¿Sabes lo que Hace un Ingeniero? ¡Construye al Mundo!
¿Eres de los que se pregunta cómo y quiénes construyeron las pirámides de Egipto, o las mayas? ¿Quiénes hicieron la ciudad de Machu Pichu o la Gran Muralla China? Pues fueron ingenieros. Sí, el ingeniero un profesional que hoy tiene en sus manos la posibilidad de hacer realidad artilugios tecnológicos o dispositivos médicos capaces de tratar enfermedades.
Esta profesión ha evolucionado mucho a lo largo de las últimas décadas, sus competencias se han ampliado a múltiples áreas. Así que, si tienes la inquietud y la aspiración de ser un ingeniero, presta mucha atención, porque tenemos mucho que contarte al respecto.
Si tienes las aptitudes y cualidades que se requieren para ser ingeniero, entonces tienes ante ti un camino exitoso. Y eso, claro, depende de tu sentido de la responsabilidad, tu verdadera vocación y tus ganas de ser el mejor ingeniero.
Esta profesión cuenta con un amplio campo laboral. El ingeniero es un profesional con mucha demanda, pues allí donde se sueña una casa, un edificio, un centro comercial, un puente, una autopista, una aeronave o un sistema de comunicaciones, el primero en llegar es el ingeniero.
¿Qué hace un ingeniero?
Un ingeniero es una persona preparada para construir estructuras, desarrollar soluciones tecnológicas, industriales, residenciales y de servicios. Este profesional responde de manera asertiva y con profundidad a las demandas sociales, económicas e industriales, enfrentando y aportando soluciones a los obstáculos que pudiesen presentarse durante el desarrollo de su proyecto.
Las limitaciones físicas y técnicas, el coste, la inversión, la durabilidad y calidad de los materiales, entre otras, son algunas de las variables que el ingeniero debe considerar para llevar a cabo su idea. Para ello, debe hacer uso de sus conocimientos matemáticos, físicos, dominio de espacio y materiales, así como de su experiencia en el área.
A través de ensayos, simulaciones, pruebas de fuerza y pruebas destructivas este profesional pone a pruebas sus proyectos, asegurando que sus creaciones funcionarán como lo previno o si requieren de algún ajuste antes de concretarse.
La obra del ingeniero es muy amplia. Desde un programa de computación, hasta un complejo habitacional, un avión, un sistema de transporte masivo o un reloj, requieren de su ingenio y meticulosidad. Su obra es útil, funcional, concreta y visualmente cómoda.
Sus conocimientos le permiten no sólo construir y reparar, también intervienen en los campos administrativos, organizativos y comerciales de una empresa, institución o, de ser autónomo, de sus propios proyectos.
¿Dónde trabaja un ingeniero?
Los servicios del ingeniero son imprescindibles en cualquier área, pues allí donde se requiera construir y crear el ingeniero es quien puede hacerlo.
Su campo de acción es tan amplio que la profesión debió separarse en especializaciones para así abarcar ese complejo mundo que va más allá de la construcción de grandes edificios; vamos, el ingeniero lo hace prácticamente todo.
Entre los campos laborales más solicitados en el mercado de la Ingeniería destacan:
Construcción civil
Incluye viviendas individuales, complejos habitacionales, hoteles, planteles escolares en todos sus niveles. Edificios comerciales, recreativos, de vialidad, industriales entre otros.
Construcción militar
Similar a la civil, pero enfocada en instalaciones militares.
Ingeniería armamentista
Es la rama con menos especialistas, por lo que los pocos que existen son muy solicitados para estos proyectos. Se especializan en el diseño y construcción de armamentos ligeros, pesados, de asalto y todo lo referente al ámbito bélico.
Construcción naval
En astilleros y puertos de todo el mundo, el ingeniero naval o náutico es la pieza primordial.
Estos son sólo algunos de los campos donde un ingeniero tiene fuentes seguras de trabajo. No obstante, el profesional de la ingeniería puede ofrecer sus servicios autónomos, utilizando las redes sociales, su propio blog y/o página web.
¿Qué tipos de ingenieros existen?
Como te comentamos, las ramas de la ingeniería son diversas. Por lo tanto, el ingeniero se especializa en cada una de ellas, según sea su inclinación y habilidad. Algunos de los tipos de ingeniero más solicitados y con mayor campo laboral son:
- Civil
- Tecnologías Industriales
- Mecánico
- Eléctrico
- Electrónica Industrial
- Sistemas de Comunicación
- Electrónica de Comunicaciones
- Organización Industrial
- Diseño Industrial y Desarrollo de Productos
- Biomédica
- Agrónomo
- Ambiental
En todas las áreas de la Ingeniería, el profesional en debe poseer conocimientos en matemáticas, química, física, programación y otras ciencias, tanto para el desarrollo de tecnologías como para el manejo productivo y eficiente de recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La función del ingeniero debe transformar las ideas en algo práctico.
Cualidades de un ingeniero
Si esta es la profesión que decidiste seguir, por tener habilidades y facilidad con las ciencias exactas, ten presente que un buen ingeniero debe poseer, además, cualidades personales que lo conduzcan al éxito. Por eso debe ser:
- Polifacético
- Creativo
- Ingenioso
- Sentir amor por la ciencia
- Tener capacidad analítica
- Dedicado
- Sociable
- De mente lógica
- Detallista
- Tomarse muy en serio la formación académica
Sigue estos consejos y te aseguramos que serás un ingeniero exitoso.
Diferencias entre un ingeniero civil y un arquitecto
Muchas personas asumen que el trabajo del ingeniero y el arquitecto son la misma cosa, que uno
puede hacer el trabajo del otro indistintamente. Si bien, ambas profesiones se cruzan y deben trabajar mancomunadamente, en casi todos los proyectos, la ingeniería y la arquitectura son profesiones con diferencias sustanciales.
- En el caso del arquitecto, éste es el encargado de diseñar edificaciones, pensar en la estética, en la distribución de los elementos y su funcionalidad. Su labor está asociada a la creatividad, con gran tendencia hacia lo artístico.
- El ingeniero civil, por su parte, se dirige hacia la estructura de las construcciones, estudia las condiciones para que lo plasmado en los planos se materialice de la mejor manera.
- Un ingeniero analiza los materiales, las condiciones del terreno, el ambiente, incluso el clima, entre otros factores. Además de encargarse de la ejecución de la obra, trabaja en el mantenimiento posterior a la construcción para asegurar la calidad y vida útil de la misma.
Estas profesiones se complementan necesariamente, el arquitecto diseña, el ingeniero construye.
Ingenieros en la historia
El ingeniero también ha dejado su huella en la historia de la humanidad. Desde aquellos que construyeron las 7 Maravillas del Mundo Antiguo, hasta los que han hecho posible que los sueños
futuristas sean hoy una realidad. ¿Quieres conocer algunos de ellos? Te los nombramos:
Arquímedes
Uno de los más antiguos que se conocen, aun cuando algunos historiadores lo consideran un mito. Fue un inventor y matemático griego a quien se le atribuye la invención y construcción de la bomba de tornillo.
Investigaciones más recientes sobre ciertos manuscritos renacentistas, revelaron que Arquímedes también construyó la primera máquina de asedio, la polea y el cálculo de pi.
Leonardo da Vinci
El genio del Renacimiento, no sólo se destacó por sus obras pictóricas. Sus habilidades como inventor, mecánico e ingeniero lo colocan como uno de los más importantes de la historia.
Inventó la ballesta, el paracaídas, el primer modelo de un submarino funcional alimentado con aire exterior, los primeros artilugios voladores, una pistola de siete cañones y otros proyectos que quedaron en planos.
Emily Roebling
La primera mujer ingeniero de campo. Fue técnico líder en la construcción del puente de Brooklyn y jefe de Ingeniería, tenía bajo su responsabilidad la gestión del proyecto y la supervisión diaria de la obra. El puente se inauguró en 1883 y tiene una placa en homenaje a Emily y a su esposo, quien también participó en la obra.
Beulah Loise Henry
En 1920 fue conocida como la Señora Edison por su frenética actividad como inventora. Entre sus inventos más famosos destacan la máquina de bobina independiente para cosido con prespunte.
A este genial y práctico invento, le siguieron la muñeca con brazos flexibles, la muñeca con radio incorporado, la heladera y una máquina de escribir que hacía copias sin papel carbón.
Definitivamente la profesión del ingeniero tiene mucho futuro, pues es, precisamente una de las que construye futuro. La ingeniería es la que se encuentra tras los grandes avances tecnológicos, las más emblemáticas construcciones en el mundo y los inventos más sorprendentes que nos ha facilitado la vida a los millones de personas en todo el planeta.
Si quieres saber más sobre las diferentes profesiones que te pueden conducir al éxito, continúa navegando en nuestro blog y únete a nuestro grupo de Emprendedores exitosos.
Deja una respuesta