Un Arquitecto Diseña, Proyecta y Construye para la humanidad
El trabajo que realiza un Arquitecto se ve reflejado en muchos aspectos de la humanidad, pues el hecho arquitectónico tiene impacto cultural de manera individual o grupal en las sociedades.
Las estructuras proyectadas y creadas por estos profesionales forman parte de proyectos destinados, bien sea para vivir, trabajar o simplemente para convertirse en espacios de esparcimiento.
La arquitectura y la historia van de la mano, pues las creaciones de un Arquitecto pasan a formar parte del que hacer de esa sociedad. Muestra su desarrollo, su cultura, sus valores y también su visión estética. Todo esto trasciende en el tiempo y nos hace comprender el pasado, basado en cómo eran vistas las formas, la utilidad y la relación con el entorno.
Etimológicamente, la palabra arquitecto deriva del latín achitectus, derivado a su vez del griego arkhitekton, que en la antigua Grecia era el jefe constructor o quien tenía una construcción a su cargo.
¿Qué hace un arquitecto?
El Arquitecto es un profesional entrenado para planear, diseñar, supervisar y dirigir la construcción de espacios urbanos y edificaciones habitables por el ser humano. En definitiva, la profesión del Arquitecto tiene gran impacto social, pues sus decisiones afectan la forma de vida de las personas.
Para lograr todo eso, el arquitecto debe conocer los materiales, los diversos sistemas constructivos y las técnicas para dar respuesta a los requisitos del cliente, que puede ser público o privado. El trabajo arquitectónico debe ajustarse a las necesidades sociales y cumplir las normativas para que la construcción se ajuste a los plazos establecidos, a un costo razonable.
Más allá de lo meramente técnico, el arquitecto busca que su obra trascienda la simple ejecución, para conseguir el objetivo más elevado de «dar sentido» a la obra. No solo en cuanto a su utilidad, sino que, además, se vislumbren la estética y su impacto en el entorno donde fue construido.
El trabajo de un arquitecto abarca el diseño y construcción de edificaciones que, además de protegernos de la intemperie y resguardar nuestra intimidad y bienes materiales, nos amparan de ataques externos, siniestros naturales o generados por la acción humana.
¡Así de importante es esta profesión para la humanidad!
Así trabaja un Arquitecto
Generalmente, un arquitecto asume un proyecto mediante un contrato. Su trabajo se ejecuta, frecuentemente, en sincronía con otros profesionales asociados a los sistemas constructivos y de diseño urbano.
Para lograr el proyecto que le ocupa, este profesional trabaja en varias fases. Puede cumplirlas en su totalidad o corresponderle algunas de ellas, según su especialización.
Diseño
- Anteproyecto
Refleja gráficamente las diversas zonas, por usos, y la imagen global de la edificación.
- Proyecto básico
Refiere la concepción general del edificio: forma, funciones, distribución, sistema constructivo. Se plasma en dibujos, modelos informáticos o maquetas, con una memoria descriptiva y un presupuesto general.
- Proyecto de Ejecución
Es el conjunto de documentos adecuadamente definidos para poder construir una obra. Incluye el desarrollo de los estudios técnicos de estructuras, instalaciones, urbanización, etc., normalmente realizado con la participación de otros técnicos especializados en cada materia.
Construcción
- Dirección de Obra
El arquitecto es el profesional que, formando parte de la dirección facultativa, dirige el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales.
- Certificado final de obra
Al finalizar las obras, el Arquitecto Director emitirá un “certificado oficial”, conjuntamente con el Director de Ejecución Material, acreditando que la obra se ha ejecutado conforme al proyecto.
El trabajo del Arquitecto también está relacionado con los aspectos prácticos de la construcción de estos proyectos. Este profesional es responsable de la estimación de costos, materiales necesarios y el número de personas que se requieren para completar la obra dentro del plazo determinado.
Un trabajo minucioso
Antes de comenzar con la planificación del proyecto solicitado por el cliente, el Arquitecto debe detallar con sumo cuidado todos los requerimientos. Esta información es conocida como programa o brief y se convierte en un elemento esencial para producir una obra que satisfaga todas las necesidades requeridas según su uso.
El Arquitecto no sólo se ocupa de la creación de espacios que sean funcionales y duraderos. Los profesionales de la arquitectura también diseñan cada espacio, de tal manera, que sea estéticamente agradable a la vista y promueva la salud y el bienestar de sus ocupantes. Los espacios diseñados ergonómicamente hacen mucho para lograr estos últimos objetivos.
Estos profesionales, además, deben conocer muy bien las leyes y normas sobre la construcción de espacios. Algunas de esas regulaciones están relacionadas con la preservación de lugares históricos, limitaciones de carga y descarga, límites en la altura, zonas residenciales, comerciales, horarios permitidos para trabajar y de contratación del personal.
Como ha quedado reflejado, esta ciencia tiene una trascendencia histórica y cultural, pues la construcción realizada bajo los parámetros fijados por el arquitecto puede ser relevante para los estudios antropológicos de las siguientes generaciones.
Especializaciones de la Arquitectura
Los arquitectos pueden especializarse en diferentes áreas específicas, por lo que el diseño o rediseño de espacios es amplio, de acuerdo a las necesidades que plantea el proyecto, según el uso que se le dará a cada espacio.
Arquitectura de interiores
Se refiere al diseño o rediseño de un espacio que ha sido creado por los límites estructurales, la manipulación del volumen espacial y la interacción humana dentro de estos límites.
Arquitectura acústica
Estudia el control acústico en locales y edificios, ya sea para lograr un adecuado aislamiento acústico entre diferentes recintos o para acondicionar acústicamente el interior de locales con un objetivo determinado, valiéndose de la manipulación de forma, dimensión y materialidad.
Arquitectura bioclimática
Se especializa en el diseño de edificaciones, teniendo en cuenta las condiciones climáticas de un determinado lugar, aprovechando los recursos naturales disponibles (sol, lluvias, vientos, etc.). Esto para disminuir el impacto ambiental, procurando reducir el consumo de energía.
Arquitectura escolar
Constituye el recurso físico para la realización de las actividades de enseñanza/aprendizaje y de gestión que requiere el sistema educativo. Sus cualidades se revelan en las calidades de los espacios y en las relaciones existentes entre sí.
Arquitectura industrial
Se refiere a la construcción de edificios y otras estructuras útiles a la actividad industrial. Son principalmente fábricas o las estructuras formadas por la arquitectura de hierro, como los puentes de hierro.
Arquitectura sustentable
Se le conoce también como BioArquitectura y los principales aspectos que tiene en cuenta son: uso eficiente de la energía y del agua, protección de la salud de los ocupantes y mejora de la productividad de empleados, reducción de residuos, polución y degradación ambiental.
Arquitectura del paisaje
Es el diseño de áreas públicas al aire libre, hitos y estructuras para lograr resultados ambientales, sociales-conductuales o estéticos. Implica la investigación sistemática de las condiciones y procesos sociales, ecológicos y de suelo existentes en el paisaje y el diseño de intervenciones que producirán el resultado deseado.
Como puedes observar, las especialidades de un arquitecto son diversas. Su labor es fundamental y tiene un gran impacto en la sociedad, ya que, aparte de hacer de un lugar un espacio agradable y cómodo, también debe aprovechar todos los recursos que allí existen.
Otros trabajos que hace un arquitecto
Muchas profesiones van más allá de las especializaciones y, generalmente, existen otras áreas laborales que se pueden explorar. En el caso del arquitecto su trabajo puede ir mucho más allá de diseñar casas, mansiones, edificios o espacios públicos y privados. El arquitecto también puede desarrollarse en estos campos:
- Docencia
- Trabajar para oficinas de arquitectura
- Diseñar proyectos
- Proyectos de reconstrucción
- Conferencias de proyectos arquitectónicos
- Diseño de muebles
- Jefe de departamentos
- Inspección técnica de grandes obras
- Asesorías de imagen corporativa
- Publicaciones para revistas
La labor del arquitecto es tan importante que, existen premios internacionales para reconocer su trabajo. El más prestigioso de ellos es el «Premio Pritzker», también conocido como el «Premio Nobel de la Arquitectura».
Otros premios por excelencia en la arquitectura son dados por asociaciones profesionales, ya sean nacionales o regionales.
Si quieres desarrollarte en esta profesión o quieres conocer otras alternativas para alcanzar el éxito profesional, sigue nuestras redes sociales o suscríbete a nuestra lista de e-mails.
Deja un comentario