“El simple hecho de salir de una habitación, o ir a cenar o sembrar el jardín en primavera, requiere una planificación. Resultaría muy difícil pasar un día sin un plan de acción.” – David Allen
Esto no es nuevo. Tu plan de acción es la base y logra que no pierdas de vista tus objetivos en el día a día.
Sin embargo, a veces no es tan fácil. A veces no sabes adónde quieres llegar o no encuentras forma de bajar a tierra los pasos que te lleven a ello.
Tanto si ya aplicas un plan de acción en tu negocio y lo estás revisando como si lo estás creando por primera vez, en este post vas a descubrir los puntos a considerar para que tu plan de acción sea más tuyo que de nadie y tus objetivos estén bien planteados.
Vamos allá.
Índice de Contenidos
Las 3 premisas que no debes olvidar
¿Qué es lo primero que debes tener claro antes de crear tu plan de acción?
Lo vamos a resumir en 3 puntos.
#1. Hazte responsable de tu vida
Estamos de acuerdo: las desgracias suceden y no se eligen.
Sin embargo, tu vida depende de ti. Toma las riendas y asume que nadie va a venir a salvarte.
Entiende que ningún curso te va a dar lo que tú no consigas con esfuerzo y energía. Y asume también que, si quieres algo, no vale con pedirlo.
Tienes que ir a por ello.
Así de simple.
Tú eres la persona que te mantendrá a flote. Mentalízate. Cuanto antes lo asimiles y lo interiorices, mejor. 😉
#2. Identifica tus metas
¿Has visto la película «The Bucket List»?
Jack Nicholson y Morgan Freeman dan vida a dos hombres que, en una fase vital muy complicada, hacen una lista de cosas que quieren vivir antes de morir.
Y esta es la propuesta.
Haz una lista de cosas que quieras conseguir en un futuro cercano. En este mismo año.
Léelas y piénsate en ellas.
Y date cuenta: las deseas. Las quieres. Y las visualizas.
¿Me sigues?
#3. Aprende todo lo que necesites
Ahora que sabes lo que quieres conseguir, te toca forjar el camino.
¿Qué necesitas para conseguirlo?
Conocimiento.
En el camino de emprender todo empieza por aprender. Y déjame decirte que no hay nada que no puedas aprender.
Siempre habrá gente que sepa más que tú, que tenga más experiencia que tú y que haga las cosas mejor que tú.
[Tweet «Siempre habrá gente que sepa más que tú, que tenga más experiencia que tú y que haga las cosas mejor que tú. También esa gente empezó, y no sabía nada. #emprender»]
También esa gente empezó, y no sabía nada. También dudaron con su primer cliente. También sintieron que no tenían ni repajolera idea de lo que era un funnel, de para qué servía un lead magnet o de qué narices iba eso del CRO.
¿Y qué hicieron?
Aprender.
Recuerda que haciendo y deshaciendo se va aprendiendo. Aprende, y aplica. Aprende, y actúa.
Muchos lo han hecho. Tú también puedes.
Y tenlo siempre presente: mejor hecho que perfecto.
Elegir bien adónde quieres llegar
Puede parecerte una tontería lo que te voy a decir. Sin embargo, ya te adelanto que no lo es.
Ponte en situación:
- Vale, hagamos un plan de acción.
- ¡Sí, venga!
- ¿Qué quieres conseguir?
- Emm… Pues no lo sé.
- …
Para este viaje no necesitas alforjas. ¿Cómo vas a crear un plan de acción si no sabes lo que quieres conseguir?
O peor: ¿cómo te va a llevar tu plan de acción adonde quieres llegar si los objetivos que te has planteado no son los que llevan a conseguirlo?
VISUALIZA a dónde quieres llegar.
Imagina que tuvieras un genio de la lámpara para hacer tu vida ideal en cada una de las áreas clave que la forman. ¿Cómo sería?
- Ingresos: ¿cuánto quieres ganar este año, el próximo año y en los próximos cinco años a partir de hoy?
- Familia: ¿qué estilo de vida quieres para ti y tu familia?
- Salud: ¿cómo sería tu salud si todo lo demás estuviese bien?
- Valor neto generado: ¿cuánto quieres ahorrar mientras que estés trabajando hasta que te jubiles?
Para agilizar, te propongo un ejercicio rápido: el método de las 3 metas.
En menos de 30 segundos, escribe las tres metas más importante de tu vida. Ahora mismo. Escríbelas rápido, sin pensar mucho.
¿Ya?
Pues bien.
Lo que escribas con este método de las 3 metas rápidas es, posiblemente, lo que más se aproxime a lo que quieres para tu vida.
Sin anestesias.
Apuntar a tus objetivos sin error
#1. Escribe tus metas
Ahora viene mi parte favorita.
¿Objetivos o proyectos?
Transforma tus metas-proyecto en objetivos aplicando las siglas mágicas: SMART.
Crea objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y con horizonte temporal.
De nuevo, ponte a escribirlo todo. Hazme caso.
Solamente un 3% de los adultos escribe sus metas. Lo mejor es que todos terminan trabajando para ellas.
[Tweet «Solamente un 3% de los adultos escribe sus metas. Y todos terminan trabajando para ellas. #emprender»]
¿Te pasas a formar parte de ese 3%?
#2. Ponles una fecha límite
Tu subconsciente trabaja mejor con fechas límite. Los límites son un buen sistema para conducirte hacia los logros que hayas visualizado.
La urgencia es un disparador mental muy potente. Aprovéchala.
En función del tamaño de tu meta, la fecha límite será mayor o menor.
No es lo mismo programar un calendario editorial (a 3 meses, por ejemplo) que maquinar tu independencia financiera (para eso necesitarás unos 10-20 años).
En cualquier caso, una vez que te pongas esa fecha, tienes que desglosar en otras más pequeñas para ir revisando cómo la llevas y qué necesitas ajustar para no desviarte.
Y si, por alguna razón, no logras tus metas dentro de la fecha límite, sencillamente fija una nueva fecha límite.
No hay metas insensatas. Lo insensato es no ponerles fechas límite. 😉
[Tweet «No hay objetivos insensatos. Lo insensato es no poner fechas límite. #emprender»]
Lo que no debes olvidar
Fija tus objetivos considerando todos los factores de tu vida. Tu negocio rueda con ellos.
Si lo piensas, tiene bastante sentido que la rueda de objetivos que hayas creado para tu negocio esté en consonancia con tus aspiraciones personales.
Utiliza estos tips de productividad y estrategia y ponte a ello. Tengo guardados unos cuantos más para una segunda parte del post. Si este post tiene suficientes comentarios, los publicaremos en las próximas semanas. 😉
Y a ti, ¿qué es lo que más te cuesta fijar para tu plan de acción?
Lo hablamos en los comentarios. 😉
Información de oro o invaluable, ya es de oro en sí misma, pero si la aplicas se vuelve invaluable. Gracias JuanMi, gran aporte.
Hola, JV.
Me alegro de que te resulte útil. Me habría gustado saber tu nombre. 🙂
Aplícalo y aprovéchalo bien, ¡un saludo!
Me parece muy útil este post la verdad, yo que estoy empezando, me sirve y mucho, voy a fijar los objetivos ya!!
Hola, Mapy.
Estupendo, cuando empiezas es el mejor momento… ¡Manos a la obra hoy mismo!
Un abrazo.
Que buen post, es muy valioso todo lo que dices. En lo personal lo que más se me dificulta es la visualización a largo plazo. Me encantó ese tip del genio de la lámpara, fue más fácil para mí de esta forma.
Me alegro, Karen.
A veces cuesta imaginar cómo nos queremos ver a largo plazo, es cierto. Queremos vivir en el aquí y el ahora. Sin embargo, cuando nos damos cuenta de que el tiempo tiene un precio, llamar al genio de la lámpara se convierte en algo más necesario, ¿verdad? 😉
¡Un abrazo!
Hola, Muchas gracias por darnos siempre este empujón con vuestra sabiduría. Lo que me preocupa es que no logro fijar correctamente son los proyectos por objetivo, seguramente por desconocimiento, He intentado hacer la planificación 2 veces y me sigue pareciendo demasiado ambiciosa. El caso es hacerlo, planificarlo y corregir el rumbo mientras avanzo sin sentirme frustrada por ello. Un abrazo Isa!
Hola, Silvy.
¿Qué es demasiado ambiciosa para ti? A veces es la misma mente la que limita lo que eres capaz de hacer. Pregúntate si eres la única que piensa que tus objetivos son demasiado ambiciosos. Quizá la perspectiva de otros que están en la misma situación que tú te ayude.
De todas formas, si ves que tus objetivos te parecen imposibles, ten en cuenta que el trabajo es trimestral, y que gracias a este plazo las desviaciones son corregibles y los objetivos revisables.
Así que ya sabes: mejor hecho que perfecto… ¡y avanti, querida! 😉
Un abrazo
Voy a ver si esta vez sí que sí, tengo tantas ideas, proyectos y objetivos en la cabeza que me está costando un montón priorizar y centrarme en algo, ouch!
Muchas gracias Isa,
Un saludete
Hola, Esther.
Pues ya sabes, hay que ir a por las tres metas que más rápido te vengan a la mente. ¡Esas son las que priman! 😉
Gracias a ti. Un abrazo y a por todas.
No sabía el concepto del 3%, que por lo que veo formo parte. Escribo en papel y lo paso a mi lista de objetivos a medio y a largo plazo en mi dispositivo móvil para siempre poderlo consultar. Pero reconozco que no dedicó tiempo a la revisión semanal, mensual ni anual en saber si he avanzado en conseguirlo. Y mucho menos paso a la action, “el hacer, por miedo a no cumplir con lo escrito” y llevar a cabo las tareas que me acerquen a esos logros. Siempre apagando fuegos. Gracias por el post, lo dejo escrito para mi.
Hola, Gorka.
Es natural lo que comentas de los objetivos a medio y largo plazo, porque es lo más cómodo, sobre todo cuando lo escribes y dices: «venga, este año lo cumplo», y ahí se queda, con intención pero sin estrategia. Al final, revisar cómo consigues lo que te propones es lo que te va dando motivación para continuar en el camino y darle importancia y prioridad a las tareas siguientes.
Fíjate en que ese seguimiento continuo, cuando se transforma en hábito, te puede dar una visión inmediata de en qué punto estás flaqueando o acertando. 😉
Gracias a ti, un abrazo.
Me ha encantado el post habra que ponerlo en prßáctica.Un besico
Pues ya sabes, Marian, a empezar por el principio. 😀
Un abrazo
¡Sólo el 3%! Definitivamente aterrizarlo escribiéndolo será de gran de ayuda.
Hola, Esme. 😀
Escríbelo y luego ya sabes… Enfoca y ¡ataca con fechas! 😉
Ya me contarás.
Un abrazo.
El post es etraordinario. Lo dificil es llevarlo a la practica, porque los tiempos nunca alcanzan, por lo menos para mi y por ese motivo a veces los proyectos se escapan y hasta se pierden.
De igualmanera muchisimas gracias por estos «empujones» porque , a mi por lo menos me ayudan a buscar llegar sin mirar tanto las piedras que pueda encontrar en el camino.
GRACIAS
Hola, Maria Natividad.
Cuando los tiempos nunca alcanzan, es porque en realidad no sabemos manejarlos. Tómate un tiempo para planificar y bajar tus objetivos a la vista antes de liarte a hacer cosas, y verás como pronto bajan a tierra.
Me alegro de que estos «empujones» te ayuden. Para eso estamos. 😀
Un abrazo
Muchas gracias.
Yo estoy en un momento que no sé lo que quiero hacer. No es por falta de ideas sino todo lo contrario.
Con esto me dais por dónde empezar.
Hola, Leire.
Cuando te sobran ideas, lo que suele faltar es dirección. Me alegro de que te sea útil. Ahora ya sabes, ¡a elegir una y a por ella!
Gracias a ti, un abrazo
Hola Isa
Decía John Lennon: ‘La vida es eso que pasa mientras haces otros planes’
Desde hace tiempo, vengo manteniendo la acción como estrategia. Hagas lo que hagas, siempre vas a encontrar reacciones; aprovecha esas reacciones a tu favor y encontrarás el camino. La meta es solo algo que está al final del camino.
Un abrazo
Hola Jerby.
«La vida es eso que pasa mientras haces otros planes» es una frase que toca mucho el corazón. Precisamente la vida pasa cuando también elegimos qué hacer con ella, y es como esa otra que dice: «¿Tomas algo para ser feliz? Sí, decisiones».
Porque la vida pasa, sí. Sin embargo, ¿quién determina dónde y cómo? 🙂
Un abrazo
Hola Isa;
Para mi el gran problema es acertar un poco en el tema tiempos, ya que siempre voy como con 30 min de retraso o la última planificación del día a veces se me viene abajo porque me entra mucho sueño y necesito parar. Si bien es cierto que cuanto más te planifiques más tranquilidad mental te da, pero a veces desconoces todas las tareas que puede contener los proyectos. Me cuesta mucho escribir todas las revisiones diarias y semanales ya que eso implica un tiempo extra, se que hacer ese ejercicio es ideal, a veces lo pienso sin más, quizás así no sea tan efectivo. Es algo que tengo que mejorar. Gracias por todo lo que compartis con nosotros, me parece una información super útil.
Hola, David.
Estimar los tiempos cuesta un poco al principio. El margen de error es mayor, ya que falta práctica midiendo.
No te desanimes y sigue con ello, porque cuando lo tengas más claro tu semana fluirá más. Y las revisiones tómatelas como un premio al final del día, dedícales unos 15 minutos para empezar y luego cuando tengas más soltura quizá te vaya mejor pensarlas.
¡A por ello! Gracias a ti 😉
Muchas gracias por el contenido, es de mucho valor.
Me alegra que te resulte útil, Ines. 🙂
Gracias a ti, un abrazo.
Plantearme metas ha sido siempre lo más difícil. Por años abracé la creencia de que jamás podía cumplir mis sueños y que las metas no eran para mí. Tu post me ha servido mucho para ponerme a la tarea. Ya lo hice, y me toda «desmenuzarlas» en otras más pequeñas. Ahí está el reto. Y cumplirlas, claro está.
Gracias, de veras, por la ayuda, por la luz y por el ánimo, que me hacía falta.
Hola, Luz.
Es un placer y una alegría saber que leer este artículo te ayuda a ponerte a la tarea. Desmenuza, fija y ve a por ellas.
La valentía y el tesón son valores para toda la vida.
Un abrazo.
Hola Isa ! Genial el artículo y vuestro blog ! Es una maravilla antes los ojos pecaminosos de los procastinadores como yo. 🤗 Me gustaría añadir algo que no he visto en el artículo y que puede resultar determinante a la hora de poner foco en los objetivos e ir creciendo, y es concretamente la pregunta «¿Para qué?» . ¿Para qué hago lo que hago? 🙄 Creo que es la clave, para mi claro está, de cualquier planificación que quieras llevar a cabo.
Gracias por ls consejos Isa, ya estoy trabajando en mis tres próximas metas. Salud@s
¡Hola, Carlos!
Genial tu aporte. Tener un «para qué» siempre tira. Nada mejor como localizar el tuyo y ubicarlo en tus metas. 😉
A por ellas, campeón.
Un abrazo
Lo que mas me cuesta es la Procrastinación, gran entrada. Nunca habia leido una entrada de Blog con una libreta de apuntes en mano…como si fuese una gran conferencia, primera vez que lo hago.
¡Hola Maria!
¡Que buena forma para acomodar ideas!
Nos encanta escuchar que te ha gustado la entrada. Muchas gracias por tu aporte.
¿Cuéntanos que es lo que mas te ha gustado y como lo vas a poner en practica?
Un abrazo.
hola!! mi objetivo es en este año ser autosuficiente financieramente, con mis clases y mi piano…hace mas de 10 años que me dedico a ellos, gano plata con las clases, el piano va bien pero aun no da ingresos suficientes…estoy decidido que no puede pasar de este año…gracias por los pasos a seguir, son interesantes, no sé bien como poder aplicarlo mas detalladamente a mi proyecto aún…gracias!