En este post te vamos a contar los 12 errores a evitar si vas a ir como asistente al World Quondos Record.
Si eres novato en esto de asistir a eventos o conferencias, te diré que este es sin duda uno de los mejores eventos para emprendedores a los que puedes asistir en habla hispana. Y por eso quiero ayudarte a sentirte mucho más tranquilo ya que te daremos algunos de los consejos prácticos que nos hubiera gustado saber a nosotros y que la mayoría de la gente no sabe la primera vez que van a un evento.
Si has estado en conferencias antes, ¡genial! ya vas con ventaja y sabrás de lo que estamos hablando. Esperamos que estos consejos sobre «lo que no debes hacer», te ayuden y puedas sacarle el máximo provecho al World Quondos Récord 🙂
Índice de Contenidos
1. NO SABER QUE CO**NES ES QUONDOS
Quondos es la comunidad por excelencia para aprender de SEO y Marketing Online. Liderada por Alex Navarro y Carlos Bravo ya ha formado a más de 1.500 personas entre las que nos encontramos Isa y un servidor. Sí, nosotros también somos Quonders 🙂
Y el World Quondos Record es un evento, organizado por Quondos, en el que se tratará de batir un récord guiness que consiste en:
50 Horas ininterrumpidas de Formación en Marketing Online
Esto quiere decir, que empezaremos el Viernes a las 12:00 del mediodía y acabaremos el Domingo a las 14:00 (bueno, en realidad acabará a las 16:00 para superarlo con tranquilidad jeje). Sin descanso, a tope y a unos 35 minutos por ponente.
Habrá más de 80 ponentes a los que puedes ver en la siguiente lista de Twitter para que los puedas tener a golpe de click:
Lista de Ponentes World Quondos Record en Twitter
2. NO PLANIFICAR CON ANTELACIÓN
Lo primero que debes hacer será conocer el Programa del WQR para que puedas saber a qué hora le toca a cada uno de los ponentes.
Ten en cuenta que será “imposible” asistir a las más de 80 ponencias seguidas ¿o vas a ser uno de los valientes que lo intente?.
Y tú ¿Vas a ser capaz de aguantar 50H seguidas?https://t.co/Kbk00mNhXT #quondosrecord @vivirdelared @carlosbravo pic.twitter.com/TnI36FAP6S
— MÁSYMEJOR EMPRENDER (@MasyMejorcom) May 1, 2016
Son 50 horas seguidas de formación gratuita y… ¡mucho me temo que eso no hay cuerpo que lo aguante!
Es muy importante revisar el programa ya que así podrás saber qué ponencia te interesa más. Puede que ya conozcas al ponente y te guste verlo en directo. O puede que te interese formarte en un área específica.
Saber a qué hora habla tu ponente favorito, analizar las horas a las que vas a estar por allí, tener en cuenta si quieres hacer networking con alguno de los ponentes. Esto será básico que lo planifiques para aprovecharlo al máximo. No cometas el error de tener que estar con el programa en la mano los 3 días… ¡planifícalo antes y disfruta esos días al máximo!
Y por supuesto, planifica tiempo para comer, tomar un aperitivo o lo que sea. No es obligatorio que te lleves tus propios superalimentos al evento 🙂 pero si será muy importante que recargues las pilas al menos cada 3 o 4 horas, para estar a tope en las charlas que te interese ver.
Por experiencia te diré que es muy fácil olvidarte de comer. A Isa le suelo decir “es que yo me alimento del Networking” pero al final, llega un punto en el que te sientes mal y te acuerdas de que deberías haber parado y haber comido algo antes.
Ten en cuenta que el evento no es sólo por el día, sino que habrá noche y mucha gente la aprovechará para salir a cenar o de fiesta con los ponentes. ¿te vas a perder el poder conectar con alguno de ellos por no tener la energía suficiente para aguantar?
3. NO RESERVAR EL ALOJAMIENTO A TIEMPO
No sólo deberás reservar tu avión o tu tren si no vives en Alicante, sino que tendrás que tener en cuenta el alojamiento. Te recomendamos reservar el Hotel, AirBnB o lo que quieras con antelación por una serie de razones:
- Te saldrá mucho más económico.
- Podrás estar cerca del evento.
- Si vienes con algún amigo, puedes incluso preguntar si tienen precios especiales para grupos y así saldréis ganando.
4. NO CONECTAR ANTES DEL EVENTO
Una de las ventajas de asistir a este tipo de eventos no es sólo para ver a los mejores ponentes y aprender de ellos, sino también para establecer contactos con los asistentes.
Si quieres ir más rápido y que el World Quondos Récord te sirva lo máximo posible, querrás “conectar” con muchos de los asistentes incluso antes de que ocurra el evento.
Hoy en día esto lo puedes hacer muy fácil con Twitter. Simplemente tendrás que buscar el hashtag #quondosrecord (es el hashtag oficial) y ver qué personas están twitteando en él.
Es un buen momento para preguntar a tus seguidores si alguno de ellos estará allí, seguro que les hace ilusión conocerte. Si tienes menos de 50.000 seguidores y quieres sacar el máximo partido a tu cuenta de Twitter, te recomiendo este Training Gratuito de Twitter for Bloggers.
Si quieres llevar esta conexión al máximo nivel y aprovechar para conseguir más influencia en Twitter, podrás incluso dejar algún tweet programado con Hootsuite o Buffer y así dedicarás tu tiempo al “cara a cara” y no estarás todo el día pegado al móvil 🙂
Ese día el #quondosrecord será Trending Topic a nivel mundial seguro, va a haber millones de personas conectadas al hashtag, así que te interesa que tu perfil también esté twitteando ahí.
Si dedicas unas horas a conectar con los ponentes y los asistentes por Twitter, el día del evento cambiarás un “Hola, soy Pepito” por un “¡He visto tu Twitter y me ha encantado”. Así generarás una conexión mucho más inteligente con la persona en cuestión.
Eso sí, no te tomes a mal si un ponente no te reconoce. Sé amable, humilde y empieza la conversación con tono cordial. Ganarás muchos puntos 🙂
Si tienes claro que quieres conectar con algún ponente, te recomiendo meterte a su blog, leer al menos los últimos 5 artículos, ver los últimos 5 vídeos de su canal de Youtube y en vez de empezar la conversación con un:
– “¿no sabes quien soy? ¡Pero si estuvimos hablando por Twitter”
empiézala con un
– “¡Me encantó tu vídeo sobre…! y tu post sobre…”
Este tipo de principios suelen acabar mucho mejor que en los que obligas a la persona a acordarse de tí 🙂
5. DEJAR MORIR A TU TELÉFONO MÓVIL
Asegúrate de llevar una batería de repuesto para tu móvil.
Vas a estar twitteando, whatsappeando, snapchateando, periscopeando y muy probablemente “facebookliveando” 🙂 así que tu batería, con suerte, durará unas 5 o 6 horas. Teniendo en cuenta que el evento son 50 horas… ¿piensas estar todo el día al lado del enchufe? ¡Pues llévate una alargadera porque no habrá sitio para todos!
Además de todo esto, seguro que estarás guardando contactos, haciendo fotos a las tarjetas de visita, haciéndote fotos con los ponentes, con los asistentes y seguro que te gustará grabar algún trocito de las ponencias de tus ponentes favoritos. Lo dicho… ¡no va a haber sitio para todos en las paredes con enchufe! jejeje
Te vas a quedar sin batería seguro, asúmelo. ¿qué triste verdad? ¿Hay algo peor que tener a Alex Navarro y Carlos Bravo a tu lado y que justo en ese momento se apague tu móvil? Bueno, si, que al “panda” del año pasado de Alex se le ocurra aparecer y no puedas echarte una foto con él 🙂
Ten en cuenta que la noche será larga (… “the night is dark and full of terrors” :)) y tu móvil debe aguantar. Imagina que Isabel Romero, Maider Tomasena, Ana Díaz del Río y la «super» Alicia Senovilla te invitan a tomar algo y te dicen “te mandamos la ubicación por whatsapp” ¡y tú sin batería! juas juas juas
Si no tienes batería de repuesto, píllate uno de esos cargadores mágicos que llevan hasta para 3 cargas y así no tendrás problemas. Yo tengo este ROMOSS y me aguanta 2 cargas completas del Samsung Galaxy Note 4. Os dejo por aquí la foto para que sepáis a qué em refiero:
6. NO CUIDAR TUS LABIOS Y QUE” TE CANTE EL POZO”
Hay pocas cosas más desagradables que hablar con una persona, que se ponga a menos de medio metro de tí y que “le cante el pozo”. Bueno sí, quizás haya una, que le cante el pozo y el sobaquillo a la misma vez 🙂
Si vas a comer y comes ajo, sabes a lo que te arriesgas, así que es más que recomendable que lleves un “paquetico” de chicles y los uses después de las comidas. Yo prefiero llevar conmigo siempre mi cepillo de dientes de viaje.
No soporto que pasen más de 2 minutos sin lavarme los dientes después de cada comida. Y Colgate es mi pasta favorita, las otras no me dejan tan buen sabor de boca 🙂
Algo que yo nunca había hecho hasta el año pasado es lo de llevar un tubo de cacao para echármelo en los labios antes de los eventos de networking. Me quedé flipando cuando me lo contaba Pat Flynn en San Diego. Lo vimos sacando su cacao y nos dijo:
– “¿No tenéis aún un Chapstick?”.
Al principio lo miré raro, pero luego me lo explicó y la verdad es que tiene su lógica. Estos americanos cuidan mucho su imagen, y más en eventos como el Social Media Marketing World. Después de hablar durante varias horas, es más que normal que tu boca se reseque y tus labios también. Eso de que un hombre lleve su barra de cacao en América es algo normal, aunque aquí en España pueda sonar un poco… ya sabes… “afeminado”.
La verdad es que lo de tener un cacao sabor “tarta de nata” o “strawberry banana smoothie” mola un huevo! pero Chapstick no envía a España 🙁 ¡Ooooh! Aunque ya nos hemos puesto en contacto con ellos para ver si nos dejan ser Partners 🙂 ¿alguien más se anima a hacer un pedido del cacao sabor “cake batter”? ¡Vamos! ¡Ponedlo en los comentarios!
7. USAR LAS TARJETAS DE VISITA EN MODO “NINJA” Y SIN FOTO
Puede que seas como yo y pienses:
“Si hay 80 ponentes y 180 asistentes, tendré que llevarme 260 tarjetas, más alguna que dé a las azafatas del evento y a la gente que conozca por la noche… ¡300 gasto seguro!”
Después de unos cuantos años y algún que otro evento me he dado cuenta de que dar tarjetas al más puro estilo “ninja” no sirve para nada.
Parece increíble que con la cantidad de aplicaciones para contactos que hay, aún se sigan utilizando las tarjetas de visita, pero lo cierto es que en España nos gusta eso de personalizarlas y hacer el típico “intercambio”.
No te sientas mal. En Estados Unidos también lo hacen. Y si el mismo Guy Kawasaki tiene tarjeta, ¡tú también debes tenerla!
Lo cierto es que no te interesa conectar con todo el mundo, sino con los “adecuados”. Haz los deberes y busca a los ponentes con los que de verdad te interesa conectar. Empieza tu conversación con algo interesante y sólo si la conversación dura más de 1 minuto, entonces y sólo entonces, “sugiere” el intercambio de tarjetas.
Si no causas buena impresión en la conversación, será contraproducente que esa persona se quede con tu tarjeta. La mirará, la echará al bolsillo por educación y no hará nada por conservarla al día siguiente.
Algo que llevamos varios años haciendo es lo de incluir nuestra foto en las tarjetas de visita. Así te aseguras que la persona con la que conectes, te recuerde y sea más fácil que pueda saber si le interesas o no.
Si aún no tienes tus tarjetas de visita, te recomiendo echar un vistazo a 2 webs:
- Vistaprint si tu presupuesto es reducido.
- Moo si quieres máxima calidad.
Recuerdo que hace unos años, Klout te regalaba un pack de 500 tarjetas de visita si tenías un Klout superior a 50. La calidad de las tarjetas de Moo es muy superior a las de vistaprint y los diseños son muy chulos.
8. CAGARLA EN TU PRIMERA IMPRESIÓN
No vas a tener 2 oportunidades para crear una primera impresión.
Tu ropa es importante y lo sabes. No aparezcas con pantalón corto y chanclas en el World Quondos Récord. O eres Alex Navarro o esto no debes hacerlo 🙂
Tampoco es necesario que aparezcas con traje y corbata, estilo Director de Hotel de FITUR, pero sí será conveniente que pienses en tu atuendo para que refleje lo que tú quieras transmitir.
¿Eres un creativo y te interesa captar posibles nuevos clientes? Mejor camiseta que camisa.
¿Eres un abogado y quieres contactar con nuevos emprendedores? Mejor camisa que camiseta. Que no digo yo que un abogado no pueda venir en camiseta 🙂 pero tú ya me entiendes.
En mi caso, suelo combinar camisas lisas y de cuadros, con algún polo de manga corta. Vaqueros y zapatillas cómodas. Las Sketchers son mis favoritas cuando se trata de estar mucho tiempo de pie.
Igual o más importante que tu ropa lo será tu sonrisa. Está más que demostrado que una persona que sonríe causa una primera impresión mucho mejor que alguien que llega en plan serio. “Hombre sin sonrisa no vende en tienda” decía algo así un proverbio chino no? 🙂
9. OLVIDARTE TU BOTELLA DE AGUA
En este tipo de eventos, en los que vas a estar hablando durante horas, es más que recomendable que tengas a mano una botella de agua.
Puede que prefieras comprarla directamente en el evento, pero no sería la primera vez que no he podido hacerlo en el lugar de las conferencias y por no perderme la que me gustaba, me he quedado sin beber agua durante algunas horas. Para evitar eso, yo me voy a llevar mi propia botella, llena y la iré recargando conforme se me vaya acabando 🙂
Hubiera molado llevar la botella personalizada con el logo de Más y Mejor, pero se me acaba de ocurrir y ya no da tiempo a encargarlas! jejeje
He visto muchas veces, en otros eventos, como mucha gente no come, no bebe pero luego llega a la noche con unas ganas de fiesta enormes, se ponen a beber a lo bestia y claro… al día siguiente no los ves por ningún lado porque están con un resacón “del copón” y su cuerpo no está para networking.
10. TENER MIEDO DE EMPEZAR UNA CONVERSACIÓN
No tengas miedo de iniciar una conversación. Hay que levantarse y hablar con la gente ¡nadie te va a comer!
Lo más interesante de este tipo de eventos es precisamente la gente que puedes conocer en ellos. Conecta, habla con la gente y trata de ayudar. Aporta valor en tus conversaciones y deja que los demás te aporten valor con sus conocimientos.
No estoy diciendo que tengas que hacer Networking ¡pero haz Networking! #QuondosRecord ?https://t.co/L47tg09Oi3 ? pic.twitter.com/SgkdPoD6GN
— MÁSYMEJOR EMPRENDER (@MasyMejorcom) May 4, 2016
Como decía Stephen Covey en los 7 hábitos: “Intenta entender y después ser entendido”. No avasalles, sé respetuoso y escucha, pero no tengas miedo a romper el hielo. Nunca sabes quien puede ser la siguiente persona que va a formar parte de tu vida, de tu negocio, que va a ayudarte o que va a cambiar tu futuro.
La forma más fácil de empezar a interactuar con alguien desconocido es hacerlo con la persona que se sienta a tu lado o con aquella que coincides al tomar algo en la barra. Basta con un:
[pullquote align=»normal»]“¿Es la primera vez que vienes o ya estuviste el año pasado?” “¿Conoces a este ponente? ¿Cuál es tu ponente favorito?” “¿Vas a ser uno de los valientes que aguante 50 horas seguidas?” [/pullquote]
Esta última pregunta será una de las más repetidas 🙂
Una que suele ser muy buena cuando hay tantos ponentes es:
“¿A quién quieres ver tú?”
A partir de ahí la conversación seguro que fluye hacia lo que le gusta a cada uno, su especialidad, a a qué se dedica y así de una pregunta rápida ¡puede surgir el amor! (business-mente hablando).
Recuerda, no debes tener miedo a empezar 🙂
11. HACERTE INTERESANTE Y NO ESTAR INTERESADO
Este es sin duda el mayor error o mejor dicho, será el mejor consejo de todos los que te voy a dar. Esto no sólo te servirá para este evento, sino para la vida en general.
Si quieres crear una red de contactos de valor, deja de mostrarte tan interesante y empieza por interesarte en lo que otras personas están haciendo. Si muestras interés, la otra persona se dará cuenta y devolverá su atención para escuchar lo que tú haces y cómo puedes ayudarle.
Sino correrás el riesgo de que te ignoren por ser demasiado egocéntrico 🙂
En el #QuondosRecord 1) Muestra interés 2) Pregunta «¿Cómo puedo ayudarte?»
?https://t.co/L47tg09Oi3? pic.twitter.com/t3UFici6Fz— MÁSYMEJOR EMPRENDER (@MasyMejorcom) May 4, 2016
Aquí los americanos nos llevan mucha ventaja. El año pasado estuvimos 6 meses viajando por EEUU y fuimos a cientos de eventos, charlas y conferencias. La primera vez que escuché un: “¿Cómo te puedo ayudar?” me quedé un poco parado, porque es algo a lo que no estamos acostumbrados aquí en España o diría que incluso en Europa.
Meter esa frase en una conversación “descoloca” un poco ya que predispone a la otra persona a contarte sus necesidades y quizás sus debilidades, pero a la vez lleva a la conversación a un nivel de sencillez, cercanía y humildad en el que colaborar es mucho más asequible.
Un “necesito más tráfico para mi blog” puede seguir a un “estoy buscando colaboradores”. O incluso un “necesito delegar varias tareas” puede acabar con un “¿tú estás disponible?”. O te sorprendería escuchar un “quiero montar un evento offline y quiero contar contigo”. Puede que te sorprendas con las necesidades de muchas personas. A veces es más fácil ayudar de lo que parece.
12. NO VER LA PONENCIA DE LOS CHICOS DE MÁS Y MEJOR
El año pasado vimos el World Quondos Record desde San Francisco, de madrugada y con la sensación de: “Tenemos que estar ahí”.
Y sí, este año, estamos aquí, como ponentes y nos ha tocado a una de las mejores horas.
¡A las 13:00 del Domingo 9 de Mayo! Oeee!
La hemos titulado: Cómo convertirte en Emprendedor de Alto Rendimiento y Acelerar Tu ÉXITO
Nos vemos el Domingo a las 13:00 en el World #QuondosRecord ¡Y cuidado con los 12 Errores! ?https://t.co/L47tg09Oi3? pic.twitter.com/LWDQ1UXWj4
— MÁSYMEJOR EMPRENDER (@MasyMejorcom) May 4, 2016
Como decía el otro día Antonio Banderas, tienes que “soñar muy fuerte” para hacer realidad lo que te propones y en este caso, no solo lo hemos soñado, sino que hemos dado los pasos necesarios para conseguirlo.
Sin duda, estar en el World Quondos Récord es un sueño hecho realidad.
Ahora toca vivirlo y disfrutarlo.
¡Nos vemos pronto!
P.D.: Si has leído hasta el final este post, nos haría mucha ilusión conocer tu opinión y saber si tienes algún otro truco o consejo que dar a las personas que asisten a eventos offline. Por ejemplo, algún remedio casero para no quedarte afónico después de 3 días de networking 🙂 o algo que haces siempre y que te ayude a estar a tope durante varias horas. Seguro que con tus comentarios podemos ayudar a muchas más personas a mejorar.
Enhorabuena por los consejos, me he divertido mucho con lo de dar tarjetas al estilo Ninja ¡Doy fe! 🙂
Me encantará conoceros en persona en la World Quondos Record, ahora que ya somos compañeros de curso en Autoridad Ascendente. Iré viernes y sábado, pero el domingo justo no podré por cuestiones personales, así que me perderé vuestra ponencia en directo, lo lamento 🙁 ¡Aunque no me la perderé por streaming!. Seguro que lo hacéis genial ¡Mucho ánimo y a conquistar «La Terreta»!
Muchas gracias guapa!
Te veremos después de la charla por Twitter 🙂
Un abrazo!
Que pedazo de artículo!!! Me he reido un montón. 🙂 Con muchas ganas de veros este finde! Un abrazo!!
Woooow!! Alex comentando en nuestro blog 🙂
Esto ya son palabras mayores jejeje
Que ganas de batir el Récord!
Nos vemos en unas horas crack!
Un abrazo enorme!!