Si eres como la mayoría de emprendedores, es probable que tengas muchos frentes abiertos, y que contar con unas cuantas tareas pendientes de acabar sea el pan de cada día.
Y también es probable que, cuando necesites crear algo nuevo o sencillamente te sientas cansado de hacer siempre lo mismo, te digas a ti mismo:
- Vamos a pensar algo nuevo, que quiero reciclarme. A ver qué se me ocurre.
Y, entonces, tu cerebro se detenga y te diga:
- Pues no, querido. No se me ocurre nada. No insistas, que no tengo ganas de crear, de innovar ni de encontrar inspiración. Cuando a mí me apetezca, te cuento. Pero ahora, no.
Y fin de la conversación.
Quieres explorar nuevas ideas y encontrar la tuya. Pero… ¿dónde está tu inspiración?
Quieres escribir un artículo interesante, pero siempre lo enfocas de la misma manera.
Te gustaría darle algo nuevo a tu audiencia, pero no sabes cómo diantres hacerlo para no repetirte con lo mismo de siempre.
La inspiración y la creatividad no están vetadas ni prohibidas a nadie. Incluso si no te sientes creativo, puedes poner tu cerebro a trabajar para conseguirlo.
La clave es entender cómo funciona tu mente, activar el modo creativo y utilizarlo con inteligencia.
Créeme: la inspiración está a la vuelta de la esquina. Sin embargo, lo que decía Picasso (aquello de «que la inspiración me pille trabajando») tenía su sentido.
Eso es lo que te contamos hoy, junto a 4 formas de llamar a la inspiración compatibles con tu planificación de tareas y tu organización.
Después de leer este artículo, lograrás que tu creatividad fluya cada día mejor y sabrás darle a tu negocio la frescura que te identifica cuando lo necesites.
¿Vamos? 😉
Índice de Contenidos
1# Lo primero: ¿de dónde sale la creatividad?
¿Qué es eso de ser creativo?
Dice la Wikipedia que la creatividad se trata de «generar nuevas ideas o conceptos de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.»
Es decir, la creatividad no es necesariamente crear algo nuevo, sino generar nuevas asociaciones de lo que ya existe.
De acuerdo.
Pasemos al siguiente punto: soluciones originales.
Para que la solución sea original y no sea una copia (recuerda: no plagies, roba como un artista), ¿qué necesitas?
¿Qué necesitas para ser original?
Pues necesitas algo tuyo.
Necesitas algo de dentro de ti que mostrar al exterior.
Ese es el secreto de la creatividad y de que encontrar inspiración te resulte efectivo, ni más ni menos.
Ser creativo es generar nuevas ideas a través de lo que ya existe, añadiéndole tu propio ingrediente vital, y compartiéndolo.
Hasta aquí, todo bien, ¿verdad?
Bueno, quizá no.
Quizá te preguntes cómo llegar a ese ingrediente vital propio.
Pues muy bien, vamos allá.
Porque ahí está, como decía mi abuela, «la madre del cordero». 😉
2# Cómo desarrollar el ingrediente vital de la creatividad
Dice Austin Kleon que ser creativo es un trabajo arduo.
Es decir: que cuesta entrenamiento.
No vas a llegar un día, pretender ser creativo y al día siguiente, ¡tachán! Ya eres creativo.
Si estás pensando que ser creativo es tomarse esa pastilla mágica y en poco tiempo tener ya el trabajo hecho… mejor olvídate, ve a la esquina derecha de este artículo y cierra esta página.
Inspirarte y desarrollar tu lado creativo equivale a reeducar a tu cerebro.
Serás más creativo cuando asocies nuevas ideas, localices lo que tú tienes que aportar al respecto, y plasmes todo en un nuevo concepto.
Y ese nuevo concepto será la CREATIVA solución original. 😉
Suena genial, ¿verdad?
Pues entonces, ¡a entrenar!
Te dejo 4 formas de potenciar tu creatividad buscando en lugares cotidianos aquello que no sabes cómo encontrar: tu inspiración.
3# 4 formas de encontrar a tu inspiración
1. Lee libros que te gusten
Cuando alguien escribe un libro, deja en él un aprendizaje. Y ese aprendizaje puede encender algo nuevo en ti.
[Tweet «Cuando alguien escribe un libro, deja en él un aprendizaje. Y ese aprendizaje puede encender algo nuevo en ti. @masymejorcom #inspiración #emprender #libros»]
¡Bingo!
¿Cómo crees que se nutren los nuevos autores?
Se nutren de autores anteriores. Y, luego, agregan su parte, su visión, su forma de mirar. Son unos creativos en toda regla.
Haz tú lo mismo.
Además, cuando te hablo de leer, no me refiero solamente a leer libros de formación para emprendedores (que eso lo doy por hecho).
Te hablo también de ficción, de novela dramática, de policíaca, de ensayo…
Tu mente se nutre de todo lo que le das, y la imaginación es la mejor herramienta de las personas más creativas del mundo: los niños.
Alterna libros de formación con libros de géneros literarios para que tu imaginación respire y tu creatividad se recargue. Tu arsenal de ideas crecerá progresivamente con cada personaje, situación y circunstancia.
2. Observa el mundo como un niño
Sé que es tentador sentarte en la mesa a trabajar y ponerte a trabajar como una máquina durante toda la jornada.
Sin embargo, tu mente no trabaja de forma automática, ni tiene un botón al que le pides ideas a cambio de unas monedas.
La inspiración va a su rollo. Así que no te quedes en casa esperando a que te visite.
¡Sal a por ella!
Estira las piernas, date un paseo corto y siéntate en un banco a observar, con curiosidad, a la gente que pasa ante ti.
Fíjate: ¿qué es lo primero que hace un niño ante una situación?
El niño primero observa. Luego, cuando ha observado, saca sus propias conclusiones.
Resetea tu creatividad pensando como un niño.
Relájate y observa, presta atención a tus sensaciones y permítete crear nuevas conclusiones, haciéndote preguntas obvias y respondiéndolas como las respondería un niño.
El primer día quizá te resulte raro. Sin embargo, cuando lo conviertas en una herramienta habitual, te darás cuenta de que observar a otros es una gran forma de conectar contigo para desarrollar la creatividad.
[Tweet «Relájate y observa el mundo, presta atención a tus sensaciones y permítete crear nuevas conclusiones. Resetea tu creatividad pensando como un niño. @masymejorcom #inspiración #emprender #creatividad]»]
Aprenderás a escuchar lo que tienes dentro para luego reflejarlo en lo que compartas.
¿Se te ocurre mejor idea para el descanso largo de tu técnica Pomodoro? 😉
3. Tómate algo con alguien y comparte tus preguntas
¿Cuántas veces te has sentido bloqueado en algo y, tras mantener una conversación inesperada con un amigo, con tu pareja o con un compañero, tu energía ha vuelto a fluir?
A veces no hay nada mejor que hablar con alguien.
Cuando te sientas bloqueado de ideas a pesar de hacerte muchas preguntas, queda con alguien para tomar un café (o un té, o lo que quieras) y desconecta un rato.
Estimula tus ideas tocando a la puerta de las suyas. Hazle las mismas preguntas que te estés haciendo tú, y pregúntale qué piensa él o ella.
Conversar acerca de un tema con otra persona desata nuevas formas de mirarlo. Y te hace pensar de formas diferentes para encontrar qué es lo que tú tienes que aportar al respecto.
[Tweet «Cuando te sientas bloqueado o sin ideas, a pesar de hacerte muchas preguntas, queda con alguien para tomar un café (o un té, o lo que quieras) y desconecta un rato. @masymejorcom #inspiración #emprender»]
Recuerda que, al final, una nueva idea se trata de una buena asociación y de un buen intercambio entre lo que ya existe y lo que tú eres.
Esta es una de las maneras que más me gustan de encontrar inspiración.
4. “Abúrrete” con tareas mecánicas
Te va a sonar raro que yo te lo diga, pero sí: abúrrete de vez en cuando.
Cuando somos emprendedores queremos sacar el máximo partido al tiempo que tenemos, el máximo resultado al esfuerzo que realizamos y la máxima energía a las oportunidades que se nos presentan. Y está muy bien.
Sin embargo, a veces necesitamos parar.
¿Por qué? Entre otras cosas, porque a la inspiración la productividad se la trae al pairo.
Y, justo cuando nos ponemos a hacer cosas que no obligan a la mente a trabajar, sino que el componente físico o mecánico tiene más peso, como fregar los platos, hacer ejercicio físico u ordenar un armario… ¡clic!
Las ideas inspiradoras hacen acto de presencia.
[Tweet «A la inspiración la productividad se la trae al pairo. Justo cuando nos ponemos a hacer cosas que no obligan a la mente a trabajar, sino que el componente físico o mecánico tiene más peso, la inspiración sabe hacer “¡clic!”. @masymejorcom #inspiración #emprender #productividad»]
Ojo: esto solamente funciona si, mientras friegas los platos (o haces cualquier otra tarea que no requiera trabajo mental), desconectas de lo que estabas haciendo.
Las tareas mecánicas despejan la mente. También son perfectas, por ejemplo, para tu descanso corto con la técnica Pomodoro tras organizarte la semana con Time Blocking.
4# Conclusión
Si te das cuenta, para generar nuevas ideas, la clave es dejar espacios libres en tu mente y aplicar pequeños estímulos que le ayuden a respirar.
Libros geniales que activen tu imaginación, paseos por la calle que te ayuden a pensar como un niño, conversaciones con personas de tu entorno y “aburrirte” de vez en cuando con tareas mecánicas parecen cosas tan evidentes como increíbles para encontrar inspiración y arrancar con nuevas ideas, ¿verdad?
¿Utilizas ya alguna de estas opciones? ¿Qué haces tú cuando te falta inspiración?
Te leo en los comentarios. 😉
Hola Isa…. Cierto la inspiracion es una herramienta que, por no relajarnos y darnos un espacio para reflexionar sobre el tema que hago, para cambiar o inovarme en mi negocio, no avanzamos…. y todo por no leer, que es un gran cuerno de la abundancia de ideas. Un abrazo y saludos Isa
Hola Jose!
Muchas gracias por tu aporte, justo como dices es importante tener un momento de descanso y relajación, para conectar con nuevas ideas
Cuéntanos como te va al aplicar las ideas.
Un abrazo ¡y a dejar que las ideas fluyan!
Es verdad que a veces parece que se nos acaban las ideas jejeje, me ha parecido muy bueno este post. Es curioso porque esa es una pregunta que recibo bastante a menudo de parte de amigos que me siguen «¿Cómo lo haces para no quedarte sin temas d elos que hablar?» Y es cierto que a mí lo que más me funciona es leer, ya sea prensa, libros, redes sociales… Y de ahí saco chicha para el contenido tanto del blog como del podcast.
¡Un abrazo!
Marina.
Hola!
Oh, lo de abúrrete funciona perfectamente conmigo, casi todas las ideas me vienen cuando hago algo tan simple como pasar la mopa 😀
Me ha encantado el post, gracias!
Hola Esther!
Si justo como comentas las tareas mecánicas como pasar la mopa son perfectas para despejar la mente y ayudar al flujo de nuevas ideas.
Gracias a ti, me alegro mucho que te gustara.
Un abrazo.
Particularmente me esta ayudando mucho a organizar mejor mi tiempo, optimizarlo y encontrar ideas inspiradoras dos estrategias. Leo mucho sobre crecimiento profesional y personal y utilizo la técnica pomodoro. Gracias por vuestros aportes que tambien me ayudan a encontrar inspiración!!
Hola Jorge!
Muchas gracias por tu aporte. Es excelente que utilices descansos corto con la técnica Pomodoro ya que es ideal para dejar espacios libres en tu mente y aplicar pequeños estímulos que le ayuden a respira.
Los libros son excelentes fuentes de ideas e inspiración, puedes probar alternarlo con libros de géneros literarios para que tu imaginación se expanda entre nuevas ideas y circunstancias 😉
Un abrazo y a por todas!
Hola Isa
La verdad la técnica de desenchufarte y hacer «algo mecánico» es excelente. Yo suelo coser o tejer y asi acomodo mis ideas. Aunque lo mio no es un «comercio», (soy abogada); la lectura extensa de muchas horas, requiere el «acomodamiento», para llegar a la «creatividad». Cada proceso judicial es toda una «Obra de Creación» del abogado y si no tenes «inspiración», todo tu conocimiento, es un montón de letras. Gracias. Un abrazo María
¡Hola Maria!
¡Que buena forma para acomodar ideas! Las tareas mecánicas son perfectas para despejar la mente y la lectura es una excelente ayuda para el desarrollo de las nuevas ideas y tener inspiración 😉
Gracias a ti, me alegro mucho que te gustara.
Un abrazo.
Hola Isa, enhorabuena, me ha gustado mucho el artículo. Me ha hecho sonreír, porque en los últimos meses he pasado por muchas de las cosas que describes a raíz de arrancar mi blog y mi proyecto. Producir contenido nuevo, de calidad, y hacerlo con frecuencia no es fácil. Comparto totalmente tu idea de que hace falta entrenarse y también dejar espacio para el descanso, incluso para el aburrimiento, para que lleguen las asociaciones y las ideas. Nos vemos en el evento Más y Mejor. Un saludo,
Emilio
Hola Emilio,
Muchas gracias por dejarnos tu comentario en el blog. Me alegro mucho de que te haya sido útil 😉
Y… ¡Genial! Nos vemos el 26 de octubre 🙂
Un fuerte abrazo,
Isa