Persuadir para Vender: La Misión del Copywriter
¿Has escuchado alguna vez sobre el copywriter? Pues bien, se trata de una de las nuevas profesiones del milenio y que se ha convertido en una de las más importantes para el marketing digital. ¿Alguna vez has oído la frase “el contenido es el rey”?
Hablemos de ello. El copywriter es el encargado de crear el contenido para impulsar al receptor a realizar una acción determinada. Es la persona que se encuentra detrás de todo el contenido que ves en muchos blogs, en e-commerce, campañas publicitarias en y fuera de Internet. En pocas palabras es el genio de la palabra.
Pero antes de hablar de esta profesión, hablemos un poco acerca de lo que es el copywriting. Esta disciplina es el arte de crear contenido persuasivo. Es una técnica utilizada en marketing de contenidos.
¿Quieres saber más sobre esta interesante profesión? ¡Acompáñanos!
Te contaremos todo lo que quieres saber…
¿Qué hace un copywriter?
¿Sabías que la traducción del término “Copywriter” significa “Escritor Publicitario”? Pues, esta definición para este oficio no engloba todo lo que el ejercicio de sus funciones conlleva.
Un Copywriter es un redactor publicitario, especialista en técnicas de ventas y persuasión. Su trabajo consiste, principalmente, en la redacción de textos conocidos como “copy”. Estos textos son utilizados para promocionar productos o servicios.
Un copywriter escribe textos publicitarios de carácter creativo, informativo y persuasivo, cuyo principal objetivo es generar ventas. Básicamente un copywriter hace tres cosas:
1. Convierte un producto y/o servicio en la solución a un problema
2. Crea una historia o concepto atractivo y convincente
3. Se comunica eficazmente con el cliente
El que se dedica a esta profesión escribe contenidos de forma amena e interesante, combinando juegos de palabras que lleguen al público objetivo, motivandolo a realizar una acción determinada.
La función del copywriter puede resumirse en: crear y redactar mensajes persuasivos. De manera que va íntimamente ligado al mundo del mercadeo y la publicidad, lo que la hace sumamente necesaria en el marketing digital.
Originalmente, los copywriters estaban especializados en la redacción de cartas de ventas. Literalmente en la redacción de cartas de publicidad que se envían por correo, una técnica que actualmente se conoce como e-mail marketing, pues ahora se hace a través del correo electrónico.
Con el paso del tiempo, los copywriter comenzaron a escribir otros contenidos y a utilizar otros soportes como anuncios en prensas o las propagandas de radio y televisión y finalmente internet.
Mucho del contenido que escribe actualmente un copywriter no tiene que ver con publicidad, ni mucho menos con la redacción de artículos. Pues un Copywriter es y siempre ha sido un redactor de textos publicitarios.
¿Dónde trabaja un copywriter?
Un copywrite trabaja habitualmente como parte de un equipo creativo en agencias de publicidad y marketing, o bien en el departamento de marketing de la empresa.
También existen copywriter que ejercen su labor de forma autónoma o “freelance”, cuyas funciones las realiza de manera online. Esta modalidad te permite trabajar para múltiples empresas al mismo tiempo.
Diferencias entre un CopyWriter y un Redactor de Contenidos
Aunque las dos profesiones son grandiosas, sus roles están bien diferenciados de acuerdo a las funciones que realizan. Por ejemplo:
- Un redactor de contenido no busca vender con sus palabras.
- El copywriter tiene dos misiones: enamorar con sus textos y lograr conversión, ventas.
- Un redactor de contenidos suele escribir pensando en posicionamiento.
- El copywriter escribe contenido mucho más publicitario, haciendo su trabajo con los ojos de un marketero.
- Un copywriter escribe textos publicitarios (copy) que pueden incluso terminar convirtiéndose en la pieza creativa publicitaria.
Cualidades de un buen CopyWriter
Si te estás preguntando cuáles son las cualidades que debe tener un profesional de la escritura para convertirse en un excelente copywriter, aquí están algunas opciones que podrían ayudarte:
Gusto por la escritura
Parece obvio, pero hay que resaltar que es uno de los aspectos más importantes, además de no cometer faltas ortográficas, saber cómo organizar un texto y tener una velocidad curiosa con el teclado.
Saber planificar
Escribir tiene planificación, tiene un esquema y se suele realizar con un objetivo. Recuerda que el fin último siempre es captar la participación de los lectores.
Ser perfeccionista
Hasta los momentos no existe el copywriter poco perfeccionista. Quien se dedica a esta profesión, revisa sus ideas una y otra vez hasta que se considera que cumple de forma adecuada a la solicitud del cliente.
Ser original y tener gancho en la redacción
Si tus textos no son atractivos, será muy complicado que logres los objetivos de tu mensaje.
Tener conocimientos básicos de SEO
Si quieres ser copywriter y trabajar escribiendo texto para blogs, webs o anuncios en Internet, sí o sí, tienes que saber de técnicas de posicionamiento web orgánico, también conocidas como estrategias SEO.
Es muy posible y sencillo ser copywriter y, a la vez, un redactor de contenidos, pues, si así lo desea, un redactor de contenidos puede dar el paso y tras un proceso de formación, puede escribir textos.
Cualidades de un buen copywriter
Si te interesa esta profesión, debes tener en cuenta que para ser un copywriter necesitas tener ciertas cualidades. Ten en cuenta que en tienes que crear ideas tan fuertes que despierten el interés del público para consumir esa idea. Algunas cualidades de un buen copywriter son:
Trabaja con la psicología humana
El hombre se mueve constantemente entre el plano racional-lógico de la mente y el plano irracional-emocional. Un buen copywriter apela al lado racional del cerebro y al lenguaje cercano que despierta la emotividad y logra atrapar al público objetivo.
Ser directo y personal
Las personas prefieren que las reconozcan por su nombre, características, personalidad y gustos. Ataca esos factores siendo directo, sin protocolos, el contacto debe ser personal, escribe como si conversaras con el lector.
Estimula la evocación de sus emociones
Toma en cuenta que la comunicación persuasiva se adapta a las emociones primarias del ser humano para que éste responda al llamado del mensaje.
Y, desde luego, debes manejar una redacción clara, sencilla e impecable en materia ortográfica.
¿Cómo ser un copywriter profesional?
Si quieres ser un copywriter profesional lo más idóneo es que te hayas preparado académicamente. Los mejor preparados para esta profesión son los publicistas, periodistas y escritores con título universitario en Letras.
A escribir se aprende escribiendo, cierto. Sin embargo, si quieres hacer carrera como copywriter te recomendamos que estudies y te formes en función de los siguientes aspectos:
- Redacción Publicitaria
- Narrativa e storytelling
- Marketing de contenidos
- Técnicas de Ventas
- Técnicas de Persuasión e Influencia
- Psicología aplicada a la comunicación
- Técnicas de Investigación
- Redacción SEO
Todas estas técnicas te ayudarán a fortalecer la tarea del escritor y enfocarla hacia ser un verdadero y exitoso copywriter.
Tipos de copywriter
Puedes ampliar tu campo de ofertas laborales especializándote en las áreas que actualmente demandan a este profesional. Los más populares son:
Publicitario
Además de escribir los textos y el concepto, trabaja generalmente de la mano de uno o varios diseñadores. Esto para tener una visión global de la creatividad y componer una gran variedad de formatos como anuncios de prensa, folletos, spots, cuñas radiales y de televisión.
Marketing de contenidos
Aplica las técnicas de la redacción comercial o escritura persuasiva en el marketing digital, puede crear contenidos para:
- Páginas de venta
- Artículos para blogs
- Redacción completa de un sitio web
- Redes sociales
- Videos
SEO:
En Internet hay dos asuntos a conquistar: el usuario y a los motores de búsqueda. El copywriting en el SEO, pretende conseguir que el contenido aparezca dentro de los primeros lugares de los motores de búsqueda.
Si eres un copywriter polifacético la tendrás más fácil para integrarte a este mercado.
Ejemplos de profesionales exitosos en el área de CopyWriter
En el momento en el que el copywriting entra en la vida de un profesional, la forma en la que piensa cambia. Las ideas se ordenan y los malentendidos disminuyen. Actualmente hay unos cuantos profesionales que han logrado cautivar al público y dominar el arte del copy de manera exitosa.
Maider Tomasena
Pionera de las copywirter en España. Es muy activa en las redes sociales, ofrece cursos y guías para ser un buen copywriter.
Rosa Morel
Esta copywriter profesional publica un video semanal con consejos sobre copywriting para impactar a los clientes. Es considerada una de las más efectivas en el mundo online.
Javier Lara
Su especialidad es el marketing de contenidos. Es periodista y escritor profesional y se ha dedicado a esta rama de la redacción, aplicando un estilo muy peculiar en sus artículos, generando gran impacto en los lectores.
El copywriting representa el éxito o el fracaso de una idea, no lo dejes pasar de largo. ¡Toma tu ordenador y comienza a practicar!
Sigue nuestras redes sociales, y suscríbete a nuestro grupo de Emprendedores de éxito para que continúes ¡descubriendo las mejores estrategias para emprender Más y Mejor!
Wow muy inspirador, me gustaría ser una de ellas
Excelente artículo! Muy claro para mi, ya que estoy empezando en este mundo Copy.
El artículo mejor explicado sobre el copywriting que he leído hasta ahora. ¡Muchas gracias!
Guau, José David, ¡qué honor! 😉
Me alegra que te haya gustado, gracias a ti.
Un abrazo