¿A qué te suena Alto Rendimiento?
Seguro que a deporte. A jugadores de tenis, nadadores, atletas y deportistas en general que están a otro nivel.
Parece que estos deportistas cada día desafían los límites de lo posible llevando su cuerpo y su mente al extremo.
No cabe duda de que el deporte desarrolla unas cualidades muy deseables en muchas otras áreas: Autodisciplina, superación, esfuerzo, son algunas de ellas.
Y por eso Alto Rendimiento es un término que, no solo tiene aplicación al deporte sino también a la vida en general.
Porque no solo los deportistas tienen la motivación de mejorar cada día, de superarse, de exigirse al máximo para dar la mejor versión de ellos mismos.
Nosotros también. Y sabemos que tu también.
Nosotros siempre estamos investigando, aprendiendo de la gente que ya ha tenido éxito y buscando patrones comunes entre ellos. Nos fascina la idea de crear nuevos hábitos que pueden hacer que tengamos un rendimiento superior.
[Tweet «Aprende de los que ya ha tenido éxito y crea hábitos que te den un rendimiento superior» #emprender»]
Podemos considerar el Alto Rendimiento como una versión moderna y más avanzada de Desarrollo Personal llevado al extremo y enfocado hacia un objetivo concreto.
Y todo el mundo puede aplicar el Alto Rendimiento a su día a día para vivir una vida más plena, más feliz, con más motivación, energía y vitalidad. Todo el mundo debería intentar ofrecer lo mejor de sí mismo al mundo. Todo el mundo merece una vida epica.
[Tweet «Todo el mundo debería intentar ofrecer lo mejor de sí mismo al mundo via #emprender»]
Emprendedor de Alto Rendimiento
Pero nosotros vamos a hablar de emprendedores. Porque los emprendedores somos una raza especial. Creamos cosas, somos inquietos e inconformistas, tenemos una visión. Tenemos sueños.
Y por eso el Alto Rendimiento tiene aquí más sentido si cabe.
En América ya está muy extendido este concepto de High Performance Entrepreneur así que ¿por qué no fijarnos en ellos? Hay algunas cosas que las saben hacer muy bien 😉
No vivamos anclados en lo que dicen que es la mentalidad española. Comodidad, estabilidad, mínimo esfuerzo, pillería… No nos creamos eso porque no somos así.
Los Emprendedores de Alto Rendimiento buscan a diario formas de mejorar en todos los aspectos y crean hábitos que les permitan dar lo mejor de sí mismos.
[Tweet «Los #emprendedores de Alto Rendimiento buscan mejorar a diario y crean #hábitos para dar lo mejor de sí mismos #emprender»]
Nunca se paran, siempre están en movimiento. Rebosan energía. Destierran paradigmas y crean nuevos. Tienen una profunda conexión con su misión. Lo que mas les motiva, por encima del dinero, es crear un impacto y ayudar a más gente.
¿Cuales son los principios del Alto Rendimiento?
Los Emprendedores de Alto Rendimiento aplican 5 principios básicos a su día a día. Vamos a ver cada uno de ellos:
VISIÓN
Tienen una clara visión de lo que quiere y por qué. Su mayor motivación es crear algo con sentido que ayude a otras personas. No hay nada como tener un propósito superior a ti mismo para llevar tu motivación a otro nivel.
[Tweet «Ten un propósito superior a ti mismo y tu #motivacion será invencible #emprender»]
Por supuesto, hay que ganar dinero para vivir, pero míralo de esta forma: el dinero es directamente proporcional a la gente que ayudas.
“One of the huge mistakes people make is that they try to force an interest on themselves. You don’t choose your passions; your passions choose you.” — Jeff Bezos
MENTALIDAD
No permiten que las creencias limitantes, tan extendidas en la sociedad, les limiten. Saben identificarlas y desterrarlas para crear las suyas propias: “Nada es imposible”, “todo está por hacer”, “yo puedo conseguirlo”. Mentalidad de abundancia vs mentalidad de escasez.
[Tweet «El #éxito es una cuestión de #mindset, de #mentalidad #emprender»]
Aprenden a controlar su mente para pensar en positivo y estar siempre centrados en lo que quieren. Sin quejas ni excusas.
SALUD
Comer sano, dormir bien, hacer ejercicio. Son factores clave para el Alto Rendimiento y para poder mantener unos niveles constantes de energía y motivación. Es complicado alcanzar tus objetivos si estás cansado o enfermo. Así que este principio es de vital importancia.
[Tweet «Consigue tus #objetivos cuidando tu cuerpo y multiplicando tu #energía #emprender»]
PRODUCTIVIDAD
Los Emprendedores de Alto Rendimiento son expertos en hacer. Hacer cosas que les acerquen a sus objetivos. Se marcan objetivos y crean planes de acción para dar pasos cada día.
Saben trabajar concentrados y entrar en ese estado de flow en el que la creatividad se multiplica.
[Tweet «Un emprendedor de Éxito siempre está mejorando su #productividad y #concentración #emprender»]
INFLUENCIA
Su entusiasmo y determinación contagia. Y tienen la habilidad de influir en otras personas y comunicar su visión de forma inspiradora.
[Tweet «No hay nada más contagioso que el entusiasmo por cumplir un sueño #emprender»]
Si no nos comprometemos a dar lo mejor de nosotros mismos hoy, no podemos esperar crear un mejor futuro mañana.
Tenemos que tomar las riendas de nuestra vida y del mundo. Tenemos que hacer frente a los nuevos retos de la sociedad y resolver problemas, ser líderes hoy.
Y si quieres seguir aprendiendo sobre como ser la mejor versión de ti mismo, como ser más productivo y avanzar hacia tus objetivos, como estar motivado y tener siempre una mentalidad de éxito y, por supuesto, como ser libre y crear tu estilo de vida gracias a Internet, estás en el lugar correcto 😉
Tu puedes sacar el máximo partido a tu vida. Ser tu mejor versión. Dar lo mejor de ti.
Ser cada día MÁS y MEJOR 😉
¿Qué opinas de esto del alto rendimiento? ¿Tu también quieres rendir al máximo y dar lo mejor de tí? Cuéntanoslo en los comentarios 😉
Felicitaciones!!
Buen tema y debemos aplicarlo para mejorar.
I’m in!
Hola chicos
Buen Post, creo que algo que ayuda a lograr todos estos pasos es la constancia, claro tenemos la motivación , pero si no somos constantes , nunca tendrás un resultado .
Siempre renovándose y buscando una motivación para todos los que nos pasamos por aquí , mil gracias .
Un abrazo .
Me ha encantado el post, y es que he estado teniendo en cuenta de una o otra forma esos 5 elementos, pero me faltaba tenerlo claro y verlos en un solo esquema, de modo que pueda revisarlos y mejorarlos cada uno mejor.
Quería comentarles también que tienen lectores de suramérica y no solo españoles (por la mención que hacen). Yo soy de Colombia; aunque debo decir que acá tenemos el mismo problema de mentalidad. Ah y también soy de América (el continente), pero eso es menos importante ya que el país también se llama así de cierta manera; pero si quieren conectar más con los latinos, es mejor no llamar así al país de arriba jaja.
Un saludo y me ha gustado mucho su contenido en el poco tiempo que los llevo siguiendo.
Genial!! Me encantan sus 5 pasos, muy claro y me encanta su entusiasmo y su ejemplo como emprendedores.Yo vivo en Estados Unidos, hace 11 años, pero soy cubana y amo su país y su calidad de vida!! Un abrazo y éxitos!!!
Hola Lizmet.
Nos encanta escuchar que te ha gustado.
cuentanos ¿cual es el paso que mas te ha gustado?
Un fuerte abrazo! 🙂
Me he sentido súper motivada, eufórica diría yo. Aun falta tiempo de gestación a mi proyecto para despegar pero estoy esperando el éxito rotundo.
Gracias por la motivación!!
Hola nora.
Nos encanta escuchar que te ha motivado esta entrada.
Esperamos que tengas mucho exito con tu proyecto.
Cuentanos que tal te va.
Un abrazo!