Es triste, pero la realidad de nuestra sociedad es que tenemos muy poca educación financiera en general. Nadie nos enseña desde pequeños a como crear, gestionar y hacer crecer nuestro dinero de forma responsable y efectiva.
Lo que nos enseñan es a cobrar un sueldo, gastarlo en el mes siguiente y vuelta a empezar (y si no tienes suficiente por supuesto, a pedir préstamos al banco).
Gestionar el dinero de forma efectiva es una habilidad clave para el éxito.
[Tweet «Gestionar el dinero de forma efectiva es una habilidad clave para el #exito #emprender»]
La gente que sabe esto suele tomar la decisión de formarse y asumir la responsabilidad de sus finanzas ya desde muy jóvenes.
En este artículo te vamos a enumerar una serie de hábitos o buenas prácticas que tienen en común las personas de éxito en cuanto a su relación con el dinero:
Índice de Contenidos
1. Gastan menos de lo que ganan
Vivir con menos de lo que ganas es una habilidad esencial de la gestión del dinero. Si quieres generar ahorros a largo plazo, debes aprender a vivir por debajo de tus posibilidades y no gastar el dinero en cosas innecesarias.
Vivir de forma frugal, es mucho más estable y da más sensación de seguridad y protección que mantener un alto nivel de consumo, que solo genera deudas y poco ahorro. Descubre los beneficios de vivir con menos cosas y te sentirás liberado.
Tampoco dejes que tu nivel de ingresos sea el que determine tus gastos. Eso de: “como gano más, entonces me puedo permitir gastar más” suele llevar de nuevo a más deudas. No gastes si no lo necesitas, lo que te sobre, ahórralo o inviértelo.
Intenta en la medida de lo posible no endeudarte y así no tendrás que rendir cuentas a nadie (bancos) y tendrás lo más valioso que hay que es la libertad de tomar tus propias decisiones.
También es bueno que aprendas a identificar tus emociones y patrones de conducta:
¿Que pasa cuando vas con hambre al supermercado? Que compras de más. Con tus emociones pasa lo mismo, hay gente que compra por impulso cuando está deprimida o incluso cuando está contenta.
2. No les preocupa aparentar, sino tener libertad financiera
La gente exitosa se preocupa por gestionar bien sus finanzas. Para ellos es más importante tener esa libertad e independencia económica que demostrar un alto estatus social de cara a la galería.
[Tweet «Es más importante tener verdadera libertad financiera que aparentar #finanzas #emprender»]
Si continuamente compras muchas cosas para aparentar tener más de lo que ganas (a veces inconscientemente dejados llevar por la sociedad consumista), lo más probable es que nunca alcances de verdad ese estatus y estés siempre endeudado.
3. En la medida de lo posible, invierten en cosas de calidad
Al invertir dinero en algo, piensan en el valor real y objetivo de ese algo. Aquí juega un papel importante la calidad y el tiempo estimado de vida de ese objeto para determinar si la inversión inicial merece la pena.
Por ejemplo si trabajas a diario con tu portátil, ¿que será mejor? Gastarte 500 euros en uno y tener que cambiarlo cada 2 años, ¿o pagar el doble por uno que sabes que te va a durar más?
Sin embargo, no tiene tanto sentido comprarte ropa de calidad si a los dos años ya no te va a gustar porque está pasada de moda.
4. Evitan gastar dinero en comisiones de bancos y tarjetas
Puede parecer poco pagar 40 euros de mantenimiento anual por una tarjeta, pero eso al cabo de 10 o 30 años, sumado a otros pequeños gastos como comisiones por transferencias o intereses de pagos aplazados, no es tan poco.
Ahora está muy de moda que te ofrezcan tarjetas maravillosas con las que vas a ahorrar en cada compra, tienes descuentos, te dan puntos para canjear en regalos y viajes, etc
Si realmente les sacas partido pueden estar bien para ahorrar, pero cuidado con esto porque a veces acaban cobrándote mantenimientos anuales o intereses por pagos aplazados que, si no estás atento, te pueden descuadrar el mes.
A veces incluso este tipo de tarjetas te incitan a gastar más con tal de conseguir puntos y regalos que de otra forma no hubieras necesitado.
5. No están conformes con una única fuente de ingresos.
Siempre están buscando otras formas de generar ingresos. Piensan que “poner todos los huevos en la misma cesta” no es responsable y que hay que diversificar minimiza el riesgo.
[Tweet «Buscar otra formas de ingresos y diversificar es la mejor manera de tener estabilidad y minimizar el riesgo #emprender»]
Toman acciones diarias que a la larga les sirvan para incrementar sus ingresos. Por ejemplo:
- Están continuamente formándose para mejorar determinadas habilidades
- Buscan nuevas ideas para aumentar su productividad tanto para sus proyectos personales como en su empresa actual
- Leen y están al día de nuevas ideas para inspirarse. Son curiosos.
- Dedican tiempo a hacer nuevos contactos que les generen nuevas posibilidades de negocios.
Tener tu trabajo “estable” y tu sueldo a fin de mes no es incompatible con buscar otras vías alternativas de ingresos extra en el tiempo que tengas disponible. ¿Crees que no tienes tiempo? Prueba a quitárselo a la televisión 😉
6. Nunca olvidan revisar sus cuentas
Conseguir éxito financiero requiere adquirir algunos pequeños hábitos como revisar el estado de tus cuentas cada cierto tiempo.
La gente comprometida con sus finanzas reserva un hueco cada mes, media hora o una hora, para revisar todas sus cuentas: cuentas bancarias, tarjetas de crédito, inversiones, etc. Si detectan un error o algo que ya no debe estar ahí, toman acción de inmediato.
A nosotros nos ha pasado muchas veces. Facturas de teléfono que no cuadran y tienes que llamar para que te lo regularicen o cambiar el tipo de plan, domiciliaciones de agua o luz que siguen llegando después de haberte cambiado de piso porque el siguiente inquilino no ha hecho el cambio, y muchas más cosas que si se dejan en manos de otros, hay que estar atento y revisar de vez en cuando.
7. Asumen su responsabilidad e intentan aprender
El mundo del dinero es complejo y a mucha gente le dan pereza temas como la economía, la bolsa o las finanzas en general. Hay mucha información ahí fuera y uno no sabe por dónde empezar.
Sin embargo, no es excusa para no asumir la responsabilidad de tu educación financiera y evitar dejar que sean otros los que decidan por tí.
No hace falta convertirse en un experto broker, pero si al menos conocer conceptos básicos que eviten “posibles malentendidos” si tienes que ir al banco o si buscas consejo en profesionales de otras áreas, como asesores financieros, abogados, etc. Haz preguntas y asegúrate de haber entendido todo bien, de otra forma es difícil tomar acción correcta sobre ese consejo.
8. Son previsores
Todos podemos enfermar o tener algún accidente o imprevisto y estos son los mayores depredadores de la estabilidad económica familiar.
Tener ahorros o seguros que te respalden minimiza el impacto en caso de que surja algún problema inesperado.
9. Crean su riqueza despacio
No pretenden conseguir la libertad financiera de la noche a la mañana. Es un proceso largo y que requiere bastante tiempo y esfuerzo.
Emprender es la mejor forma de ir creando ingresos extra que a largo plazo te den la libertad y seguridad que necesitas. Un secreto: No se ve como un esfuerzo si lo enfocas a algo que te gusta 😉
[Tweet «Emprender es la mejor forma de crear ingresos extra que den la libertad #emprender»]
En cuanto a invertir en bolsa, intentar conseguir dinero de forma rápida no es una receta muy recomendable si no tienes los suficientes conocimientos, ya que puede llevarte a tomar demasiados riesgos.
10. No ponen el dinero por encima de otros valores
Buscar el éxito financiero es un objetivo válido. Pero sin embargo, la gente exitosa sabe que el éxito financiero es sólo una parte del éxito en la vida.
Por ejemplo, dejar de lado la salud en la búsqueda del dinero es una estrategia muy pobre a largo plazo. O dedicarse solo a trabajar para ganar más dinero con la “excusa” de darle lo mejor a tus hijos, pero ni siquiera tener tiempo para estar con ellos…
¿Qué estrategias usas tú para gestionar el dinero? ¿Crees que es importante formarse en este aspecto?
Muy interesante y de bastante sentido común, lástima que en los colegios no se enseñen estas cosas tan importantes.
Hola Carlos!
Totalmente de acuerdo en que deberían hablarnos del dinero y como gestionarlo desde bien pequeños.
Al final es verdad que son todo cosas de sentido común pero por lo visto hoy en día parece que es el menos común de los sentidos 😉
Un abrazo!
Muy muy buenos tips Isa, es una pena que no nos enseñen finanzas personales desde pequeños y desde luego creo que ese es uno de los grandes males de este país y del mundo y por tanto causante de la desgracia de mucha gente.
Me voy a leer el libro que recomiendas y si me dices mas para leer recomendables de este tema te lo agradezco mil, aunque ya tengo alguno que estoy leyendo y otros tantos o más que están en la lista de espera para leerlos, cualquier recomendación siempre es bienvenida.
Me encantan estas entradas.
¡Un abrazo!
Hola Silvia!
Muchas gracias por comentar! Me alegro mucho de que te guste, de verdad.
Desde luego que tendrían que enseñarnos desde pequeños, aunque todo esto no es nada del otro mundo sino más bien sentido común, pero bueno.
Hay muchos libros de finanzas que me imagino te sonaran… «Los Secretos de la Mente millonaria», «Padre Rico Padre Pobre», «Piense y Hágase rico»…
Queremos seguir hablando de ellos en otras entradas/videos 😉
Un abrazo!
Genial artículo chicos, como siempre.
El tema de la gestión del dinero es una de mis asignaturas pendientes. Sí que me las apaño bastante bien administrando mi dinero mientras viajo (ya publiqué un artículo acerca de ello), pero también es cierto que dejo un poco de lado la gestión de mis finanzas personales.
Todavía no tengo un flujo de ingresos considerable. Eso sí, tengo claro que me convertiré en un experto cuando llegue el momento 😀
¡Un fuerte abrazo!
Hola Oliver!
Si sabes administrar tu dinero mientras viajas, no me cabe duda que lo harás también genial cuando tengas un flujo de ingresos.
Lo importante es que tienes claras tus prioridades 😉
Gracias por comentar!
Saludos
Buenos días Isa,
Yo llevo unos años formándome en inteligencia financiera y la primera conclusión que saqué es que debemos ser los únicos responsables de nuestra situación económica. Nadie nos habló de dinero en las escuelas, así que considero un deber de todo individuo adquirir los conocimientos necesarios en esta materia. Personalmente se me ponen los pelos de punta cuando escucho comentarios como «a ver si nos toca la lotería».
Enhorabuena por el artículo,
¡Exactamente! Felicidades por el post, buenísima la síntesis de lo que la gente debe hacer con el dinero ^^
Hola Isa: pues mira, lo has clavado. Leyéndote veo que no lo debo estar haciendo mal del todo. Creo que, pudiendo gastar más: nunca lo he hecho, es más, no siento ni la necesidad de hacerlo. Me gusta permitirme un capricho y soy espléndida con los demás. Ahora bien, el despilfarro, me cierra el estómago. La educación en casa, es muy importante. Nunca me faltó de nada cuando niña, pero también me enseñaron a pedir lo necesario porque el dinero no es fácil de ganar. A mis hijos los estoy educando con «mentalidad de pobres» en ese sentido. He conocido a personas (yo creo que todos, y especialmente a partir de la crisis de 2008) que por el hecho de aparentar lo han pasado muy mal. Un beso!
Unos consejos geniales. Este artículo esta muy completo y muy realista.
Muchas gracias Isa!!