Si hay una noticia que ha marcado todo el verano ha sido la lucha contra los plásticos.
Periódicos, anuncios de televisión e informativos han tocado este tema muchas veces estas vacaciones.
Estoy pensando que, quizá, todo esto tenga que ver con datos que ya están empezando a dar escalofríos:
- National Geographic estima que 5.700 toneladas de plástico nunca se reciclan.
- World Wildlife Fund (WWF España) afirma que en 2030 se calcula que la producción de plásticos crezca un 40% más y que, actualmente, el 90% de las aves marinas del mundo tienen trozos de plástico en sus estómagos.
Es posible también que se estén empezando a remover conciencias con discursos como el de Greta Thunberg que, con tan solo 16 años, dio un discurso ante los dirigentes de la ONU que los dejó con la boca abierta.
Con la boca abierta y las cosas bien claras.
Ya sabes que en Más y Mejor tenemos muchos mantras, pero últimamente estamos repitiendo mucho el de “no hay acción pequeña”.
El cuidado del planeta nos preocupa desde siempre, pero ahora estamos haciendo hincapié en hacer un consumo consciente y sostenible en todas las áreas de nuestras vidas.
Somos muy conscientes de que creamos el mundo con nuestras elecciones de consumo y, por ello, el post de hoy está centrado en darte consejos sobre cómo cuidar el medio ambiente siendo emprendedor.
Hay mucho por hacer y necesitamos más emprendedores creando negocios sostenibles que ayuden al planeta.
¡Vamos a por ello! 😉
Índice de Contenidos
¿Hay conciencia global relacionada con la conservación del medio ambiente?
Aunque hay negacionistas que creen que el cambio climático es solo un cuento, hay razones más que fundadas que demuestran que todo esto es una realidad.
También se caen por su propio peso los argumentos de las personas que creen que los contenedores de reciclaje no sirven para nada, porque se termina mezclando toda la basura junta.
Ojalá fuera todo un cuento de ciencia ficción.
Me viene a la mente que, hace muchos años, ya se empezó a avisar de los peligros de no cuidar el planeta.
El agujero de la capa de ozono fue el primer síntoma de alerta que nos avisaba de que algo no estábamos haciendo bien.
Desde 1970, las autoridades empezaron a preocuparse por la capa de ozono porque vieron un agujero.
El daño en plantas y animales y el posible aumento de cáncer de piel, entre otras enfermedades, llevaron a adoptar el acuerdo medioambiental internacional más exitoso de la historia: el Protocolo de Montreal (1987).
A partir de ese momento, se empezó a concienciar a la población de lo que podía hacer para que el agujero se redujera y la conciencia global se puso en marcha.
Dejaron de comprarse sprays compuestos por gases de clorofluorocarbonos; se abandonó el uso de extintores con halones; empezaron a revisar sus aparatos de aire acondicionado y a hacer consumos responsables de estos aparatos y de la calefacción, etc.
Con ello, la industria no tuvo más remedio que amoldarse a estos “nuevos tiempos”.
De 1990 a 2000 los niveles de ozono se fueron estabilizando y se espera que en 2075, si todos seguimos arrimando el hombro, el agujero vuelva a niveles de los 80’.
¿Y todo esto por qué? Porque los gobernantes se pusieron en marcha y la sociedad manos a la obra para remar hacia un mismo lado: conseguir que la capa de ozono siga sana y salva.
Pese a este gran triunfo mundial, lo cierto es que el medio ambiente sigue en peligro.
[Tweet «A veces, no estaría mal recordarnos a nosotros mismos que vivimos en este planeta. Y difícilmente vamos a poder vivir en otro ¡Si nos ponemos, podemos! @masymejorcom #Consejos #CambioClimático #Emprendedores #SaveTheEarth #SaveThePlanet «]
Los porqués del cambio climático y el calentamiento global
Lamentablemente, tengo que decirte que hay muchos puntos de los que hablar en este apartado.
Me encantaría escribir una línea y finiquitar esto en 10 segundos.
Tristemente, no va a ser así.
Estoy segura de que has oído hablar de todos y cada uno de estos problemas, la pregunta es ¿has hecho algo por solucionarlos?
No voy a ser catastrofista, simplemente voy a contarte objetivamente cuáles son los puntos rojos relacionados con la protección del medio ambiente.
Vamos a ir poco a poco.
Causas más importantes del cambio climático y del calentamiento global
El calentamiento global se produce por la emisión de gases de efecto invernadero, como son el CO2, el metano y el óxido nitroso. Y somos nosotros, los seres humanos, los que producimos esas emisiones.
Todos estos gases se acumulan en la atmósfera y la tierra se calienta.
Así que está en nuestra mano que el calentamiento global desaparezca.
Te cuento rápidamente cuáles son las razones del calentamiento de la tierra:
- El uso de un transporte contaminante.
Es verdad que los gobiernos ya trabajan por hacer que los transportes públicos sean más sostenibles, pero aún queda mucho por hacer.
Según Intermón OXFAN, “el 40% de las emisiones en España provienen de coches, camiones, furgonetas, autobuses, embarcaciones acuáticas y aéreas”.
- Los edificios deberían estar mejor habilitados.
También Intermón OXFAN asegura que “el 36% de los gases emitidos en Europa son por culpa de edificios que necesitan una rehabilitación energética”.
Vamos, que las casas no están bien aisladas por lo que se consume más energía y, al final, es la pescadilla que se muerde la cola.
- Estarás pensando en las industrias como altos contaminantes.
Sí, lo son. Dentro de la industria, la química, la petrolera, la metalúrgica, entre otras, generan residuos muy tóxicos que también provocan el calentamiento de la tierra.
- Los humanos, otra vez en el foco.
Y volvemos al tema del plástico.
Somos capaces de generar más de un kilo y medio de basura ¡en un día!
Más de la mitad de esta basura es plástico.
Una vez más, está en nuestra mano acabar con este lastre.
- Sobreexplotación de recursos agrícolas y ganaderos.
Esta sobreexplotación está relacionada con el sistema alimentario actual.
Son varias las ONG’s que han llamado ya a que llevemos a cabo un sistema alimentario sostenible.
- Derrochar energía como si no hubiera mañana
Encendemos los interruptores de nuestra casa como si no pasara nada.
Derrochar energía de esta manera también genera una cantidad considerable de CO2 perjudicial para el planeta.
- Deforestación.
Ya en el cole nos enseñaron que los árboles regeneraban nuestro aire.
Son los encargados de transformar el CO2 en oxígeno. Así que su función es primordial para que los gases que calientan el planeta se reduzcan.
Es fundamental cuidar nuestros bosques y reforestar aquellos que han sido arrasados o incendiados.
Todo esto sin contar con la contaminación de la tierra y los mares; con el uso de pesticidas; productos químicos; y la escasez de agua.
Tips sobre cómo cuidar el medio ambiente
Como te decía antes, no pretendo ser catastrofista, pero sí aportar mi granito de arena y, si puedo remover alguna conciencia y que se empiece a trabajar en la misma dirección todos juntos, mejor.
Si eres de los que piensa que, después de ver cómo está el panorama, no puedes hacer nada, yo te digo que sí.
Si piensas que los políticos no consiguen mucho y que, por eso, tú conseguirás aún menos; yo te digo que tienes mucho que aportar.
Estas son algunas de las acciones para cuidar el medio ambiente que están en tu mano y en las de todos:
#1 Llevar nuestras propias bolsas al hacer la compra.
Creo sinceramente que, cada vez, somos más conscientes del enorme problema que existe en los mares con tanto consumo de plásticos, pero si todavía no estás convencido ¡mira este vídeo!
Hay bolsas ecológicas que te permiten pesar la fruta y la verdura y dejar de comprar o utilizar las bolsas de plástico a las que estás acostumbrado.
Además, son transparentes. Así que en ningún supermercado te pueden poner ninguna pega por utilizarlas porque, al pesar lo que compres, se ve perfectamente lo que hay dentro.
Normalmente, se venden en un pack de distintos tamaños: grande, mediano y pequeño.
Hay un montón de marcas. Nosotros te recomendamos estas de Ecowaare. Son las que nosotros utilizamos y estamos encantados 🙂
#2 Ir más al mercado que al supermercado
Te preguntarás por qué al mercado y no al súper.
La primera razón está relacionada, una vez más, con el tema de los plásticos. En el súper hay demasiadas bolsas, bandejas de plástico, paquetes del mismo material, etc.
Si vamos a reducir el consumo de plásticos, ir al mercado es más ecológico.
La segunda razón es porque en el súper hay más comida procesada que en el mercado. En este caso, no solo te lo agradecerá el medio ambiente, también lo hará tu salud.
#3 Haz tuyas las conocidas 3 R’s: reducir, reciclar y reutilizar.
La gente que no quiere involucrarse en esto siempre tiene una excusa para no aplicar la regla de las 3 R’s de la protección del medio ambiente.
Pueden poner la excusa que te comentaba antes de “el reciclaje es un timo porque todo acaba en el mismo sitio” o la del “no tengo espacio en la cocina para poner tres cubos de basura”.
Y es que esto es como todo: si quieres, puedes.
Está demostrado que, desde que el reciclaje entró en nuestras conciencias, no hemos hecho más que favorecer al planeta.
Y no lo digo yo, también te lo dicen en este vídeo. Es muy cortito y te ofrece información importante sobre las 3 R’s.
[Tweet «Estoy segura de que, cuando empieces a reciclar, te darás cuenta del volumen de basura innecesaria que produces y la cantidad de plástico que consumes ¡Recicla todo lo que puedas! 😉@masymejorcom #Consejos #CambioClimático #Emprendedores #SaveTheEarth #SaveThePlanet»]
Por ejemplo, con la ropa o los zapatos recurre a la segunda mano o dona a alguien que lo necesite.
Convierte pantalones en faldas, pantalones largos en cortos, etc.
Si no adquieres las bolsas que te comentaba antes, reutiliza todo lo que puedas las bolsas de plástico que tengas. No compres más bolsas si ya tienes un cajón lleno de ellas en la cocina.
#4 Cambia los productos desechables por los reutilizables.
Hay todo un movimiento relacionado con la menstruación sostenible. Somos muy conscientes de lo que contaminan las compresas y los tampones.
Una buena opción es el uso de la copa menstrual, compresas de tela o bragas menstruales.
Si necesitas algún ejemplo, una buena marca de bragas menstruales es COCORO, que están siendo toda una revolución.
De copa menstrual, te recomiendo la de Lunette, también tiene opiniones muy positivas.
Para pañales de bebés, Pingo es una buena opción. Son pañales ecológicos y desechables.
#5 Ecología en la cocina, el baño y el dormitorio.
En cada estancia de la casa podemos poner nuestro granito de arena.
En la cocina, podemos usar papeles de cocina sin plásticos.
En el baño, podemos utilizar jabones caseros, champús sólidos o discos desmaquillantes ecológicos.
Y, en el dormitorio, podemos intentar ser más minimalistas.
#6 Usa más transporte público o utiliza vehículos eléctricos.
Este punto creo que lo tenemos más marcado en la mente.
El tema de la contaminación es bastante preocupante actualmente.
De hecho, ya son varias las ciudades españolas que han tenido que restringir el uso del coche al centro porque se habían superado los límites marcados de contaminación.
La medida es muy drástica, pero con ella se ha conseguido reducir los niveles de contaminación de manera importante.
#7 Consume menos carne y, cuando la consumas, que sea ecológica.
Ten en cuenta que la ganadería masiva no solo produce una gran cantidad de CO2, también tiene un trato hacia los animales que deja mucho que desear.
Además, la ganadería utiliza una gran superficie del planeta para que los animales tengan espacios para pastar. Como cada vez consumimos más carne, se crían más animales y se necesita una superficie mayor.
Esto está llevando a talar bosques para crear esos pastos necesarios. Desaparecen los bosques y volvemos al bucle.
Ya por último, debido a la crianza de un mayor número de animales para consumo humano, la biodiversidad de la tierra también se ve afectada negativamente.
¿Por qué? Porque una parte de estos animales está ocupando lo que antes era el hábitat natural de especies silvestres.
Comer menos carne resolvería estos problemas y comerla ecológica no solo favorecerá al entorno sino también a los animales porque el trato hacia ellos es mejor.
Si estás interesado en profundizar más en todo esto del reciclaje y en dejar de lado el consumo de plásticos, te recomendamos que leas “Residuo cero en casa: Guía doméstica para simplificar nuestra vida” de Bea Johnson.
Estos son los consejos para cuidar el medio ambiente más sencillos y prácticos que puedes incorporar a tu día a día desde ya.
Si no te han parecido suficientes y quieres saber más, te dejo este vídeo en el que te cuentan claramente todo lo que está en tu mano para evitar el cambio climático.
Consejos sobre cómo cuidar nuestro planeta siendo emprendedor
Como te decía al inicio del post, necesitamos más emprendedores que creen negocios sostenibles.
¿Crees que puedes hacer poca cosa para cuidar el planeta? Yo estoy convencida de que está en tu mano hacer muchas cosas buenas por el medio ambiente.
Nosotros en Más y Mejor hace muchísimo tiempo que no imprimimos documentos. Todo lo hacemos vía correo electrónico, Google Drive y WhatsApp.
Por ejemplo, en la organización del II Evento Más y Mejor estamos incorporando al “kit de bienvenida” materiales totalmente ecológicos y la comida y el coffee break es totalmente bio y saludable.
En nuestra alimentación también aplicamos lo mismo y hacemos nuestras las 3 R’s.
Vamos, que reducimos el consumo de plásticos, reutilizamos todo lo que podemos y reciclamos siempre.
Abogamos cada vez más por construir negocios sostenibles porque cada acción cuenta y aún estamos a tiempo de parar el cambio climático.
Esto es todo lo que puedes hacer ya en tu negocio para arrimar el hombro:
- Lo primero, utiliza el medio de transporte más ecológico que puedas para ir al trabajo.
- Recíclalo TODO. Pon cubos de basura distintos para que tanto tú como tu equipo podáis reciclar.
- Utiliza tazas de cerámica o vasos de vidrio y deja de lado los vasos de plástico.
- Envía más emails, más whatsaaps y más mensajes de texto. Así utilizarás menos papel y menos tinta de impresora.
- Ahorra toda la energía que puedas. No dejes encendido el ordenador, déjalo en modo suspensión cuando no lo uses; no dejes encendidas las luces de las habitaciones que no se están utilizando; aísla la oficina y vigila fugas de agua para no desperdiciarla, etc.
- Si puedes rodearte de plantas, mucho mejor. Dan buen rollo y reducen la contaminación del aire.
Como ves tampoco es tan difícil empezar a cuidar lo que nos rodea.
[Tweet «Recuerda que “no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita”. Para salvar el medio ambiente, hay que utilizar lo que realmente necesitamos. Lo demás dejémoselo a la tierra @masymejorcom #Consejos #CambioClimático #Emprendedores #SaveTheEarth #SaveThePlanet»]
Documentales recomendados sobre la protección del medio ambiente
Para terminar, me gustaría recomendarte algunos documentales que te ayudarán ampliar información sobre el cuidado del planeta.
Son muy interesantes y creo que deberían ponerlos en la Tele en horario de “prime time” 😛
- Cambio climático en España: respuestas de un desafío de National Geographic.
- ¿Cómo será nuestro planeta en el futuro de la BBC.
- Antes de que sea tarde (Before the flood), en el que el protagonista es Leonardo DiCaprio de National Geographic.
- Océanos, el misterio del plástico desaparecido de Vincent Perazio.
¡Cuidemos nuestro planeta!
En Más y Mejor vamos a seguir en esta línea y nos encantaría que te unieras a este movimiento de conciencia y cuidado del medio ambiente porque, como dice Greta Thunberg…
“Nunca eres tan pequeño para no marcar la diferencia. Si unos pocos niños pueden conseguir titulares alrededor del mundo tan solo por no ir al colegio. Imagínense qué podríamos hacer todos juntos si realmente quisiéramos”.
No hay acción pequeña.
Entre estar parada y actuar, yo prefiero actuar.
Todavía estamos a tiempo de vivir en un planeta sano y dejarlo así para los que vengan detrás.
¿Tú qué prefieres? ¿Quedarte parado o moverte por el planeta?
¡Te leo! 🙂
Y que el que preste los servicios del II evento MyM ofrece agua en botellas de cristal y no de plástico. 😉 Me alegra mucho leer de la incorporación del “kit de bienvenida” en vuestro evento. Seguimos así y quien sabe, nuestros hijos podrán disfrutar también de la belleza de nuestro planeta. (Gracias a mis hijos reducimos el consumo de carne a una quinta parte)
¡Hola Martín! Muchas gracias por dejarnos tu comentario 🙂 Estamos preparando todo con muchas ganas y muy pendientes del cuidado del medio ambiente.
Todo el «kit de bienvenida», la comida y la bebida es saludable, bio y respetuoso con el planeta.
Me alegro mucho de que todos estemos esforzándonos por cuidar lo que nos rodea por nosotros y por nuestros hijos.
Un fuerte abrazo,
Isa
Muchas gracias Isa por este post!! Me alegra inmensamente ver que gente como vosotros, capaz de llegar a muchísima más gente, se moviliza y pone su granito de arena. Poco a poco, cada vez somos más las personas concienciadas :). Yo, por ejemplo, pertenezco a la Asociación de Residuo Cero de la Región de Murcia e intento reducir al máximo mis residuos. En ocasiones es difícil, sobre todo por el ritmo de vida que llevamos y a lo que estamos acostumbrados, pero poco a poco se va cambiando la mentalidad y no te cuesta trabajo…con acciones tan simples como las que comentas en tu post, llevar las bolsas reutilizables, tu botella reutilizable y rechazar aquellas cosas que no necesitas le haces un inmenso bien al planeta.
Si me permites una puntualización, he visto que las bolsas que recomiendas, están hechas de poliéster. Este material es derivado del petróleo, por lo que haríamos un bien mucho mayor si esas bolsas las consiguiéramos de materiales reutilizados o reciclados (si queremos algo que por sus características, es mejor de plástico, mejor que sea reciclado). Yo he comprado ahora unas que han hecho los de Proyecto Abraham (Atelier el costurerico) en Murcia utilizando cortinas viejas. Están chulísimas y
son lo suficientemente transparentes como para ver lo que llevan dentro.
En definitiva, que tenemos alternativas fáciles y asequibles que nos ayudan a seguir un modo de vida más sostenible. Solo tenemos que poner de nuestra parte 😉
Un abrazo muy grande
¡Hola Aurora! Para nosotros es fundamental el cuidado del medio ambiente y hacemos todo lo que podemos por preservarlo 😉
Nos alegra muchísimo que haya gente como tú, comprometida y con ganas.
Tomo nota de las bolsas que nos dices y muchas gracias por compartir el consejo.
Seguiremos poniendo de nuestra parte, como tú dices, para conseguir llevar una vida más sostenible.
Un fuerte abrazo.