«El tiempo es el recurso más escaso, y hasta que no se administre debidamente, nada más se puede gestionar».
Peter Drucker
A ver si te suena:
“A mi día le faltan horas”.
“No llego a todo”.
“Me encantaría que el día tuviese más de 24 horas”.
“Necesito organizarme YA”.
¿Alguna vez has pensado esto?
Es probable que quieras hacer muchas cosas a la vez en tu negocio.
Quizá sientes necesidad de poner en práctica todo lo que encuentras por internet para tu proyecto, porque todo el mundo te dice que tienes que empezar por esto, por aquello, por lo otro… Y tú ya no sabes por dónde tirar.
Y puede que, cada vez que ves a alguien cuyo negocio crece, te preguntes: “¿Cómo lo hace? ¿Por qué a mí no me cunde el tiempo así… ni por asomo?”
Pues relax.
En este post te vamos a dar todas las claves para que organices mejor tu tiempo y sepas cómo impulsar tu negocio sin necesidad de clonarte ni de hacer malabarismos con los minutos.
Porque los emprendedores amamos la libertad, emprendemos para organizarnos como queramos y todo eso, pero a la hora de la verdad…¿cuál es la llave para no esclavizarte a tu negocio y tener tiempo para ti y tus cosas?
Lo que necesitas es un criterio para organizarte el tiempo, una forma de aprovechar mejor tus horas y un indicador fiable de que tu negocio va por buen camino.
Y eso es justo lo que vamos a esbozar en este artículo.
¡Vamos allá!
Índice de Contenidos
1. Pregunta del millón nº1: ¿cómo organizar el tiempo de forma efectiva?
Para organizar el tiempo de forma realista necesitas considerar dos aspectos fundamentales en tu vida: el factor personal y el factor profesional.
No hay una sin la otra. (Y si así te lo han vendido… Es que poco te quieren.)
Veamos de qué va esto.
#1 Cómo combinar y respetar la vida personal y profesional
La clave para organizar el tiempo respetando tu vida personal y desarrollando la profesional es una sola: tener muy claras tus prioridades.
Por ejemplo, si te gusta hacer deporte diariamente, tu prioridad antes de programar tu horario de trabajo debería ser reservar un tiempo para hacer deporte. Así, moldearás tu horario respetando este cuidado personal que te dedicas.
Si te fijas, la clave es no darle toda la prioridad al trabajo, porque para ti es igual (o más) importante tu vida personal.
Es por eso que DEBES incluirla en tu calendario, el lugar de dejarla para “cuando tengas tiempo”.
[Tweet «Si te fijas, la clave es no darle toda la prioridad al trabajo, porque para ti es igual (o más) importante tu vida personal. Es por eso que DEBES incluirla en tu calendario, el lugar de dejarla para “cuando tengas tiempo”. @masymejorcom #emprender #prioridades #deporte #gestiondeltiempo»]
Reserva un tiempo en tu calendario a tu vida personal.
Entonces, tendrás el resto de tiempo para organizarte como profesional.
Y aquí entra en funcionamiento la famosa ley de Parkinson, que señala que tu cerebro se amolda al tiempo del que dispone para hacer una tarea.
Me explico.
Si de 16 horas que tiene el día (sin contar las 8 de sueño), reservas dos para hacer deporte, tu cerebro sabrá que tiene 14 para cumplir con el resto de tareas que necesite completar. Y se adaptará a ello.
Lo mismo sucede cuando reservas X horas para estar con tu pareja, familia o amigos. Creas tu horario de trabajo y tu horario personal, para compaginar ambas sin renunciar a ninguna.
Esa es la verdadera flexibilidad del emprendedor.
Y, como ves, el secreto de la ley de Parkinson está en retar a tu cerebro. 😛
[Tweet «El secreto de la ley de Parkinson está en retar a tu cerebro. @masymejorcom #emprender #productividad #leydeparkinson»]
#2 La cuestión más difícil: planear el tiempo de trabajo
Ahora vayamos al grueso del asunto: organizar el trabajo por dentro.
Párate a pensar lo siguiente.
¿Qué criterio necesitas aplicar para que el uso de tu tiempo sea óptimo y no te vayas por las ramas ni te distraigas con una mosca?
Porque si te pones a hacer mil tareas porque unos te dicen una cosa y otros te dicen otra… ahí sí: la has liao, pollito.
Y es aquí donde, por si fuera poco, te entra la neura, porque, de repente, no tienes foco por ninguna parte.
Pero claro, ¿cómo vas a tener foco, si no sabes qué criterio seguir para enfocarte en algo?
Está más que comprobado: poner foco a todo al mismo tiempo no genera resultados.
Y, de nuevo, entran en escena tus prioridades.
Cuando creas tu plan de acción y defines los pasos exactos a seguir, cada acción que pongas en práctica llevará implícito un nivel de prioridad.
Y aquí está la clave de organizar el tiempo: detectar qué tareas te acercan más a tu objetivo de negocio, establecido según tus prioridades vitales.
[Tweet «Cuando creas tu plan de acción y defines los pasos exactos a seguir, cada acción que pongas en práctica llevará implícito un nivel de prioridad. Y aquí está la clave de organizar el tiempo: detectar qué tareas te acercan más a tu objetivo de negocio, establecido según tus prioridades vitales. @masymejorcom #emprender #organizartiempo #prioridades #negocios»]
Así, organizar el tiempo siempre tendrá una finalidad, un para qué; en lugar de ir al tún tún con mil tareas empezadas que te hacen perder el foco y sentirte una persona cada vez menos productiva.
¿Vas viendo por donde voy? 😉
#3 Entonces, ¿cuál es la mejor forma de organizar el tiempo?
Para nosotros, la mejor manera de organizar el tiempo se llama Time Blocking.
Da igual la fase de negocio en la que estés.
No importa si estás en fase idea, arranque, consolidación o escalada.
Una vez que tienes tu plan de acción definido, con unos objetivos claros, necesitas pasarlo a un calendario que marque con facilidad el rumbo de tu vida diaria.
¿Qué conseguirás con esto?
Muy sencillo: organizarás tu tiempo en función de lo que tú (y solo tú, porque recuerda que son TUS prioridades) quieras conseguir.
Organiza tu tiempo en función de lo que tú (y solo tú, porque recuerda que son TUS prioridades) quieras conseguir. @masymejorcom #emprender #organizartiempo #gestiondeltiempo #prioridades #objetivos
Así que ya sabes, dale caña a Google Calendar y llena tu vida de colores sacando 2 horas más para ti cada día, usando Time Blocking. 😉
2. Pregunta del millón nº2: cómo organizarse cuando no sabes por dónde empezar a trabajar
Situación #1: organizarse para emprender un negocio
Nuestras abuelas sabían cómo organizarse.
Sacaban adelante a la familia completa. Hijos, compras, cocina, limpieza y demás tareas imposibles que siempre me han hecho admirarlas (y compadecerlas al mismo tiempo, la verdad sea dicha).
Si te fijas, todo estaba conectado para ellas. La cocina debía estar limpia. Sin compra, no había cocina. Y sin cocina, los hijos no comían.
¿Cuál era el objetivo máximo de las abuelas? Que sus hijos crecieran sanos y tuviesen cubierto todo lo que necesitaban cada día.
Emprender un negocio requiere la misma organización que la aplicada por nuestras abuelas, cuidando de que cada área del negocio esté bien cubierta y abastecida.
Delimita las áreas de tu negocio y organiza tu tiempo teniendo en cuenta cada una de ellas: clientes, ventas, formación, finanzas…
Separa tiempo de tu semana suficiente para cada una de ellas. Puedes empezar, por ejemplo, con 20 para clientes, 5 para ventas, 3 para formación y 3 para finanzas y facturación.
[Tweet «Delimita las áreas de tu negocio y organiza tu tiempo teniendo en cuenta cada una de ellas: clientes, ventas, formación, finanzas… @masymejorcom #emprender #gestiondenegocios #organizartiempo»]
Y, en cuanto empieces a ver que se te desbordan las horas y que no das abasto con todo, date cuenta y felicítate: ha llegado el momento de delegar.
No seas como nuestras abuelas, que lo cargaban todo porque no les quedaba otra, y libera tu tiempo para seguir avanzando. 😉
Situación #2: organizarte cuando tienes muchas cosas que hacer
Si tienes muchas cosas que hacer, lo primero que debes grabarte a fuego es una cosa: no puedes hacerlo todo a la vez.
Si ya estás hasta los topes y todo es urgente, no te quedará otra que apretar, pasar la noche sin dormir y entregar en plazo.
Sin embargo, esto debería servirte para aprender a separar lo urgente de lo importante.
Procura priorizar lo importante, anticiparte a lo ya sabes que te sucede y centrarte en ello, para controlarlo y eliminar lo urgente.
[Tweet «Procura priorizar lo importante, anticiparte a lo ya sabes que te sucede y centrarte en ello, para controlarlo y eliminar lo urgente. @masymejorcom #emprender #prioridades #gestiondenegocios»]
Si necesitas aplicaciones para organizarte, aquí tienes una lista de 11 herramientas de gestión de proyectos.
3. Pregunta del millón nº 3: organizar el tiempo para multiplicar tus resultados
Si eres emprendedor, ya te habrás dado cuenta de que tu tiempo vale oro.
Cada pizca de tiempo que te organizas y te cunde, no solo te hace sentir productivo, si no que te acerca a donde tú quieres estar.
Esta es tu razón, tu motivo, tu propósito.
Si todavía sientes que te vas a dormir cada noche y que, por muchas horas que hayas trabajado, no avanzas hacia mejorar tus resultados, quizá te ayude descubrir unas cuantas claves de productividad, estrategia y gestión del tiempo en nuestra área de Productividad Emprendedora.
Y ahora viene la chicha del artículo…
¿Tienes alguna duda o quieres preguntarnos algo concreto acerca de cómo organizar el tiempo? Pues dispara en los comentarios. 😉
Isa, gracias por el Post, me ha ayudado ya que estoy en pleno emprendimiento, pero… ¿cómo hago con mis hijas? La mayor tiene dos años y la segunda 4 meses… Además debo hacerme cargo De la casa y las cComidas… Algún consejo?
Hola Alessandra.
La gestión con hijos no deja de ser diferente que la gestión sin ellos, solo que tienes que ajustar mejor los tiempos y adaptar tu rutina a la de ellos.
Teniendo un bebé de meses es complicado, aprovecha esos huecos en los que el bebé duerme, pero en cuanto la lleves a la guardería podrás adaptar tu rutina y tus horas de trabajo a las horas que tus peques están en el colegio o guardería.
Nosotros mismos lo experimentaremos pronto, porque vamos a ser papis a final de verano 🙂
¡Un abrazo!