Dar el salto y convertirse en emprendedor es casi lo más difícil cuando decides trabajar para ti mismo.
Una vez dado ese paso, es muy común sentirse con ganas de todo.
Es lógico. Has empezado una vida nueva y eso genera un montón de emociones.
Quieres cambiar el mundo y aportar tanto que comienzas a plantearte miles de tareas que hacer, sin concentrarte en ninguna.
Cuando entras en este círculo de tareas sin focalizar, corres el riesgo de terminar apagando fuegos sin parar.
Y entras en un bucle horrible.
Como no priorizas tareas, haces las que menos esfuerzo te llevan porque es más rápido quitártelas de encima y pospones las que más tiempo te suponen.
Y… ¡Ta-ta-tachán! La procrastinación aparece en tu vida.
Es aquí cuando empiezas a frustrate.
Sientes que haces muchas cosas, pero no avanzas con el negocio; no tienes tiempo de nada y, aunque lo intentas, no llegas a todo; te sientes disperso porque no estás centrado en nada; y pierdes toda esa energía que tenías al principio de tu nueva vida como emprendedor.
Pero… ¡Qué no cunda el pánico!
Todo tiene solución y, aunque no lo creas, puedes superar la procrastinación diseñando un sistema de trabajo semanal que te voy a contar en el post de hoy.
Sigue leyendo y deja de posponer tareas desde ya 😉
Índice de Contenidos
Por qué utilizar un sistema de trabajo y cómo implantarlo para superar la procrastinación
Diseñar un sistema de trabajo semanal te va a ayudar a vencer la procrastinación, además de mejorar gratamente tu calidad de vida.
Cuando no tenemos un sistema de trabajo e improvisamos nuestras tareas cada día, van generándose poco a poco una serie de problemas que nos llevan de cabeza a la procrastinación.
- Nos dispersamos con facilidad. Como no tenemos puesto el foco en ninguna tarea específica, vamos de acá para allá solucionando los problemas que nos surgen al momento.
- Tener 0 concentración en nuestro trabajo, nos va a llevar a tener mil tareas empezadas y ninguna terminada. Por eso, solemos tener sensación de frustración. Creemos que, por mucho que trabajamos, no avanzamos y no llegamos a todo.
- Todo este desbarajuste, nos genera una sensación de estrés tremenda. Si no ponemos el foco en las tareas más importantes, un montón de ellas estarán inacabadas y el tiempo no nos cundirá como necesitamos, acabaremos estresados y agotados.
- Con este panorama, no es difícil que la procrastinación venga a visitarnos y se convierta en nuestra compañera de fatigas. Tenemos ya tan poca energía, que no podemos afrontar las tareas que más esfuerzo requieren y las vamos dejando y dejando hasta que no nos queda más remedio que enfrentarnos a ellas.
Ya ves. Acabas metido en un bucle del que es difícil salir, pero no imposible 😉
Si implantas un sistema de trabajo semanal, podrás dejar la procrastinación por fin y aprovecharte de unos beneficios incalculables:
- Serás más proactivo con tu tiempo porque sabrás usarlo como debes.
- Sabrás cuánto tiempo tardas en hacer tus tareas.
- Pondrás el foco en las tareas en función de tus objetivos.
- Tendrás, a primera vista, todo el trabajo organizado y reducirás tu estrés porque sentirás que lo tienes todo controlado.
- Tu vida personal y tu vida profesional estarán equilibradas.
- Se terminará la multitarea.
- La proscrastinación se marchará de tu vida porque no pospondrás tareas nunca más.
[Tweet «Contar con un sistema de trabajo semanal mejorará tu FOCO, tu PRODUCTIVIDAD y acaba con la sensación de ahogo y estrés que tenías cuando todo estaba fuera de control @masymejorcom #Procrastinación #TimeBlocking #Emprendedores #ControlaTuCalendario»]
Pero… ¿Cómo puedes superar la procrastinación y empezar a instaurar tu sistema de trabajo semanal?
Toma nota de estos tips sobre cómo vencer la procrastinación 😉
Establece días temáticos en tu plan de trabajo semanal
No sé si conoces a Jack Dorsey.
Dorsey es el fundador de Twitter y de Square y estuvo trabajando varios meses 8 horas al día en cada empresa.
Pensarás: “A mí no me da la vida en 8 horas para mi negocio, ¿cómo lo hacía él para trabajar tantas horas y para dos empresas a la vez?”.
Pues muy sencillo. Estableció un plan de trabajo semanal con días temáticos.
Te dejo un vídeo en el que él mismo explica cómo es posible trabajar de esta forma.
Cada día, ponía el foco en un área de trabajo concreto y lo sacaba adelante sin distraerse con otras tareas.
Establecer días temáticos en tu sistema de trabajo, aumenta tu rendimiento mental porque estás concentrado en la tarea de cada día, sin más distracciones.
Ese foco elimina la sensación de estrés y aumenta la de bienestar, porque borra de un plumazo el coste cerebral que provoca, lo que nosotros llamamos el cambio de contexto.
O, lo que es lo mismo, no desgastamos tanta energía en cambiar el chip de una tarea a otra que nada tiene que ver con la primera.
Sacar adelante tu sistema de trabajo semanal por días temáticos no te va a suponer más trabajo.
Normalmente, estos días temáticos se planifican un solo día a la semana, generalmente el domingo, y se van revisando para evaluar si estamos cumpliendo con cada tarea y alinearlo todo con nuestra planificación.
Checklist para hacer tu revisión semanal con éxito
Vamos a seguir aprendiendo cómo vencer la procrastinación con un sencillo checklist que he preparado para ti, con el fin de hacer una revisión semanal óptima.
Te preguntarás, ¿cómo planifico mi semana?
Te aconsejo que el domingo por la tarde te sientes delante del ordenador o en la mesa con tu cuaderno de notas y revises cómo ha ido la semana anterior.
Sé sincero contigo mismo y observa en qué has fallado y qué puedes hacer para mejorar la semana siguiente.
Solo de esta forma podrás superarte a ti mismo y aumentar tu productividad.
Si, por ejemplo, tenías que hacer una tarea en “x” tiempo y has tardado el doble, busca la forma de reducir ese tiempo.
Qué tareas tienes que hacer
El siguiente paso es elaborar una lista de todas las tareas pendientes.
Así no se te escapará ninguna y todas estarán controladas.
¿Es urgente? ¿Importante?
Una vez hecho el paso anterior, valora cada tarea y enumera su prioridad.
Esa prioridad vendrá marcada en función de cómo te acerca esa tarea que estás valorando a tu objetivo.
Tu lista tendrá que estar organizada de mayor a menor prioridad.
Evaluar fallos y buscar soluciones
Como te decía, esto es fundamental para mejorar y terminar de una vez por todas con la procrastinación.
Hazte preguntas a ti mismo y respondelas con sinceridad.
Piensa en este paso como si de una reunión contigo mismo se tratara. Imagina que tienes delante a un jefe al que tienes que rendir cuentas.
Sé honesto, descubre tus debilidades y encuentra la forma de solventarlas.
La clave es pasar a la acción la semana siguiente para prevenir posibles errores.
Para dejar de procrastinar, tendrás que enfrentarte a estos errores y ponerles solución.
[Tweet «La revisión semanal es un método muy efectivo porque te OBLIGA a observar lo que no has hecho hasta ahora y a tomar decisiones para dejar de vivir a salto de mata @masymejorcom #Procrastinación #TimeBlocking #Emprendedores #ControlaTuCalendario»]
Utiliza la técnica del Time Blocking y vence la procrastinación
La técnica del Time Blocking consiste en organizar tu trabajo en bloques de tiempo y va a ser fundamental para ti si lo que quieres es ser más productivo.
Con esta técnica dejarás de estar agobiado, terminarás con la idea de que no das para más y el estrés desaparecerá de tu vida para siempre.
Es más, te aseguro que pensarás “tengo tiempo para TODO”.
Bloquear unas horas específicas cada día y para cada tarea en tu calendario de trabajo, te llevará a una sensación de control total porque, de un vistazo, sabes qué tienes que hacer durante toda la semana.
[Tweet «Con la técnica del TIME BLOCKING sentirás tranquilidad, tendrás margen para imprevistos y un mayor control mental @masymejorcom #Procrastinación #TimeBlocking #Emprendedores #ControlaTuCalendario»]
Controlar tu Calendario, la clave fundamental para ser más productivo
Sí, controlar tu calendario es la clave fundamental para ser más productivo, pero no solo eso.
Ser mejores en nuestros negocios es primordial cuando emprendemos, pero también lo es no perder la sensación de libertad que buscábamos al trabajar para nosotros mismos.
Controlar tu calendario te ayudará a acabar con la sensación de que tienes a tu familia y amigos abandonados, de que eres incapaz de sacar adelante aquello que empezaste con tanta ilusión y de estar cansado emocionalmente todo el tiempo.
Si tienes la necesidad de dejar de procrastinar y ser más productivo controlando tu horas de trabajo, Juanmi y yo podemos ayudarte 😉
Como dice Tony Robins:
Si hablas de ello es un sueño, si lo visualizas es posible y si lo planificas es real
A estas alturas, ya has hablado de tu sueño mil veces y lo has hecho posible después de visualizarlo. Hazlo real planificando tu calendario, superando la procrastinación y siendo más productivo.
¿Cómo superas tú la procrastinación? ¿Controlas tu calendario y utilizas la técnica del Time Blocking?
¡Cuéntame en comentarios! 🙂
Buah, no sabeis lo reflejada que me veo en el texto, voy a poner a prueba esos tips, que por cierto, algunos ya conocía, y también los iba procrastinando…
¡Hola Esther!
Hay que quitarse la procrastinación de encima lo antes posible, así que ánimo y a por todas 😉
Ya me contarás qué tal te ha ido.
Un abrazo fuerte,
Isa
Al conocer la procrastinación, siento un alivio que si puedo organizar mejor mi tiempo, luego de probar otros sistemas incluso el mio propio que aun falta madurar, tomaré estos tips.
Hola Vladimiro,
Tienes razón, solo cuando somos conscientes de que no paramos de procrastinar tomamos acción y lo solucionamos.
Nos alegra que el post te sea de utilidad.
Un fuerte abrazo,
Isa.
Hola Isa
Decía Séneca: ‘No llega antes quien más corre, sino quien sabe a dónde va.’
A menudo, acabamos en el negocio de otro. 🙂
Y eso sí que es perder el tiempo.
Un abrazo
¡Hola Jerby! Qué buena cita para el post 😉 Eso es, sin prisa pero sin pausa y llegaremos a donde queremos.
Un abrazo,
Isa.
Tuve mucho problema con la procrastinación hace unos años, poco a poco fui venciéndola a base de cosas muy simples, en mi experiencia me resultó útil:
200mg de cafeína
Método Pomodoro
Quitar el móvil de la habitación en horarios de trabajo
Reducir mis To-Do List a solamente 3 tareas importantes
Establecer un momento de relax para remover la tentación de «descansar»
¡Hola Rodrigo!
Qué bien que conseguiste cargarte la procrastinación. También es muy útil, como te cuento en el post, establecer bloques de tiempo para cada tarea. A nosotros nos funciona super bien. Si algún día usas esta técnica, me encantará que me cuentes si te ayudó 🙂
Un abrazo,
Isa
Hola Isa, gracias por la recomendación. Lo probé y personalmente me funciona mejor trabajar con 2 o máximo 3 bloques de tiempo largos por día, si voy cambiando de tarea a cada hora me desconcentro y tardo un rato en volver a entrar «en estado».
Supongo que una vez mejore mi atención seré capaz de ir añadiendo más bloques.
¡Otro abrazo!
Hola Rodrigo,
Claro, todo en la vida es cuestión de práctica. Al principio, hay mucha a la que le cuesta habituarse a trabajar con bloques de tiempo porque nunca antes lo han hecho Poco a poco, te sentirás más cómodo y seguirás hacia adelante.
Muchas gracias a ti por dejarnos tu comentario en el blog.
Un abrazo,
Isa
Muy buen artículo. A mi lo que me funciona es tener una lista con las cosas pendientes que tengo por hacer, y empezar a hacer, aunque sea solo hacer una mini cosa.
Por ejemplo, cuando tengo que escribir un artículo en en blog siempre me da pereza, y digo va, voy a poner solo la estructura de títulos. Es sorprendente, pero una vez empiezas ya has hecho lo más difícil, y cuando ya tengo los títulos digo venga va, voy a escribir solo la introducción, y así hasta que termino.
Al principio me da muchísima pereza empezar cualquier cosa, pero una vez he empezado me cuesta dejarlo si no lo he terminado.
Como dijo Mark Fisher, «Las personas que pierden el tiempo esperando las condiciones perfectas para que todo encaje, jamás consiguen hacer nada. El momento ideal para la acción es ¡AHORA!»
Un saludo! Marc
¡Hola Marc!
Muchas gracias por dejarnos tu comentario en el blog y gracias también por la cita de Mark Fisher 😉
Para dejar de procrastinar, lo mejor es ponernos objetivos pequeños. Así seguiremos con el siguiente y el siguiente y la procrastinación se irá por la puerta diciendo adiós.
¿Alguna vez has probado la técnica del Time Blocking? A nosotros nos va genial.
Un fuerte abrazo,
Isa
No la he probado nunca Isa, siempre he sido más de controlar poco mi calendario la verdad.
Normalmente me pongo 2 o 3 objetivos y voy a por ellos, siempre intentando aplicar el dicho de no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Creo que soy organizado dentro de mi desorganización jejeje.
Por cierto, nos veremos en unas semanas, porque hoy me he comprado la entrada para venir a vuestro evento. Será el primer evento al que vaya, ya que al ser de Mallorca nunca me había animado a salir hasta ahora. Seguro que será genial 😀
Un abrazo!
Marc
¡Qué bien Marc! Tendremos la oportunidad de hablar de todo esto en el evento 🙂
Muchas gracias y ¡nos vemos en nada!
Un fuerte abrazo,
Isa
Nos vemos 🙂