Los mejores regalos no se compran, los mejores regalos son los que se hacen. – Gianni Rodari
Es probable que en estas fechas estés pensando en qué regalar. Que sí, que ya te estoy viendo con la lista: a tu pareja, a tu familia, a tus amigos… Un lío, vaya.
Tanto si llegan las fiestas y la fiebre del regalo apunta maneras desde el puente de diciembre (al menos, en España), como si lo que tienes es un cumpleaños o una fecha señalada, los regalos están presentes en nuestra vida.
Sin embargo, ¿cómo acertar?
¿Cuál es el secreto para hacer un regalo con significado, que transmita el valor que tú deseas y, al mismo tiempo, guste a la persona a quien le regalas?
De esto vamos a hablar hoy.
¿Te quedas a enterarte? 😉
Índice de Contenidos
1. Qué significa regalar
Antes de meternos en faena, vamos a la raíz.
¿Cuál es el origen de la palabra “regalar”?
Al parecer, el origen más aceptado está en el latín regalis donum, que significa “un regalo real”. Esta acepción podría entenderse como una “donación” – donum– para “reyes” –regalis-.
Y es que claro, a un rey no se le regalaba cualquier cosa. Se le quería agasajar, mimar y tenerle contento.
Así que la intención y el propósito de regalar podrían ser dar alegría. 🙂
Regalar es hacer sentir bien a la persona o generar alegría en ella a través de una entrega o donación.
[Tweet «Regalar es hacer sentir bien a la persona o generar alegría en ella a través de una entrega o donación. ¿Qué regalas tú? #emprender»]
Entonces, ¿cómo hacemos uno o varios regalos con significado, que alegren y hagan sentir bien a quien los regalamos?
Vamos a verlo.
2. Cómo hacer un regalo con significado especial
¿Cuántas veces has querido hacer regalos con un significado más personal y te ha costado dar con el ideal (y ni por esas)?
Más arriba te contaba el origen de la palabra porque en él radica la intención. Porque lo que tú quieres pensar puede ser:
- Sé que le va a hacer mucha ilusión.
- Esto le va a encantar.
- Ha flipado con el regalo, qué exitazo.
Y ese es el objetivo: emocionar a la persona, hacerle reaccionar.
Al final, la meta es CONECTAR con ella a través de un regalo.
Cuando te pones en serio a regalar, quieres dejar huella en esa persona.
¿Me equivoco? 🙂
Pues vamos a ver cómo se hace eso.
#1. ¿Quién es la persona y qué le gusta?
Primero piensa en ella: en su carácter, en sus preferencias y en su vida.
- ¿Le has escuchado decir que necesita algo?
- ¿Has detectado en ella un problemita del día a día que tenga sin resolver?
- ¿Hay algo que le guste mucho, pero que no se autorregalaría nunca?
Esto es como si hicieras una radiografía de tu cliente ideal, como haría un copywriter, si te fijas.
Y es que, en cierto modo, la persona a quien le regalas es una especie de cliente tuyo. Un cliente que te “paga” en términos de satisfacción por tu “servicio” en forma de regalo, por ejemplo. 😉
Así que es importante que te fijes en él y te centres en conocerle como la palma de tu mano para acertar con tu regalo.
#2. ¿Qué sientes tú hacia esa persona?
Esto, que parece muy evidente, es una de las cosas que están ahí siempre, pero muchas veces la mayoría de la gente no se plantea.
¿La estimas?
¿La quieres?
¿La admiras?
Quizá la eches de menos o la extrañes.
Respóndete a ti mismo y encuentra el motivo por el que te apetece hacerle un regalo.
[Tweet «Encontrar el motivo por el que hacer un regalo es el primer paso para acertar con lo que finalmente quieras regalar #emprender»]
Di, ¿cuál es el tuyo?
#3 ¿Qué experiencias habéis compartido?
Este punto es muy significativo. Ya sabes que compartir es vivir, porque acompañados llegamos más lejos que solos.
Si tienes alguna historia, anécdota o experiencia con el destinatario de tu regalo, utiliza el recurso clave de los grandes escritores para enganchar: el poder de las historias.
Piensa qué te une a esa persona a través de las vivencias, y apúntalo para ti.
Ese lugar al que acudes cuando piensas en ella es un buen punto de partida para comenzar con el siguiente punto para hacer un regalo con significado.
3. Por qué el regalo más caro no es el mejor
Cuando piensas en hacer un buen regalo, ¿el valor monetario tiene mucho significado para ti?
Si la respuesta es sí, puede que estés yendo en la dirección equivocada. Te pongo un ejemplo para que lo veas claro.
Si un amigo te regalase la receta secreta de ese plato suyo que te encanta, con los trucos para que lo hagas tú mismo y lo disfrutes cuando quieras… ¿qué valor monetario tendría?
Podría haberte regalado un libro de mil recetas de cocina, ¿no crees?
Pero no; te ha regalado ese, porque sabe que te encanta y que compartirlo contigo es valioso por sí mismo. Porque recuerda los momentos compartidos en la época en que vivíais en la misma ciudad y os juntabais tal día o tal otro para comer en su casa.
Cuando nos planteamos cómo hacer el regalo perfecto nos olvidamos de que una experiencia puede marcar mucho más que un objeto.
[Tweet «Cuando nos planteamos cómo hacer el regalo perfecto nos olvidamos de que una experiencia puede marcar mucho más que un objeto. #emprender»]
Es como cuando nosotros te hablamos de regalar tiempo, superpoderes o fuerza de voluntad. ¿Cuál es el valor monetario REAL de la experiencia, más allá del precio?
Ni el destinatario mismo lo sabe. Y apuesto a que ni se lo plantea.
De ahí lo que te decía antes: enfócate en los puntos clave de la persona para hacerle el regalo que tú quieres, pero que, sobre todo, ella también necesite, agradezca y disfrute.
Como ves, no siempre lo más caro es lo mejor.
4. Conclusión
Para terminar con este post, quiero recomendarte algo más.
Cuando regales algo, adjunta una pequeña carta. Conecta con los sentimientos que te genera la persona a quien le regalas y exprésate con sinceridad, para hacerle ver que tu regalo tiene un sentido y una razón.
Puedes usar los puntos #1, #2 y #3 del punto 2, en tres o cuatro líneas.
¿Por qué?
Porque le harás sentir como a un auténtico rey o reina. Y no por tenerle contento, sino porque ese es el valor de los regalos con significado: la alegría que te une a la persona.
Desde luego, entre los regalos para emprendedores de la semana pasada y este post, será que se acerca la Navidad, que me he puesto más filosófica que nunca en el blog. 🙂
Sin embargo, recuerda que crecer como persona es crecer como emprendedor. Si lo piensas, cuidar las relaciones con regalos con significado es una forma más de hacerlo.
Y, al fin y al cabo, las relaciones son importantes en la vida, tanto para el propio autocuidado como para sentirnos parte del mundo, ¿no te parece?
Y tú, ¿qué opinas?
¿Qué regalo con significado recuerdas que te hayan hecho alguna vez?
Te espero en la zona de comentarios. 😉
Gracias por los consejos Isa!! un regalo con significado es único, y al ser algo único y que no se consigue en cualquier tienda, se vuelve especial para la persona que lo recibe. ¡Gracias por compartir!
Totalmente, Natalia. Hacer un regalo es mucho más que entregar un objeto.
¡A seguir llenando de significado los regalos que hagamos! 😉
Un abrazo