Hoy vamos a hablarte de las creencias limitantes y de cómo pueden influir en tu vida.Para empezar, ¿que son las creencias?
Las creencias son ideas o conocimiento que tenemos sobre ciertas cosas y que suponemos verdaderas.
Son los mapas mentales que usamos para darle sentido al mundo. Y por supuesto influyen en nuestro comportamiento.
¿CÓMO SE FORMAN LAS CREENCIAS?
Las creencias se van formando a lo largo de nuestra vida, con la educación, imitando lo que vemos en otras personas o las propias conclusiones que sacamos de experiencias pasadas.
Todo esto va moldeando nuestra mente y nuestra forma de pensar y de actuar.
Las creencias son importantes, porque necesitamos un mapa para interpretar el mundo, pero lo malo es cuando creamos creencias que nos limitan y nos impiden crecer y ser mejores.
Por ejemplo, si una vez de pequeño tuviste que hablar en público, te equivocaste y se rieron de ti, puedes tener la creencia de:
«Hablar en público es lo peor del mundo» o
«No valgo para hablar en público, seguro que me equivoco»
De este modo, estas creando una creencia limitante por generalizar el resultado de un determinado acontecimiento.
Y te vas a quedar con la idea de que no vales para eso y no lo querrás volver a intentar.
Es muy importante cuidar la forma en la que hablamos a otras personas y a nosotros mismos.
Las palabras repetidas se convierten en creencias.
Las creencias influyen en nuestro comportamiento.
Y nuestro comportamiento, nuestras acciones, diseñan nuestra vida.
UNA HISTORIA INSPIRADORA
Os vamos a contar una historia que nos gusta mucho como ejemplo de esto:
Un día Thomas Edison llegó a casa y le dio a su madre una nota del colegio.
Él le dijo a ella: “Mi maestro me ha dado esta nota y me dijo que sólo se la diera a mi madre.”
La madre leyó en voz alta y no pudo evitar emocionarse:
“Su hijo es un genio, esta escuela es muy pequeña para él y no tenemos buenos maestros para enseñarlo, por favor enséñele usted”.
Muchos años después, cuando la madre de Edison ya había fallecido, él estaba ordenando cosas antiguas de la familia y se encontró con un papel extraño doblado.
El papel ponía:
“El niño tiene dificultades para el aprendizaje y no puede seguir el ritmo de los demás niños, es más apropiado que deje de traer a su hijo a esta escuela y le busque otra más apropiada.”.
Como ves, su madre le hizo creer toda su vida, que era un genio.
Y efectivamente en eso se convirtió. Y no es magia, simplemente él tenia dentro ese potencial.
REVISA TUS CREENCIAS Y NO DEJES QUE TE LIMITEN
Quizás este es un caso extremo, pero ¿cómo puedes conseguir que un niño sea mejor?
¿Diciéndole todos los días lo tonto y lo malo que es? ¿O diciéndole que él puede conseguir lo que se proponga?
Recuerda que el Efecto Pigmalion es real y actúa como una profecía autocumplida tanto para lo bueno como para lo malo.
Y la verdad es que esto no es sólo para niños, porque nosotros mismos, podemos revisar y cambiar esas creencias que nos están limitando.
Solo hay que saber identificarlas, analizarlas, y ver si de verdad tienen sentido a día de hoy.
Por desgracia mucha gente no llega a hacer nunca ese ejercicio y vive toda su vida con miedos y creencias limitantes.
Por ejemplo una creencia que es muy común en los emprendedores que están empezando: el miedo al fracaso.
¿Por qué somos a veces tan perfeccionistas y tenemos miedo a fallar?
Bueno pues porque desde pequeños, entre otras cosas, nos hacen pensar que equivocarse es malo. Nos evalúan a todos igual, tenemos que intentar sacar la mejor nota, no fallar en el examen.
Y esto cuando somos mayores, pues nos limita.
Porque
tenemos miedo de tomar decisiones y equivocarnos, tenemos miedo de hacer algo diferente al resto de la gente.
Tenemos posibilidades infinitas, así que no dejes que nada ni nadie te haga creer lo contrario.
Tanto si crees que puedes hacerlo, como si no, tendrás razón.
Ahora nos gustaría saber tu opinión.
¿Crees que todavía tienes creencias limitantes que te están impidiendo conseguir lo que quieres? ¿Hay alguna en concreto de la que te gustaría que habláramos?
¡Te esperamos en los comentarios!
Uff espero no encontrar en casa de mis padres un papelito arrugado como el de Edison. Jeje. ¿Miedos? Muchos!!!
Miedo a hablar en público o grabarme. Miedo a escribir un post y venga alguien más listo y te corrija. Miedo a ser demasiado diferente a los demás. Y el peor de todos, miedo a transmitir mis miedos a mis niñas.
Pero bueno, poco a poco algunos los voy trabajando para quitarlos o al menos hacerlos pequeñitos.
Hola Laura!!
Es totalmente normal… nos van «adiestrando» durante demasiado tiempo.
pero lo importante es identificarlos para darnos cuenta de que realmente no son miedos reales, ¿depende tu vida de ello? No… pues entonces que más da!
Y normalmente esos que critican o vienen a corregir son los que no toman acción y se quedan en el mismo punto. Así que es mucho más valioso lo tuyo que al menos lo intentas y vas avanzando poco a poco, aprendiendo y mejorando 😉
Un abrazo
solo pon mas entusiasmo tu, del que te acostumbraron otros
Como estudiante de arte, miedo a no ser lo suficientemente buena en lo que hago, que limita al punto de abandonar la carrera.
¡Hola Luri!
Todos hemos pasado por eso, así que no eres la única. Pero al final descubrimos que cada uno somos como somos y que nadie es mejor que nadie. Es mejor compararnos con nosotros mismos y dejarlo de hacer con los demás. Si es algo que te apasiona, te llena y crees que te gustaría ganarte la vida con ello… ¡no lo abandones! Si has descubierto tu vocación, piensa en tu futuro y no lo dejes 🙂
Un abrazo,
Isa.
comienza por afirmarte que eres genia, pero cada vez hazlo con un salto y los brazos alzados. Ygualmente ante los triunfos de los tuyos. Si????????????
Hola, equipo!! Juventud, divino tesoro… Y digo esto porque os encuentro en el tramo de la vida en el que, vosotros, aún estáis muy lejos. Tengo 66 años; formación universitaria y un proyecto que estoy a punto de desarrollar, después de un largo periodo de gestación .
Creencias limitantes?…. muchas!! pues, por mi edad y por haber sido hija de militar, os podéis imaginar!!
También os adelanto que soy una luchadora desde que salí al mundo aunque el miedo que siempre me sigue acompañando es el de «no llegar a fin de mes»; pues mi formación académica no tuvo una corresponsabilidad profesional y laboral.
Proyecto cerrar puertas tras de mí; darle un giro de 180º a mi vida; establecerme en un pueblo necesitado de habitantes y desarrollar allí todo cuanto sé y todo cuanto pueda aprender de los lugareños: costumbres, historia, gastronomía, etc. en un establecimiento hostelero muy especial: donde se desarrollen actividades que potencien el respeto a la Naturaleza. Eso da para muchas!!!
Y ya no os mareo más. Sigo vuestros vídeos en la medida que mi tiempo me lo permite. Y os deseo todos los éxitos que deseo para mí….
Un abrazo
Me he sentido muy identificada porque considero que el miedo al fracaso ha sido una creencia limitante bastante potente en mi vida. Desde pequeña he sido muy perfeccionista y siempre me ha impacientado cualquier acción que no tuviera resultados en poco tiempo.
Con los años he aprendido a trabajar para mejorar eso, pero lo cierto es que todavía hoy, aun siendo consciente de ello, hay veces que me cuesta bastante luchar contra mi propia mente. ¿Será cuestión de tiempo?
Felicidades por el vídeo y por el artículo.
Un saludo ツ
Woooooww!!!!
Información muy muy valiosa..!!!
Me sentí muy identificado al conocer mis miedos y con respecto al efecto pigmaleon.
Realmente estoy trabajando en cambiar mis creencias que tengo sobre mi.
¡Hola Jordi!
Lo primero, muchas gracias por pasarte por el blog y dejarnos tu comentario. 😉 Y lo segundo… ¡Sigue a tope para derribar esas creencias que te están limitando! Ya nos contarás cómo te va yendo.
Un abrazo,
Isa.
¡Hola chicos!
Vi que escribisteis acerca de las creencias y me picaba la curiosidad ver que decíais dado que es un tema que conozco bien de cerca.
Está genial que introduzcáis este tema porque realmente es una de las grandes claves para conseguir nuestras metas y no encontrar barreras. Podemos modelar nuestra mente y de ese modo nuestro futuro 🙂
Seguro que lo conocéis pero sino echarle un vistazo a Anthony Robbins.
Un saludo
Gracias a ambos; soy un fiel seguidor de vuestro blog y soy subscritor.
Son contenidos de mucho valor, y creo que sois unas personas estupendas y muy completas.
! Enhorabuena ¡
Hola!!
El tema de las creencias limitantes es muy importante. Son ‘ellas’ Las causantes de grandes males que nos aquejan. Las culpables de no tener voluntad, de sufrir apegos, de preocuparse y desvalorizarse…
Hace poco dediqué, en mi blog, todo un artículo con una serie de pasos para comenzar a cambiarlas. ¡Y aún estoy pensando en escribir otro más! Pues es un tema que da para mucho.
Felicidades por el artículo y el blog. Un abrazo!!
Óscar.
Ese es u.n tema que está bien trabajar con el acompañamiento de un terapeuta, psicólogo o profesional cualificado. Las creencias están instaladas en lo profundo de nuestra psique y no se cambian de la noche a la mañana, pues fueron programadas en la infancia y, a menudo, las que más te bloquean están en el incosnciente. Las creencias más difíciles de superar, a mi juicio, son las que atañen al valor personal y las que provienen del sistema familia, con el cual tenemos lealtades invisibles.
Soy técnico informático, músico con dos discos en varias plataformas de streaming, edito videos, diseño mi propia página web, cocino muy bien, limpio mi casa, pinto las paredes, edito fotografías, hago instalaciones eléctricas y, sin embargo ¿pueden creer que no tengo dinero y, además, estoy endeudado? Muchas veces creí que era por las crisis económicas del país o cosas por el estilo, hasta que me di cuenta que mi falta de solvencia estaba en lo profundo de una idea limitante que viene de mi familia: la idea de que el dinero es escaso y siempre lo será y hay que arreglárselas como uno pueda, todo el tiempo en la escasez. Estoy buscando superarla.
Hola Alejandro.
Cuando la idea de que el dinero es escaso se arraiga. es difícil deshacerse de ella. El dinero va y viene, pero nadie nos lo ha enseñado así.
Ánimo con esa transformación, sigue en tu empeño y estoy segura de que encontrarás la manera de superar la creencia limitante que habita en ti sin tu permiso.
Un abrazo. 🙂
¡Sois los primeros que describen mi «problema» con tanta precisión! Me he pasado años de mi vida sin darme cuenta de que tenía unas creencias limitantes extremadamente arraigadas en mí, como «siempre seré tímido», «no se me da bien la docencia», etc., y por ello pensaba que era algo que simplemente no se me daba bien y lo he ido aparcando. Pero ahora con 25 años me está limitando enormemente y he hecho el ejercicio de identificar las creencias limitantes. Sin embargo, todavía no he conseguido corregirlas ni modificarlas (hace poco que he empezado el proceso). ¿Me dais algún consejo práctico para mi día a día? ¡Estoy muy confundido porque cada persona me dice una cosa! De hecho, si pudierais facilitarme algún recurso o ayudarme de alguna manera, os lo recompensaría y agradecería mucho. Es un placer oíros. ¡Gracias!
Hola Alberto, te aconsejaría que te inscribieras a nuestro webinar. Creo que puede ayudarte a salir de todo esto y que podría gustarte. Te dejo el link: https://masymejor.com/webinar-productividad-j/.
Creo, sinceramente, que te gustará 🙂
Un abrazo,
Isa
Las creencias son unas percepciones de la realidad debemos de enfocarnos en la meta que queremos alcanzar, identificando nuestro pensamientos dejando el pasado atrás y retandonos a nosotros mismos. todos sabemos que las creencias nos impide muchas veces alcanzar nuestros sueños cosas en nuestro diario vivir se puede dar si desmayamos ante las situaciones que nos parecen difíciles ya que si creemos que no podemos nosotros mismos nos estamos limitando a hacer algo que a lo mejor no es difícil de realizar.
creo que el miedo al fracaso o al ser diferente y tener diferentes conceptos que los demas nos puede bloquear para mo animarnos a ser diferentes, las creencias en mi familia me bloqueo para no seguir desde un inicio lo que realmente quería, hasta que me anime al cambio y puedo decir que si logre mi objetico .
Te felicito por tu valentía, Ninet, por acabar con esas creencias limitantes y por avanzar hacia tus objetivos.