¿Motivos para Empezar un Blog? Antes de nada, déjanos hacerte una introducccción. Estamos en tiempos complicados para el trabajo. Ya no sirve lo mismo de antes. Tener una carrera no te diferencia, ni un Master. Todos lo tienen. Ni saber inglés. Todos saben.
Los tiempos cambian y el conocimiento es globalizado. Ya no es tan importante ser experto en una temática cuando puedes buscar cualquier cosa en wikipedia o en tutoriales de Internet. Ahora se valora más el conocimiento aplicado, el resolver problemas, el tener una actitud positiva y proactiva.
Este tipo de cosas es complicado explicarlas en un curriculum tradicional. Es por esto que un blog te puede ayudar a diferenciarte y a desarrollar una serie de habilidades muy importantes hoy en día.
Hoy te vamos a contar 10 Motivos para Empezar un Blog que pueden ayudarte a dar el paso:
1. Un Blog es tu mejor marca personal
[Tweet «Un #Blog es tu Mejor #Marca Personal #Marketing #emprender»]
Un blog es tu mejor carta de presentación ante el mundo. Puedes hablar de lo que más te gusta, lo que te apasiona, de lo que mejor sabes hacer. Podrán conocerte, saber quien eres, qué piensas, qué tienes que ofrecer al mundo. El proceso se invierte: con un curriculum, buscas tu a quién te podría contratar; con un blog, por contra, es quién contrata el que te encontrará. Por supuesto, en tu blog puedes añadir una sección de CV en la que poner expresamente un curriculum “a lo clásico”…
2. Dominar la tecnología y el 2.0
[Tweet «Dominar la #Tecnología y el #SocialMedia es algo indispensable #Marketing #emprender»]
Dominar la filosofía y la concepción de los valores de lo 2.0 es algo indispensable en el mundo profesional que nos rodea. Y más aún si, además, dominas todo el enorme ecosistema de herramientas que se pueden encontrar en Internet. Es un mundo complejo, muy cambiante y que requiere altas dosis de aprendizaje constante y permanente. Demostrar que se domina este entorno es un punto muy favorable hacia tu figura como profesional. Demuestras productividad y altas capacidades profesionales.
3. Mejorarás tu Networking
[Tweet «Un #Blog te ayudará a mejorar tu #Networking profesional y personal #Marketing #emprender»]
La creación de fuertes redes de contactos profesionales es algo totalmente indispensable, y algo que no puedes obviar de ninguna manera. Tener una agenda completa de contactos te ayudará siempre en tu carrera profesional. De hecho, en muchos ámbitos de Internet, la contratación para puestos de trabajo se mueve tan sólo por la vía de los contactos y de las recomendaciones. Disponer de un blog te ayudará a mejorar tu networking, y a consolidar tu agenda de contactos. Con un blog mejorarás tus relaciones profesionales, que ganarán en intensidad y en profundidad, puesto que un blog es la herramienta perfecta para el intercambio de opiniones y el debate de ideas. Y por supuesto, en el ámbito personal, el blog te servirá para conocer gente increíble que comparta tus ideas y valores. Es alucinante ver como gracias a Internet puedes encontrar gente, o que te encuentren ellos a tí, con los que te sientes como si fuerais amigos de toda la vida, casi sin conoceros de nada.
4. Proactividad, Constancia y Productividad
[Tweet «Un #Blog te ayudará a ser +#Proactivo +#Constante y +#Productivo #Marketing #emprender»]
Empezar un Blog es un claro ejemplo de proactividad. No te quedas parado esperando que tus objetivos toquen tu puerta, vas a por ellos directamente. No eres consumidor pasivo de información, sino creador.
Además, para mantenerlo al día, hace falta ser muy metódico y constante. Hay muchos blogs abandonados en Internet, así que ser uno de los que continúan hacia adelante es un punto positivo.
Si empiezas tu blog como proyecto secundario aparte de tu trabajo, tendrás que aprender a ser productivo y aprovechar el tiempo disponible para avanzar en tu blog.
Tener un blog al día, en pleno rendimiento y en el que publicas contenidos y artículos de calidad, supone un esfuerzo enorme: de investigación, de sistematización, de ordenación, etc. Son sinónimos de capacidad de trabajo, de talento, de creatividad, de liderazgo y de una enorme determinación. Y todos estos valores son altamente recomendables en todo profesional.
5. Mejorarás tus destrezas comunicativas
[Tweet «Un #Blog te ayudará a Mejorar tu destrezas comunicativas #Marketing #emprender»]
Gracias a tu blog verás como tus habilidades comunicativas mejoran, ya sean por escrito (con un blog de texto) o verbales (con un videoblog). Deberás saber organizar tu discurso, exponer ideas, poderlas sintetizar y finalmente, saberlas difundir y comunicar de forma atractiva para que lleguen a tu público objetivo y a tus seguidores. Se trata, sin duda, de un ejercicio de estructuración mental de primera magnitud, y que ayudará en muchas facetas de tu vida, tanto personal como profesional. Deberás también prestar atención al tono que usas, y sin olvidar algo que muchas veces pasamos por alto: la importancia de una buena ortografía y de la gramática. No hay peor texto que uno que esté mal redactado. Tus lectores lo notarán, y mucho, así que cuida también este aspecto.
6. Tendrás el control de lo que Google dice de ti
[Tweet «Con un #Blog tendrás el Control de lo que #Google dice sobre ti #Marketing #emprender»]
¿Has buscado tu nombre y apellidos en Google alguna vez? ¿Te gusta lo que aparece? Ten por seguro que tarde o temprano van a buscar tu nombre en Google. Ya sea para un trabajo, para una conferencia o para lo que sea, antes de llamarte o de enviarte un correo, te buscarán en internet para ver quién eres, por dónde te mueves, que dices, etc… En esta situación: ¿qué te gustaría que encontrasen? Un blog de alta calidad es, sin duda, lo mejor que podrían llegar a encontrar de tí. ¡Pónselo fácil al Director de Recursos Humanos!
7. Aprenderás a conocerte mejor
[Tweet «Un #Blog te ayudará a Conocerte Menor #Marketing #emprender»]
Aunque al principio de cueste escribir, poco a poco te darás cuenta de que el principal beneficiado eres tú mismo. Te puede servir como diario personal o para organizar todos tus conocimientos sobre lo que investigas y aprendes. El obligarte a darle forma a tus pensamientos en texto es un gran ejercicio de autoconocimiento y te ayudará a aclarar tus ideas y opiniones.
Además, intentar escribir regularmente pone en orden tu mundo interior y te puede servir de terapia. Ideas desordenadas, bloqueos o problemas, se miran desde otra perspectiva cuando lo sacas fuera y haces el esfuerzo de organizarlos y darles forma mediante las palabras. Un blog te puede ayudar a evitar y prevenir el estres.
8. Generar contenido de valor para tus redes sociales
[Tweet «Con tu #Blog generarás contenido de valor para tus #RedesSociales #Marketing #emprender»]
Si usas Facebook, Twitter, Linkedin… seguro que compartes a menudo artículos y contenidos de otras páginas web o blogs. ¿Por qué no aprovecharlo para compartir tu propio contenido? Puedes conectar tu blog con casi todas las principales redes sociales (Twitter, Facebook, Linkedin, Tumblr, Pinterest, Google Plus…) y hacer que cada vez que escribas y publiques en tu blog un artículo, este se publique también de forma automática en todas las redes sociales. Como podrás suponer, este hecho multiplica la viralidad de todo lo que publiquemos, al mismo tiempo que aumenta la difusión de nuestros artículos y el tráfico de visitas que recibiremos en nuestro blog.
9. Tu Blog puede ser tu medio de vida
[Tweet «Tu #Blog puede ser tu medio de #Vida #Marketing #Dinero #emprender»]
No nos hemos vuelto locos. Cada vez más es normal ver a gente que se gana la vida en Internet gracias a su blog y a vender lo que saben hacer. Por supuesto no es tarea fácil ni de un día para otro, hay que trabajar mucho y muy duro durante meses o años, pero el resultado merece la pena. Lo cierto es que, a partir de un determinado volumen de tráfico y de visitas, ya puedes empezar a plantearte poder generar ingresos extra: poner publicidad, vender un ebook, hacer cursos online, posts patrocinadas… son sólo algunas ideas mediante las cuales puedes llegar a tener algunos ingresos pasivos, y poder pagar el hosting, el dominio y algunas cosillas más. A partir de este punto de partida, se puede avanzar e ir creciendo, y se puede llegar a consolidar un modelo de negocio, productivo, que permita poder generar muchos más ingresos a partir del blog.
10. Dar el salto a los medios tradicionales
[Tweet «Con un #Blog de éxito podrás dar el salto a los medios tradicionales #Marketing #emprender»]
Tener un blog de éxito y de calidad en Internet suele llamar la atención de los medios tradicionales. Y es que los medios tradicionales han tenido con los blogs una relación de amor y odio: en primer lugar, los vieron como competidores. Pero a medida que vieron su potencial y que habían llegado para quedarse, los integraron en su estructura comunicativa. Hoy en día, pocos son los medios tradicionales que no tienen una sección de blogs, y en ellos escriben reputados bloggers que previamente habían tenido éxito con sus blogs personales. Un blog de éxito y de calidad puede llegar a ser la puerta de entrada hacia un mayor reconocimiento de todo tu trabajo, y poder aparecer en medios de una mayor tirada.
Y bien, ¿qué te ha parecido este artículo? ¿Compartes los motivos que te hemos expuesto? ¿Te han resultado interesantes? ¿Tienes algún motivo más? Estaremos encantados de que compartas con todos nosotros tus opiniones y experiencias sobre este tema, y que nos expliques en los comentarios tus ideas entorno a este tema.
Hola Muchachos, que gran blog.
Sin dda alguna hay miles de motivos por los que vale la pena empezar un blog y ser constantes con él.
El que más destaco de su lista es el de ganarse la vida con un blog. Lo digo porque un blog es una buena herramienta para empezar a vender y a monetizar nuestros conocimientos.
También creo que lo mejor de tener un blog es la habilidad y los hábitos que adquieres para escribir mejor y hacerlo más rápido, pero, para mi, la razón fundamental para iniciar un blog es la oportunidad de empezar a trabajar en nuestra marca personal, ya que es un activo que estamos creando para el futuro.
Un gran saludo desde Colombia y están cordialmente invitados a mi web http://www.confiatividad.com
Me ha impresionado este artículo, lo cierto es que está muy cuidada la forma de escribir, lo que permite disfrutar de la lectura. Hace ya tiempo ví algo que trataba de esto, y lo cierto es que tambien me encantó. Ojala que continues escribiendo artículos tan impresionantes como este, ya que voy a visitar constantemente tu blog.
http://www.exceedcm.com.au/UserProfile/tabid/61/userId/2222/Default.aspx
Muy buen post.
Muy de acuerdo en algunos de los motivos que enumeráis para tener un blog personal. En el que hablías de ganarse la vida, advertir que sólo un porcentaje mínimo, minimísimo, acabará obteniendo ingresos que pasen de unos euros de vez en cuando, y eso a base de muchísima constancia y tener algo que decir, contenidos.
Para mí el más importante vendría a ser la satisfacción personal, el hacerlo como hobby. Infinitamente más estimulante y enriquecedor un hobby de este tipo, creativo, donde se deben tomar decisiones, que actividades pasivas para tu tiempo libre ( tv ? )
Animo a los bloggers.
HOLA!!
Me encanto su post, me encanta la manera que tienen de decir la cosas, muchas felicidades y muchas gracias desde MEXICO.
No encuentro el post de «Como crear tu primer blog en blogger» :(. Me encantaría tenerlo
Saludos
Hola chicos,
Felicidades por este post, ¡es muy convincente!
Me gusta vuestra forma de escribir, ágil, cercana, enfocada.
Tengo una pregunta ¿Cómo puedo añadir a mi blog la opción de comentarios?
¡Gracias!
Hola, Margarita. Muchas gracias por pasarte por aquí a comentar.
Normalmente la opción de comentarios viene habilitada por defecto en cualquier plataforma de blogging.
Un abrazo!!
Hola Chicos
Buenaaaaazoooo, la pagina que encontre he escuchado de blogs de aqui para adelante voy a seguirle, y poner en practica en trabajo..
Saludos
Genial, Luis, ¡bienvenido siempre! 🙂
Un abrazo
Un artículo genial para animar a los que estuvieran dudando de hacer su propio blog. Un trabajo excelente, no dudaré en recomendarlo.
Hola! que interesante, gracias por el artículo.