Uno de los mayores talentos que tenemos los emprendedores es la creatividad.
La capacidad de soñar, tener nuevas ideas, crear cosas.
Pero al mismo tiempo esta virtud se puede convertir en el mayor enemigo a la hora de ponernos a trabajar.
Nos dispersamos y nos cuesta estar enfocados en una cosa
En otros artículos hemos hablado a un nivel más alto de la importancia de abordar un proyecto detrás de otro y no hacer muchas cosas a la vez.
Pero hoy vamos a hablar de trucos y tácticas concretas que nosotros usamos para tener foco en el día a día y de verdad poder acabar esos proyectos que nos proponemos.
1. Planifica tus tareas con antelación
No hay hábito que aumente más mi productividad que hacer una revisión diaria para planificar el día siguiente.
Elegir conscientemente qué tareas tienes que hacer y cuando, poniéndolas en el calendario, es una de las mejores maneras de comprometerte contigo mismo.
Cuando llegue el momento de ponerte con esa tarea, te aseguro que te sentirás mal si se acaba el tiempo que habías planificado y no la has hecho.
A mi me pasa, es como un compromiso y un reto contigo mismo.
Sabes que si no haces la tarea en el bloque de tiempo que has seleccionado, se te empezarán a acumular… Así que tu mente se concentra al máximo para que eso no pase.
2. Empieza el día con la tarea más difícil
La fuerza de voluntad es como un músculo que se va desgastando a lo largo del día.
Al principio del día es cuando más fuerza de voluntad tenemos.
Cada uno tiene que buscar sus momentos, pero por lo general en las primeras horas del día tenemos más claridad mental y suelen ser las horas más creativas.
Aprovéchalas para tareas que requieran mayor concentración.
No te pongas a publicar en redes sociales, hacer facturas, contestar emails, o cualquier otra tareas más mecánica y operativa.
Aprovecha esos momentos para crear. Escribir nuevos artículos, guiones para videos, contenido para un curso o infoproducto, textos de páginas de venta o de tu web.
Y es que lo normal es que siempre procrastinemos estas tareas más complicadas y las dejemos para el final del día. Precisamente cuando menos energía y creatividad tenemos.
3. Ponte música que te ayude a concentrarte
A veces hay que ayudar a la mente a entrar en ese estado de flow y la música puede ser una muy buena manera.
Hay audios que generar unas ondas determinadas que ayudan a la concentración. Pruébalos.
Por ejemplo:
– Lista de reproducción en Youtube
Hay muchas listas en Youtube con música relajante y especialmente pensada para trabajar, estudiar, etc.
– Omvana
Sonidos especialmente pensados para determinados objetivos, incluida la concentración. Es una plataforma de pago pero tiene una versión gratuita en la que puedes escuchar hasta 25 audios.
– Rainymood
Sonidos como la lluvia también pueden ayudar a relajarte y concentrarte.
4. Evita las distracciones con bloqueadores
¿No te pasa que a pesar de saber que no debes mirar el correo, facebook, etc, tienes las pestañas abiertas y en cuanto encuentras la mas minima duda o resistencia en la tarea que estás haciendo vas a mirar?
A mi me pasa mucho, ¡somos humanos! y por eso he decidido tomar soluciones drásticas como bloquear directamente esas páginas.
He encontrado algunas extensiones de Chrome que bloquean páginas determinadas por un periodo de tiempo.
Aplicaciones que bloquean facebook, correo, etc
– Kills news feeds
Esta sirve solo para facebook. Te bloquea solo el feed de noticias pero vas a seguir viendo las notificaciones, el chat y resto de páginas.
Está bien si trabajas con Facebook pero no te quieres distraer con las novedades y los videos de gatitos 🙂
– Website blocker
Te deja configurar qué páginas quieres bloquear, durante qué horas y días.
Así puedes poner por ejemplo que de Lunes a Viernes no quieres acceder a Facebook, Twitter o Gmail entre las 8-12am y las 16-18pm
– Stay focused
Esta es la más completa. Igual que la anterior pero tiene más opciones.
Puedes configurar un tiempo máximo al día que está permitido navegar
Aunque todo esto son extensiones que puedes deshabilitar en cualquier momento, ya es un paso más que tienes que dar y te aseguro que te avergozarás de querer deshabilitarla para perder el tiempo en vez de trabajar 😉
5. Medita
Por último, ¡entrena la mente!
No nos cansaremos de recomendar la meditación. Parece que sirve para casi todo 😀
Solo con meditar 10 minutos por la mañana ya puede hacer que ese día estés más enfocado.
Pero no queda ahí la cosa, porque el efecto es acumulativo y si lo sigues haciendo de forma regular, irá mejorando cada vez más tu capacidad de concentración y foco.
[divider style='full']
Trabajar concentrado es un hábito más.
Requiere disciplina al principio pero conforme te vas acostumbrando a ese “ritual” poco a poco tu cerebro entrará solo en ese estado y notarás cómo avanzas mucho más rápido y consigues más cada día.
¿Qué otros trucos tienes tu para trabajar concentrado? ¿Te suele costar entrar en ese estado de flow?
¡Te esperamos en los comentarios!
Hola!!
Muy buenos los tips.
Mi favorito es el de hacer la tarea más difícil a primera hora. Hace poco empecé a utilizar este truco. A primera hora me dedico a escribir o hacer otra tarea que requiera gran concentración.
Otro truco interesante para aumentar la productividad es levantarse un poco antes. Personalmente me acuesto temprano y así estoy más descansado. Me levanto a las 6 de la mañana para poder trabajar solo y concentrado un par de horas. Este truco me sirve especialmente porque tengo dos hijos pequeños, y a esa hora aún están dormidos. jeje
Salu2
Hola Alberto!
Geniales consejos!
Lo de levantarse temprano es clave para, como tu bien dices, tener unas horas de tranquilidad en las que se puede trabajar con mayor concentración.
Gracias por tu aportación 😉
Hola Isa,
Muy buenos los trucos. ¿A quién no le ha pasado lo de perderse en Internet en vez de trabajar? Yo lucho contra eso todos los días.
El qué más me ha gustado es el de la meditación, para mí es casi imprescindible si quiero una vida equilibrada. Me ayuda mucho.
Y dormir, dormir, dormir… Como dice Alberto Carmono madrugar está muy bien para aumentar, en soledad, la productividad del trabajo. En ese caso es importante dormir bien, para estar descansado, y eso no es una opción; es una obligación.
Un abrazo.
Hola Isa,
Genial los consejos. Para mi lo más difícil es hacer las tareas más duras lo primero.
Aparte de meditar, lo que también me ayuda a ponerme las pilas es hacer un poco de ejercicio al levantarme, por ejemplo 20 flexiones, 20 abdominales, 20 jumping jacks.
Eso te pone las pilas.
Un abrazo!
Muy buenos consejos claves cargados de experiencia Isa.
Gracias por el aporte.
Gracias por los consejos, me sirven mucho ya que en mi colegio estan dejando mucha tarea para el mismo dia y no tengo buen tiempo.,
gracias por esos concejos los tendre en cuenta
Un Abrazo🤗
¡Hola Santiago!
Muchas gracias por pasarte por el blog y dejarnos tu comentario. 😉 Nos alegra que todo lo que compartimos con vosotros os sea de verdadera utilidad.
Un abrazo,
Isa.