Índice de Contenidos
Descubre cómo aplicar la productividad en el trabajo
Mucha gente desea conocer con exactitud ¿Qué es productividad laboral? Esto se debe a que este concepto se presta a confusión con otros términos de mercadotecnia y gerencia. Básicamente, la productividad suele visualizarse de dos maneras:
- Productividad personal
Entendida como la cantidad de asignaciones útiles que un individuo puede cumplir en un lapso de tiempo.
- Productividad laboral
Relación entre el logro de un objetivo y los medios invertidos para consumarlo.
Sin duda, ambas acepciones se entremezclan. No obstante, la diferencia estriba en que la segunda engloba a la primera. Mientras la productividad personal solo se enfoca en el rendimiento del recurso humano, la otra suma a la mano de obra aspectos como los materiales, transporte, administración, etc.
Veamos el siguiente ejemplo para aclarar lo antes dicho:
- En una fábrica de muebles es posible medir la productividad personal de un carpintero contando cuántas sillas fabrica a la semana.
- En cambio, la productividad laboral incluye a toda la compañía y engloba al obrero que realiza el mueble, así como a la cantidad de madera, clavos, pega, los sueldos de los encargados de administración, el vigilante que cuida las instalaciones y todo el conglomerado de costos asociados.
Diferencias de términos relacionados a la productividad
Como hemos visto, para dilucidar lo que es productividad laboral, se requiere tener muy claro su ámbito de acción. Por ello, vamos a darnos a la tarea de plasmar las definiciones de diversos conceptos que se superponen en la productividad.
- Productividad
Uso óptimo de los recursos empleados en procesos que conllevan al logro de un determinado objetivo. Es un término genérico que no necesariamente va acompañado del adjetivo Laboral.
- Competitividad
Capacidad que tiene una persona/empresa para aprovechar sus recursos, con el fin de obtener mayor rentabilidad que otras personas/empresas que se desenvuelven en su misma área.
- Calidad
Es un concepto que describe el valor del producto final o servicio prestado. Por ejemplo, dos cocineros elaboran la misma cantidad de ensaladas al día. Sin embargo, uno de ellos produce comida más suculenta que el otro, logrando por tanto mayor calidad en su labor.
- Eficiencia
Se puede definir como la combinación entre calidad y productividad. Prueba de ello es una compañía que fabrica automóviles. El objetivo de esta empresa es hacer la mayor cantidad de coches, pero a la vez que éstos cumplan con las exigencias del cliente. De esa manera, si se sacan al mercado miles de coches, pero estos tienen desperfectos, entonces no se trata de una fabricación eficiente.
- Intensidad de trabajo
Se define como el esfuerzo empleado para lograr un objetivo. Por lo general, para aumentar la producción las empresas optan por un sobre-esfuerzo. Sin embargo, esto también se consigue mejorando los métodos o estrategias de inversión, de manera que no resulta necesario un incremento del tiempo o intensidad laboral.
Al revisar los conceptos arriba suscritos, ya tenemos herramientas para descifrar con más detalle lo que es productividad laboral. En primer lugar, es importante no confundirla con competitividad, pues ésta última se logra a través de la productividad y no es su sinónimo.
Un último considerando, es que, para deducir que es productividad laboral es obligatorio conocer previamente los valores de productividad, calidad y eficiencia por separado. Igualmente, tener en cuenta que la intensidad de trabajo es una mera estrategia para solventar deficiencias de producción, entendiendo que sólo debe usarse en casos de emergencia y no mantenerse como algo rutinario.
Ocupado vs productivo
Otro error frecuente al considerar lo que es productividad laboral consiste en creer que permanecer todo el tiempo trabajando garantiza una altísima productividad. ¡Esto es algo completamente falso!
Muchos jefes de recursos humanos suelen vigilar a sus empleados para capturarlos en acción: las secretarias frente a sus computadoras, los albañiles pegando ladrillos o a los maestros dando clases. No obstante, cabe preguntarse: ¿las secretarias cumplen con hacer suficientes informes al día? ¿los albañiles construyen los m2 de paredes requeridas por jornada? ¿acaso los profesores logran que los alumnos aprendan?
Uno de los asuntos que responde a las dudas sobre lo que es productividad laboral implica interrogantes como las antes formuladas, ya que muchas veces una persona o grupo de trabajo está plenamente dedicado a su labor, pero no por ello lo hace de manera productiva.
En realidad, la respuesta a lo que es productividad laboral no tiene que ver con el esfuerzo aplicado, sino con la manera de usufructuar los recursos y tiempo para conquistar resultados. Volviendo al caso de un trabajo de albañilería, puede suceder que hay dos obreros trabajando, pero uno de ellos construye el doble de paredes que el otro. ¿Por qué ocurre algo así, si ambos laboran durante un idéntico lapso de tiempo?
La respuesta se basa en la organización: el albañil que levanta más ladrillos y morteros es quien dispone mejor de sus herramientas; quien toma las debidas pausas para descansar y evitar agotarse; quien distribuye el material para no estar cargando ladrillos de un lado a otro; quien domina el arte de preparar la mezcla de cemento para que rinda más, etc.
¿Cómo interpretar la productividad laboral?
Cuando a muchos especialistas les consultan sobre lo que es productividad laboral, suelen responder que ésta es a la vez tanto un medio y como un fin. ¿Qué significa esto? Por una parte, la productividad laboral se expresa como un índice (por lo general porcentual) que ayuda a expresar el rendimiento de una persona o compañía. De esa manera, si este factor es muy bajo, es señal de que es necesario aplicar alguna clase de correctivo.
En otro sentido, un alto nivel de productividad laboral es una meta que debe buscarse. Podemos hacer un símil con un análisis de sangre, donde las cantidades de colesterol no son únicamente un indicativo de problemas de salud que ameritan atención. También, es un valor que merece el esfuerzo de conseguirse y mantenerse para gozar de una óptima condición en nuestro cuerpo.
Finalmente, queremos insistirte sobre las variantes implícitas en lo que es productividad laboral, recordando que ésta última es la optimización de una serie de recursos y estrategias de trabajo para obtener la máxima producción y eficacia, logrando así un alto grado de rentabilidad.
Para conocer más al respecto conecta con nosotros en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestro canal de YouTube, donde encontrarás mucha más información sobre éste y otros temas que te llevarán a convertirte en un emprendedor de alto rendimiento.