZA POCO A POCO
Si normalmente te levantas a las 8, pretender levantarte de golpe a las 6 de la mañana va a ser muy difícil. Puede que el primer día lo hagas, pero estarás muy cansado y los siguientes días tu cuerpo te pedirá volver al horario al que está acostumbrado.
Para afianzar bien el hábito, lo mejor es ir poco a poco. El primer día pon la alarma 15 minutos antes, el segundo día, repite 15 o sube a 20 minutos. Y así hasta llegar a la hora a la que te quieres levantar.
Los primeros días deberías intentar hacerlo incluso los fines de semana, para acostumbrarte, luego te puedes permitir fallar algún día.
5. ABRE LAS PERSIANAS
Durante la primera semana en San Diego sufrimos bastante el Jet Lag y nos despertábamos a las 5 de la mañana. Nuestro cuerpo estaba acostumbrado al horario de España. Ya nos hemos ido haciendo a esta zona horaria, pero aun así, nos despertamos todos los días sobre las 7 sin demasiado esfuerzo. Y una de las causas más importantes es que aquí no hay persianas y la luz entra por la ventana desde que amanece.
Cuando duermes el cuerpo segrega melatonina, la hormona del sueño. La luz solar interrumpe está producción, así que el cuerpo comienza a despertarse solo sin que te des cuenta, y de una forma natural y relajada.
Cuando amanece temprano es fácil hacerlo, el problema ocurre cuando te tienes que despertar antes de que amanezca, en invierno por ejemplo. Para esto funcionan bastante bien los despertadores solares, que simulan el amanecer desde una media hora antes de la hora programada.
Nosotros en Madrid teníamos uno que nos encanta. Ilumina la habitación entera como un amanecer y además tiene sonidos relajantes como agua y pajaritos 🙂 Nada que ver con el clásico biipp biippp!
6. ¡DESPIERTATE MOTIVADO!
No es bueno levantarse corriendo y con prisa, date unos minutos para despertar tranquilamente y ve poco a poco encontrando esa motivación necesaria para saltar de la cama.
Piensa en tus objetivos, ponte la radio o una canción que te guste alegre y movida, y verás cómo tu estado de ánimo cambia totalmente. ¡Incluso puedes bailar!
Ver frases motivadoras también ayuda. Una frase que teníamos en el piso de Madrid justo en la pared de enfrente de la cama era:
Otro hábito muy bueno por la mañana es dedicar unos minutos en la cama a agradecer por lo que tienes. Pensar 3 cosas buenas te ayuda a ponerte en una actitud de gratitud y saldrás de casa con una sonrisa con la que es mas fácil afrontar el resto del día 🙂
[Tweet «The only way to make your DREAMS come true is to WAKE UP #motivacion #madrugar» #emprender»]
7. MUÉVETE
Endorfinas!! Que mejor manera de empezar el día que con estas hormonas de la felicidad. Activarás tu cuerpo y tendrás energía y motivación extra para el resto del día.
El ejercicio no solo te hace pensar mejor, estar más sano y más feliz (científicamente probado), también te ayuda a prevenir y combatir el estrés.
No hace falta que salgas a correr una hora o que vayas al gimnasio. Incluso una pequeña rutina matutina de 10 minutos es suficiente. Puedes hacer:
- Estiramientos, flexiones, abdominales, sentadillas, triceps, …
- Rutinas de Yoga de estiramientos estáticos o movimientos dinámicos como el saludo al sol.
8. DESAYUNA BIEN
Lo primero que nuestro cuerpo necesita después de 7 u 8 horas durmiendo es recuperar nutrientes. Tómate tu tiempo para un buen desayuno equilibrado y comenzarás el día con energía suficiente para afrontar cualquier reto. Importante incluir proteínas en tu dieta.
Nuestros desayunos suelen estar compuestos de zumo de naranja (natural si puede ser), tostadas con aceite y pavo, o tortilla de plátano, o batidos de plátano, leche, avena y proteínas.
Además desayunar bien ayuda a mantener el peso ya que evita que estés comiendo constantemente a lo largo del día.
Crea una rutina y estarás deseando el desayuno cada mañana. No hay nada como tener tiempo por la mañana para prepararte un desayuno propio de fin de semana.
Mientras desayunas, aprovecha para repasar tu lista de tareas, escuchar podcast inspiradores de Bloggers a los que sigues, o simplemente no hacer nada y disfrutar del desayuno practicando mindfulness.
9. CÓMETE ESE SAPO PRIMERO
Tras desayunar y hacer ejercicio estás listo para empezar el día.
Aprovecha esa energía y claridad para hacer la tarea más complicada, tu sapo, primero. Como dice Brian Tracy en su libro de productividad: Eat that frog!
Elige una tarea importante cada día, una tarea que te acerque a tus objetivos. Empieza el día con esa tarea y termínala.
¡Ojo! No cometas el error de confundir proyecto con tarea. Si pretendes afrontar una tarea muy compleja, probablemente acabes procrastinando porque no sepas por donde empezar. Una tarea es algo concreto, definido, que puedes empezar y acabar en un periodo de tiempo no muy largo. Si tienes esto claro y aprendes a dividir proyectos en tareas concretas serás más productivo.
Cuando veas que has terminado tu tarea importante y todavía te queda el día entero por delante, te sentirás genial.
Despertarse antes por la mañana tiene una gran cantidad de beneficios. Según estudios, las personas madrugadoras son más proactivas, se anticipan a los problemas y planifican mejor que las personas que se levantan más tarde.
Tener más tiempo productivo para avanzar en tus objetivos, hacer ejercicio, o estar con la familia y amigos, vale la pena.
A continuación te compartimos nuestro vídeo donde puedes ver y escuchar estos puntos de forma más cómoda 😉
Nos encantaría que nos dejaras tus comentarios, ¿te han funcionado estos consejos? o ¿cuales otros aplicas tu para ayudarte a levantarte temprano y motivado?.
Si hay algo que me alegra y me pone pilas es leer un buen blog, y este es uno de esos.
Maravillos el post, muy motivador como todo lo que publican.
A mi me encanta levantarme con tiempo, si no ando a las corridas y es un garrón.
Saludos!!!
Muchísimas gracias por tu comentario Adrían! Nos alegra ver que nuestro esfuerzo tiene un impacto positivo en las personas que nos seguís. Tus comentarios son nuestra gasolina para seguir escribiendo contenido de calidad. Muchas gracias de nuevo por dedicar unos minutos a contarnos tu opinión!. Un fuerte abrazo!
Me encantanta lo que leo, como juntos os hicisteis uno y mas fuertes, y como ahora lo propagais por el mundo. 🙂 Yo os conoci trabajando en Murcia, un abrazo fuerte a los dos
Ey David! Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra saber que nos sigues desde Murcia 🙂 ¡algún día volveremos! jejeje ¿Sigues en everis? Saluda a la gente de nuestra quinta de nuestra parte. Un fuerte abrazo!
Muy buen post pareja!!!
Eso si, nadie dijo que fuese fácil, sobre todo eso de desconectar los aparatos electrónicos una hora antes… WTF!!?? Yo me duermo con ellos literalmente!! 🙂
Por cierto, en ese pedazo de sitio donde estáis (la ultima parte del video…) seguramente se pueda hacer todo lo que decís porque entre otras cosas parece el paraíso!!!
Enhorabuena pareja y seguid así!!!
F.
pd.- Una cosa Juanmi, ese «hot yoga» creo que aquí se conoce como Bikram Yoga, ya lo he visto en varios sitios… eso si, de ahi a que me meta en una sauna a intentar tocarme los pies (a los que no llego desde que tenía 4 años…) va un rato. 🙂
Jajaja muchas gracias por tu comentario Fran! No te puedes ni imaginar la ilusión que nos hace ver que nos sigues y que nos dedicas unos minutos de tu valioso tiempo!
El sitio en el que estamos se llama Pacific Beach (aquí PB), es un auténtico paraíso, tienes que venir para saber lo que es. Por las mañanas salimos a las 8 a correr por la playa, una temperatura exquisita, muchísima gente deportista y la verdad es que te motivas solo! jejeje
En cuanto a lo del Hot Yoga… mejor te lo cuento por privado jajajaja
Un abrazo crack!
Lo mejor de levantarse temprano es la sensación de que has vivido con más plenitud el día y has podido llevar a cabo un montón de tareas. Vuestros consejos funcionan.
Me encanta leer lo que escribís y escuchar vuestras palabras.
Guapos, simpáticos , sensatos y con una vitalidad desbordante…¿Qué más se puede pedir a una pareja? Un abrazo muy fuerte.
Hola Ana!!
Estas ya metiendote a tope en este mundo 2.0 eh! Comentando en el blog y todo, jeje
Muchas gracias por tus palabras!
Muchos besos
Tengo 30 años, no quiero continuar con los mismo hábitos que No me han dejado avanzar, quiero el cambio, necesito un cambio, totalmente radical…. Muy interesante todo lo que he leido, estaré siempre visitando este sitio.
¡Hola Juanmi e Isa! Me gusta mucho el post y me parece muy inspirador. Coincido con ustedes en que la luz solar ayuda mucho y te anima a comenzar el día. ¡Hay que ver hasta que punto una habitación con una buena ventana y buenas condiciones de luz pueden marcar la diferencia!
Me gustaría hacerles algunas preguntas que quizá les sirvan de inspiración para nuevos posts.
1)Aunque la mayoría de nuestros días siguen el mismo ritmo, cierto es también que tenemos otros días extraordinarios en los que no seguimos nuestro ritmo normal, quizá porque vamos de viaje, imprevistos, porque salimos de fiesta y nos acostamos tarde…
¿Como afrontáis el despertar en estos casos? ¿Dormís un poco mas de lo habitual pero sin pasarse?
2)Por otro lado, en el caso de que por cualquier razón un día te levantes tarde, puede ocurrir que llegue el final del día y te sientas como que no has hecho nada útil.
En esos casos, ¿Tenéis algunos trucos para remontar el día y evitar esta sensación?
Sigan disfrutando NY City!
Un abrazo,
Ester
Hola Ester!
Me alegro que te haya gustado! aquí en América no hay persianas en las casas y me parece genial, jeje
Con respecto a tus preguntas, está claro que no somos máquinas. Aunque trabajemos en mantener unos hábitos, en ser productivos, etc siempre hay días y días, no siempre podemos estar al 100% y que todo salga como queremos. Así que simplemente hay que relajarse y aceptarlo.
Es bueno salir un día de fiesta y levantarse mas tarde al siguiente, no pasa nada siempre que no se convierta en el hábito.
Y por supuesto que hay días que parece que no hemos hecho nada y nos sentimos mal. En esos casos yo intento pensar que el cuerpo necesita descansar para volver con más fuerza y que es totalmente normal. El descanso forma parte de la productividad, no se puede estar siempre al mismo nivel (te lo digo por experiencia).
De todas formas, lo podemos comentar más detenidamente en otro post así que gracias por las ideas!
Un abrazo!
Hola chicos!
debo de decir que esto es mi talón de Aquiles! Yo tengo que madrugar para venir a mi puesto de trabajo, y me cuesta horrores. Pero ademas de esto, me gustaría levantarme algo mas pronto para poder hacer todo con más calma y dedicarme a mis proyectos personales, porque por las tardes noches se me hace muy difícil.
He leído por ahí, algún post que decía cosas como que no todas las personas pueden madrugar porque algunos son mas productivos de noche. Y yo la verdad es que me siento reflejada en esto. Siempre he sido de aprovechar la noche para estudiar o acabar las tareas. Pero cuando se tiene una rutina que te obliga a ir a una oficina, por muy nocturno que uno sea, se hace muy cansado aprovechar la noche.
Así que voy a intentar motivarme más para sentirme más productiva y llevar a cabo mis proyectos!
Ya os contaré!
Por cierto, me encantáis! Gracias por seguirme en twitter y así haberme dado la posibilidad de conoceros! 🙂
Hola Valentina!!
Totalmente de acuerdo, yo tampoco he sido nunca de mucho madrugar y prefería las noches pero… al final me estoy dando cuenta del poder de las mañanas. La claridad de la mente a esa hora no la tengo por la noche cuando estoy cansada de todo el día.
Me alegro que te guste y espero que te sirva! Infórmanos de los avances 😉
Un abrazo!
¡Enhorabuena por el magnífico curro chicos!
No imagino la cantidad de horas que debe haber detrás del artículo y del montaje del vídeos. ¡Sois unos auténticos cracks!
Que sepáis que ya he empezado a aplicar vuestros tips de grabación practicando esta tarde con la cámara selfie del movil, aunque de momento todo fue desastroso jajaja.
Felicitaciones también por los consejos. Sin duda levantarse temprano es uno de los hábitos más complicados de alcanzar y mantener.
Tengo que quitarme la manía de tener que desayunar tostadas en la calle. Tengo el problema de que mi productividad es nula si mi estómago no está bien desayunado, por lo que el día que tenga que levantarme a las 6 de la mañana no sé qué voy a hacer cuando me encuentre todas las cafeterías cerradas jajaja.
¡Un fortísimo abrazo babies!
Jajaja Oliver tienes que hacerte el desayuno en casa! 😛
Gracias por comentar, no nos cabe duda que serás también un gran youtuber, las ganas ya las tienes que es lo importante 😉
Un abrazo!
hola me encantaron sus tips, los pondré en practica no se ven difíciles pero a la hora de la hora esta complicado…….gracias!!!!!!
Muy bueno, respecto al punto 5 lo he puesto en práctica alguna vez y sí que me despierto con mucha más facilidad. Aún así tengo mis dudas si es sano, ya que por ejemplo de noche me entra luz de las farolas y también hay más ruido de coches.
Hola Dani,
bueno en el caso de que te entre mucha luz de las farolas y haya ruidos será mejor cerrar la persiana.
Pero entonces si que te recomendaría usar más aun el despertador solar 😉
Un saludo
¡Muy buen post! Desde que os descubrí ayer estoy encantada con lo que compartís.
Os hago caso y me voy a estirar el cuerpo un poco antes de empezar a trabajar 😉
Para mi algo muy importante es el desayuno, así que a partir de ahora desayunaré con vosotros! 😛
Un abrazo muy fuerte y gracias por estos consejos, a veces el emprender es más difícil de lo que uno piensa.
Eva
Hola Eva!!
Muchas gracias, me encanta que te encante lo que compartimos! jejej
Jeje eso de desayunar o comer viendo videos y formación es uno de los hábitos que más nos gustan para nunca dejar de aprender y mejorar 😉
Y es verdad, emprender no es solo formarse en temas técnicos o de marketing, hay que mejorar en hábitos y desarrollo personal para poder con todo 😉
Un abrazo guapa
hola como estan, bueno vi el video y esta bastante interesante por que estoycon la idea de levantarme mas temprano soy de los que se levantan muy tarde y pierdo mucho tiempo valioso de la mañana gracias por el post quedo bueno
Hola Chicos
Me gusta mirarlos en video o ir escuchando su podcast. Eso del reloj que te va ambientando el espacio y asi sentir menos el cambio al despertar me parece esta increible.
A mi justamente esto del jet lag me ha pegado bastante, los primeros dias o semanas fueron las mas rudas, ahora la llevo mejor, pero es verdad siento como dicen la luz al despertar es bien importante,cuando estabamos en temporada de verano levantarnos era super, ejercicio desayuno y a trabajar , ahora hace un mes llegamos al frio ha sido dificil mantener esta rutina. Levantarme mas que nada… de horror…
Tomare sus consejos por que esta terrible, esto.
gracias chicos.
Me ha gustado este artículo y en ningún momento había analizado una
opinión como esta sobre el tema, genial ! Felicidades
Muchas gracias por tu comentario. Espero que lo estés practicando y te sea de utilidad. Un abrazo!!
Intentaré ponerlo en práctica, me cuesta mucho levantarme por las mañanas, la cama me atrapa. Pero lo intentaré… 15 minutos en 15 minutos.
Poco a poco, Rafa. ¡Mucho ánimo!
Gracias por tus recomendaciones, en mi caso empezare por la numero 2.
En estos momentos el trader Fernando Martínez Gómez-Tejedor, esta dictando el curso de estrategias cuánticas a través de Facebook y es completamente gratis. Se los recomiendo.
Hola , siempre me ha llamado la atención esos despertadores solares! Entonces merecen la pena?
Ya no sé si hay gente tan diferencia entre las marcas que ahora hay bastante variedad o philips es la mejor con diferencia
Gracias
¡Hola, Silvia!
Los despertadores solares merecen la pena porque te despiertas de una forma mucho más progresiva y menos intrusiva y molesta que con ese «pipipipí» de los despertadores clásicos. Desde un ratito antes la luz va encendiéndose poco a poco y tienes varios sonidos de la naturaleza para desvelarte.
¡Te lo recomiendo sin duda!
Nosotros tenemos un Philips, pero puedes encontrar otras opciones que también están bien.
Un abrazo ¡y a despertarse con energía! 😉
Cuanto tiempo sin visitar vuestro contenido y es tan bueno que no entiendo cómo he podido desviarme.
Ahora soy papá y más que nunca el tema de la productividad me es más latente.
Espero poder madrugar «más aún» con estos consejos!.
Pareja de cracks muchas gracias!😊😊.
me parece genial esto buenas rutinas.