Llevamos ya casi 2 años haciendo vídeos de forma consistente. Actualmente más de 100 en total y hace escasas semanas superábamos la barrera de los 5.000 suscriptores ¡OEEEEE!
Hemos aprendido mucho sobre planificación, grabación, edición, publicación, posicionamiento SEO, análisis de competencia en Youtube y hemos creado un proceso que seguro te ayudará si estás pensando lanzarte al mundo del video marketing.
¿Quieres aprender a crear videos para Youtube? Pues sigue leyendo…
3, 2, 1… ¡Acción!
Índice de Contenidos
1. PREPARACIÓN
La mayoría de nosotros no tenemos la capacidad de ponernos delante de la cámara y empezar a hablar sobre un tema como si fuera lo más normal del mundo.
Puedes intentarlo, pero estamos seguros de que te vas a liar, vas a enrollarte, vas a dudar y acabarás con un vídeo que no tiene hilo conductor y no explica bien el mensaje que quieres transmitir.
Ten en cuenta que una de las cosas que más valora Youtube es el tiempo de permanencia en tus vídeos. Si la gente se aburre al minuto 1 de tu vídeo y abandona, no es muy buena señal.
Es importante ser capaces de sintetizar lo que quieres decir e ir al grano.
Es por eso que la preparación es vital. Tienes que prepararte un guión de lo que quieres decir. Nosotros hemos probado 3 opciones:
1.1 Preparar unos puntos, un esquema y lanzarte a hablar
Esto es para los más avanzados, los que tienen experiencia hablando.
Si con ver un esquema de los puntos que puedes tratar te es suficiente para tu ir desarrollándolos, genial. Aun así puede que te enrolles un poco pero seguro que sale super natural.
Como en todo, aquí la experiencia es un grado y te aconsejamos que te lances, que empieces hoy mismo a grabar tu primer vídeo. Y publícalo cuanto antes. Así podrás tener feedback y mejorar para seguir avanzando.
La improvisación requiere práctica. A nosotros nos ha venido muy bien practicar esto gracias a los Facebook Live. Ahí no puedes leer un guión ni ir parando para hacer cortes. Estás en directo y solo te queda lanzarte a hablar, pero eso si, con un pequeño esquema de los puntos que quieres tocar.
1.2 Preparar un guión y grabarlo en audio
Este es el que solemos aplicar nosotros. Sobre todo en los vídeos en los que explicamos conceptos que queremos que queden claros y no enrollarnos.
El método es: hacemos un guión completo, como si fuera un post, pero con la diferencia de que lo leemos varias veces en voz alta y vamos haciendo modificaciones hasta que notamos que nos resulta lo más natural posible.
Leerlo en voz alta imaginándote que se lo estás contando a alguien es la clave. Si tienes que meter por en medio palabras más coloquiales que usas al hablar, mételas.
Después de esto lo que hacemos es grabarlo en audio. Con la grabadora de sonido del móvil por ejemplo. Para luego ir escuchándolo y repitiéndolo durante la grabación.
El resultado es el que más nos gusta y, aunque se generan microcortes en el vídeo, esto parece gustarle a Youtube y a nuestros seguidores, ya que permanecen en nuestros vídeos hasta más de un 75% de su duración total. Algo que nos ayuda a seguir creciendo cada día.
1.3 Usar un teleprompter casero
Esta opción es parecida a la anterior. Hay que preparar guión y leerlo en voz alta hasta que te suene natural pero en vez de grabarlo en audio para luego ir repitiéndolo, directamente lo vas a ir leyendo de un teleprompter.
Aunque esto es lo que se ha usado siempre a nivel profesional en la televisión, puedes hacerte uno casero de forma medianamente sencilla. A nosotros el nuestro nos lo hizo Juan (el padre de Isa) que es todo un manitas, siguiendo los pasos de nuestro amigo Javi de Monetizados (ver aquí teleprompter casero de Javi 😉 ).
Consejo: Si no sabes lo que es un teleprompter, aquí te dejamos un enlace para que puedas verlo: Teleprompter en amazon
2. GRABACIÓN
Vale, ya tenemos preparado el guión de lo que queremos decir y como. Ahora vamos a grabar.
Ten en cuenta que el proceso de preparar todo puede que te lleve un rato si no tienes un estudio donde esté todo listo en el momento, así que lo primero que te recomendamos es que cuando te pongas a grabar aproveches y grabes más de un vídeo.
Con esto te obligas a tener un calendario editorial de videos por adelantado y te será más fácil ser ordenado y constante en tu estrategia.
2.1 Háblale a tu espectador ideal
Esta es una de las claves que te ayudará a estar más tranquilo cuando estés delante de la cámara.
Piensa en ese cliente con el que te llevas bien. O en esa chica que te sonríe y te comenta cada uno de tus artículos. Esa es la persona a la que le vas a hablar en cada uno de tus vídeos, a tu espectador ideal.
Ten en cuenta que no le puedes gustar a todo el mundo. No te compliques, sé tu mismo y conectarás con la gente a la que le guste tu estilo. Sé natural y directo.
2.2 ¿Con qué cámara grabar?
No existe la cámara perfecta. Cada marca tiene sus pros y sus contras y tendrás que probar mucho para tener una opinión válida.
Nosotros usamos la SONY A5100 desde hace unos meses y estamos bastante contentos.
Pero si estás empezando no te obsesiones con esto porque solo te llevará a paralizarte y no tomar acción.
Hoy en día cualquier móvil puede grabar en Full HD y el sonido en interiores es bastante decente. Así que no cometas el error de pensar: “Hasta que no tenga la misma cámara que este Youtuber no voy a empezar a grabar”.
Eso sí, por favor, cómprate un trípode, hay modelos por menos de 20€ y no necesitas mucho más. Pon el móvil en el trípode, siéntate delante de la cámara… ¡Y empieza!
2.3 Chroma Key o no Chroma Key ¡Esa es la cuestión!
El Chroma Key es la típica tela verde que se usa en las películas y en los programas de televisión para, en la edición del vídeo, poder poner un fondo cualquiera.
Nosotros lo usamos para dar un toque más profesional a los vídeos y porque no tenemos en casa un sitio con un fondo que nos guste.
En el siguiente enlace puedes ver una serie de vídeos hechos con un chroma de fondo: El Libro Negro del Emprendedor.
Puedes poner un fondo de un salón espectacular, una playa exótica o lo que se te ocurra.
Si tienes un buen fondo en casa, quizás no te haga falta un chroma, pero si no tienes mucho espacio, el chroma te dará mucho juego. Esto dificulta un poquito la edición, pero una vez que te acostumbras y creas el proceso, es un paso más y el resultado final merece mucho la pena.
Con programas como Adobe Premiere, iMovie o Final Cut lo del efecto chroma key es muy sencillo de hacer. Especialmente en Final Cut donde tienes a tu disposición muchas opciones para hacerlo de forma profesional.
2.4 La importancia de la luz y el sonido
Una buena iluminación y sonido es primordial. Es lo que va a hacer que tus vídeos den un salto de calidad.
En cuanto a las luces será básico usar un kit de iluminación que te una luz blanca y evite sombras que quedan tan feas. Nosotros usamos este que lleva el chroma incluido:
Por menos de 150€ te aseguramos que el resultado es muy profesional.
Y para el sonido, si la cámara es buena y vas a grabar en interior sin ruidos suele ser suficiente pero para exterior es muy recomendable usar un microfono de solapa. El RODE Smartlav es el mejor del mercado y es el que usamos nosotros para los vlogs.
3. EDICIÓN
La edición es otro de los momentos críticos del proceso. Puedes tener un muy buen video con buen contenido que sino te esmeras un poco a la hora de editarlo, pasará desapercibido.
Te damos algunos consejos de lo que nosotros hacemos y de momento parece que le gusta a la gente y al propio Youtube 😉
3.1 Crea una estructura fácil de seguir
Un buen post debe ser «escaneable». Deberá tener títulos y subtítulos en vez de todo el texto de golpe. Y además deberás usar negritas y frases destacadas ¿verdad?
¡Pues con los vídeos debes hacer lo mismo!
Intenta marcar esos distintos apartados para que tus espectadores sigan el hilo del contenido y no se pierdan. Puede ser poniendo una nota al pie del vídeo con un texto que ayude a la comprensión del mismo o un fondo de un color sólido con el texto en grande en el centro, a modo de “cortinilla” de cambio de escena.
Puedes ver un ejemplo en este vídeo sobre cómo trabajar más concentrado y ser más productivo:
Elige la que más te guste pero no mezcles distintos formatos dentro del mismo vídeo o puede confundir! Imagínate un artículo en el que cada H2 tiene un color :O
Otra cosa que también nos gusta es, igual que hacemos en los post, meter una conclusión al final con llamada a la acción.
3.2 No abuses de las transiciones
Sea cual sea el programa de edición que uses, tienes miles de transiciones a elegir pero al final, creo que en esto la elegancia y simplicidad es clave. No intentes meter transiciones muy llamativas o despistarán más que otra cosa.
Nosotros o bien no usamos ninguna, y es el corte directamente, o un difuminado muy suave en algunos momentos que quieres cambiar de apartado por ejemplo.
Para marcar bien el final del vídeo o la llamada a la acción si que puedes usar alguna más llamativa.
3.3 Pon música de fondo
Ponerle un poco de música de fondo, muy floja, nunca está de más y le da vida y dinamismo al vídeo.
Además algo que también es interesante es cambiar la música en la última parte del vídeo donde cuentas la conclusión y te despides. Junto con la transición, quedará muy bien para marcar ese cambio de contenido.
4. PUBLICACIÓN Y COMPARTICIÓN
Ha llegado el momento de que tu vídeo sea número 1 en Youtube. ¿estás preparado?
5.1 Título, Descripción, Tags, Enlaces ¡Y NO tengas prisa!
Llegado este punto, a más del 95% de las personas les entran las prisas y quieren ver ya su vídeo publicado cuanto antes. Es en este punto donde tú puedes marcar la diferencia.
No tengas prisa y completa bien todos los apartados que youtube te facilita.
Algunas técnicas que nosotros usamos:
- Pon un título SEO si vas a hacer link building a tu vídeo.
- Piensa que la Descripción es un post, complétala al máximo. Nosotros usamos el mismo guión del vídeo así que ese trabajo ya lo tenemos hecho.
- Elige los tags adecuados y no tengas miedo en poner muchos.
- Pon enlaces a tu blog en la descripción, así conseguirás tráfico desde tu vídeo.
5.2 Comparte inteligentemente en Google Plus, Facebook y Twitter (por lo menos)
Una vez que has publicado tu vídeo ahora toca compartirlo.
Podrás lanzar directamente en Google Plus, Facebook o Twitter tu enlace, pero te vamos a dar algunos consejos que a nosotros nos funcionan muy bien para conseguir más visitas:
- En Google Plus busca comunidades que tengan que ver con tu temática para compartir tus vídeos.
- En Facebook, usa una imagen destacada y pon “emojis” en tu publicación, así llamarás más la atención de tus fans.
- En Twitter usa bien los hashtags y no tengas miedo a recompartir tu vídeo varias veces a la semana.
[divider style='full']
Bueno, esto ha sido todo sobre nuestro proceso de creación y publicación de videos. ¿Qué te ha parecido? ¿Tienes otros consejos que compartir en los comentarios?
En siguientes artículos hablaremos sobre como posicionarlos para que aparezcan numero uno en Youtube. Por cierto, busca «minimalismo» en Youtube a ver que te sale 😉
Hola Juanmi
Muy buen post, de verdad. Y he sacado un tip muy bueno, grabar el guión y escucharlo para memorizar. Lo voy a hacer ya en mi próximo vídeo.
Tienes razón, el guión es fundamental cuando quieres contar algo concreto. Otra cosa es que tengas un vlog personal y allí hablases a la cámara como si te dirigieras a una persona en modo conversación. Entonces puedes decir lo que te parezca, ‘ey, aquí estoy con mi amigo X, ¿qué tal tío? En un rato voy a meterme al agua a coger olas, mirar que series más majas….etc’
Pero si tienes un vlog formativos sobre aspectos específicos que quieres transmitir entonces quieres contar algo concreto y quieres expresarlo de la mejor manera. Se suma a que la cámara no es el medio más natural para la mayoría, y que no estamos acostumbrados a la oratoria. Y allí entra el body language, etc.
Para ello tienes que controlar el mensaje y sentirte suficientemente seguro.
Sí, aunque sea vídeo LLEVA PALABRAS. Esto es para los que piensan que es totalmente diferente al texto. Pués no señores, es una grabación guionizada. Palabras escritas. Texto.
Un abrazo y seguir así 😉
Muchas gracias Diego por tu comentario!!
Es de agradecer que te pases por el blog y más sabiendo que esta semana estás de post lanzamiento jejeje
Lo del grabar el guión es la forma más rápida que hemos encontrado para sentirnos cómodos, pq el teleprompter no nos convence.
Para hablar a la cámara, a mí me gusta imaginarme a mi mejor cliente, al que mejor me cae. Y tengo 2 o 3 en mente en función de lo que quiera transmitir jeje
Muchas gracias por tu aporte Diego.
Un fuerte abrazo!
Muy bueno el post.
Mi pregunta es con una webcam y un micrófono medio decente, se puede hacer un vídeo con una calidad aceptable? Dejando ya al margen el miedo a la cámara, lo que van a pensar.
Qué opináis Isa y tú?
Claro que sí Adela!
Échale un vistazo a esta página:
https://masymejor.com/recursos-video-marketing/
Ahí tenemos todos los recursos de video marketing que nosotros usamos.
Con un pequeño trípode y el móvil se pueden conseguir resultados muy buenos.
Y si te compras el micro de solapa que ponemos ahí, mejor.
Un saludo y muchas gracias por comentar!
Muchas gracias por los consejos. A mi me esta costando muchísimo editar los vídeos. Me ocupan muchísimo! Y si lo comprimo se pixela la imagen con el movimiento 🙁 en que formato los hacéis vosotros y que programa usáis?
Muchas gracias!
Besoss!
Hola Verónica,
Nosotros los grabamos en .mp4 y los editamos con iMovie o con Final Cut.
Si no tienes un MAC todavía, te recomiendo que te pases cuanto antes, porque para la edición de vídeo son una maravilla.
Te dejo por aquí todo lo que nosotros usamos para Video Marketing:
https://masymejor.com/recursos-video-marketing
Espero que te sirva de ayuda.
Un fuerte abrazo!
¡Enhorabuena chicos!
Es un gran post y de mucha utilidad para todos los que estamos empezando. Me he quedado con muchas cosas interesantes, pero la principal, hacerse el guión y practicarlo para que luego el vídeo os salga fluido, como así lo percibimos los que os vemos 😀
Os quería plantear una pregunta extra: habéis tenido experiencias con cámaras tipo GoPro (o similares) para hacer vlog al estilo Juanmi con su palo selfie por las calles de Grecia? ¿creéis que dan la calidad suficiente para grabar en movimiento, tanto vídeo como audio?
Gracias por todo el contenido útil que generáis, de hecho este post me ha venido en el momento justo ya que me estaba planteando muchas cuestiones que ahora me han quedado bastante claras 😀
Seguid así!
Muchas gracias y un abrazo!
Rober
Muchas gracias por tu comentario Rober! 🙂
Para los Vlogs hemos usado hasta 3 tipos de cámaras distintos. Puedes verlos aquí:
https://masymejor.com/recursos-video-marketing/
Para los vlogs de Grecia hemos usado una nueva, esta:
https://www.amazon.es/gp/product/B01A8QRV1G?ie=UTF8&camp=3626&creativeASIN=B01A8QRV1G&linkCode=xm2&tag=mayme0b-21
De día va genial y tiene un estabilizador que es muy muy bueno para grabación andando, estilo selfie. Pero de noche es bastante mala, no graba nada bien, se ve pixelado y con muy mala calidad.
No hemos usado nunca una GoPro para hacer un vlog, pero mi hermano Germán si que lo ha hecho. Yo le regalé la GoPro 4 y aquí puedes ver el resultado:
https://www.youtube.com/watch?v=u0h3CHm6Ktc
Justo esta tarde vamos a comprar una cámara nueva, así que actualizaremos ese listado nuestro para incluir el nuevo modelo que elijamos jeje
Un fuerte abrazo y muchas gracias por pasarte a comentar!
Muchísimas gracias por la información Juanmi, es muy completa y útil 🙂
¿Al final os habéis comprado cámara nueva? Yo estuve viendo el vídeo de tu hermano con la GoPro y no está nada mal. Probaré a editar alguno de los vídeos que he grabado con ella a ver qué tal quedan finalmente, sobre todo en la fluidez del movimiento al andar.
Este finde en VAM ya me enteraré un poco más del curso que estáis montando, por mi parte, inscrito ya estoy para no perderme nada.
Un abrazo y muchas gracias 🙂
Genial!!
Andaba buscando info para adentrarme en el mundo de Youtube, y el artículo está muy completo!
Vamos a ver si la práctica se acerca al nivel de la teoría, jeje
Muchas gracias 🙂
Hola, muchas gracias por la información. Aunque la calidad y el interés del contenido a compartir, es central, la verdad es que cada pieza cuenta para sumar puntos que hagan que aunque la gente esté de acuerdo o no con lo que compartes, reconozcan la calidad y el esfuerzo que hay detrás.
Saludos desde México.
Hola,
Muy buen texto para los principiantes, de los cuales, yo!
Quiero poner presentaciones de power point en mi curso online. Pero no solo porque creo que es importante que se me vea. Como puedo hacerlo?
Gracias por toda la información y por la ya transmitida.
Hola
Muy buen post me gusto y animo bastante.
Yo tengo una pregunta tu para hacer este post tuviste que ser un youtuber o como supiste todo esto?
Magnífico tutorial para los recién iniciados.
Muchísimas gracias por la aportación y los trucos para los novatos en este tema es como oro líquido.
Un saludo
Nos alegramos de que te haya servido!
Muy buen post. Útil al 100% y para poner en práctica desde ya. Antes con Windows Movie Maker se podían editar los vídeos de forma sencilla.
Hasta la próxima
Muchas gracias! Nos alegramos de que te haya resultado útil!
Sí, la verdad es que ha avanzado mucho la edición de vídeos 🙂