El típico estereotipo de estadounidense es el de una persona obesa que solo come hamburguesas y patatas fritas. Series de televisión como los simpson y las grandes cadenas de comida rápida procedentes de este país han contribuido a esta imagen.
Por eso una de las cosas que más nos preocupaba de venir 6 meses a EEUU era la comida.
¡Comprar en Estados Unidos iba a ser todo un reto y sobre todo mantener una dieta sana estando aquí!
Imaginábamos los supermercados llenos de coca cola, hamburguesas y patatas fritas 🙂
¡No podremos hacernos tostadas con aceite de oliva, ni zumo de naranja natural por la mañana!
PRIMERA IMPRESIÓN
Para la primera compra grande que hicimos, nos pasamos 2 horas en el supermercado. Es todo tan distinto, que estábamos entre sorprendidos y perdidos :O
Algo que nos llamó la atención es la forma tan llamativa de empaquetar unas galletas. No pudimos resistir la tentación de coger una, en concreto, las de azúcar y canela (Cinnamon Sugar) y ¡están buenísimas!
[columns][col]
[/col][col]
[/col][/columns]
Además, son sanas. El azucar que llevan es azucar de caña integral, o lo que es lo mismo, Panela, y en su etiqueta podemos leer:
- NO TRANS FATS = Sin grasas trans
- NO ARTIFICIAL FLAVORS OR COLORS = Sin sabores ni colorantes artificiales
- NO PRESERVATIVES = Sin conservantes
- NO GMOs (or “genetically modified organisms”) = Sin OGM (o «organismos modificados genéticamente»)
Las Cookies en américa son muy muy famosas. Hay cientos de tipos, con distintos tamaños, colores y sabores, no precisamente tan sanas como las anteriores…
[columns][col]
[/col][col]
[/col][/columns]
Algo que también llama la atención al principio es el tema de los productos para limpieza. Agobia un poco no ver ni una sola marca conocida 🙂 así que no te queda otra que ponerte a leer las etiquetas para ver qué es detergente, qué es suavizante, qué es ambas cosas a la vez y que es lejía, para no liarla y comprar algo que no debes.
Para empezar, el Febreze que España hay sólo uno, aquí tienes unos 8 tipos distintos, con olores y colores diferentes. Y de la misma marca de detergente, suavizante o limpiacristales te puedes encontrar 4 o 5 tipos distintos en función del objetivo del mismo. Algo que también puedes encontrar en España, pero que llama la atención por el etiquetado y el marketing.
[columns][col]
[/col][col]
[/col][/columns]
[columns][col]
[/col][col]
[/col][/columns]
A los americanos les encantan los tés. Prueba de ello son los cientos de tipos distintos que puedes encontrar en cualquier supermercado. Y además, le han dado una vuelta de tuerca (y más Marketing) al tema de comer frutas y verduras y tienen un montón de zumos y batidos ya preparados en los que, según pone la etiqueta, puedes beberte hasta 8 verduras a la vez 🙂
[columns][col]
[/col][col]
[/col][/columns]
La leche aquí se vende en tamaño industrial :). No hemos visto aún la típica caja española con sus 6 cartones de leche. Aqui o compras una botella de 2 litros (o mas) o vas comprando cartones sueltos. Quizás sea porque no beben demasiada leche o porque es algo más cara que en España.
[columns][col]
[/col][col]
[/col][/columns]
No podía faltar en esta pequeña recopilación el archiconocido SPAM. Latas de todo tipo, con colores llamativos y unas fotos que poco tienen que ver con lo que hay en el interior.
[columns][col]
[/col][col]
[/col][/columns]
Y más bolsas de patatas que nunca antes has visto, todo tipo de cereales, pizzas y por supuesto pasillos enteros de salsas de todo tipo, algunas de tamaño industrial.
[columns][col]
[/col][col]
[/col][/columns]
[columns][col]
[/col][col]
[/col][/columns]
[columns][col]
[/col][col]
[/col][/columns]
Marketing y obesidad
Como veis el marketing de casi todos los productos es bastante llamativo. Y en parte, es el culpable de que la epidemia de obesidad en EEUU siga creciendo y extendiéndose por el resto del mundo.
Aunque siempre se ha pensado que los americanos están gordos por comer hamburguesas y patatas fritas, estudios recientes demuestran que la grasa no es la principal causante de la obesidad, sino el azúcar. Y el 80% de los productos tiene azúcares añadidos. Por supuesto, las grandes empresas alimenticias hacen fuerza para evitar medidas que solucionen este problema, y siguen haciendo publicidad en la que asocian su producto con ser guay, cool, mejor, o estar más feliz.
Fed Up (Hartos), una iniciativa en contra de la industria alimenticia ha hecho un pequeño documental mostrando esto:
HAY ESPERANZA
Pero la verdad es que no solo hay productos procesados envueltos en una publicidad llamativa. Hay de todo. Hay frutas, verduras, y hasta aceite de oliva! Así que el que quiere llevar una dieta sana, puede perfectamente 🙂
Además, una cosa que nos sorprendió mucho es que venden productos orgánicos en los supermercados. Productos no procesados, sin aditivos, sin hormonas, más sanos y nutritivos.
Parece ser que desde hace ya unos años, esta creciendo la demanda de alimentos orgánicos en Estados Unidos, hasta el punto que, al menos aquí en California, hay supermercados enteros dedicados a productos orgánicos. Está claro que la compra sale algo más cara, pero también más es sana.
[columns][col]
[/col][col]
[/col][/columns]
[columns][col]
[/col][col]
[/col][/columns]
Puede que California sea dentro de lo que cabe, uno de los estados más “sanos”. Mucha cultura de deporte y alimentación sana en comparación con otros. Esperemos que esto se vaya extendiendo, pero los números indican que la epidemia de la obesidad continúa creciendo peligrosamente…y en España vamos por ese camino.
Cuidado con lo que le damos a nuestro cuerpo. Más criterio y menos dejarnos llevar por la publicidad. Nuestra calidad de vida en el futuro depende de ello. Y para conseguir tus objetivos tienes que estar sano y con energía!!
¿Qué opinas tu del marketing y la publicidad de los productos alimenticios? ¿Piensas que nos dejamos manipular o no es para tanto? ¿Deberíamos comer más productos naturales? ¡Comparte si te ha gustado para generar debate!
Me sorprendio los llamativos que son los productos, claro lo primero entra por los ojos.
Si le pusieran ese enfasis a comidas más sanas podrían generar un equilibrio, ¿dónde esta la diversión de comer espinacas?
Hola chicos. Veo que vuestra adaptación va por buen camino, intentando llevar la misma alimentación sana que en España. En el tema de la alimentación norteamericana parece que no os vais a integrar mucho jejeje, me alegro de que así sea.
Mi opinión sobre el tema del post va en línea a la vuestra. Nuestra mente y cuerpo desarrollará, producirá, creará… en función de la «gasolina» (energía) que le proporcionemos y con la que lo mantengamos, a nivel de alimentación, ejercicio y descanso.
Muchas son las personas que piensan que para nada una alimentación no controlada, una nula actividad física o deportiva e incluso un mal descanso con pocas horas de sueño diarias, no pasa factura a largo plazo. Nuestros cuerpo en general tiene efecto memoria. Lo que para nosotros hoy no tiene importancia porque nos encontramos a gusto y complacidos, un día nuestro cuerpo nos recordará los malos excesos y las carencias necesarias.
Debemos mantener un equilibrio sano y natural entre los vértices de la Alimentación, el Ejercicio y el Descanso para garantizarnos a nosotros mismos en primer lugar y a las personas de nuestro al rededor (parejas, amigos, familiares, compañeros de trabajo, vecinos, etc.) como agentes que se ven influenciados de algún modo por nuestros actos, de un Bienestar lo más óptimo y completo posible.
Saludos desde Sevilla.
esa sociedad de consumismo no creo que me ara ser mejor.