Índice de Contenidos
¿Te dispersas con facilidad y te cuesta mantener el foco?
¿Eres incapaz de concentrarte durante un rato en un tarea?
¿Cuándo acaba el día no sabes en qué se te ha ido el tiempo?
Necesitas empezar a usar la técnica Pomodoro para mejorar tu concentración y productividad y conseguir acabar más tareas cada día.
¿Qué es la técnica Pomodoro?
La técnica Pomodoro es un método de gestión del tiempo que te desafía a concentrarte en una tarea trabajando en pequeños y ultraproductivos intervalos de tiempo y hacer descansos cortos entre ellos.
Fue desarrollada por Francesco Cirillo a finales de la década de 1980. Tenía problemas de concentración cuando estudiaba en la universidad y harto de su rendimiento académico, un día llegó a casa, cogió un temporizador de cocina con forma de tomate y se retó a sí mismo a concentrarse durante un periodo corto de tiempo.
A partir de ahí empezó a practicar, practicar y practicar hasta que se convirtió en la técnica que hoy conocemos como Pomodoro, que significa tomate en italiano.
Y de forma más exacta, consiste en dividir el tiempo de trabajo en periodos indivisibles de 25 min que llamaremos pomodoros.
Entre cada pomodoro se hace un descanso de 5 minutos, y cada 4 pomodoros, se hace un descanso más largo.
Pomodoro = 25 min
Descanso = 5 min
Beneficios de la técnica Pomodoro
De esta manera…
- Mejora tu concentración y reduce las distracciones
Mejoras tu concentración y reduces las distracciones, ya que te retas a trabajar en la misma tarea durante cada pomodoro sin hacer otra cosa más.
- Más productividad
Como consecuencia de mejorar tu concentración vas a ser mucho más productivo y vas a conseguir hacer y acabar más cosas en menos tiempo.
- Control del tiempo dedicado a cada tarea
Y aprovechando que activas el contador, vas a poder medir cuanto tiempo le dedicas a cada tarea y podrás saber al final del dia y de la semana qué has hecho exactamente y sacar conclusiones.
- Te obligas a hacer descansos
Además, te obligas a hacer descansos, levantarte y mover el cuerpo con todos los beneficios que esto tiene para tu mente y tu salud. Pasar muchas horas seguidas estando sentado frente al ordenador, no es nada positivo.
Vamos a descubrir cómo aplicar la técnica Pomodoro en 6 sencillos pasos:
Los 6 pasos de la técnica Pomodoro
Pero antes de empezar, vas a necesitas una manera de contar el tiempo para llevar el seguimiento de los pomodoros.
En muchos sitios te dicen que puedes usar un reloj, el temporizador el movil e ir anotando a mano cada pomodoro en una hoja…
Pero nosotros la verdad es que no te vamos a recomendar eso, porque hoy en día lo mejor es poder usar aplicaciones online que implementan el método pomodoro y en las que puedes configurar los periodos de trabajo y descanso.
Dos muy sencillas y gratuitas: Marina Timer y Tomato Timer
Además en algunas de ellas, todo se queda registrado y tendrás un informe del tiempo dedicado a cada tarea.Por ejemplo Focus Booster App.
También hay herramientas de gestión de tareas como Kanbanflow que tienen el pomodoro timer incorporado. Así, cada vez que te pones a hacer una de las tareas, activas el contador, y no solo aplicas la técnica pomodoro, sino que además el tiempo se queda registrado y luego puedes consultar diferentes informes.
Nosotros lo usamos con todo el equipo y la información que podemos sacar cada mes es muy valiosa para ver qué estamos haciendo y como poder mejorar.
¿Ya tienes la herramienta? Pues empezamos:
- Elige una tarea
Elige una de esas tareas que siempre sueles procrastinar. Asegúrate de que es una tarea importante para ti y para tus objetivos. Recuerda, solo puede ser una, el objetivo es concentrarnos en ella hasta acabarla.
- Programa el Pomodoro durante 25 minutos
Ten preparada la aplicación que hayas elegido como contador. Mentalizate y comprométete contigo mismo a estar concentrado solo en esa tarea.
Eliminar notificaciones de tu móvil. Nada de email ni redes sociales. Dile a tu equipo o compañeros de trabajo que no te molesten y en general, asegúrate de que nada te va a interrumpir durante tu pomodoro.
- Trabaja en la tarea hasta que suene el pomodoro
Poner un pomodoro moviéndose y un tic tac de fondo
¡Empieza el tiempo!
Sumérgete en la tarea durante los siguientes 25 minutos. Tómatelo como un reto. ¿Puedes aguantar 25 minutos seguidos sin desconcentrarte? Si no puedes, empieza por 15 minutos y a medida que tengas más practica, podrás ir subiendo el tiempo.
Y si de repente te vienen pensamientos, ideas o tareas pendientes, anotalos y sigue con la tarea, ya los revisarás después.
- Haz una pausa de 5 minutos
Cuando suene el pomodoro, llega el descanso. Poner reloj tomate sonando levántate, respira, estira, bebe algo de agua, camina… Haz cualquier pequeña actividad que no esté relacionada con el trabajo.
Tu cerebro te lo agradecerá después.
Está demostrado que estos pequeños descansos son necesarios para mantenernos en niveles óptimos de concentración.
Y no te preocupes, porque no va a ser suficiente como para perder la concentración, pero te servirá para poder aguantar otro bloque de tiempo al mismo nivel.
- Repite hasta completar 4 pomodoros
Cuando acabes el descanso, vuelve al paso 2.
Es decir. Programa de nuevo el pomodoro de 25 minutos, trabaja concentrado durante ese tiempo y descansa 5 minutos.
Puede que terminar la tarea te lleve un pomodoro o varios. Si has acabado con la tarea que tenias entre manos, elige otra y continua con la dinámica.
- Cada 4 Pomodoros haz un descanso más largo
Una vez que hayas completado cuatro pomodoros, toma un merecido descanso de entre 15 y 30 minutos.
Aprovecha para liberar tu mente y recuperar fuerzas para volver con mucha más energía. Puede ser el momento de parar a comer y hacer un descanso algo más largo.
Al final habrás estado trabajando durante 2 horas siguiendo un patrón como este:
Y hasta aquí los 6 pasos para empezar a usar la técnica pomodoro en tu día a día.
Puede que alguna de las sesiones se vea interrumpida; pero aun así, seguro que a lo largo del día has sacado al menos 50 minutos de máximo provecho en los que avanzas de forma increíble en las tareas importantes.
Nosotros lo aplicamos cada día, aunque en nuestro caso alargamos los intervalos a 50 minutos en vez de 25.
50 minutos de trabajo, y 10 de descanso. Puedes ajustar estos intervalos en función de tu capacidad para concentrarte y te aseguro que con la práctica vas a ir mejorando.
Ahora, nos encantará leerte en los comentarios.
¿Conocías esta técnica? ¿Has notado sus ventajas al aplicarla?
Hola,
Yo llevo usando la técnica Pomodoro desde que estaba en la universidad y definitivamente me ayudó a obtener buenas notas en mi examen con relativamente poco tiempo de estudio.
Esto se debe a que el aprendizaje por partes es sostenible y le da a nuestro cuerpo algo de tiempo para recuperarnos después de trabajar. Definitivamente recomiendo esta técnica a cualquiera que quiera trabajar muchas horas y evitar quemarse al mismo tiempo.
Un saludo,