Hoy estamos muy emocionados porque os traemos otro invitado.
Ya lo veníamos anunciando en los últimos emails. ¡Más y Mejor está abierto para que nos cuentes tu historia! (aquí tienes los requisitos para los post invitados)
Y seguimos, a lo grande, con un mega post en el que se unen 2 grandes pasiones de Mas y mejor, los roadtrips y la NBA. Así que, hoy nosotros nos vamos y te dejamos con Víctor, del blog Viajes RoadTrip USA que se ha currado un artículo de esos que merece la pena leer con tranquilidad.
Si eres amante del basket, siéntate, relajado, con una taza de café o una bolsa de palomitas 🙂 porque este artículo te va a hacer soñar y visualizar todo aquello que has vivido mil y una veces en el NBA 2KX de tu videoconsola favorita.
¿Listo? ¡Todo tuyo Víctor!
Los Road Trips son mucho más que simples viajes. La NBA es mucho más que una liga de baloncesto. Ambos pueden darte experiencias únicas, pueden impulsarte en tu día a día, te pueden hacer más feliz e incluso pueden, aunque ahora no lo creas… Cambiarte la vida.
Soy Víctor Diego, creador de Viajes Road Trip USA, una web que tiene como misión principal que hagas el viaje de tu sueños a Estados Unidos, ese que has deseado desde que eras un niño y que encuentres en cada uno de los días que estés allí, la libertad y el bienestar que persigues.
Quiero que te empapes hasta la médula de todo ello, para que cuando vuelvas, tengas esa libertad y esa paz adquirida innatas en ti, para siempre.
Consiguiéndolo, tu vida hará “click”, girará 180º y querrás volver siempre que puedas, a esos Road Trips, porque, más que viajes, se habrán convertido en un modo de vida.
En este artículo que tengo el honor de escribir, gracias a Juanmi y a Isa, creadores de este increíble mundo llamado Más y Mejor, voy a hablarte de Road Trips, de NBA y de cómo ambos pueden ayudarte en tu día a día como persona y, por supuesto, en tu faceta como emprendedor.
Para que tengas una lectura amena, te he preparado un índice para que puedas ir, si lo deseas, al punto que más te interese.
Decirte que para transmitirte las ideas que te he dicho, voy a dividir este post en dos secciones.
En la primera de ellas, te definiré y te hablaré de los Road Trips. Proseguiré haciendo lo propio con la NBA.
Después te trazaré dos Road Trips por Estados Unidos, a través de las mejores ciudades NBA, y para acabar esta primera sección, te haré un TOP 5 de las cosas imprescindibles que debes hacer en cada una de esas ciudades de dichos Road Trips.
En la segunda parte del post, me centraré en cómo los Road Trips pueden mejorar tu vida y para acabar te enseñaré cómo puedes aprender de la NBA para mejorar no solo tu vida, sino también tu negocio, dándote ejemplos e historias personales de algunos de los mejores deportistas del mundo.
¿Me acompañas? ¡Vamos allá!
Índice de Contenidos
1. ¿Qué son los Road Trips?
Los Road Trips, término anglosajón de viaje por carretera, son la máxima expresión de viaje hecho a tu medida y la antítesis de viaje en masa.
Diseñar un Road Trip no es solo diseñar un viaje, sino diseñar lo que será tu vida durante el periodo que dure tu aventura.
Si un Road Trip por cualquier parte del mundo se puede convertir en uno de tus mejores viajes, te aseguro, sin ningún temor a equivocarme, que si el Road Trip es por tierras norteamericanas, será el viaje de tu vida.
¿Por qué?
1.- El coche y las carreteras son compañeros de viaje en los Road Trips. USA tiene las mejores carreteras, proporcionándote un gran placer durante la conducción de cada una de sus millas.
2.- No te tienes que ceñir a una temática de Road Trip específica a la hora de elegir tu ruta.
Es un país tan grande y de tantas posibilidades, que te va a permitir combinar muchas temáticas entre si.
Puedes hacer tantas combinaciones como gustos personales tengas, y así llegar a realizar un Road Trip que sea la traducción de tus sentimientos.
3.- Escojas un Road Trip temático o bien mezcles varias temáticas en un mismo viaje, USA te va a dar un abanico de opciones muy difícilmente equiparables.
Algunas de las mejores ciudades del mundo, los mejores parques nacionales en los que estar frente a frente con la naturaleza más salvaje o algunas de las mejores playas, convierten tus posibilidades en mucho más que infinitas.
4.- Algunas de las rutas que han conseguido que el modo de viaje Road Trip sea amado en todo el mundo, se encuentran en Estados Unidos. ¿Un claro ejemplo? The mother road… Route 66.
5.- Es lo que llevas viendo y, aunque tú no lo hayas realizado, deseando desde tu niñez. El cine se ha encargado de transmitírtelo.
Es él, el que te ha dicho en múltiples ocasiones dónde están las carreteras sin fin en busca de parajes imposibles. Es en ese imaginario en el que has formulado deseos y sueños.
Y, ¿sabes qué? Crees a ciegas en esos deseos y en esos sueños.
Es esa la causa principal por la que los Road Trips por Estados Unidos son definitivamente la quintaesencia de los viajes por carretera.
[Tweet «Los #RoadTrips por #EstadosUnidos son la quintaesencia de los viajes por carretera @VRoadTripUSA #emprender»]
[Tweet «¡Cuanta razón lleva este post! ¡Yo también quiero hacer un Road Trip por USA! @MasyMejorCom #RoadTrip #USA» #emprender»]
2. ¿Qué es la NBA?
National Basketball Association son las siglas de la NBA, liga de baloncesto profesional de Estados Unidos.
30 equipos divididos en dos conferencias (este y oeste) se disputan año a año, el título más preciado para un baloncestista.
Eso lo sabes, así como también conoces algunos de los jugadores que la pueblan y que la han hecho grande. Incluso has visto algún partido, concurso o jugada aislada, provocándote una sensación como solo esta liga es capaz de provocar.
Pero no, eso no es la NBA.
Si tan solo recuerdas eso de la NBA es que tienes el virus dormido.
¿De qué virus te hablo?
Del virus de la mejor liga de baloncesto del mundo, de un virus absolutamente incurable, que te hace reservar una parte de tu vida a los sagrados momentos que vives alrededor de la NBA… Un virus que te provocó la sensación desde el primer minuto de que ya nunca más podrías vivir sin baloncesto.
Y si tienes ese virus adormecido, me voy a encargar de despertarlo con recordatorios que un día viviste.
La NBA en realidad fue, es y será esto:
- La prolongación de tus canchas de baloncesto.
- Comprobar siendo un niño que no era imposible llegar a una canasta tan alta.
- Hablar con otra persona, igual de amante de la NBA que tú, y que el idioma entre vosotros dos, sea ininteligible para el resto del planeta.
- No jugar al fútbol, mientras todos lo hacen, y optar cada día por lanzar a canasta, lanzar y después volver a lanzar.
- Haber sido contemporáneo a Dios, cuyas siglas son MJ, contar los años por momentos suyos y sentirte la persona más afortunada del mundo porque él esté en tu vida.
- Las primeras madrugadas, cuando la NBA y tú os citábais a solas y el amor empezaba a hacerse grande.
- Esos números a los que tú y solo tú, siempre le das un significado NBA.
- Tu primer partido en USA y cómo los sueños se hacen realidad.
- Tu primera Final en USA y cómo la vida realmente puede ser maravillosa.
- El tacto de las yemas de tus dedos con un balón y el sonido del mismo atravesando una red, al que ahora llaman chof y que realmente significa amor.
- Las conversaciones, las risas, los motes y todos los momentos provocados por dos compañeros en la noche que te traían la NBA hasta tu hogar.
- Transmitir tu pasión a la persona que amas y vivirlo juntos.
- Tus primeras revistas y tus primeros VHS de la NBA, guardados como auténtico oro.
- Saber que cuando se apagan las luces de la ciudad y se ilumina tu habitación, este mágico virus provoca, de forma natural, la serotonina más increíble.
- El chasquido de tus zapatillas en el asfalto, intentando emular lo sagrado.
- Todos tus libros analizando el mejor basket del planeta.
- Los primeros pósters.
- Las enseñanzas de la NBA aplicadas a la vida.
- La música y la geografía aprendida gracias a la NBA.
- La reinvención y el comprobar año a año que cuando crees que la NBA ha tocado techo, se reinventa de nuevo y con las nuevas canastas te vuelve a encandilar, a enamorar y hacer vibrar.
/JUANMI/
Hola chicos, soy Juanmi. Me he colado en medio del post porque tengo que deciros que me ha emocionado este trocito 🙂 ¡Es acojonante que todo eso lo haya sentido yo tambíen!
Me ha venido una enorme carcajada al leer esto:
Esos números a los que tú y solo tú, siempre le das un significado NBA.
¿sabéis cuál es el teléfono de Radio Taxi en Murcia?
JORDAN+1, KOBE, KOBE, 00
¡Así me lo aprendí allá por año 2002 y ya nunca se me olvidará!
Le podéis preguntar a mi compañero de piso por aquel año, Carlos 🙂 ¡Él también se lo aprendió gracias a mí! jajaj
Pues sí: 968 24 88 00, un número que nunca olvidaremos.
Se nota que Víctor tiene corriendo por sus venas esa sangre que mezcla NBA con Emprendimiento. Esa sangre que te hace vibrar con el sonido del balón atravesando una red… En fin, que me lio y no quiero!
¡Víctor sigue que este post mola mucho! 🙂
PD: Si tu también te has emocionado leyendo las palabras de Víctor, dínoslo por Twitter 🙂
[Tweet «Juanmi, yo también me he emocionado con las palabras de Víctor @VRoadTripUSA @OlivaresMerlos #emprender»]
/JUANMI/
3. Road Trip NBA
Para trazarte el Road Trip NBA, voy a tener en cuenta varios factores. En primer lugar voy a hacer una selección de los actuales 30 equipos y me voy a quedar con 9 de ellos.
Después te lo voy a dividir en Este y Oeste, ya que las distancias en Estados Unidos son tremendamente largas.
Una vez seleccionado y dividido, te voy a dar varias opciones por si quisieras optar por coger aviones internos en tus rutas o bien por si quisieras hacerlo todo en coche.
Si escoges la opción de avión, podrás añadir alguna otra ciudad extra.
¿En qué me he basado para escoger las ciudades para tus rutas NBA?
Un amante NBA como tú y como yo, iría a los 30 pabellones y aún tendría ganas de más.
El baremo con el que he seleccionado, se ha basado en los siguientes factores:
- Calidad y logros del equipo en la actualidad. Ejemplo: Boston, Cleveland, San Antonio, Golden State, Houston.
- Logros del equipo en el pasado, que provocará que puedas ver canchas míticas con camisetas y títulos colgados de lo más alto. Ejemplo: Chicago, Miami o L.A. Lakers.
- Pabellones míticos por sí solos. Ejemplo: El Madison Square Garden de Nueva York.
De esta forma, tendrás paradas en tu ruta en las que el equipo que juega de local ya merece un viaje a USA y otras paradas en las que el equipo local podrá hacer un gran partido, pero además tendrás el aliciente de ver pabellones donde se han gestado heroicidades y se ha hecho historia, como por ejemplo Chicago.
Para que cada parada de esta ruta sea un éxito rotundo, te aconsejo que elijas un partido muy potente en aquellas canchas en las que el equipo local no presenta la calidad que un día tuvo: Miami, NYC, Chicago, Lakers.
De esta forma, tendremos partidos redondos en todas y cada una de las paradas, mientras respiramos el mismo aire que un día respiraron las leyendas, en esas localizaciones NBA.
3.1. Road Trip NBA – Este. Duración: 15 días
- Miami
- Nueva York
- Boston
- Cleveland
- Chicago
Si coges un avión desde Miami a NYC, podrías adelantar varios días. Ahora bien, si escoges hacerlo en coche, podrías hacer parada en Washington e incluso Philadelphia, lugares de leyenda con nombres propios tales como Barkley, Dr. J, John Wall o Wes Unseld.
Otra buena opción sería coger dos aviones internos. Quedaría de la siguiente manera:
Visitar Miami y coger un avión desde la ciudad de Florida a Washington DC.
Proseguir en coche hasta Boston, pasando por Philly y Nueva York, para después coger otro avión interno desde Boston hasta Cleveland para hacer tu ruta por la división Central en coche.
Esta te llevaría hasta Chicago, pasando por una ciudad como Indiana cuya religión se llama baloncesto, en la que recordarías a aquellos Hoosiers, que marcaron parte de tu infancia.
Nota: Cuando se traza un Road Trip NBA, es inevitable escoger ciudades que presenten mucho menos atractivo que si trazáramos el Road Trip en base a la belleza de las mismas.
El ejemplo más claro es Cleveland. Es inapelable que debes ir a ver a los Cavs pero debes saber que la ciudad no está entre las mejores del país.
==> Haz click aquí o en la Imagen para ver el MAPA en Google Maps
3.2. TOP 5 de cosas que hacer en las ciudades del Road Trip NBA – Este
Nota complementaria a los TOP 5: Escoger solo un TOP 5 de cosas a hacer en ciudades como Nueva York, Los Ángeles o Miami es prácticamente imposible. Son infinitas.
Ahora bien, quiero que esta guía sea ágil, amena y muy práctica. Si quieres conocer más sobre qué ver en cada uno de los enclaves, estaré encantado de ayudarte 😉
Miami:
1) Miami Beach – Ocean Drive y South Beach.
2) Coral Gables.
3) Mini crucero de 3 días a Bahamas desde el Bayside en el Downtown de la ciudad.
4) Little Havana.
5) Coconut Grove.
5+1) Ver a los Heat en el American Airlines Arena.
Bonus: Para que aprendas cómo comprar tu entradas para ver NBA en vivo y en directo, aquí te dejo una detallada y extensa guía:
Nueva York:
1) Visitar la Estatua de la Libertad.
2) Cruzar el puente de Brooklyn.
3) Comerte un perrito caliente.
4) Ver un espectáculo de Broadway.
5) Subir al Empire State.
5+1) Ver a los Knicks en el Madison Square Garden y a los Nets en el Barclays Center de Brooklyn.
Boston:
1) Recorrer la Freedom Trail.
2) Oxigenarte en el Boston Common.
3) Visitar la universidad de Harvard.
4) Brindar por tu Road Trip en la seriéfila Cheers.
5) Subir y cenar en el Top of the Hub y casi ver el horizonte de el estado de Massachusetts.
5+1) Ver a los Celtics en el TD Banknorth Garden.
Cleveland:
1) Visitar el Rock & Roll Hall of Fame.
2) Disfrutar de las vistas de Edge Water Park.
3) Pasar una velada en Playhouse Square.
4) Probar las hamburguesas de B Spot..
5) Pasear por el Gateway District.
5+1) Ver a los Cavs en el Quickens Loans Arena
Chicago:
1) Absorber cada milímetro del Grant Park con su Millenium Park y toda la maravilla que allí encuentras. Ejemplo: The Bean.
2) Flotar en el Skydeck de la Willis Tower.
3) Recrearte en la Hancock Tower.
4) Recorrer toda la Magnificient Mile.
5) Visitar el Navy Pier y coger un barco al atardecer, para ver todo el skyline de Chicago.
5+1) Ver a los Bulls en el United Center, presidido por la estatua del más grande y tener uno de los momentos más emotivos y especiales de todo tu viaje.
3.3. Road Trip NBA – Oeste. Duración: 15 días
- Oakland
- Los Angeles
- San Antonio
- Houston
==> Haz click aquí o en la Imagen para ver el MAPA en Google Maps
Según sea el tiempo con el que cuentes para estas rutas, podrás añadir ciudades que por un motivo u otro, sería más que interesante que incluyeras. No las pongo de inicio para que te quede una ruta asequible de 15 días.
Ejemplos: Oklahoma y su extraterrestre llamado Westbrook. Utah Jazz y aquel feudo donde el sexto cayó y Dios volvió a disfrazarse de jugador de baloncesto.
Para cumplir la ruta inicial en tiempo, deberás coger un avión desde San Antonio a Los Angeles. De esta forma, no solo te estarás ahorrando 2200 kilómetros en coche, sino que además, podrás disfrutar con más calma de todo lo que ofrece las ciudades del Pacífico.
3.4. TOP 5 de cosas que hacer en las ciudades del Road Trip NBA – Oeste
Oakland:
1) Pasear al borde del lago Merritt.
2) Visitar Jack London Square.
3) Hacer una escapada hasta Silicon Valley (Google, Apple, etc.)
4) No perderte el Centro Espacial y científico Chabot.
5) Conocer la inigualable Universidad de Berkeley.
5+1) Ver a los Warriors en el Oracle Arena.
Bonus: Una vez que estás en Oakland, no dejes de acercarte a San Francisco que es una de las mejores ciudades del mundo. Aquí te dejo las 10 mejores cosas que puedes hacer allí:
Los Angeles:
1) Perderte en Santa Monica.
2) Admirar su Downtown, visitar Beverly Hills y pasear al atardecer por los canales de Venice.
3) Visitar el Griffith Observatory de noche y ver la ciudad iluminada.
4) Recorrer las distintas calles que forman el paseo de la fama y observar desde Mulholland Drive el cartel de Hollywood.
5) Pasar un día en Universal Studios, así como encontrar localizaciones de cine en el resto de tu estancia en L.A.
5+1) Ver a los Lakers y a los Clippers en el Staples Center.
San Antonio:
1) Pasear por el River Walk.
2) Visitar las 5 Misiones (El Álamo, San José, Concepción, San Juan y Espada).
3) Subir y ver las mejores vistas desde la Torre de las Américas.
4) Descubrir el maravilloso complejo Pearl, situado en la antigua cervecería Pearl Brewing Co.
5) Comer en el restaurante Bliss. ¡Sublime!
5+1) Ver a los Spurs en el AT&T Center.
Houston:
1) Visitar el Centro Espacial de la NASA.
2) Acercarte hasta el Water Wall al anochecer y llenar por completo la tarjeta de tu cámara.
3) Admirar en pleno atardecer el vuelo de miles de murciélagos en el puente Waugh Drive.
4) “The Galleria” es tu punto de compras en Houston, uno de los centros comerciales más grandes del mundo.
5) Escapada a Galveston para disfrutar de su playa. A menos de 30 minutos de Houston.
5+1) Ver a los Rockets en el Toyota Center.
4. ¿Cómo puede mejorar tu vida con un Road Trip por Estados Unidos?
La acción de viajar va a conllevar una inmensidad de beneficios a tu persona.
Moverte de tu hogar va a suponer que abras tu mente al máximo y que encuentres lugares tan increíbles y especiales que los consideres también, con el tiempo, un hogar.
Viajar no solo va a ser beneficioso para tu persona, sino que también va a ser fundamental para tu negocio.
Ahora quiero que descubras las 20 razones por las que hacer un Road Trip te va a ayudar en tu faceta como emprendedor.
Cada uno de estos 20 beneficios cobrarán más fuerza si el Road Trip es a través de Estados Unidos, debido a las causas que te he explicado al principio de este post.
1 Ganarás autoestima y confianza
Emprender sin creer en ti mismo es ir hacia el fracaso de forma inevitable.
La confianza en ti mismo y en tus posibilidades, valorar todo cuanto has hecho a lo largo de la vida, cuantificar tus valores y enfocarlos a la producción de tus objetivos es la primera tarea que deberías hacer en los albores de tu negocio.
En el transcurso de tu viaje, vas a tener imprevistos, problemas y vas a salvar obstáculos.
Cuando llegues, los verás con perspectiva, recordarás aquel lugar como una victoria personal y automáticamente le estarás mandando señales de confianza plena a tu cerebro.
Esa subida en tu autoestima será vital para tu negocio.
2 Libertad
Si hay algo que un Road Trip te da a manos llenas, y en especial en USA, es libertad.
Esa libertad que buscas en tu día a día, te está esperando en las solitarias carreteras, plagadas de paisajes, de una belleza inigualable.
Tú y solo tú decidirás qué hacer, cuándo hacerlo y cómo hacerlo.
Esa libertad generará en ti, bienestar. Ese bienestar te dará la paz necesaria para actuar en tu negocio con claridad de mente.
3 Enriquecimiento
Esa ya mítica frase de: “Viajar es la única cosa que compras que te hace más rico” no es un tópico ni muchísimo menos.
Es real al 100%.
En tu ruta te vas a encontrar con muchas y diversas personas con culturas distintas a la tuya, cuyas historias abrirán tu amplitud mental.
Tendrás al alcance de tu mano lugares que siempre has soñado tener, saborearás comidas nunca antes probadas, tendrás costumbres nunca antes adquiridas, y gracias a tu coche y a salirte de la ruta establecida con él, te sorprenderás con enclaves que nunca pensaste que pudieran ser interesantes.
Ese enriquecimiento puede ser una de las escuelas más brutales para llenar tu cabeza de ideas con las que emprender.
¿Has nacido para viajar? Descúbrelo en este post:
4 Eres pequeño en el planeta… Eres gigante en tu mundo
Este punto es vital.
Cuando no sales de tu ciudad… Cuando no sales de tu entorno, todo cuanto te sucede es para ti muy, muy grande.
Tanto lo bueno, como sobre todo lo malo tiene magnitudes épicas sin salir de casa.
En el momento que sales y ese viaje es un Road Trip a miles de kilómetros de tu hogar, empiezas a relativizarlo todo.
Lo malo comienza a ser algo menos malo. Cuando acaba tu viaje, muchas de aquellas cosas que parecían imbatibles en tu ciudad, ahora directamente no existen.
Te das cuenta que eres minúsculo en proporción al planeta, realizas que tus problemas no son mayores que los que tiene alguien de otra cultura en un pequeño poblado, a 8000 kilómetros de distancia.
Y al realizar lo pequeño que eres, creces. Creces hasta hacerte un gigante, relativizando tus problemas y haciendo de tu mente, una fortaleza.
5 Crece tu capacidad resolutiva
Tal y como antes te dije, tendrás percances e imprevistos durante tu Road Trip.
Y con respecto a ellos, te diré que los deberás resolver en el mismo momento, si es que quieres proseguir tu ruta.
Eso hará que potencies tu capacidad para resolver problemas. ¡Es más! Aprenderás a anticiparte a ellos.
¿Qué puede haber mejor que ese aprendizaje para tu faceta como emprendedor, en la que deberás saltar obstáculos y anticiparte a estos cada día?
6 Descubrirás el mundo, pero sobre todo te descubrirás a ti mismo
Algo muy aconsejable para todo emprendedor es conocerse muy bien a uno mismo.
Conocer lo mejor y lo que se podría mejorar de la personalidad de cada uno, ser conscientes de los valores y hasta donde estos te pueden llevar y saber los puntos fuertes para apoyarse en ellos es importantísimo para ti, que vas a emprender.
En un Road Trip, y más si vas con pocas personas o incluso solo, pasarás por un proceso de autodescubrimiento extraordinario.
Si quieres ayudar a otras personas con tu negocio, deberás conocer las inquietudes de esas personas y para comprender esas inquietudes, deberás ser consciente de las tuyas.
[Tweet «En un Road Trip descubrirás el mundo, pero sobre todo, te descubrirás a ti mismo @VRoadTripUSA #emprender»]
7 Mindfulness al 100%
El concepto mindfulness, cuyas raíces están en el budismo, es uno de los puntos fundamentales de una vida plena.
Tomar conciencia del momento presente y centrar toda tu atención en lo que está sucediendo es donde debemos de llegar todos en nuestro día a día.
Algo así nos enfoca y nos da una concentración en nuestro negocio impagable.
El mindfulness es el arma definitiva con la que combatir los pensamientos futuros y/o pasados y dejar fluir el momento presente, que es el único que existe.
¿Por qué un Road Trip te ayuda a conseguirlo?
Conseguir mindfulness en tu vida diaria es práctica, tesón y perseverancia. Al final, es algo que se adhiere a ti.
En los viajes, y en especial en los Road Trips, el mindfulness sale solo. No tienes más remedio que ocuparte del momento presente. Esos días de ruta son toda tu vida en esos momentos.
No existe pasado, no existe futuro.
El estar muchos días de ruta con esa mentalidad y el realizar muchos Road Trips con ese foco, hará que poco a poco, la realización del momento presente, se convierta en algo innato en ti.
8 Estar rodeado de la gente adecuada
Esto es algo tan fundamental como que al final, tú eres el cómputo de las personas que te rodean.
Recuerda esta mítica frase que tanto nos gusta…
[Tweet «Eres la media de las 5 personas con las que más tiempo pasas @VRoadTripUSA #emprender»]
En un Road Trip, te vas a rodear y lo vas a realizar con las personas que tú elijas y que tú quieras.
Pero si importante es estar rodeado en el día a día de gente adecuada, aún lo es más en un Road Trip, donde la convivencia es de 24 horas y gran parte de ella, va a sucederse en el pequeño habitáculo de un coche.
Si estás en esos momentos con la gente adecuada, vendrás con un energía imbatible.
9 Valoras más lo que tienes
Una inmensa mayoría de gente, que por lo general detesta viajar, se pasa el tiempo de su viaje comparando para mal lo que está viendo con respecto a lo que para ellos es más grande: Su pueblo, su ciudad y su país.
Procuro distanciarme bastante de esas personas en los viajes. Muchos adjetivos y ninguno bueno para personas que solo menosprecian lo que no es suyo.
Ahora bien, también hay gente que viaja menospreciando al máximo su propio lugar de origen.
Casi siempre tendemos a pensar que esos lugares que vamos a descubrir van a ser, inapelablemente, mejores que nuestro propio entorno.
Y no es así.
Cuando viajas, y viajas con amplitud de miras y queriendo absorber y aprender, ves que tu sitio no es el mejor, pero tampoco es el peor.
Con ello, sabrás valorar más tu enclave geográfico, pero como viajar no se reduce solo a geografía, también valorarás más cada una de las cosas que tienes.
10 Organización de tu economía
Hay mucha gente que no sabe tener una organización correcta de su economía, y por ello en vez de agrandarla y de sacarle un partido, la empequeñece con todo tipo de deudas mal gestionadas.
Tener esta capacidad será muy importante para gestionar correctamente tu negocio.
Durante todos los días que dure tu viaje, tendrás que gestionar tu economía.
Al tratarse de un Road Trip y no de una estancia con todo incluido, deberás ocuparte de medir para que tu presupuesto se adecue a tus gastos diarios.
Es un fantástico aprendizaje para tu vuelta.
Si sabes hacerlo allí, sabrás hacerlo aquí.
11 Mejor descanso por la noche
Una de las cosas que no le pueden faltar a una persona que emprende, con la responsabilidad y el foco que ello requiere, es descanso por la noche.
Una persona que duerma poco y mal, no rendirá de ninguna de las maneras.
Durante tu Road Trip, con todas las horas de conducción sumado a las caminatas recorriendo lugares y al traslado de tu equipaje de un alojamiento a otro, llegarás agotado a la noche.
Y esa y no otra, es la técnica infalible para tener un mayor descanso.
Llegar agotado a la noche y con el mindfulness que antes te he explicado, lograrás dormir con un sueño plácido y reparador.
Los buenos hábitos de sueño también requieren práctica. ¿Qué mejor que un Road Trip para comenzar con esos hábitos?
12 Flexibilidad y Paciencia
En el momento en el que decidas emprender, deberás saber que habrá veces que el plan A no funciona. Incluso, en ocasiones, puede que tampoco el plan B.
Tener la flexibilidad, la serenidad y la paciencia de adaptarte al plan C hará que el triunfo esté más cercano.
En los Road Trips, tal y como antes te dije, tendrás que adaptarte. Y no, no me refiero a enfermedades o imprevistos que pueda solucionar un seguro de viajes.
Me refiero por ejemplo a retrasos, tours cancelados o lugares a visitar cerrados.
Pero tranquilo, recuerda que te dije que serías mucho más resolutivo. Con lo cual, sabrás cuál es ese plan C y no te quedará más remedio que flexibilizar y tener paciencia para que ese plan sea el correcto.
De nuevo, esto será un hábito magnífico con el que afrontar tu vida.
13 Tendrás menos miedos
Derivado justo del punto anterior y del punto 4, donde relativizábamos las cosas de tu día a día, están tus miedos.
Los temores que tenías en tu zona de confort van cayendo, uno a uno, a medida que avanza tu viaje.
¿Un ejemplo? El idioma.
Te das cuenta de que eres capaz. Antes de salir de casa, pensabas que nadie te entendería con tu inglés.
Poco a poco ves que no es tan grave. Ellos no tienen ningún interés en no entenderte y tu capacidad por hacerte entender crece considerablemente cuando estás de viaje.
Vuelves con un inglés parejo a cuando te fuiste, pero la confianza que tienes para usarlo es equivalente a haber estado viviendo en USA 3 años y ser bilingüe.
[Tweet «Vuelves con un inglés parejo a cuando te fuiste pero con más confianza Jajaja @VRoadTripUSA #emprender»]
14 Mente más clara
Tu día a día, en muchas ocasiones, alimentado por el stress y las prisas, enmarañan tu mente.
¿Cómo separar lo importante de lo que no lo es? Haciendo un Road Trip.
Al final de este, tendrás mil y una carreteras, cientos de paisajes, decenas de ciudades, anécdotas sin fin, y todo ello agolpado en tu cerebro, lejos de enredar, formará un puzzle perfecto con el que tu mente tendrá tu ansiada paz.
Venir con el foco claro y la mente despejada, te dará el ímpetu para atacar de forma certera todo cuanto te propongas.
15 Conduces un coche… Conduces tu vida
En un Road Trip por Estados Unidos estarás a los mandos de un coche automático que te llevará a todo lo soñado.
Las decisiones de hacia qué dirección girar el volante las tomarás tú.
¿No te das cuenta que eso no es conducir solo un coche, sino conducir tu vida?
Eso que a veces te falta y que buscas a diario, lo tendrás en tu Road Trip, donde lo aprenderás y lo extrapolarás a tu vida.
16 Los Road Trips son impredecibles… Como la vida
Tu negocio será muchas veces impredecible.
Y no, no lo digo en el sentido negativo, porque podrá ser impredecible también para bien.
Todos esos frutos que vas sembrando, al final florecen y muchas veces esa flor nace cuando menos te lo esperas.
Los Road Trips te sorprenden a cada instante. Tú sabes a qué sitio te diriges, pero…
“It’s not the destination, it’s the journey”, que quiere decir: No es el destino, es el camino.
Ese camino estará lleno de sorpresas, buenas y menos buenas, como en la vida y como en tus negocios.
17 Se fomenta tu creatividad
La alta creatividad en tu faceta de emprendedor es fundamental.
Estudios, a lo largo de los tiempos, nos indican que nuestro cerebro reacciona de forma muy positiva frente a nuevos sonidos, nuevos olores y nuevas vistas.
Si lo piensas fríamente tiene toda la lógica.
Si estás metido en una caja, tu fuente de inspiración son los lados de esa caja.
[Tweet «Si estás metido en una caja, tu fuente de inspiración son los lados de esa caja @VRoadTripUSA #emprender»]
En el momento en el que sales, te montas en un coche y recorres un país desconocido para ti, cien mil musas y fuentes de inspiración se suceden ante tus ojos.
Con lo cual, haz un Road Trip y tu creatividad saldrá a borbotones.
18 Las generalizaciones no son buenas
Podemos generalizar en cada lugar del mundo. Y estaremos equivocándonos en todos y en cada uno de ellos.
Los países se pueden caracterizar y distinguir por cosas en común, pero generalizar, y como casi siempre lo hacemos, de forma negativa es errar sin ningún tipo de duda.
De Estados Unidos hay muchas generalizaciones y casi ninguna buena. Te puedo asegurar que poco o nada tiene que ver un ciudadano de Wisconsin con uno de California.
Casi ninguna generalización que puedas haber oído una y otra vez, casa con la realidad.
No te digo que no tengan defectos. Tienen y muchos, pero mejor que los descubras por ti mismo y no por las generalizaciones que han ido pasando de persona en persona a través de los años.
No generalizar y ser fiel a la realidad va a ser beneficioso para tu día a día como emprendedor, a la hora de buscar infoproductos y lo que es más importante, a qué personas orientarles dichos materiales.
La persona que inicialmente piensas que no debe ser tu target, se puede convertir, ipso facto, en la idónea.
19 Aumenta tu conexión con las personas
Llegar a las personas y convencerlas de tu valía, va a ser uno de los puntos vitales de tu negocio.
En tu Road Trip pasarás por muy diversos lugares con gentes distintas. Y cada una de ellas, tendrá una historia para ti.
El interactuar con ellas no solo será beneficioso para conocer a gente que pueda merecer la pena y conocer mejor el lugar, sino que además, puede ser un comienzo para una relación conectada con tu negocio.
20 Serás más feliz
Algo tan etéreo y tan inmaterial como la felicidad y que todo el mundo desea atrapar, es mucho más fácil tenerlo durante un Road Trip.
Viajar segrega hormonas, como las endorfinas que, con casi total seguridad, van a provocarte más felicidad.
He dejado este punto para el final, para que comprendas que si tienes los 19 anteriores, e independientemente de la segregación de según qué hormonas, serás feliz sí o sí durante tu Road Trip.
Y si quieres más, mira este artículo:
5. ¿Cómo puedes aprender de la NBA para tu vida y tu negocio?
Te contestaré con tan solo una frase: Reflejándote en ella.
Si usas a la NBA y a todas las historias de las personas que hay detrás como espejo, tu vida podrá dar un salto cualitativo.
Deja que muchas de las vidas de las personas que pueblan la NBA sirva de modelo para tu negocio.
La NBA tiene defectos, pero estos son muy pocos. Es un modelo de negocio del que es muy difícil sacar fácilmente grietas.
Puedes fijarte en la NBA como empresa para llegar a tus objetivos, pero no es la meta de este punto.
En lo que quiero que te reflejes es en las vidas y en las historias de superación de los atletas que juegan y que han jugado en la mejor liga del mundo.
Han habido muchos casos de fracasos, ruinas, desgracias y muertes en la NBA. Casos terribles de una mala organización del dinero y de no haber sabido gestionar cambios de vida tan grandes.
Me refiero a nefastos ejemplos de grandísimos jugadores que nos han dado noches inolvidables y que luego han dilapidado su vida como por ejemplo Allen Iverson, Antoine Walker, Dennis Rodman, Latrell Sprewell, Derrick Coleman, Oliver Miller, Rick Mahorn, Lamar Odom o Delonte West entre muchos otros.
Pero afortunadamente hay casos asombrosos y sobresalientes de personas con la vida truncada o al borde de un precipicio, que han sabido hacer crecer sus alas y volar muy por encima de otras personas que lo tenían todo para triunfar.
Todos ellos hicieron que mereciera la pena.
Vamos con algunos de los casos más sensacionales:
5.1. Potenciar tus valores y suplir tus debilidades
Tyrone “Mugsy” Bogues mide 1,61. Nunca nadie dio nada por él en el baloncesto, ni qué decir que cuando perseguía la NBA, solo veía burlas hacia su persona.
La diversión que jugar al baloncesto le provocaba y el firme convencimiento de querer pertenecer al mundo de la pelota naranja, le hicieron que luchara una y otra vez.
¿Cómo lo hizo? Sacándole partido a sus potentes virtudes que eran la velocidad y el coeficiente intelectual.
Eso no solo suplió el handicap de la estatura, sino que hizo que se convirtiera en un referente para todas las personas bajas que han deseado, en algún momento, jugar al baloncesto.
De Dunbar High School a Wake Forest y de ahí directo a la NBA, pasando por los Wizards, Hornets, Warriors y Raptors, teniendo su gloria en los Hornets junto a Alonzo Mourning y Larry Johnson.
Allí no solo hizo una de las jugadas de la historia de la NBA que más se recuerdan (increíble tapón a Patrick Ewing), sino que firmó, en la temporada 93, un doble – doble en puntos y asistencias.
Aquí os dejo un vídeo con
Los suburbios y la atmósfera de encarcelamientos rodearon la infancia de Mugsy, quien no solo se recompuso a eso, sino a muchos centímetros de diferencia, no de lo que hacía falta para jugar al basket, sino de los centímetros de amplitud de mente que le faltaban a todos sus detractores.
5.2. Superar las adversidades más severas
Chris Herren, Keith Class y Caron Butler son claros ejemplos de superación y de cambio radical de vida.
Las drogas cubrieron gran parte de sus vidas y de su trayectorias deportivas.
Herren estuvo al borde de la muerte en varias ocasiones. Su rehabilitación fue casi milagrosa pero lo consiguió.
Closs, un jugador capaz de promediar en una temporada 5,87 tapones en la NCAA, llegó a tal adicción que bebía en los tiempos muertos rellenando su botella de Gatorade con alcohol.
¿La rehabilitación lo salvó? No, fue su fortaleza mental la que lo sacó de aquel agujero, convirtiéndolo en un mentor para futuras estrellas con problemas.
La dura vida de Caron Butler empezó con 11 años. Fue a esa temprana edad cuando comenzó a traficar con marihuana en la calle.
Pero su vida no acabó en las calles. Acabó teniendo una exitosa carrera NBA.
5.3. Reconducir un camino sin rumbo
La super estrella de Chicago, Jimmy Butler ha tenido una de las vidas más parecidas a la historia que cuenta la película de Sandra Bullock “The Blind Side”.
Desde que con 13 años, su madre lo echa de casa, con un: “Vete, no me gusta tu cara”, el día a día de Jimmy Butler ha sido una historia de superación constante.
A día de hoy, Butler es oro olímpico, el peso de un equipo de leyenda como los Chicago Bulls recae sobre sus hombros y en la agencia libre, los equipos más cercanos al anillo, se pelean duramente por él.
Su frase de cabecera es:
A mí me han enseñado que todo es posible y lo que más me motiva es que alguien dude de mí.
5.4. Motivación tras momentos negros
Russell Westbrook acaba de hacer una de las temporadas más impactantes de todos los tiempos.
Nadie pensaba que el mundo del baloncesto volvería a ver números tan estratosféricos y propios de un baloncesto pasado.
Pero… ¿Qué le motivó en sus inicios a Russell?
Si te fijas, Westbrook siempre lleva el lema “KB3” en sus zapatillas, brazalete, pulsera, etc.
Khelcey Barrs era su amigo íntimo de la infancia. Jugaban siempre juntos. Westbrook era el “más malo” de los dos jugando al basket, mientras que KB era un tremendo portento.
En uno de sus tantísimos partidos callejeros, el corazón de KB se paró por una anomalía congénita. Tenía 15 años y un futuro baloncestístico muchísimo más que prometedor.
Desde ese momento, Westbrook lucha por él mismo y por su amigo KB.
Cada uno de los triunfos y cada una de las derrotas son también de su amigo, tal y como si este, estuviera jugando al baloncesto.
Juzga tu mismo si es o no una bestia jugando a basket…
5.5. Mindfulness tras muchos reveses
La muerte de un hermano con 9 años también amante del baloncesto, recibir un disparo, una rara enfermedad hepática, ser traspasado en múltiples ocasiones y ver como la gente dudaba de él una vez tras otra, han sido solo algunas de las cosas que han salpicado la vida de DeMarre Carroll, actual importante jugador de los Toronto Raptors, que ha sabido sobreponerse a todos y cada uno de estos trágicos acontecimientos, con un:
Cuando salto a la cancha, ya bien sean 3 o 20 minutos, tengo que dar lo mejor de mí mismo.
¿Recuerdas el mindfulness del que te hablé? Podríamos decir que Carroll es un claro ejemplo de cómo emplearlo a la perfección.
5.6. Consigue tu propio sueño
Jeremy Lin dormía en el sofá de su compañero Landry Fields. Nadie sabía de su existencia en el baloncesto. El resto de la historia ya la conoces.
La Linsanity ha sido uno de los fenómenos NBA más fascinantes de las últimas décadas.
A día de hoy Jeremy Lin es un jugador de la clase media en la NBA. Tiene un hueco en la mejor liga del mundo y puede ser un buen arma, sin ser una super estrella, para cualquier equipo… Pero da la impresión que todo eso es secundario. Él fue la ilustración del llamado “Sueño americano”.
De la nada al todo. De que los agentes de seguridad del pabellón te pidan acreditación para entrar al Madison porque no saben quien eres (siendo ya jugador de los Knicks) a que Obama se interese por tu vida y seas portada de los medios de medio planeta, inclusive en publicaciones ajenas al baloncesto.
5.7. Adaptarte y superar los cambios en tu vida
El 7 de noviembre de 1991, la sonrisa del baloncesto y el para mi, segundo mejor jugador de la historia de este deporte, anunciaba que había contraído el VIH.
Recuerdo perfectamente cuando me enteré de la noticia. Al igual que todos los que amamos este deporte, me quedé impactado, temiendo no ya la retirada de la sonrisa del basket, sino la vida de Magic Johnson.
Como él luego explicaría, su lucha no fue lucha hasta que empezó la batalla contra la enfermedad.
Las duras pugnas con Isiah, Jordan y Bird quedaron en simples aperitivos de lo que la vida le deparaba.
Lo superó.
Y no solo eso. 26 años después es uno de los máximos estandartes no solo de la NBA, sino del apoyo a todas las personas que puedan padecer lo que él pasó.
Aquí 15 minutos con las mejores jugadas de Magic Jhonson.
5.8. Triunfar cuando nadie cree en ti
Y de Magic a Larry Bird. Los jugadores afroamericanos no han sido los únicos afectados por vidas truncadas y llenas de obstáculos.
La extrema pobreza en su infancia, un padre alcohólico que se suicidó y nacer en French Lick, pequeño pueblo de Indiana, con menos oportunidades baloncestísticas que muchas de las grandes urbes norteamericanas eran bases muy poco sólidas para emprender una vida basada en el baloncesto de más alto nivel.
No te contaré su vida en la NBA. Tan solo que todo el que ame a este deporte, agradece haber visto jugar a Bird.
Cuando se retiró dejó esta frase en el aire: “Llegué siendo un paleto y me marcho siendo una leyenda”.
Resaltar, además, que su labor en los despachos también ha sido tremendamente exitosa.
Si quieres saber más sobre Larry Bird, no te pierdas este vídeo de Informe Robinson titulado “Palabra de Larry Bird”:
5.9. Nada puede pararte y te recordarán por ello
De Alonzo Mourning te podría decir que su garra bajo los tableros era contagiosa, a la vez que increíble. Te podría decir que ganó dos veces el premio al mejor defensor del año, me podría alargar en su carrera, pero te diré que sufrió un glomerulosclerosis (enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos del riñón).
Y no, no te diré que se retiró tras su trasplante. Y no te lo diré porque no sucedió.
En vez de eso, fichó por los Miami Heat, ganando uno de los anillos que recuerdo con más cariño; Aquel que consiguió en el delirio de un sueño imposible, un joven y ya leyenda, Dwyane Wade.
Aquí algunas de las mejores jugadas de Alonzo Morning:
Podría seguir contándote casos más propios de película de Hollywood que de realidad, como el de Manute Bol, grande en estatura y en amor a su pueblo y a los más desfavorecidos, o el de Isaiah Thomas, líder de los actuales Celtics que en plenos play offs, muere su hermana y en un acto de amor y respeto al juego, prosigue jugando y dedicándole cada triunfo, el de John Lucas, jugador con muchísimos problemas de drogadicción y a la vez, luz para muchos de las figuras posteriores con problemas, o el de Chris Bosh, mítica y querida estrella Raptor y Heat, que tras ser diagnosticado con graves problemas de coagulación sanguínea y habiéndolo conseguido todo, siguió luchando por que le dejaran seguir jugando hasta hace escasos días, que dictámenes médicos le han negado esa posibilidad.
Podría seguir con ellos, pero prefiero acabar este repaso, por leyendas con una fortaleza de mente prodigiosa, con alguien que hizo que amara este deporte como pocas cosas en mi vida amo… Prefiero acabar con alguien que hizo y hace mi vida mejor. Prefiero acabar con Michael Jordan.
5.10. Quien dice que juega al límite es porque lo tiene
Negar que Jordan sufrió a lo largo de su vida deportiva reveses y rechazos es negar la evidencia.
Clifton Herring sacándolo del primer equipo del instituto Laney, su fobia al agua, tras ver como un gran amigo moría ahogado, ser rechazado por Adidas como patrocinador por no ser todo lo alto que ellos querían, son solamente algunos de los retos mentales a los que se tuvo que enfrentar Jordan a lo largo de su vida.
No ha habido nadie en la historia del deporte que haya adorado más un gran reto que Michael Jeffrey Jordan.
Cuando volvió a la NBA con los Wizards, regalándonos unas cuantas vidas de repuesto a todos los que llevamos impresa a fuego su vida, lo hizo buscando el más difícil todavía.
Nada de búsqueda de anillos fáciles con 40 años, nada de dirigir a equipos desde los despachos a golpe de talonario y de Big Threes.
La fortaleza mental tiene dos siglas y esas son MJ.
[Tweet «La fortaleza mental en el deporte tiene dos siglas: MJ @VRoadTripUSA #emprender»]
Y prueba de ello son las frases con las que Jordan cimentó su destino y que han quedado para la historia como algunas de las frases más motivadoras dichas por un atleta profesional.
De las muchísimas frases que Jordan pronunció a lo largo de su carrera, escojo 10. Acabo este punto con ellas. Grábatelas en el corazón.
1.- “He fallado más de 9.000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 partidos. 26 veces han confiado en mí para que me jugara el tiro que ganaba el partido y lo he fallado. He fracasado una y otra vez en mi vida y es por eso por lo que he triunfado”.
2.- “Paso a paso. No concibo ninguna otra manera para lograr las cosas”.
3.- “Acepto el fracaso. Todos fallamos en algo. Pero no puedo aceptar el que no se intenten las cosas”.
4.- “En el instante mismo en el que uno se aleja de lo básico, los cimientos se debilitan hasta derrumbar la estructura”.
5.- “Nunca pienso en las consecuencias de fallar un gran tiro… cuando se piensa en las consecuencias se está pensando en un resultado negativo”.
6.- “Debes esperar cosas de ti mismo antes de que las puedas hacer”.
7.- “Quien dice que juega al límite, es porque lo tiene”.
8.- “Mi actitud es tal que, si me empujas hacia algo que piensas que es una debilidad, entonces le daré vuelta y la convertiré en una fortaleza”
9.- “Algunas personas quieren que algo ocurra, otras sueñan con que pasará, otras hacen que suceda”
10.- Acabo con esta última que Jordan pronunció en el discurso al ser inducido en el Hall of Fame:
“Nunca digas nunca, porque los límites, al igual que los miedos, son en la mayoría de las ocasiones, sólo una ilusión”.
6. Haz hoy el Road Trip de tus sueños
La NBA, los Road Trips por Estados Unidos y la maravillosa y única aventura del emprendimiento están ligados por un fuerte cordón. Agárrate fuerte a él y no lo sueltes.
Espero que estas más de 8000 palabras, te pueda servir de impulso.
Te agradezco que me hayas leído y agradezco de forma muy especial a Juanmi e Isa por haberme dejado un hueco en este maravilloso espacio llamado Más y Mejor, lleno de claves para perseguir tu triunfo.
¿Te gustaría hacer uno de los Road Trips que te he trazado? ¿Te gustaría indagar en la infinidad de posibilidades que tienen dichas rutas y hacerlas a tu medida? Deja que me encargue de toda la ruta, asesoramiento del ESTA y de toda la restante documentación, consejos sobre qué hacer en cada momento, tours, coches, avión, alojamiento y todo lo que necesitas para tu viaje.
Si no quieres dejar pasar ni un segundo más de tiempo y realizar un Road Trip por USA de ensueño, pásate por mi web, despreocúpate de todo y deja que yo me encargue del 100% de la planificación de tu aventura por USA.
>> Ver los servicios de Víctor en la Web Viajes Road Trip Usa
>> Quiero ver la Web de Víctor
Será un placer ayudarte a que lo consigas y no pararé hasta que se te dibuje una sonrisa en la cara, a la vuelta de tu viaje, afirmando que fue uno de los mejores viajes de tu vida.
Intentaré que tras tu viaje, no solo pienses, al igual que decía un grande, que la vida puede ser maravillosa, sino directamente que la vida… Es maravillosa.
Víctor Diego
¡Hola chicos!
Muchísimas gracias por abrirme las puertas de Más y Mejor.
Es un verdadero honor haber podido escribir este artículo para todos vuestros seguidores y de esta forma, hacer llegar la maravillosa fusión de Road Trips por USA, NBA y emprendimiento.
¡Un fuerte abrazo! 😉