Índice de Contenidos
¿Sientes a menudo que trabajas mucho pero no llegas a ningún sitio que merezca la pena? Es por esto que debes de definir objetivos y metas para ser más productivo.
Una de las razones principales por las que te sientes así es que no has dedicado tiempo a pensar a dónde quieres llegar y no te has fijado objetivos ni metas.
¿A que no empezarías un gran viaje sin tener una idea clara de tu destino?
Pues lo mismo ocurre con tus objetivos. Vivir sin objetivos es como ir en un barco sin rumbo, sin brújula y sin timón. Irás hacia donde te lleve el viento en cada momento y estarás desperdiciando tu valioso tiempo.
No podemos ser productivos en nuestro día a día si no sabemos qué queremos conseguir.
La productividad no es estar muy ocupado todo el tiempo, sino hacer las tareas correctas que te acerquen a tus objetivo con el menor esfuerzo.
Por eso hoy vamos a enseñarte los 5 pasos para definir tus objetivos y metas con éxito para que sientas que avanzas con paso firme hacia tus sueños.
5 pasos para definir objetivos y metas y ser más productivo
Paso 1. Establece objetivos y metas que te motiven
La motivación es clave para mantenernos enfocados hacia lo que queremos conseguir.
Así que cuando te fijes un objetivo, asegúrate de que realmente es importante para ti.
Piensa, ¿por qué quieres conseguir eso? ¿Cómo cambiará tu vida o tu mismo?
La palabra motivación significa, motivos para tomar acción. Así que tener siempre en mente ese motivo, el porqué quieres conseguirlo, sin duda hará que tomes acción y no te rindas por el camino.
Paso 2. Establece objetivos SMART
La palabra Smart, significa inteligente en inglés y se usa como acrónimo de los siguientes adjetivos Específico (specific en inglés), medible, alcanzable, relevante y tiempo limitado.
Un buen objetivo debe reunir estas cualidades. Aquí tienes un ejemplo para cada categoría:
Específico: tu objetivo debe ser lo más claro posible: qué quieres conseguir exactamente.
Por ejemplo: Quiero ponerme en forma no es muy específico.
¿Que significa ponerte en forma? ¿Perder peso? perder grasa? ganar músculo? ¿Poder correr una maratón?
Medible: tienes que poder medir el avance y el nivel de éxito, respondiendo a preguntas como ¿cuánto? o ¿cómo sabré cuando lo he conseguido?
Por ejemplo, quiero ganar un 5% de músculo. Eso sin duda, te hará estar más en forma.
Alcanzable: está bien pensar a lo grande, y yo te animo a que no te limites cuando pienses que quieres conseguir a largo plazo, pero cuando vamos aterrizando para ejecutar, hay que ser realistas en función del punto en el que estás y tus recursos.
Relevante: el objetivo tiene que ser importante para ti, tiene que estar alineado con tu visión, no queremos que estés trabajando en ese objetivo y que cuando lo consigas digas: “vale, genial, pero esto no impacta en mi vida”.
Y por último, tiempo limitado: tiene que tener una fecha. Este es uno de los puntos más importantes porque normalmente si no ponemos una fecha, nunca se hace realidad y procrastinamos hasta el infinito.
La diferencia entre un sueño y una meta es una fecha, así que un buen objetivo SMART debe tener todas estas características.
En el ejemplo con el que estábamos: Ganar un 5% de músculo en los próximos 6 meses.
Es especifico, se puede medir, es alcanzable, relevante, importante para mi, y tiene una fecha y un tiempo límite.
Paso 3. Establece los objetivos y metas por escrito
Escribir el objetivo lo hace real y tangible, y además genera compromiso en tu mente.
Las palabras que utilices también son importantes, decir «Aumentar mis ingresos un 10% este año» es una declaración de objetivos contundente.
En cambio, decir «Me gustaría aumentar mis ingresos un 10% este año» carece de fuerza y te da una excusa si no lo consigues.
Y recuerda colocar tu objetivo en un lugar visible para recordarlo cada día.
Paso 4. Establece un plan de acción
De nada sirve ponerte objetivos si luego no tomas acción. Porque si no planificas, puedes encontrarte procrastinando por no saber por dónde empezar.
Así que divide tu objetivo en pasos individuales para ir tachando cada uno de ellos a medida que los vaya completando y de esa forma sentir el avance.
Paso 5. No te des por vencido
Definir objetivos no es un medio para llegar a un fin, sino una actividad continua en tu vida.
Te encontrarás retos, errores… por supuesto, forma parte del proceso y es la única manera de aprender y crecer.
Por eso es importante dedicar tiempo a revisar tus objetivos y ponerte recordatorios para asegurarte de que no te desvías del camino.
Y hasta aquí los 5 pasos para definir objetivos y conseguirlos.
Los objetivos son los que nos hacen mejorar y avanzar en la vida, pero recuerda, lo importante no es la meta, sino en quien te conviertes durante el camino.
Deja una respuesta