Hoy te voy a hablar de la herramienta definitiva para saber exactamente qué objetivos te debes poner para sentir que vas avanzando por buen camino hacia la vida que quieres.
Porque llega un momento en la vida en el que hay que pararse y reflexionar sobre qué es lo que estás haciendo y hacia dónde vas.
De nada sirve estar muy ocupado haciendo cosas que no te llevan a ningún sitio.
De hecho esto de reflexionar sobre tu vida, debería ser un hábito que hicieras mínimo una vez al año. Porque es básico para la mejora continua y para ser cada día Más y Mejor.
Pues para saber cómo hacer este autoanálisis e identificar posibles mejoras, te presento la rueda de la vida.
Índice de Contenidos
¿Qué es, para qué sirve y por qué es importante la rueda de la vida?
La rueda de la vida es una de las herramientas más eficaces de desarrollo personal que te permite tener una visión global de todas las áreas de tu vida, para poder encontrar un equilibrio entre todas ellas.
Te ayuda a tomar conciencia de tu situación actual identificando de forma visual las áreas en tu vida en las que estás satisfecho así como aquellas en las que no estás teniendo los resultados que te gustaría.
Le debemos esta idea a Paul J. Meyer, experto en desarrollo personal y profesional y creador del Success Motivation Institute.
Eso sí, la representación gráfica de la rueda de la vida se la debemos a los budistas.
Áreas de la rueda de la vida
La primera vez que usé esta herramienta fue allá por 2012 y la verdad es que fue muy reveladora, porque me hizo darme cuenta de cosas que tenía que cambiar en mi vida.
Y es que puede que a veces sientas que no estás satisfecho del todo con tu vida actual, pero no sabes muy bien cuál es el problema.
Pues la rueda de la vida te facilita encontrar puntos concretos de mejora.
Porque nuestra vida está compuesta por diferentes áreas a las que debemos prestar atención y cuando empiezas a verlas de forma separada, es más fácil analizar dónde estás fallando y qué debes cambiar.
Normalmente se suelen 8 áreas y nosotros te proponemos las siguientes:
- Salud y Bienestar
- Desarrollo personal
- Amor y Pareja
- Paternidad
- Vida social (Familia y Amigos)
- Finanzas
- Carrera y Negocio
- Calidad de Vida (Hogar, Ocio y Viajes)
Aunque obviamente según tu situación actual puede que algunas no te apliquen, por ejemplo si no eres padre, pues no tendrás el área de paternidad.
5 pasos para definir tu propia rueda de la vida
Una vez explicados los conceptos básicos, vamos a ver ahora 5 pasos para definir tu propia rueda de la vida y aprender a usarla para mejorar.
1. Dibuja tu rueda
Lo primero que tienes que hacer es dibujar un círculo y dividirlo representando las diferentes áreas vitales.
Para que te hagas una idea, el círculo tiene que quedar dividido como la ficha con sus “quesitos” del Trivial.
Después, escribe encima de cada quesito, el nombre de cada área.
Dibuja ahora 9 círculos concéntricos cada vez más pequeños dentro del círculo principal.
Estos representarán las diferentes puntuaciones de cada área.
2. Da una puntuación a cada área
Porque el siguiente paso es justo ese, darle una puntuación a cada una de las áreas en tu rueda de la vida.
Esa puntuación va del 1 al 10 en función de tu grado de satisfacción, la nota más baja se debe colocar en el centro de la circunferencia
y la máxima hacia el borde de esta.
Un 10 será muy satisfecho en ese área, y un 1 todo lo contrario.
Te propongo algunas preguntas que te ayudarán a reflexionar sobre cada área.
Salud y Bienestar
¿Tienes energía durante el día o acabas agotado? ¿Comes de forma saludable? ¿Haces ejercicio regularmente? ¿Estás satisfecho con tu físico? ¿Te pones enfermo a menudo?
Desarrollo personal
¿Le dedicas tiempo a tu desarrollo personal? ¿Lees cada día? ¿Estás aprendiendo cosas nuevas continuamente? ¿Sientes que mejoras como persona con el paso del tiempo?
Amor y Pareja
Si tienes pareja, ¿estás a gusto con ella? ¿Estás cultivando la relación? ¿Hacéis cosas juntos y tenéis planes de futuro?
Paternidad
¿Pasas tiempo suficiente y de calidad con tus hijos? ¿Sientes que deberías cambiar algo en la forma de relacionarte con ellos? ¿Crees que eres un ejemplo para ellos y les estás transmitiendo buenos valores?
Vida social
¿Compartes y les dedicas tiempo a tu familia y amigos? ¿Quieres cambiar algo en la relación con ellos?
Finanzas
¿Ganas lo suficiente para vivir como quieres? ¿Te gustaría ganar más? ¿Tienes ahorros que te dan tranquilidad? ¿Gestionas tus finanzas o no tienes ni idea de qué pasa cada mes con tu dinero?
Carrera y Negocio
¿Te sientes satisfecho y realizado en tu trabajo o negocio? ¿Tienes oportunidad de crecer? ¿Tienes proyectos personales a parte de tu trabajo?
Calidad de Vida (Hogar, Ocio y Viajes)
¿Disfrutas de la vida? ¿Te diviertes a menudo? ¿Tienes hobbies? ¿Te gustaria viajar más? ¿Te gusta donde vives o te encantaría cambiar de casa o ciudad?
Como digo, reflexiona sobre estas preguntas y puntua del 1 al 10 cada área.
3. Une los puntos dentro de la rueda y analiza
Cuando hayas colocado esos puntos en cada área, el siguiente paso es unirlos y observar la forma que ha tomado tu rueda de la vida.
Ahora tienes ver si el dibujo que obtienes de unir los puntos tiene armonía.
Suele decirse que si intentaras girar esa rueda imaginaria y no puede girar porque hay muchos picos, tu rueda de la vida te indica que hay un desequilibrio que deberías corregir.
Si tu rueda es así, no te preocupes.
Prácticamente todo el mundo tiene una rueda descompensada.
Lo mejor de todo esto es que ya sabes en qué debes centrarte para mejorar y llegar a un equilibrio vital que necesitas para ser más feliz.
En general, en las áreas con un puntuación por encima de 8, estás muy satisfecho y por ahora podrías mantenerlas así, aunque siempre se puede mejorar.
Las que tengas entre un 5 y un 7, son áreas claves de mejora.
Y por debajo de 4, urge hacer un cambio ahí porque puede estar afectando a todo lo demás.
Esto se ve siempre muy claro con el área de salud.
Si tu salud está mal, va a afectar a todo lo demás. Si enfermas porque no te cuidas, no vas a poder ni rendir en el trabajo, ni como padre, madre o pareja, ni tendrás ganas de hacer cosas.
Ya lo dice la canción, 3 cosas hay en la vida, Salud, Dinero y Amor.
Y la verdad, aunque es una forma muy simplificada de ver la rueda de la vida, porque hay más áreas, no va mal desencaminada en el orden de prioridades.
Hay momentos y etapas vitales, en las que unas áreas tienen más protagonismo que otras, y es normal. Cuando eres joven y estudiante, la vida social es todo. Cuando tienes un hijo, el área de paternidad abarca casi todo tu tiempo.
O cuando tienes etapas en las que te vuelcas en tu trabajo o tu negocio.
Como digo, es normal, pero hay que prestar atención a que estos desequilibrios no duren eternamente y no influyan negativamente en el resto de áreas.
4. Toca reflexionar en profundidad y tomar decisiones
Ahora piensa y reflexiona:
¿Por qué te evaluaste así en cada una de las categorías?
¿Qué es lo más importante de cada una de ellas?
¿Cuáles son las grandes diferencias en tus niveles de satisfacción?
¿Cómo podrías mejorar en los siguientes 3 meses, 6 meses, un año?
Decide por qué área vas a empezar a trabajar. Es hora de cambiar para mejorar.
Ten en cuenta que, dependiendo del momento por el que estés pasando, es mejor empezar por un área y no por otra, es decir, no hace falta que empieces obligatoriamente por la que haya tenido la puntuación más baja.
5. Define un plan de acción en base a los resultados obtenidos
Una vez hecho tu análisis, es hora de tomar acción.
Es el momento de ponerte objetivos concretos y de trazar un plan que mejore tu vida.
Y para esto es básico planificar, ponerte fechas límite y ser productivo para conseguir hacer realidad los cambios que necesitas.
Por cierto, si quieres saber más sobre esto de planificar y ser productivo para conseguir todos tus objetivos vitales sin estrés, apúntate a nuestra masterclass gratuita donde descubrirás esto y mucho más.
Pincha aquí e inscríbete gratuitamente al webinar
Te aseguro que cualquier cosa que te propongas es posible si sabes ir avanzando poco a poco tomando acción imperfecta y sin miedo.
Y ¡ojo!, que esto crea adicción 🙂
Si aplicas la rueda de la vida cada cierto tiempo y vas comprometiéndote con mejorar en las diferentes áreas, te sorprenderás de cómo puede cambiar tu vida en poco tiempo.
Y estarás preparado para ser embajador del Cada Día Más y Mejor.
Ahora quiero que me digas cómo te ha ido haciendo este ejercicio y qué tal has visto tu rueda de la vida. ¿Qué conclusiones has sacado y qué acciones vas a tomar?
Te leo en los comentarios.
Muy buen articulo. A veces aprender a como superar la inseguridad es necesario para poder avanzar en nuestra vida. Que es mas importante, la inteligencia emocional o la gestion del tiempo?
Gracias
Gracias Omar. Son aspectos complementarios. Tienes que gestionar tu tiempo desde la inteligencia emocional, ya que el equilibrio es imprescindible para poder gestionar tus emociones y tu manera de enfrentarte a las distintas situaciones que se dan en tu vida diaria y en tu trabajo.
Lo he usado y es una excelente manera de ver todas las áreas de la vida, lo que tiene que mejorar lo que puede continuar. Muy bueno.
Gracias Juliana. Deseamos que te sirva para avanzar en tu vida.
Lo aplique y funciona muy bien, lo mejor del articulo es «tu rueda de la vida te indica que hay un desequilibrio que deberías corregir», según lo que entiendo, debemos analizar la puntuación que le dimos a cada punto y buscar un equilibrio, a la final es el fin de esto no?
Excelente artículo. Pienso que una de las claves para alcanzar el máximo potencial de la vida es crecer y mejorar continuamente como personas.
Hola, no se puede ver en diferido?