Descubre qué Necesitas para Convertirte en un Diseñador
Ser diseñador es más que una profesión. Es un estilo de vida que inicia con analizar una determinada situación o problema y culmina con la construcción de una solución.
Al hablar del diseño como término, lo primero que debes saber es que este término proviene de la palabra italiana “disegno” que significa esquema y boceto. Cuando hacemos un diseño nos referimos a crear una respuesta efectiva ante un problema, de la forma más práctica posible conforme a la necesidad del cliente.
El campo del diseño es bastante amplio. Cuando hablamos de diseño inmediatamente lo solemos relacionar con moda o diseño gráfico. No obstante, hay otros tipos de especialidades que se dedican a este arte como diseñadores tecnológicos y diseñadores webs, entre otros.
Si estás considerando convertirte en un diseñador, quédate con nosotros que aún tenemos mucho que decirte sobre esta interesante profesión.
¿Qué hace un diseñador?
Cuando un cliente contrata a un diseñador, está esperando que este profesional le ofrezca una visión más amplia de su problema, le aporte soluciones visuales reales. El diseñador es considerado como un maestro creativo que siempre tiene algo nuevo que ofrecer.
El diseño es un área de trabajo muy extenso que tiene que ver no solo con aspectos estéticos, sino también técnicos que muchas veces requieren de investigación y preparación. Adicionalmente, debe tomar en cuenta las opiniones del entorno para el cumplimiento de los objetivos.
¿Dónde trabaja un diseñador?
Toda empresa, industria o fabricante necesita en su organización a una persona que aporte una propuesta visual diferente a la ya establecida. Por ello, cada vez más se hace necesaria la figura de un diseñador que, dependiendo de su especialización va a desenvolverse en una determinada área.
Otros trabajan para equipos de investigación en empresas públicas o privadas, dedicándose a la supervisión de un proyecto.
Si deseas trabajar de forma independiente, hay otra opción para ti. Puedes trabajar como diseñador freelancer, postulándote en proyectos pequeños, pero que te permitirán sumar experiencias profesionales.
Cualidades de un diseñador exitoso
Para ser un diseñador no solo basta que poseas conocimientos académicos y tengas gran pasión por un área determinada, también deberás poner en práctica las siguientes aptitudes:
Creatividad
La principal cualidad de un diseñador es su capacidad para crear nuevos escenarios y dar a sus clientes y públicos experiencias diferentes. No solo se ocupa de recrear sino también de innovar, busca diferenciar su trabajo de la competencia.
Actualización constante
Las tendencias cambian diariamente y, por lo tanto, cada vez más surgen nuevas exigencias por parte de los clientes. Por ello, deberás mantenerte en constante actualización y formación, a través de cursos o tutoriales online.
Comunicación eficaz
Cuando se trabaja para una empresa o cliente en específico, debes saber comunicarte correctamente con ellos. Es importante comunicarles frecuentemente los avances del trabajo y escuchar sus apreciaciones. Tomar en cuenta la opinión del cliente te dará buenos resultados.
Trabajar bajo presión
Los diseñadores generalmente deben trabajar sobre la marcha del día a día, cumpliendo con las exigencias en poco tiempo. Ante todo, mantén la calma y centra tus esfuerzos en realizar un buen producto, cuida los detalles que a veces no se ven por la premura de cumplir con los plazos.
¿Qué hacer para ser un diseñador?
Como en cualquier otra profesión, debes desarrollar y encontrar tu verdadera pasión por el diseño, por ofrecer soluciones creativas. Seguidamente deberás formarte profesionalmente, recuerda que la titulación académica es importante si quieres trabajar para una empresa legalmente establecida.
¿Qué debo estudiar?
De acuerdo al área específica que deseas ejercer, hay modalidades académicas que aportan muy buenas herramientas en diseño gráfico, diseño de modas, diseño industrial, entre otras.
Además de estudios académicos, es importante la actualización constante. Puedes hacer post grados, diplomados y doctorados. Pero también debes estar atento a las informaciones y cambios que ocurren a diario en las tendencias del diseño.
Tipos de diseñador
De acuerdo a las capacidades y funciones que desempeña un profesional del diseño, esta profesión puede dividirse en:
Diseñador de modas
Es un profesional dedicado al diseño de piezas textiles y accesorios. Por lo general, durante periodo de tiempo determinado. Los diseñadores de moda pueden trabajar de forma independiente o para departamentos de alta costura.
Diseñador de joyas
Se encarga de dibujar, fabricar y elaborar piezas de orfebrería como anillos, collares y pulseras. El diseñador de joyas debe estar a la par de la moda y de las nuevas tendencias. La formación académica de este profesional es corta, dura tres años en los cuales la mayoría de las actividades son prácticas.
Diseñador gráfico
Es uno de los tipos de diseños más estudiados y practicados. Consiste en comunicar y diseñar prototipos gráficos de manera visual. Alguna de las áreas que desempeña este profesional es en el diseño editorial, diseño corporativo, diseño web, publicidad, logotipos, etc.
Diseño de paisaje
Tiene como finalidad ambientar espacios mediante la implementación de plantas y estructuras urbanas. Esto con el propósito de ornamentar los paisajes y proporcionar una experiencia visual agradable.
Diseño industrial
Está orientado al diseño, planificación y fabricación de productos industriales. Permite mejorar las cualidades de un material o producto antes de su fabricación. En la actualidad, esta carrera universitaria es impartida por varias universidades en el mundo, donde se forman profesionales en el área metalúrgica, electrónica, eléctricos, etc.
Diseño interior
El diseñador de interiores se encarga de concebir espacios creativos como, por ejemplo, decorar el interior de una casa, oficina, restaurant, parque, etc. Tiene la función de seleccionar el mobiliario, los colores y texturas de las paredes. Administrar el contrato con los clientes y cerrar la negociación son algunas de sus prioridades.
Diseño multimedia
Su función está orientada a la creación de mensajes audiovisuales. Su trabajo consiste en realizar comerciales publicitarios u otras obras artísticas, implementando para ello el uso de nuevas tecnologías como animación, musicalización, efectos 3D, animaciones, postproducción de sonido, efectos visuales, etc.
Diseñador de videojuegos
En la actualidad, este oficio está ampliamente desarrollado, debido a la demanda de los usuarios hacia los videojuegos. Estos profesionales facilitan la interacción con los jugadores, ofreciendo experiencias digitales diferentes.
Su trabajo también consiste en seleccionar la historia, adecuar las escenas, la musicalización y demás estructuras y soportes que tiene esta actividad, tanto para las computadoras como para los teléfonos móviles.
Como habrás visto, son múltiples las opciones para desempeñarte como un profesional del diseño. Por ello te recomendamos evaluar bien hacia dónde se inclinas tus aptitudes antes de decidir hacia cuál de estas áreas destinarás tu trabajo.
El diseño es una solución sabia y correcta ante cualquier problema. Por ello, supone el correcto desarrollo de las ideas, de la creatividad y la innovación. Convertirte en un diseñador te abrirá numerosas puertas hacia el conocimiento, en cualquiera de las áreas que decidas enfocarte. No olvides que la preparación es fundamental.
Con el surgimiento de nuevas tendencias, la profesión de un diseñador irá cobrando más vida en el tiempo, posicionándose como una de las más versátiles del mercado.
Si te ha gustado lo que te hemos dicho acerca de la profesión del diseñador, continúa visitando nuestros nuevospost, donde encontrarás una gran variedad de información de interés para ayudarte a alcanzar el éxito profesional.
Deja una respuesta