¿Cómo Convertirte en un Visual Data Scientific?
Un Visual Data Scientific es un analista de datos, una persona capaz de predecir y guiar los negocios, de acuerdo con las tendencias más actuales del mercado. Por su desempeño, es uno de los profesionales más buscados por las empresas públicas y privadas, convirtiéndose así en una de las carreras del futuro mejor pagadas.
Los científicos de datos también suelen llamarse maestros de las predicciones, porque estudian las necesidades de los usuarios y el comportamiento de los clientes ante los servicios y productos que se ofrecen.
Grandes empresas como Facebook, Twitter, Google e IBM tienen en sus nóminas de empleo a científicos de datos que se encargan de segmentar a los públicos para ofrecerles nuevas y diferentes experiencias adaptadas a la era digital en la que vivimos.
Si quieres saber más acerca de esta interesante profesión. Acompáñanos en este recorrido que daremos por el mundo del Visual Data Scientific.
¿Qué hace un Visual Data Scientific?
Un profesional que se desempeñe como Visual Data Scientific deberá descubrir irregularidades o fraudes que se presenten en una organización. También tendrá a su cargo la clasificación de información. Sus habilidades para la predicción le permitirán determinar el éxito o fracaso de un producto y cómo este va a ser aceptado por el cliente.
Un científico de datos es versátil, con habilidades de estadística, informática, curiosidad, manejo de datos, buena comunicación y visión de negocios, entre otras virtudes.
Debido a la cantidad de destrezas que desarrolla, se convierte en una profesión muy exigente que requiere de tiempo y dedicación, ya que debe asegurar la orientación de los negocios en la empresa para la cual trabaja.
Actividades que desarrolla
- Extrae los datos
- Coordina la limpieza de datos
- Se encarga de limpiar los datos
- Procesa los datos utilizando habilidades estadísticas
- Rediseña los datos, si es necesario
- Da valor a nuevos datos a través de la Big Data
¿Dónde trabaja un Visual Data Scientific?
Esta especialización no es tan nueva como parece. Las grandes empresas llevan tiempo utilizando esta profesión para predecir sus objetivos en el mercado. Un profesional en Visual Data Scientific se desempeña, generalmente, en grandes empresas u organizaciones públicas o privadas.
Empresas dedicadas al comercio electrónico, servicios financieros y motores de búsqueda son los que más solicitan a un científico de datos.
Diferencia entre un Científico de Datos y un Analista de Datos
Las principales diferencias de ambas ocupaciones radican en aspectos estructurales, por ejemplo:
- El científico de datos identifica patrones a partir de datos estructurados.
- Un analista de datos se ocupa de procesar los datos para resolver problemas y determinar sus posibles soluciones.
- La función principal de un científico de datos es predecir el futuro de un producto o estrategia.
- El analista resume, adquiere y procesa los datos.
Este profesional, el científico de datos, a través de la lectura de datos puede decirte si tu empresa o negocio va por el camino correcto.
Cualidades de un Visual Data Scientific
Un Visual Data Scientific debe desarrollar ciertas cualidades que le ayudarán a alcanzar el éxito en lo que hace. Entre esas cualidades tenemos:
Debe ser creativo
Todo trabajador digital debe ser un profesional creativo, dispuesto a abrir su mente y asegurar la innovación. Deberá estar abierto a recopilar nuevos datos y analizarlos a la par de los datos tecnológicos.
Intuitivo
Este profesional tendrá que despertar sus habilidades intuitivas para determinar qué pasos serán los indicados para tomar decisiones ante posibles problemas.
Curioso
Desarrollar la curiosidad por mantenerse actualizado, a la par de los cambios, debe ser la premisa de todo científico de datos. Conocer las nuevas tendencias le facilitará el manejo de los datos.
Empático
Aunque el trabajo de un científico de datos sugiera largas horas de trabajo y dedicación, no puede trabajar solo. Su éxito dependerá, en gran parte, de su relación con su equipo de trabajo. La comunicación será su mejor herramienta cuando tenga que informar fallas o irregularidades a sus clientes y jefes. Por eso, mantener una buena relación es vital.
Flexible
Cuando una empresa atraviesa por complejos problemas en sus datos, solucionarlos llevará algo de tiempo. Por ello este científico deberá ser flexible a los cambios y a los requerimientos de los clientes. Deberá tener la posibilidad de abrirse a buscar nuevas herramientas y técnicas de análisis de estructura de datos.
El científico de datos, aparte de un gran lector y curioso, también debe tener buenas herramientas para comunicarse. Este profesional se prepara para interpretar lo que otros no pueden. De allí la importancia de que la comunicación con el equipo de trabajo sea efectiva.
¿Qué tengo que hacer para ser un científico de datos?
Lo primero que toma en cuenta el personal que contrata de una empresa, es buscar un científico de datos que tenga una formación y experiencia pertinente. Un profesional que tenga un razonamiento lógico para la solución de inconvenientes.
Es fundamental que, si deseas dedicarte a este oficio, te mantengas siempre investigando. Recuerda que todo científico es un continuo aprendiz.
Estudios para ser un científico de datos
Los científicos de datos pueden venir de áreas diferentes, pues, hasta la actualidad no hay una carrera específica para desenvolverte en este oficio. Sin embargo, usualmente existen estudios de postgrado y cursos que facilitan muy buenas herramientas para ser un científico de datos.
En el mercado académico existen muy buenas carreras que te aportarán valiosos conocimientos como, por ejemplo: informática, estadística administración de empresas, economía y finanzas, matemáticas, entre otras afines.
Otra opción es inscribirte en cursos online, algunos de ellos son gratuitos y los que no, deberás verlos como una inversión. Lo importante es el aprendizaje que te aportan.
Si bien es cierto que no existe universidad que forme académicamente a un científico de datos, el autoaprendizaje es la principal herramienta que tiene para lograr la excelencia.
Visual Data Scientific exitosos
Y hablando de excelencia, queremos comentarte acerca de un Visual Data Scientific que ha destacado por su gran labor, convirtiéndose en un exitoso profesional, nos referimos a:
José Antonio Guerrero
Este brillante matemático es reconocido por ser el mejor científico de datos de la historia. Su predicción la realizó junto a la empresa Netflix en el año 2006, cuando puso a disposición de 500.000 usuarios que estaban suscritos a este medio, más de 100 millones de recomendaciones de películas.
Este ambicioso proyecto tomó tiempo y una gran inversión. Pero cumplió con las expectativas tanto de los clientes como la de los dueños de la marca, pues sus ventas se dispararon a partir de ese innovador proyecto.
Tú también podrías ser tan exitoso como José Antonio. Si los datos son lo tuyo, entonces ¡capacítate y emprende!
¿Cómo se vislumbra el futuro de los Visual Data Scientific?
A escala mundial se generan millones de datos diarios, hablamos de dispositivos móviles, señales GPS, transacciones financieras, registro de compras etc. Todas estas referencias van dirigidas a la Big Data, mecanismo que solo debe ser controlado por un científico de datos.
Este profesional seguirá posicionándose como uno de los más buscados a nivel mundial, porque son una pieza clave en el mundo digital. Es por ello que muchas universidades están abriendo nuevos campos de estudios que faciliten este aprendizaje.
¿Quieres ser uno de ellos? Entonces suscríbete nuestra comunidad de emprendedores exitosos, donde encontrarás todo lo que necesitas para alcanzar el éxito en la profesión que te desempeñes.
Deja una respuesta