¿Nunca has tenido la sensación de estar metido en una rueda en la que corres y corres pero nunca llegas al final? Estoy segura de que sí. Esta sociedad competitiva y consumista nos empuja siempre a ir hacia el siguiente escalón establecido, sin ni siquiera pararnos a reflexionar si es lo que queremos. Acabamos así postergando nuestros verdaderos sueños y nuestra felicidad:
“Cuando acabe la carrera y encuentre trabajo seré feliz”
“Cuando gane más dinero y pueda comprarme un coche mejor me sentiré realizado”
“Cuando pague la hipoteca podré hacer ese viaje”
“Cuando deje de trabajar con 65 años y tenga tiempo haré lo que me gusta de verdad”
La carrera de la rata
La Carrera de la Rata es un concepto definido por Robert Kiyosaki en su libro Padre Rico Padre Pobre. Una forma de definir el círculo vicioso en el que acabamos metidos con el objetivo de conseguir finalmente tener dinero y tiempo para hacer lo que queremos y entonces ser felices. La sociedad, la educación y nuestras propias creencias nos llevan a entrar en una carrera, creyendo que al final hay una meta. Pero la verdad es que pocos son los que finalmente consiguen el objetivo.
- Estudia mucho para sacar buenas notas y poder hacer una buena carrera.
- Elige una carrera que tenga salida y cuanto mejor nota saques más fácil encontrarás trabajo luego.
- Cuando acabes la carrera haz un máster y si hace falta trabaja gratis como becario.
- Cómprate un coche.
- Aguanta en el trabajo y haz méritos para ir ascendiendo.
- Cásate y cómprate una casa atándote 30 o 40 años a una hipoteca.
- Trabaja más para seguir ascendiendo y ganar más dinero para poder permitirte comprar cosas más caras cada vez.
- Ten hijos y por supuesto edúcalos para que hagan lo mismo y tengan una vida “segura”.
- Espera tu jubilación con ansia para dejar de trabajar y entonces poder vivir la vida y hacer lo que de verdad te gusta.
Así es. Así es como estamos educados y programados. Nos basamos en una serie de premisas y creencias que nos limitan, haciéndonos creer que no hay otras opciones. Todo está planeado desde el principio para que formemos parte de este sistema como si fuéramos una manada.
Algunos dicen que el destino ya está escrito, nunca he estado de acuerdo con esta afirmación, pero ahora me doy cuenta de que en parte es cierta, pero sólo para los que quieren que se lo escriban….
En el libro The Millionaire Fastlane de MJ DeMarco aparece este mismo concepto como «The SlowLine».
En este vídeo se ilustra muy bien este concepto:
Libertad financiera
Al final, lo que todo el mundo ansía es la libertad financiera. La libertad financiera es no tener que preocuparte por el dinero mientras dispones de tu tiempo para lo que quieras. Es poner en valor el tiempo por encima del dinero.
[Tweet «#LibertadFinanciera = Hacer lo que quieres sin preocuparte por el dinero…» #emprender»]
Premisas y consideraciones:
- Tus ingresos no pueden estar supeditados a tu tiempo, por dos motivos:
- Por mucho dinero que ganes no eres libre, ya que vendes tu tiempo a cambio.
- Esta fórmula tiene un límite, ya que hay un tope de 24h al día para producir.
- Los ingresos pasivos son los únicos que te pueden llevar a la libertad ya que no requieren de tu tiempo y presencia constante.
- Estos ingresos pasivos se consiguen creando un sistema que funcione sólo. ¿Cómo? Gracias a Internet ahora es más fácil, pero por supuesto nada se consigue sin esfuerzo. En otros artículos hablaremos sobre ejemplos concretos de negocios online para conseguir ingresos pasivos. Suscríbete a nuestra newsletter para ser el primero en recibirlos.
- La libertad financiera no quiere decir ser millonario ni mucho menos. Tendrás libertad financiera cuando tus ingresos pasivos sean más grandes que los gastos que tienes.
- Cuando consigues esos ingresos, hay que saber gestionarlos, mantenerlos e invertirlos con cabeza. Una gran laguna en nuestro sistema educativo y nuestra sociedad en general es la educación financiera. Por esto es muy necesario formarse en este aspecto.
¿Quieres salir de la carrera de la rata y coger la autopista rápida (Fastlane) hacia tu libertad financiera?
Para nosotros es importante que hayas llegado hasta este punto, quiere decir que has leído el artículo hasta el final y que te ha interesado lo que publicamos. Ahora es el momento de que lo compartas con aquellas personas que creas puedan estar interesadas en este contenido. 😉
Aunque conocía los conceptos de la carrera de la rata, los ingresos pasivos,etc, me ha encantado el video, es como una bofetada sin manos en medio de esa carrera, cuando te reconoces entre los personajes que aparecen. Suerte con el proyecto¡
Muy cierto!, Nos enseñan a «vivir para trabajar» y no «trabajar para vivir»
Si me vivo endeudando ¿cuándo podré disponer al 100% de mi dinero?
Todos los días aprendo algo importantisimo para la vida en este blog.
Enhorabuena!!!!
Saludos!!!
Muy interesante. Voy a localizar ese autopista rápida. Enhorabuenaaa!!!
Muy cierto, tanto como que consumimos un montón de cosas que no necesitamos, ni realmente nos producen la satisfación en la cual queremos creer.
Totalmente de acuerdo con lo que sigue:
» Cuando tú compras algo, el instrumento es el dinero, pero en realidad estás comprando con el tiempo de tu vida. »
José Mujica ( Presidente saliente de Uruguay )
Mujica es muy sabio 😉 El capitalismo y el consumismo se han «inventado» hacer relativamente poco, y no van en la naturaleza real del ser humano.
Hay gente que piensa que hay que trabajar mucho para tener una buena jubilación y entonces poder hacer hacer lo que uno quiere pero cuando tienes suficientes ingresos pasivos para vivir holgadamente, no es necesario hacer un gran esfuerzo para tener una buena jubilación. Ahorrando tan solo un euro al día durante 40 años, sacándole un rendimiento de un 10% anual a esos ahorros y reinvirtiendo los beneficios, tendríais más de 160K euros para jubilaros, lo cual, intuyo que es una cantidad bastante mayor que los ahorros que la mayoría de gente tiene destinados para ese propósito.
Hola Javier!
Totalmente de acuerdo! Es increíble pero la gente sigue pensando que es más seguro confiar en que el estado te pagará una pensión que intentar conseguirtela tu mismo. En fin…
Y con el tema de la inversión nos tenemos que poner las pilas ya!!
Saludos!
Excelente trabajo, ¡muchas felicidades!
Mmmm… Cómo me gusta que en el ámbito hispano se esté al fin popularizando cada vez más la educación financiera.
Felicidades, chicos. Sabias palabras.
Un saludo!
«Padre Rico, Padre Pobre» es un libro que todos deberíamos leer, al menos, una vez en la vida.
Siempre he sentido una gran tristeza al saber que los años en los que disfrutaría mi vida serían tras mi jubilación. Y cuando decides salir de ese concepto, todo el mundo te ve como una persona loca por no querer quedarte viviendo y trabajando en el mismo sitio durante el resto de tu vida por un trabajo que, con suerte, te permita comprarte una casa, un coche y tener hijos.
No estoy nada en contra de esta idea. Cada persona configura su vida a su manera. Sin embargo, esa vida no está hecha para mi. Al menos no por ahora.
¡Gracias por los artículos y por las ganas de querer mostrarnos que «quere es poder»! Un abrazo pareja
The knowledge you place here is very useful…