Hablemos claro: si estas aquí, es porque quieres ser más productivo y aprovechar al máximo tu tiempo.
Estupendo.
Sin embargo, hay una realidad, tan grande como una casa, que debes saber.
No somos robots. Incluso los emprendedores de alto rendimiento tenemos tiempos muertos.
Y ahora, viene la parte positiva.
Tanto si lo tienes programado, como si tu cuerpo está diciéndote: “baja el ritmo, necesito un respiro”, los tiempos muertos durante tu jornada pueden ser una oportunidad estupenda para atar cabos sueltos.
Son ideales para que seas más productivo con las tareas de menor esfuerzo o, como nosotros decimos, tareas de “muerte cerebral”.
Rellena esos pequeños huecos y ve completando el puzzle de tu tiempo.
Aquí tienes 5 tareas que dispararán tu disposición (y, sobre todo, tu productividad) cuando descubras que en tu agenda queda un hueco libre para utilizar.
Índice de Contenidos
Vamos allá.
1. Hacer ejercicio
El ejercicio aporta tantos beneficios que incluso la gente exitosa y más ocupada saca tiempo para practicarlo y sentirse bien con él.
Si te sucede que, en tus tiempos muertos, te pierdes en Youtube o en el océano de Facebook o Instagram, te recomiendo que pruebes a hacer una pequeña rutina de ejercicios.
El ejercicio te ayudará a sentirte saludable, a mantener tu mente enfocada y a motivarte para poner en marcha y mantener tus proyectos durante la jornada diaria.
No requiere una gran cantidad de tiempo.
Incluso si solo tienes unos pocos minutos, puedes aprovechar para caminar, dar un paseo a la vuelta de la esquina o hacer una tabla de abdominales antes de volver al trabajo.
Tu aire se renovará. 😉
2. Leer
No es ningún secreto que la gente exitosa lee mucho. Si aún no lo sabías, el millonario promedio lee dos o más libros al mes.
Lee blogs, sitios web, libros de ficción y no ficción y empápate de conocimiento durante tus tiempos muertos.
Si eres de los que tardan un rato en llegar al trabajo, prueba con audiolibros o podcasts. Harás más entretenido el trayecto y aprenderás de temas como desarrollo personal, finanzas personales o emprendimiento.
Leer es crecer.
3. Networking
El tiempo que inviertas en networking puede ser oro puro si lo utilizas bien.
Naturalmente, no debe ser tu principal foco, pero sí es interesante exprimir tu tiempo en networking a través de eventos presenciales o grupos creados específicamente para ello. Puede ayudarte a entrar en nuevos canales y conocer nuevos contactos, tanto online como en persona.
El tiempo muerto es perfecto para establecer nuevas redes, mantener las relaciones actuales o realizar un seguimiento con las personas con las que hablaste o contactaste anteriormente.
Dale caña y revitaliza tus relaciones.
4. Abrir y responder emails
Comprobar el email a lo largo del día puede ser tentador.
Sin embargo, es una forma fácil de perder tiempo y energía.
Puedes revisar tu correo justo en tus descansos o en tus tiempos muertos, siempre y cuando respetes el “trozo” de tiempo que te has establecido.
Leer y responder correos es una tarea de bajo esfuerzo, fácil y accionable. Usar los tiempos muertos para ella es una buena idea para estar al día.
No malgastes tu día comprobando el email cada 10 minutos. Céntrate en lo importante, lo que te has propuesto hacer durante el día, y guarda lo que sobre para los tiempos muertos.
Pero, ¡ojo! Mantén tu foco y respeta los tiempos o, al final, estaremos en las mismas.
5. Reorganizar tu calendario
Un tiempo muerto con el que no contabas, como la cancelación de una reunión o una cita, puede convertirse en el momento perfecto para echar un vistazo a tu calendario y asegurarte de que estás en tiempo, comprobar cómo te ajustas a lo propuesto e incluso planificar el próximo día.
Planificar tus días con antelación es una de las mejores formas de ser organizado, sentirte motivado y lograr más avances. Dejas de perder tiempo preguntándote qué viene ahora o qué viene después y sabes a lo que vas.
Tómate en serio lo de planificar y, cuando te pongas manos a la obra, tendrás un plan programado listo para ejecutar.
Si notas que dispones de muchos tiempos muertos a lo largo del día, organizar tu calendario te ayudará a asegurarte de que estás trabajando de forma eficiente y haciendo el mejor uso posible de tu tiempo.
Ya has visto 5 formas en que los tiempos muertos pueden reconvertirse en huecos eficientes con tareas “pequeñas” que, poco a poco, ayudan a mantener el ritmo, a recuperar tiempo y a sentirte más productivo.
¿Practicas alguna de ellas? ¿Tienes alguna otra tarea productiva para tus tiempos muertos que no hayamos mencionado aquí?
¡Cuéntanos y nos la apuntamos!
¡Ideas muy claras!
El tiempo es oro jejeje. Añadiría dos cosas:
La primera escuchar podcasts, es una fuente increíble de aprendizaje y motivación.
La segunda, en el apartado del networking de negocios, las veces que estamos perdiendo tiempo de espera en un autobús o en un vuelo por ejemplo… ¿Y si nos planteamos hablar con la persona que esté al lado?
A veces se nos olvida conectar de verdad con personas desconocidas, sin un fin profesional o personal en mente.
Aprendamos y fescubramos personas y oportunidades interesantes 😉
Un fuerte abrazo a los dos!
Hola, Jesús.
Muy buena la de hablar con la gente que te rodea por la misma calle en la que caminas. Es cierto que a veces las personas más interesantes pueden estar justo al lado y, si no intercambiamos palabras con ellas, ¡ni nos enteramos! 😉
Gracias, ¡un abrazo!
Hola Isa
Una variante del ejercicio físico, es el ejercicio mental. Hay una gran variedad de ejercicios mentales, aunque la reflexión o la meditación nunca vienen mal.
Un abrazo
Hola, Jerby.
La meditación consigue maravillas, ya lo habrás visto en el post que escribió Imma el último mes.
El ejercicio físico libera otros beneficios, distintos y complementarios. No uno sin el otro. 🙂
Un abrazo
Hola Isa
Un emprendedor tiene que saber aprovechar esos tiempos muertos, que al final del año hacen la diferencia.
En mi caso en mi tiempo muerto lo aprovecho de diferentes maneras:
Suelo leer, sobretodo cuando voy en los viajes de colectivo
Escucho podcast a la hora de cocinar.
Cuando manejo le doy a las entrevistas que no les tengo que prestar tanta atención. Y son más tipo anecdóticas.
Y en los momentos que espero a mis clientes (pues suelo llegar temprano a los lugares) hagos llamadas a posibles clientes.
Saludos
Carlos
Hola, Carlos.
Hacer llamadas a posibles clientes mientras esperas también es buena idea.
Sabes de productividad, así da gusto. 🙂
Un abrazo