¿Descubre Por Qué Ser Traductor Podría Cambiar Tu Vida?
Ser traductor es una profesión que te permite explorar diversos idiomas en el mundo, conectar con diferentes culturas. Inglés, español, francés, ruso, africano, asiático, árabe, portugués, son sólo algunos de los idiomas en los que puede ayudarnos a comunicar un traductor.
A pesar de que sus sonidos y pronunciaciones son diferentes todas las lenguas tienen un objetivo común, comunicar. Cuando queremos interactuar con otras personas que hable un idioma diferente al nuestro, pedimos la ayuda de un traductor, un profesional del lenguaje que sirve de mediador intercultural. Esta persona tiene la capacidad de conectar situaciones, ideas y emociones.
Si tienes curiosidad de saber más de esta fascinante profesión, presta mucha atención que tenemos mucho que contarte y así podrás dar los primeros pasos para convertirte en un traductor exitoso.
¿Qué hace un traductor?
La palabra traducción deriva del latín traductĭo, -ōnis, que significa (hacer pasar de un lugar a otro). El traductor es una persona capaz de comunicar contenidos de un idioma a otro de manera escrita. El objetivo de un profesional de la traducción es asegurarse que el mensaje expresado en un idioma de origen, sea codificado y entendido por otro miembro de una lengua diferente.
Históricamente, la traducción tiene sus orígenes en el año 2000 A.C., con la aparición de la literatura. El trabajo consiste generalmente en recibir por escrito un conjunto de contenidos, los cuales se encarga de revisar, corregir y documentarse para luego dedicarse a convertirlo en el idioma solicitado.
Para ejercer como tal se requiere de diversos estudios de preparación, no es un oficio que tomes a la ligera, ten en cuenta que, de tu traducción depende que el mensaje llegue con exactitud a un receptor.
¿Dónde trabaja un traductor?
Los campos de trabajo de un traductor dependen de los objetivos que deseas alcanzar, los más comunes son:
Traductor autónomo
Es aquel que ofrece su trabajo de forma individual. Un traductor autónomo no trabaja como parte de la plantilla de empleados de una empresa, presta un servicio completamente independiente.
Traductor oficial
Es un profesional debidamente aceptado y reconocido por una entidad oficial de carácter gubernamental. El traductor oficial tiene la misión de realizar traducciones juradas de carácter oficial y confidencial.
Para ser traductor, puedes estar seguro de que encontrarás plazas de trabajo interesantes. Y lo mejor es que puedes hacerlo desde cualquier parte del mundo.
¿Diferencia entre traductor e intérprete?
El rol del traductor es fácilmente confundido con el del intérprete y, aunque pudieran tener parecidos, son muy diferentes. El traductor se encarga de traducir texto, siempre de forma escrita; por el contrario, el intérprete utiliza su voz para comunicar lo que traduce.
La traducción no es inmediata, es un proceso que requiere de tiempo de preparación, la interpretación es espontánea y surge sin previa elaboración.
En ocasiones, resulta improbable que el traductor sea intérprete y viceversa. Para desarrollar ambos oficios se debe tener una preparación continua que va más allá de tener conocimiento de los idiomas.
Cualidades de un buen traductor
Ser traductor es mucho más que escribir un texto en idioma diferente. Esta profesión requiere de preparación y conocimiento lingüístico. Su eficiencia no sólo parte de su perfecta traducción, sino de su tiempo de entrega y el objetivo de su trabajo. Existen cualidades importantes que debe tener un buen traductor como:
Ofrecer un servicio personalizado
Debe ofrecer un servicio profesional dirigido a sus clientes. Deberás prestar un servicio de calidad enfocado a cubrir las necesidades que tenga cada cliente en materia de traducciones. El buen trato y la amabilidad te ayudarán a generar empatía con tus clientes.
Preparación
Antes de aceptar un trabajo de traducción debes estar preparado y conocer el origen de los idiomas a traducir, así como los modismos y entender la cultura de ese idioma. También es importante que tengas un certificado que te acredite como traductor para que tu trabajo tenga mayor validez.
Experiencia
Como en todo oficio, la experiencia es imprescindible. Los traductores deben poseer experiencia y trayectoria en el sector donde se desea desarrollar. No olvides solicitar en cada oportunidad de trabajo una carta de recomendación.
Claridad en la traducción
Cuando se traducen textos, deben hacerse de la forma más precisa posible. El traductor debe tener la responsabilidad de encontrar la palabra adecuada para cada interpretación, buscando siempre la originalidad del contenido.
Profesional
Tu cliente va a confiar en tus manos sus documentos o escritos. Es por eso que debes garantizarle un trabajo de calidad.
Para ser un buen traductor, además de estas cualidades que te acabamos de mencionar, te recomendamos que busques siempre aumentar tus conocimientos. De esta manera serás exitoso en todos tus proyectos.
¿Qué tengo que hacer para ser traductor?
Lo primero que necesitas conocer son tus aptitudes y cualidades para cada idioma, si deseas ser traductor. Si te consideras un apasionado de diversas lenguas, pues ¡felicidades! Ya ganaste gran parte del camino. Sin embargo, esto no termina aquí, debes comprender la cultura y orígenes de cada lengua que quieras dominar.
Si eres competitivo te esforzarás por realizar estudios que te permitan mejorar tus conocimientos. No es fácil conocer todas las palabras de un idioma del cual no eres nativo ¡esfuérzate y verás los resultados!
Estudios para ser traductor
Ten en cuenta que, aún si deseas trabajar de forma autónoma u oficial, debes convertirte en un profesional de la traducción. Para ello, existen programas de educación que te ofrecen la carrera de Licenciatura en Traducción e Interpretación.
Si estudiaste otra carrera, no te preocupes, puedes realizar cursos de postgrado en esta área que te será muy útil si tu sueño es llegar a ser un traductor.
¿Cómo ser un traductor freelance?
El panorama laboral actualmente se inclina por el trabajo autónomo o freelance. Si deseas convertirte en un traductor freelance, lo primero es que te postules en agencias internacionales que soliciten de ese tipo de servicios. En segundo lugar, preparar una buena hoja de vida que resuma tu trayectoria y experiencia donde especifiques los idiomas que manejes a la perfección.
Si lograste recibir la aceptación, entonces prepárate para demostrar todos tus conocimientos. Y sobre todo, disfruta porque estrás dedicándote a lo que te gusta.
Tipos de traductores de idiomas
Son distintos los estilos que pueden experimentar los profesionales de la traducción. Algunos de los más comunes son:
Traductor técnico
Se encarga de traducir textos técnicos como guías, manuales y fichas patentes, entre otros documentos de áreas como ingeniería, mecánica, informática, adaptando el programa al idioma deseado
Traductor literario
Se trata de la transcripción de texto de origen literario ya sea prosa, poesía, historias literarias etc.
Traductor jurídico
Se dedica a traducir documentos legales, por ejemplo, aquellos dirigidos a un tribunal de justicia.
Traductor científico
Se especializa en traducir textos científicos. Este tipo de traducciones añade una complejidad al conocimiento del idioma, ya que además de saber el idioma, debe poseer una formación científica para comprender y traducir de forma rigurosa los textos científicos.
Traductor de Software
En la actualidad, esta es una de las áreas más utilizadas por los traductores, debido al alcance que ha logrado la tecnología. Los sitios web y agencias de marketing digital la utilizan para difundir sus productos y servicios en todo el mundo.
Traductor audiovisual
Su labor es traducir material audiovisual, como videos, películas, programas televisivos y grabaciones en general. Este tipo de traducciones se puede utilizar en los subtítulos que vemos en los programas y películas. También pueden ser usados como transcripciones, doblaje o audiodescripciones para quienes tengan algún tipo de discapacidad visual.
Traductores destacados de la historia
Son mucho los traductores que han marcado historia por la firmeza de sus trabajos. Los más destacados son:
Jerónimo de Estridón
Su reconocimiento se debe a que fue el primer traductor de la Biblia. Bajo el nombre de la Vulgata tradujo en latín corriente los versos del libro más antiguo.
Martin Lutero
En el año 1535, Lutero tradujo una nueva versión de la Biblia, pero esta vez en alemán. Esta traducción fue posteriormente considerada por lograr una evolución en el lenguaje alemán.
Alexander Pope
Su obra más reconocida fue la traducción de la Ilíada, texto que le tomó 5 años para traducir, ya que pretendía llevar el poema alrededor del mundo.
En la actualidad existen traductores realizando una excelente labor alrededor del mundo. Pero pocos de ellos llegarán a hacer historia como los que te acabamos de mencionar. Tú puedes estar entre los que hoy escriben y traducen la historia de mañana.
Si tienes una verdadera pasión por esta profesión, sólo necesitas poner todo tu empeño y obtener la asesoría necesaria para alcanzar el éxito en lo que te propones. En nuestra web encontrarás todo lo que necesitas saber para convertirte en un profesional exitoso. Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte actualizado sobre las formas de alcanzar el éxito en tu profesión.
Hola, una aportación
Como freelance y bilingue que soy animo a todas aquellas personas que tienen dotes de traducción a lanzarse como persona autónoma a hacer traduccciones desde casa o desde cualquier otro sitio, y conseguir desarrollar esta actividad de forma online, hay muchas vías como workana.com, traduccionesdesdecasa.com, fiverr.com … el caso es tener los conocimientos … ánimo emprendedores ….
Saluditos.