Índice de Contenidos
¿Sueles perder el tiempo, procrastinar tus tareas más importantes y dejar todo para el último momento? Hoy te vamos a explicar la causa de este comportamiento. Una de las leyes más importantes de la productividad y la gestión del tiempo: La ley de Parkinson.
La Ley de Parkinson es un conjunto de principios que explican por qué perdemos el tiempo o por qué procrastinamos tareas importantes.
Esta ley fue enunciada en 1957 por Cyril Parkinson un inglés que trabajaba en una oficina pública británica (ya sabemos lo que es esto, funcionarios, papeleos, burocracia…) y se dio cuenta de cada año el número de empleados aumentaba entre un 5% y 7%, aunque el trabajo siguiera siendo el mismo, o incluso menos.
3 Principios básicos de la Ley de Parkinson
La complejidad de una tarea se expande hasta ocupar el tiempo disponible para realizarla.
Si tienes una semana para hacer la tarea, ten por seguro que te tirarás toda la semana y no la acabarás hasta el último día.
Si te das un plazo de un mes para acabar un proyecto, tardas un mes, cuando seguramente lo podrías haber hecho en mucho menos tiempo.
Seguro que lo has comprobado una y otra vez. Y ¿Por qué ocurre esto? Fijate en este gráfico, Tenemos dos variables: esfuerzo y tiempo. Cuando tenemos poco tiempo para hacer algo, el esfuerzo es muy grande. Sin embargo a medida que aumenta el tiempo disponible para hacer la misma actividad, el esfuerzo se va haciendo cada vez menor, lo que nos lleva a perder el tiempo.
Y es que tu mente se adapta al tiempo del que dispones.
Si tienes más tiempo, no estarás igual de concentrado y hasta que no veas que se acerca la fecha límite no te pondrás realmente las pilas.
Y si no hay fecha límite, ¡directamente no acabarás nunca! Y es que esta ley de parkinson es una de las principales causas de la procrastinación y del perfeccionismo paralizante.
Eso de ir dejando todo para después, para mañana, para pasado y al final, nunca lo haces.
Por eso es tan importante poner límites de tiempo a tus tareas, proyectos y objetivos. Si no lo haces así, tardarás mucho más en conseguirlos.
Porque un objetivo sin fecha límite es solo un sueño.
Por esto mismo, una de las técnicas de productividad que más nos gusta es planificar la semana con bloques de tiempo en el calendario.
Porque es una forma de obligarnos a tener un tiempo máximo para hacer una determinada actividad o tarea.
De esta manera tu mente se concentra al 100% para hacerlo y te ahorras mucho tiempo de dar vueltas.
Te voy a contar una variante de esta ley que yo aplico y que la llamo «La procrastinación planificada» sirve para tareas que ya tienen una fecha límite pero aun está un poco alejada en el tiempo.
Por ejemplo, si me invitan a dar una charla en un evento. Pues en vez de estar toda la semana o incluso todo el mes preparándolo y dándole vueltas, como pasaría si me dejo llevar por la ley de parkinson, lo que hago es procrastinarlo a posta. O sea, lo planifico en mi calendario para hacerlo el día de antes, y así me olvido y me obligo a concéntrame al máximo ese día para hacerlo.
Quien dice el dia de antes, dice dos días antes, o el tiempo que necesites para completar la tarea si es algo más complejo. De lo que se trata es de auto limitarte el tiempo disponiblepara que estés super enfocado.
Y no hay mayor limitación que cuando la fecha de entrega ya es mañana. Pero ojo, usa esta técnica con precaución, si ya tienes experiencia y sabes que trabajas bien bajo presión.
Y recuerda siempre una de nuestras frases favoritas: Mejor hecho, ¡¡que perfecto!!
El tiempo dedicado a cualquier tema es inversamente proporcional a su importancia
Seguramente has tenido más de una vez esa sensación de acabar el día y pensar, a ver, ¿Qué he hecho hoy? Porque no he parado en todo el día pero siento que no he hecho nada importante.
Y es que solemos llenar nuestro día con muchas pequeñas tareas que nos hacen estar muy ocupados pero que realmente no son tareas importantes que nos hagan avanzar.
Estar todo el día ocupado no significa que seas una persona más productiva.
La productividad no es estar ocupado todo el tiempo sino hacer las tareas correctas que te acerquen a tus objetivos con el menor esfuerzo.
Así que, define objetivos concretos y planifica tu semana eligiendo las tareas más importantes.
¿Crees que si ganaras más dinero podrías viajar más, ahorrar más y vivir mejor?
La ley de Parkinson dice que no, ya que los gastos aumentan hasta cubrir todos tus ingresos (e incluso más).
Es decir, como sucede con la gestión del tiempo, lo que no estamos gestionando bien es nuestro dinero, independientemente de nuestros ingresos.
Si mañana nos aumentaran el sueldo, en un par de meses estaríamos en la misma situación que estamos ahora ya que nuestro nivel de gasto también subiría hasta equiparar nuestro nivel de ingresos.
Hay una estadistica curiosa y triste a la vez que dice que el 70 % de los ganadores de una lotería acaban arruinados al cabo de 5 años.
Lo que marca la diferencia no es la cantidad que ganamos sino cómo la gestionamos.
¿Qué puedes hacer? De nuevo, ponte límites. Bájate el sueldo tu mismo. De tu salario mensual, aparta un porcentaje para ahorro. Programa una transferencia automática y que ese dinero vaya a otra cuenta de la que no tengas tarjeta y no puedas gastar. Y así te obligarás a ajustar tus gastos a la cantidad restante.
Y cuando ganes más, aumenta el ahorro, no la partida para gastos.
Al cabo de un tiempo habrás ahorrado suficiente para permitirte un viaje o cualquier otra cosa que sea realmente importante para ti, en vez de gastarlo en cosas superfluas del día a día, como pasaba con las tareas no importantes en la segunda ley,
Deja una respuesta