Está acabado agosto y comenzamos septiembre y, con él, nuevos objetivos y nuevas metas que afrontamos con las pilas bien cargadas.
No sé a ti, pero el final de las vacaciones siempre me lleva a hacer balance de lo que va de año y a pensar en qué es lo que puedo sacar adelante antes de que se acabe.
Una de esas metas que me hacen especial ilusión tras el parón veraniego es… ¡nuestro II Evento Más y Mejor”.
Hemos estado planificando un montón de cosas con muchas ganas.
Tenemos las caras como el emoji de los ojos con corazoncitos.
Todo este trabajo me ha llevado a hacer una reflexión que hoy quiero compartir contigo en este post: por qué ir a eventos de emprendimiento te puede ayudar a mejorar tu negocio.
Relájate, lee el post con tranquilidad ¡y toma nota! 😉
Índice de Contenidos
1. Qué nos aportó la organización del I Evento Más y Mejor
Siguiendo con la reflexión que hacía al inicio del post, nosotros como organizadores del evento del año pasado asumimos unos beneficios inolvidables, no solo a nivel empresarial sino también a nivel personal.
Tuvimos la suerte de retroalimentar la energía positiva que fluyó en todo momento y con la que los asistentes se fueron a casa.
Conseguimos que nuestra canción se convirtiera en casi un himno para el emprendedor.
Trabajamos mano a mano y con todas las ganas posibles, todos juntos, por lo que el equipo de Más y Mejor se ha hecho más fuerte.
Pudimos compartir con todos los asistentes nuestra filosofía y valores, que van más allá de todo.
Asumimos la satisfacción de que los asistentes se fueron con una sonrisa en la cara y llenos de positividad para afrontar la gestión de su negocio, que es lo más importante para nosotros.
Así que hicimos realidad uno de nuestros mantras: en Más y Mejor nos flipa que cada emprendedor sea su mejor versión.
2. Pero lo más importante, ¿qué beneficios del evento se llevaron los asistentes?
Después del evento, recibimos un feedback impresionante.
Y el subidón que teníamos, creció aún más.
Muchos de los asistentes nos aseguraron que la energía con la que se fueron a casa les ayudó a afrontar mejor su emprendimiento.
Además, encontraron un punto común con el resto de emprendedores fácilmente. Al fin y al cabo, todos tenemos la misma filosofía y la misma lucha.
[Tweet «DESVIRTUALIZAR a compañeros y colegas es un punto fuerte de la asistencia a eventos para emprendedores. CONECTAR más allá del mundo virtual no tiene precio. @masymejorcom #EventosDeEmprendimiento #EventosDeNetworking #Emprendedores #GestionDeNegocio»]
Por último, dieron mucha importancia a lo que aprendieron con las ponencias y, como no, al poder del networking.
3. ¿Qué hacer antes y después de asistir a un evento?
Seguro que, al pensar en la asistencia a eventos de emprendimiento, se te pasan por la cabeza muchas razones que pueden favorecer tu gestión de negocio.
Si te estás preguntando qué tengo que hacer, cómo tengo que comportarme, si es necesario llevar un plan, etc., sigue leyendo 😉
#1. Planifica el pre-evento
Sí, no puedes ir a una cita de estas características a lo loco.
[Tweet «Es necesario plantearse algunos puntos antes de asistir a un evento porque, queramos o no, todo tiene que llevar una pequeña ESTRATEGIA y PLANIFICACIÓN. @masymejorcom #EventosDeEmprendimiento #EventosDeNetworking #Emprendedores #GestionDeNegocio»]
La asistencia a un evento no es diferente.
Selecciona el evento más acertado para tu negocio
Hay un gran número de eventos que se celebran cerca de tu ciudad o fuera de ella, pero no todos serán igual de productivos para la gestión de tu negocio.
Si eres emprendedor, quieres inspirarte y conectar con personas que van en esa misma línea; deberías acudir a eventos especializados en emprendimiento.
Te aconsejo que revises bien las fechas, el lugar y el precio porque tendrás que ajustar tu agenda y presupuesto para asistir.
Pregúntate ¿por qué vas a ir al evento?
Piensa que no vas a un evento y ya está. Tú también vas a poner de tu parte, es decir, vas a invertir dinero, tiempo y ganas.
Estaría bien que te plantearas qué objetivos quieres conseguir al acudir a esa cita.
Pueden ser:
- Aumentar tu visibilidad como negocio.
- Aprender todo lo que puedas sobre emprendimiento.
- Desvirtualizar a personas que conoces a nivel online y entablar una relación más afianzada.
- Conocer qué hace la competencia.
- Promocionarte.
- Encontrar clientes.
Dependiendo del objetivo que te plantees, asistirás a un tipo de evento u a otro.
Infórmate sobre quiénes son los ponentes
Identificar quiénes son los ponentes de las charlas que se darán en el evento es fundamental.
Puede que a muchos de ellos ya los sigas por sus blogs o redes sociales. Si no es así, infórmate antes sobre cuál es su trayectoria y si te interesa su punto de vista o lo que puedan compartir en sus ponencias.
Si tienes la oportunidad de hablar con ellos durante el evento, será genial controlar un poco en qué son expertos para mantener una conversación con ellos.
Recuerda el poder del networking.
Haz una lista con el material que llevarás al evento
Con material me refiero, por ejemplo, a tarjetas de visita y portfolios.
Recuerda que una conversación con alguien, surgida desde la espontaneidad, durante el evento puede dar para mucho.
Quizá resulte que la persona con la que conectas necesita la ayuda de alguien de tu perfil. Si esto es así, podrás mostrarle rápidamente qué haces y cómo puede contactar contigo si lo necesita.
Relacionarte es fundamental en un evento
Más adelante voy a centrarme un poco más en todo lo que tiene que ver con el networking, ahora simplemente quiero aconsejarte que las relaciones sociales en un evento deberían ser espontáneas y naturales.
Hay personas que van obsesionadas con este tema, sobre todo si se han planteado como objetivo conseguir clientes.
Forzar este tipo de relación solo puede llevar a dos cosas:
- Que parezcas desesperado por vender, lo que no da una imagen demasiado positiva.
- Que lo único que te importe del evento sea esto y nada más.
Sé natural y, como decimos en Más y Mejor, enséñale al mundo la mejor versión de ti mismo.
Mantén la mente abierta, interésate por lo que hacen los demás y deja fluir la conversación.
#2. Qué hacer en el post-evento
Cuando el evento ha terminado, es buena idea que intentes reflexionar sobre todo lo aprendido y analices tus notas.
Ese aprendizaje te ayudará a mejorar la gestión de tu negocio y te animará a asistir a muchos más.
¡Ah y lo más importante!
[Tweet «Después de haber conocido a emprendedores como tú, NO PIERDAS EL CONTACTO. Sigue relacionándote con ellos, ayudaos entre vosotros y, por qué no, quedad para tomaros una caña. @masymejorcom #EventosDeEmprendimiento #EventosDeNetworking #Emprendedores #GestionDeNegocio»]
Apoyarse y rodearse de gente que tiene las mismas inquietudes y metas que tú retroalimentará una energía positiva indescriptible.
4. El poder del networking
Ya a lo largo del post te habrás dado cuenta de que hago hincapié en las relaciones sociales durante los eventos.
Este tipo de relaciones son tan positivas que, actualmente, ya se están creando eventos de networking focalizados únicamente en esta forma de relación profesional.
[Tweet «Para hacer un buen NETWORKING tienes que planificar el antes, durante y después de las relaciones sociales del evento de emprendimiento. @masymejorcom #EventosDeEmprendimiento #EventosDeNetworking #Emprendedores #GestionDeNegocio»]
1.- El antes: si tienes contacto con emprendedores a través de redes sociales o ya los has visto alguna vez, es buena idea acudir al evento con ellos.
Intenta quedar con tus contactos, es un buen momento para compartir inquietudes y veros de nuevo.
2.- El durante: aquí solo quiero repetirte que no vayas tarjetas en mano repartiéndolas a discreción.
Fluye y, si se da el momento, perfecto. Si no, no pasa nada. Quizá puedas encontrar un nuevo compañero de fatigas en el que apoyarte y con el que compartir inquietudes emprendedoras.
3.- El después: mantén los contactos, por ejemplo, en redes sociales, síguelos en sus blogs y deja comentarios, o envía un email para concertar otra “quedada” y ver cómo siguen con sus proyectos. Es la clave fundamental para crear comunidad.
5. 8 Ventajas de asistir a eventos
Como puedes ver, son muchas las ventajas de asistir a eventos para emprendedores.
Te las voy a enumerar rápidamente para terminar de convencerte de que no te pierdas citas como estas:
- Te llevarás un gran chute de motivación y energía.
- Ampliarás tu red de contactos.
- Conocerás gente en tu misma situación y con las mismas inquietudes.
- La visibilidad de tu marca aumentará.
- Tendrás conocimiento de las últimas tendencias de tu sector.
- Contactarás con los ponentes que te aportarán nuevos conocimientos.
- Aplicarás lo aprendido a tu negocio.
- Crearás comunidad y nuevos clientes con el networking.
No lo pienses más. Busca ya eventos de emprendimiento que puedan interesarte y participa en ellos sin miedos y sin perder más tiempo.
Si quieres experimentar lo que sucede cuando asistes a un evento de estas características, te invitamos a que vengas a nuestro II Evento Más y Mejor, nos encantará ser tu primera vez. Y si es tu enésima vez, nos gustará compartir contigo toda esa energía y conocimiento.
¡Aún quedan plazas! Reserva el 26 de octubre en tu agenda y vente con nosotros a Madrid, te estamos esperando. 😉
Cuéntame, ¿has asistido a eventos para emprendedores? ¿qué beneficios sacaste para mejorar tu negocio?
Hola Isa
Algo que pasa desapercibido es oír como suenas. Delante de una pantalla, puedes crear el mejor de los textos. Pero cuando cuentas tu negocio con tus palabras en vivo, el resultado puede ser imprevisible.
El networking te sirve para ir mejorando tu relato.
Un abrazo
Hola Jerby, ¡claro! El networking te va quitando las vergüenzas y te va enseñando que, con la práctica, puedes empezar a hablar del trabajo que haces y lo profesional que eres. Además, el networking te permite crear unos lazos con colegas importantes, de apoyo y de alianzas de valor incalculable.
La clave es la práctica y el networking te brinda esa oportunidad de ir puliendo estos detalles que nos comentas.
Muchas gracias por tu comentario 😉
Un abrazo.